Series sobre crimen organizado y narcotráfico que todo fan de narcos debe ver
Si te fascinó el mundo de Narcos, prepárate para sumergirte en otras historias cautivadoras sobre el crimen organizado y el narcotráfico. Hemos reunido una selección de series que exploran este oscuro universo desde diferentes perspectivas.



El auge de las series sobre crimen organizado ha sido imparable en los últimos años, con producciones como Narcos marcando un antes y un después en la forma de retratar el mundo del narcotráfico. Estas narrativas, a menudo basadas en hechos reales o inspiradas en ellos, capturan la complejidad de personajes al margen de la ley, las intrigas de poder y las consecuencias devastadoras de sus acciones.
Desde los cárteles colombianos y mexicanos hasta las mafias urbanas y los imperios de drogas sintéticas, el género ofrece un vistazo crudo y a menudo brutal a una realidad que impacta a nivel global. Series como Pablo Escobar, el patrón del mal sentaron las bases, mientras que otras como Breaking Bad exploraron la transformación de un hombre común en un capo. No se trata solo de balaceras y persecuciones; muchas de estas producciones profundizan en la psicología de los personajes, las dinámicas familiares y sociales afectadas por el crimen, y los esfuerzos, a menudo infructuosos, de la ley para combatirlo.
Explorar estas series es entender mejor los mecanismos del poder corrupto y la resiliencia del crimen organizado, ofreciendo dramas intensos y personajes memorables que resonarán mucho después de que terminen los créditos. Si buscas adentrarte más en este fascinante y peligroso mundo, esta lista te proporcionará horas de entretenimiento y reflexión.
14. Bajo escucha (2002)
Considerada por muchos como una de las mejores series de televisión jamás hechas, Bajo escucha (The Wire) ofrece un retrato increíblemente realista y complejo de la ciudad de Baltimore a través de los ojos de traficantes de drogas, policías, políticos, educadores y periodistas. Aunque no se centra en cárteles internacionales, su exploración del negocio de las drogas en las calles, la burocracia policial y las fallas sistémicas que perpetúan el ciclo de crimen y pobreza es insuperable. Cada temporada se enfoca en un aspecto diferente de la ciudad. Es una serie densa y gratificante que muestra la guerra contra las drogas desde múltiples ángulos, revelando la futilidad y las tragedias humanas involucradas.

13. Hijos de la anarquía (2008)
Adéntrate en el mundo de los clubes de moteros forajidos con Hijos de la anarquía. La serie sigue a la familia Teller-Morrow, miembros de un club de moteros que opera en Charming, California, lidiando con el tráfico de armas, la rivalidad entre bandas y los intentos de la ley por desmantelarlos. Aunque su negocio principal es el armamento y no las drogas, la estructura de organización criminal, las lealtades familiares y la violencia inherente resuenan con los temas de 'Narcos'. Charlie Hunnam interpreta a Jax Teller, el protagonista que lucha por encontrar un equilibrio entre su vida familiar y su lealtad al club. Es una saga familiar shakespeariana ambientada en el crudo mundo de los moteros criminales.

12. The Shield: Al margen de la ley (2002)
Esta serie rompió moldes con su retrato crudo y moralmente ambiguo de un grupo de policías de Los Ángeles que utilizan métodos poco ortodoxos (y a menudo criminales) para mantener la paz y beneficiarse a sí mismos. The Shield se centra en el Strike Team liderado por el detective Vic Mackey. Aunque su enfoque no es el narcotráfico a gran escala de cárteles internacionales, muestra el lado más sucio de la lucha contra el crimen en las calles y la corrupción dentro de las fuerzas del orden. Su estilo visual arenoso y sus personajes complejos la convierten en una serie de crimen imprescindible que explora la delgada línea entre la justicia y la ilegalidad.

