Todas las películas de harry potter y cómo verlas en orden
Sumérgete en el mágico universo creado por J.K. Rowling. Aquí te presentamos la lista completa de todas las películas de Harry Potter y Animales Fantásticos. Descubre el orden ideal para disfrutar de esta épica saga cinematográfica.



La saga de Harry Potter trascendió las páginas para convertirse en un fenómeno cinematográfico global que definió a una generación. Desde la llegada de una carta inesperada hasta el enfrentamiento final contra la oscuridad, millones de espectadores crecieron junto a Harry, Ron y Hermione, viendo a los actores, Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson, literalmente madurar en pantalla.
La adaptación de los libros a la gran pantalla fue un desafío monumental, pero el equipo detrás de las cámaras logró capturar la esencia del mundo mágico, con una atención al detalle en el diseño de producción, vestuario y efectos especiales que sigue asombrando hoy en día. Cada película, bajo la dirección de diferentes cineastas, aportó su propio tono y estilo, reflejando la evolución y el oscurecimiento gradual de la historia.
Con el tiempo, el universo se expandió con la saga de Animales Fantásticos, precuelas que exploran una era anterior y profundizan en personajes clave como Albus Dumbledore y Gellert Grindelwald, conectando sutilmente con la historia original y enriqueciendo el lore que tanto amamos. Ver todas estas películas en orden cronológico es una experiencia inmersiva que te permite apreciar la magnitud y la complejidad de este increíble mundo.
Prepárate para un viaje lleno de magia, amistad, misterio y valentía. Aquí tienes la lista completa para empezar tu maratón.
11. Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore (2022)
La tercera película de la precuela, con David Yates una vez más en la dirección. Mads Mikkelsen asume el papel de Grindelwald en esta entrega, que se centra más en la compleja relación entre Dumbledore y Grindelwald y la creciente amenaza de la guerra mágica. La historia lleva a los personajes a varios lugares, incluyendo Alemania y Bután. Explora más a fondo el pasado de Dumbledore y su familia, añadiendo capas a su personaje. Aunque la saga precuela tuvo sus altibajos, esta película intenta consolidar las diferentes líneas argumentales hacia la confrontación final.

10. Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald (2018)
La segunda entrega de la saga "Animales Fantásticos", dirigida por David Yates. Esta película profundiza en la historia del poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald, interpretado por Johnny Depp. La trama se traslada a París y explora las conexiones entre varios personajes clave, incluyendo un joven Albus Dumbledore interpretado por Jude Law. Expande el lore del mundo mágico al introducir más detalles sobre linajes familiares y pactos mágicos, aunque la narrativa se vuelve más compleja y con múltiples subtramas. Las criaturas fantásticas siguen siendo un deleite visual.

9. Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016)
Ambientada décadas antes de Harry Potter, esta película expande el mundo mágico explorando la comunidad mágica de Nueva York en la década de 1920. Eddie Redmayne interpreta a Newt Scamander, un magizoólogo torpe pero encantador que accidentalmente libera criaturas fantásticas por la ciudad. Dirigida por David Yates, mantiene una conexión visual con la saga original pero establece su propia identidad. Fue la primera película de J.K. Rowling como guionista, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la magia y sus reglas en un continente diferente. La interacción entre Newt y el "No-Maj" Jacob Kowalski es uno de los puntos fuertes y cómicos.

8. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2 (2011)
¡El cierre culminante de la saga principal! David Yates dirige esta batalla final por Hogwarts que es pura adrenalina y emoción. La película ata cabos sueltos y nos regala momentos icónicos que los fans esperaban ver en la pantalla grande. La escala de la batalla es inmensa, con efectos especiales espectaculares y actuaciones cargadas de intensidad. Es un adiós agridulce a los personajes que hemos acompañado durante años, ofreciendo una conclusión poderosa y satisfactoria a la historia de Harry Potter.

7. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1 (2010)
La primera parte del épico final de la saga, dirigida por David Yates. Aquí, Harry, Ron y Hermione abandonan Hogwarts para buscar los Horrocruxes y destruir a Voldemort. La película se desarrolla en gran parte fuera de los muros del castillo, mostrando un mundo mágico devastado por la guerra y la propaganda del Ministerio controlado por Voldemort. La química entre el trío protagonista brilla mientras enfrentan desafíos solos, poniendo a prueba su amistad y determinación. La animación de la historia de los Tres Hermanos es un momento visualmente deslumbrante y conmovedor.

6. Harry Potter y el misterio del príncipe (2009)
Con David Yates de nuevo en la dirección, esta película profundiza en el pasado de Voldemort a través de los recuerdos de Dumbledore, ofreciendo una visión crucial de su ascenso al poder. La trama también se centra en las relaciones entre los personajes, con toques de romance adolescente que contrastan con la creciente amenaza. Jim Broadbent se une al elenco como Horace Slughorn, aportando un personaje complejo y lleno de secretos. La atmósfera se vuelve más lúgubre y la sensación de que la batalla final se acerca es palpable.

5. Harry Potter y la Orden del Fénix (2007)
David Yates toma el mando en esta entrega y se quedaría hasta el final de la saga principal. Esta película es la más larga de todas, lo que permitió explorar más a fondo la resistencia contra el Ministerio de Magia y la creación del Ejército de Dumbledore. Imelda Staunton es absolutamente magistral como Dolores Umbridge, un personaje que te hace querer lanzar un Avada Kedavra a la pantalla. La batalla en el Ministerio de Magia es visualmente impresionante, mostrando el poder de los magos adultos y la creciente oscuridad que envuelve el mundo mágico.

4. Harry Potter y el cáliz de fuego (2005)
Mike Newell dirigió esta entrega, siendo el primer director británico de la saga. Aquí la historia da un giro hacia la adolescencia y los peligros crecen exponencialmente con el Torneo de los Tres Magos. Conocemos a personajes de otras escuelas de magia, como Fleur Delacour y Viktor Krum, y vemos a Harry enfrentarse a desafíos épicos. Es la película que marca el regreso de Voldemort en su forma corpórea, elevando las apuestas de la trama de manera significativa. El baile de Navidad añade un toque de drama adolescente muy acertado.

3. Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004)
¡Un cambio radical y bienvenido! Alfonso Cuarón tomó las riendas y le dio a la saga un aire más estilizado, oscuro y maduro. Esta película nos presentó a Sirius Black (Gary Oldman) y Remus Lupin (David Thewlis), dos personajes fundamentales con pasados complejos. Cuarón animó a los jóvenes actores a usar ropa de "muggle" fuera del rodaje para entender mejor a sus personajes, ¡un toque genial! La dirección artística y la cinematografía son de otro nivel, haciendo de esta entrega una de las favoritas de muchos fans por su atmósfera única y su narrativa intrigante.

2. Harry Potter y la cámara secreta (2002)
La segunda entrega nos sumerge un poco más en los misterios de Hogwarts. Aquí conocemos a personajes clave como Dobby, el elfo doméstico, y Gilderoy Lockhart, interpretado con hilarante arrogancia por Kenneth Branagh. Chris Columbus repitió como director, consolidando el tono visual y narrativo de la saga. Fue la última película donde Richard Harris interpretó a Dumbledore, y su presencia serena y sabia es uno de los puntos fuertes. La trama es más oscura que la primera, introduciendo elementos que serían cruciales más adelante.

1. Harry Potter y la piedra filosofal (2001)
¡El inicio de todo! Esta película nos abrió las puertas al mágico mundo creado por J.K. Rowling. Ver a Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson tan jóvenes, dando vida a Harry, Ron y Hermione por primera vez, es pura magia. ¿Sabías que el director Chris Columbus insistió en que el elenco principal fuera británico para mantener la autenticidad de los libros? La banda sonora de John Williams es simplemente icónica desde el primer minuto, con esa melodía que te transporta directamente a Hogwarts. Un clásico instantáneo que marcó a una generación.
