Todas las películas de Alicia en el País de las Maravillas que deberías ver
Desde la clásica animación de Disney hasta las versiones más recientes, el País de las Maravillas de Lewis Carroll ha cobrado vida en la pantalla grande en numerosas ocasiones. Exploramos las adaptaciones cinematográficas que nos han transportado a este universo surrealista y fascinante. Descubre las distintas visiones de este cuento atemporal.



La historia de Alicia en el País de las Maravillas, creada por Lewis Carroll, es un pilar de la literatura fantástica y ha desafiado a cineastas durante décadas a capturar su singular mezcla de lógica ilógica y personajes excéntricos.
Adaptar esta obra es un reto, ya que su encanto reside a menudo en el juego de palabras y la atmósfera onírica más que en una trama lineal convencional. Hemos visto intentos que van desde la fidelidad visual de la animación clásica de Disney, que se convirtió en la versión más conocida para muchas generaciones, hasta interpretaciones más oscuras y visualmente audaces como las de Tim Burton, que exploran un País de las Maravillas post-historia.
Cada película ofrece una puerta diferente a este mundo donde los sombrereros están locos, los gatos desaparecen y las reinas gobiernan con tiranía caprichosa. Es un testimonio de la resiliencia y la riqueza del material original que sigue inspirando nuevas visiones y atrayendo a públicos de todas las edades a través de sus múltiples encarnaciones cinematográficas.
9. Alicia en el país de las maravillas (1988)
Hanna-Barbera, el famoso estudio de animación detrás de clásicos como 'Los Picapiedra' o 'Scooby-Doo', también se aventuró en el País de las Maravillas con una película para televisión en 1988. Esta Alicia en el país de las maravillas forma parte de su serie de adaptaciones de cuentos clásicos. Con su estilo de animación característico de finales de los 80, presenta a los personajes icónicos de Carroll de una manera familiar para los seguidores del estudio. Aunque no es la adaptación más conocida o compleja, ofrece una versión amigable y accesible de la historia, ideal para introducir a los niños al mágico y extraño mundo de Alicia.

8. Alice in Wonderland (1995)
GoodTimes Entertainment, conocida por sus adaptaciones animadas de cuentos clásicos, lanzó su versión de Alice in Wonderland en 1995. Esta película animada directa a video ofrece una interpretación más tradicional y colorida de la historia, dirigida principalmente a un público infantil. Si bien no alcanzó la fama de la versión de Disney, proporciona una puerta de entrada sencilla y directa al mundo de Alicia para los más pequeños. Su estilo de animación es característico de las producciones de bajo presupuesto de la época, pero cumple con el objetivo de narrar la esencia del viaje de Alicia por el País de las Maravillas.

7. Alice in Wonderland (1931)
Aquí tenemos la que es considerada la primera adaptación sonora de la obra de Carroll, estrenada en 1931. Producida por Associated Broadcasters y dirigida por Bud Pollard, esta versión de Alice in Wonderland es un documento histórico del cine. Con un presupuesto limitado, presenta efectos visuales sencillos pero efectivos para la época y un reparto que incluye a Ruth Gilbert como Alicia. Aunque puede parecer primitiva para los estándares modernos, es una pieza crucial en la historia de las adaptaciones de Alicia, mostrando los primeros intentos de llevar la magia y el sinsentido del libro a la pantalla con la adición del sonido.

6. Alicia en el País de las Maravillas (1966)
La BBC produjo esta versión de Alicia en el País de las Maravillas en 1966, destacando por su enfoque experimental y artístico. Dirigida por Jonathan Miller, esta adaptación es notable por evitar los disfraces fantásticos y presentar a los personajes del País de las Maravillas como personas victorianas excéntricas, en lugar de criaturas con trajes elaborados. Esto le da un aire más surrealista y psicológico, alineándose quizás más con las posibles interpretaciones subtextuales de la obra de Carroll. Peter Sellers aparece como el Rey de Corazones y John Gielgud como la Falsa Tortuga. Es una versión menos conocida pero fascinante por su audacia conceptual.