11. Boardwalk Empire (2010)
Viaja en el tiempo a la Era de la Prohibición con Boardwalk Empire. Producida por Martin Scorsese y Terence Winter, esta serie se ambienta en Atlantic City y sigue a Enoch 'Nucky' Thompson, una figura política corrupta que se involucra con gánsteres para controlar el negocio del alcohol ilegal. La serie destaca por su meticulosa recreación histórica y sus impresionantes valores de producción. Aunque el negocio ilícito es diferente (alcohol vs. drogas), la dinámica de poder, la violencia y la corrupción son temas recurrentes que la conectan con series como 'Narcos', ofreciendo una mirada fascinante a los orígenes del crimen organizado moderno en EE.UU.

10. Los Soprano (1999)
Aunque su enfoque es la mafia ítalo-americana tradicional y no el narcotráfico latinoamericano, Los Soprano sentó las bases para muchas de las series de crimen modernas, incluyendo 'Narcos'. Esta obra maestra sigue la vida de Tony Soprano, un jefe de la mafia de Nueva Jersey que lidia con problemas personales y profesionales, explorando su vida familiar y sus sesiones de terapia junto a sus actividades criminales. Ganadora de múltiples premios, es aclamada por su complejidad psicológica, sus personajes matizados y su escritura innovadora. Ver 'Los Soprano' es entender la evolución de la narrativa serializada sobre el crimen organizado; su influencia es incalculable.

9. Power (2014)
Situada en Nueva York, Power sigue a James 'Ghost' St. Patrick, el propietario de un club nocturno de lujo que secretamente es un importante distribuidor de drogas. La serie explora el constante tira y afloja entre su deseo de dejar atrás su vida criminal y el atractivo y las exigencias del poder. Creada por Courtney A. Kemp y con Curtis '50 Cent' Jackson como productor ejecutivo (y actor), la serie es conocida por sus giros argumentales y su ritmo rápido. Aunque no se centra en cárteles sudamericanos, muestra la estructura y las operaciones de una red de drogas a gran escala en una importante ciudad estadounidense y los desafíos de la 'retirada'.

8. Queen of the South (2016)
Basada en la exitosa novela de Arturo Pérez-Reverte, Queen of the South cuenta la historia de Teresa Mendoza, una mujer que huye de México tras el asesinato de su novio narcotraficante y termina construyendo su propio imperio de la droga en Estados Unidos. La serie es una emocionante saga de supervivencia, astucia y poder en un mundo dominado por hombres. Alice Braga ofrece una actuación convincente como Teresa, mostrando su evolución de víctima a capo. Es interesante ver la perspectiva de una mujer en este brutal negocio y cómo navega las alianzas y enemistades en el peligroso mundo del narcotráfico internacional.

7. Ozark (2017)
Si te intrigan los aspectos financieros y de lavado de dinero del narcotráfico, Ozark es tu serie. La historia sigue a Marty Byrde, un asesor financiero que se ve obligado a mudarse con su familia a los Ozarks de Missouri para lavar dinero para un cártel mexicano. La serie destaca por su atmósfera oscura y opresiva y las actuaciones intensas de Jason Bateman y Laura Linney como el matrimonio Byrde. Es una exploración de hasta dónde está dispuesta a llegar una familia para sobrevivir y prosperar dentro de un mundo criminal, mostrando la compleja red de negocios 'legítimos' que se utilizan para ocultar fortunas ilícitas.

6. Breaking Bad (2008)
Aunque no trata directamente con cárteles colombianos o mexicanos al principio, Breaking Bad es un pilar del género de crimen y drogas. Sigue la transformación de Walter White, un profesor de química con cáncer terminal que recurre a fabricar metanfetamina para asegurar el futuro de su familia. La serie es una clase magistral en desarrollo de personajes y tensión narrativa. Bryan Cranston y Aaron Paul ofrecen actuaciones legendarias como Walt y Jesse. Lo fascinante es cómo explora las ramificaciones del negocio de las drogas a nivel micro, mostrando el descenso moral de un hombre común y su interacción con organizaciones criminales cada vez más grandes. Su influencia en las series de crimen es innegable.

