Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Series parecidas a sexo en nueva york que tienes que ver

Si te fascinó la vida de Carrie, Miranda, Samantha y Charlotte en la Gran Manzana, estás de suerte. Hemos buscado series que capturan esa mezcla única de amistad, amor, carrera y moda urbana que hizo icónica a Sexo en Nueva York.

Girls
Younger
The Bold Type

Sexo en Nueva York no fue solo una serie, fue un fenómeno cultural que definió una generación y cambió la forma en que veíamos la vida de las mujeres solteras en la ciudad. Nos mostró sin tapujos las complejidades de las relaciones, la amistad femenina como pilar fundamental y la búsqueda del éxito personal y profesional, todo ello envuelto en un desfile constante de moda y escenarios neoyorquinos de ensueño.

Su éxito abrió la puerta a muchas otras producciones que exploraron temas similares, aunque con diferentes enfoques y para distintas épocas. Series como Girls, por ejemplo, ofrecieron una mirada más cruda y realista (y a menudo incómoda) a la vida de veinteañeras en Brooklyn, lejos del glamour de Manhattan pero igual de centradas en la amistad y la identidad.

Otras, como Younger o The Bold Type, mantuvieron el espíritu de la ciudad y el foco en mujeres navegando sus carreras y vidas amorosas, adaptándose a los desafíos de la era digital. Incluso hubo una precuela, The Carrie Diaries, que exploró los años de adolescencia de Carrie Bradshaw antes de convertirse en la columnista que todos conocemos.

Estas series, cada una a su manera, recogen el testigo de Sexo en Nueva York para contarnos historias sobre la resiliencia, el autodescubrimiento y el poder de la sororidad en un mundo que cambia constantemente. Si buscas dramas o comedias que exploren la vida moderna con inteligencia y estilo, te encantarán estas recomendaciones.

12. Cougar Town (2009)

Originalmente centrada en una mujer de cuarenta y tantos explorando citas después del divorcio, "Cougar Town" rápidamente evolucionó para convertirse en una divertida comedia de conjunto sobre un grupo de amigos (más que solo amigas) que viven en Florida y cuya vida social gira en torno al vino y la compañía mutua. Creada por Bill Lawrence ("Scrubs"), la serie destaca por su humor rápido y sus diálogos ingeniosos.

Aunque el escenario y el tono son diferentes a SATC, mantiene la idea de que la familia que eliges (tus amigos) es fundamental en la vida adulta. La química entre el reparto es innegable, y la serie es una celebración de la amistad incondicional, los rituales compartidos (como beber vino en copas gigantes) y el apoyo mutuo a través de los altibajos de la vida.

Cougar Town

11. Mujeres desesperadas (2004)

Aunque el escenario cambia de los rascacielos de Nueva York a las idílicas (y secretas) calles de Wisteria Lane, "Mujeres desesperadas" comparte con SATC un enfoque en las vidas de un grupo de mujeres amigas lidiando con los desafíos de la vida adulta, el romance y los secretos. Sin embargo, esta serie añade una fuerte dosis de misterio y comedia negra a la mezcla.

La serie, creada por Marc Cherry, se convirtió en un fenómeno global gracias a sus personajes icónicos (Bree, Lynette, Gabrielle, Susan) y sus tramas enrevesadas que mezclan el drama personal con el suspense. Es una sátira inteligente de la vida suburbana y una exploración de las fachadas que mantenemos y los secretos que escondemos, todo ello sustentado por la sólida amistad entre las protagonistas.

Mujeres desesperadas

10. Easy (2016)

Esta serie antológica creada por Joe Swanberg (figura clave del movimiento mumblecore) ofrece viñetas independientes sobre las relaciones modernas, el sexo, la tecnología y la cultura en Chicago. Cada episodio presenta una historia y un elenco diferentes, explorando una amplia gama de dinámicas de pareja y encuentros personales con un estilo naturalista y a menudo improvisado.