5. Alicia en el País de las Maravillas (1999)
La versión televisiva de 1999, una coproducción entre Hallmark y NBC, es conocida por su espectacular elenco y sus innovadores efectos visuales para la pequeña pantalla de la época. Con un reparto que incluye a Whoopi Goldberg como el Gato de Cheshire, Martin Short como el Sombrerero Loco, Ben Kingsley como la Oruga, y una joven Tina Majorino como Alicia, esta adaptación ganó un premio Emmy por sus efectos visuales. La película se esfuerza por ser fiel a los libros de Carroll, incorporando elementos de 'A través del espejo' y utilizando una mezcla de actores reales, marionetas y CGI para dar vida a los personajes fantásticos.

4. Alicia en el país de las Maravillas (1933)
Adéntrate en el País de las Maravillas de 1933, una de las primeras adaptaciones cinematográficas con sonido. Esta versión live-action de Paramount Pictures cuenta con un reparto impresionante para la época, incluyendo a W.C. Fields como Humpty Dumpty y Cary Grant como la Falsa Tortuga. La joven Charlotte Henry interpreta a Alicia. Lo más notable de esta película es su dirección de arte y efectos especiales de la época, que intentaron plasmar la fantasía del libro de una manera visualmente inventiva, aunque a veces un poco inquietante debido a las técnicas primitivas. Fue una producción ambiciosa que buscaba capturar la imaginación del público en los inicios del cine sonoro.

3. Alicia a través del espejo (2016)
Alicia a través del espejo, la continuación directa de la película de Tim Burton de 2010, nos invita a otro viaje alucinante, esta vez explorando el concepto del tiempo. Aunque Burton cedió la silla del director a James Bobin, su estética sigue presente. En esta aventura, Alicia debe viajar en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco, encontrándose con versiones más jóvenes de sus amigos y enemigos. La película profundiza en las historias de fondo de personajes como la Reina Roja y la Reina Blanca. Destaca la interpretación de Sacha Baron Cohen como el Tiempo, una personificación literal y cómica de esta fuerza. Es una secuela que expande el universo creado por Burton, ofreciendo más efectos visuales impresionantes y la misma galería de personajes queridos.

2. Alicia en el País de las Maravillas (2010)
Tim Burton nos llevó de regreso al País de las Maravillas en 2010 con una secuela/reinvención visualmente deslumbrante. Esta Alicia en el País de las Maravillas nos presenta a una Alicia ya adolescente que regresa a este mundo para cumplir una profecía y enfrentarse a la Reina Roja. La película destaca por su estilo gótico y peculiar, tan característico de Burton, y por un reparto estelar. Johnny Depp está genial como un Sombrerero Loco con toques de melancolía, Helena Bonham Carter es una Reina Roja hilarantemente tiránica con una cabeza desproporcionada (un efecto creado digitalmente, por cierto), y Mia Wasikowska ofrece una Alicia más proactiva y moderna. Fue un enorme éxito de taquilla y ganó dos premios Óscar por su dirección de arte y vestuario, demostrando el impacto de su diseño visual.

1. Alicia en el País de las Maravillas (1951)
¡Prepárate para caer por la madriguera con el clásico eterno de Disney de 1951! Esta versión de Alicia en el País de las Maravillas es la que definió el look y la sensación del mundo de Lewis Carroll para generaciones. Su animación es simplemente espectacular, con fondos acuarela que parecen sacados de un sueño y personajes tan excéntricos que te harán sonreír al instante. ¿Sabías que Walt Disney tuvo problemas para adaptar el tono surrealista del libro y consideró varios enfoques antes de decidirse por la mezcla de fantasía y comedia musical? La banda sonora es otro punto fuerte, con canciones pegadizas como 'Un Cumpleaños Feliz, No Cumpleaños' o 'Pintando Rosas Rojas'. Es una joya atemporal que sigue cautivando con su imaginación desbordante y su galería de personajes inolvidables como el Sombrerero Loco, la Liebre de Marzo y la Reina de Corazones.