5. Cocaine Cowboys: Los reyes de Miami (2021)
Para aquellos interesados en el impacto del narcotráfico colombiano en Estados Unidos, este documental es esencial. Cocaine Cowboys: Los reyes de Miami explora el auge de la cocaína en Miami durante los años 70 y 80, presentando a figuras como Griselda Blanco (la 'Madrina de la Cocaína') y la 'pandilla de la motierra'. A través de entrevistas con traficantes, sicarios, agentes de la ley y periodistas, la serie ofrece una mirada visceral a cómo el dinero de la droga transformó (y aterrorizó) la ciudad. Es un complemento perfecto para entender el destino final de gran parte de la droga producida por los carteles de 'Narcos' y el violento submundo que generó en las calles de Miami.

4. El Chapo (2017)
Siguiendo la estela de las grandes narrativas sobre el narcotráfico, El Chapo se centra en la figura de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los capos más notorios de México. La serie narra su ascenso al poder, sus múltiples fugas de prisión y su eventual caída. Lo que la distingue es su enfoque en la maquinaria del Cártel de Sinaloa y las complejas alianzas y traiciones dentro del bajo mundo criminal mexicano. Marco de la O interpreta a Guzmán, mostrando su astucia y brutalidad. Es una serie que complementa muy bien a 'Narcos: México', explorando al sucesor de los primeros grandes capos mexicanos y la evolución del negocio ilícito en el país.

3. Pablo Escobar, el patrón del mal (2012)
Si 'Narcos' te dejó con ganas de más sobre el capo colombiano, esta serie colombiana te ofrece una perspectiva diferente y profundamente detallada. Pablo Escobar, el patrón del mal es una producción monumental que se basa en testimonios de personas cercanas a Escobar y en documentos periodísticos. Con más de 100 episodios, se toma su tiempo para explorar la vida del narcotraficante desde su infancia humilde hasta su muerte, ofreciendo un retrato exhaustivo. El actor Andrés Parra realiza una interpretación aclamada por la crítica, sumergiéndose por completo en el personaje. Es una obra clave para entender el contexto social y político de Colombia durante el auge del Cartel de Medellín, vista desde la perspectiva local.

2. Narcos: México (2018)
Expandiendo el universo de 'Narcos', esta serie traslada la acción a México para explorar los orígenes de la guerra contra las drogas en ese país. Narcos: México se centra inicialmente en el ascenso de Miguel Ángel Félix Gallardo, el 'Jefe de Jefes', y la formación del Cártel de Guadalajara. Diego Luna y Michael Peña lideran un elenco estelar que te atrapa desde el primer episodio. Lo interesante aquí es cómo muestra la transición de una confederación de traficantes independientes a un imperio unificado, y cómo la corrupción y la política se entrelazaron intrínsecamente con el narcotráfico. Es una continuación lógica y brutalmente honesta que mantiene el alto nivel de su predecesora.

1. Narcos (2015)
¡Prepárate para un viaje intenso y crudo al corazón del imperio de la droga! Narcos no es solo una serie, es una inmersión profunda en la historia real de los cárteles de la droga en Colombia y los esfuerzos de las fuerzas del orden para combatirlos. La serie es famosa por su uso innovador de metraje de archivo y narración en off, que le da un aire casi documental, haciendo que los eventos históricos se sientan increíblemente cercanos. Wagner Moura ofrece una actuación escalofriante como Pablo Escobar, capturando la complejidad del capo: a la vez un hombre de familia y un criminal despiadado. Es fascinante ver cómo entrelazan las vidas de los narcotraficantes con las de los agentes de la DEA que los persiguen, mostrando las complejidades morales y los peligros extremos a los que ambos bandos se enfrentaban.