Aunque no sigue a un grupo fijo de amigas como SATC, comparte el interés en explorar las complejidades de las conexiones humanas y la intimidad en el siglo XXI. Su formato permite una gran diversidad de personajes y situaciones, ofreciendo miradas íntimas y a veces incómodas sobre la vida contemporánea y las formas en que nos relacionamos (o no) unos con otros.

Easy

9. The L Word (2004)

Un hito en la representación LGBTQ+ en televisión, "The L Word" sigue las vidas, amores y carreras de un grupo de amigas lesbianas y bisexuales en Los Ángeles. La serie fue pionera al mostrar de forma abierta y compleja las relaciones y desafíos de la comunidad lésbica, algo poco común en la pantalla en su momento.

Si bien el escenario es LA y el enfoque es específico, comparte con SATC la importancia de la amistad como pilar central y la exploración de la identidad y las relaciones personales con gran detalle. Cuenta con un elenco coral que se convirtió en icono para muchos, y aborda temas como la identidad, la familia, la discriminación y la búsqueda de la felicidad dentro de una comunidad unida.

The L Word

8. Girlfriends' Guide to Divorce (2014)

Creada por Marti Noxon (conocida por su trabajo en "Buffy la cazavampiros" y "UnREAL"), esta serie ofrece una perspectiva diferente al centrarse en mujeres que atraviesan la navegación del divorcio en la edad adulta. Abby McCarthy, una escritora de libros de autoayuda, se ve obligada a reinventar su vida y encuentra apoyo en un nuevo grupo de amigas que también están lidiando con las complejidades de las relaciones y la vida después del matrimonio.

Aunque ambientada en Los Ángeles y con un enfoque en etapas posteriores de la vida, mantiene el espíritu de camaradería femenina y la exploración de las relaciones personales con un tono humorístico y honesto. Es una mirada a cómo la amistad se vuelve crucial cuando la estructura familiar tradicional cambia.

Girlfriends' Guide to Divorce

7. Mujeres de Manhattan (2008)

Esta serie española, titulada "Mujeres de Manhattan" (aunque su título original es "Lipstick Jungle" y está basada en el libro de Candace Bushnell, como "Cashmere Mafia"), adapta la premisa a un contexto más cercano, aunque sigue la línea de mujeres profesionales que navegan sus vidas en la gran ciudad. Es interesante ver la interpretación española de las dinámicas de amistad, carrera y romance que popularizó SATC.

Aunque no esté ambientada en la propia Nueva York, capta la esencia de mujeres fuertes e independientes que se apoyan en su círculo de amigas para superar los obstáculos personales y profesionales. Ofrece una perspectiva cultural distinta sobre temas universales como el éxito, el amor y la lealtad.

Mujeres de Manhattan

6. Cashmere Mafia (2008)

Otra serie que bebe directamente del espíritu de "Sexo en Nueva York", "Cashmere Mafia" se centra en cuatro mujeres ambiciosas y con mucho éxito profesional en Nueva York, que se apoyan mutuamente para triunfar tanto en sus carreras como en sus vidas personales. Protagonizada por Lucy Liu, la serie fue creada por Kevin Wade y se basó en el libro "Lipstick Jungle" de Candace Bushnell (la misma autora de SATC).

Aunque tuvo una vida corta, la serie explora las presiones y los desafíos que enfrentan las mujeres en puestos de poder, equilibrando la vida corporativa con el romance, la familia y la amistad. Es una mirada al mundo de la élite neoyorquina con un enfoque en la camaradería femenina.

Cashmere Mafia

5. The Bold Type (2017)

Inspirada libremente en la vida de la ex editora de Cosmopolitan, Joanna Coles, "The Bold Type" sigue a tres amigas que trabajan en una destacada revista femenina en Nueva York. Jane, Kat y Sutton representan la amistad en el lugar de trabajo en su máxima expresión, apoyándose mutuamente mientras navegan sus carreras, sus relaciones y los desafíos de ser mujeres jóvenes en la actualidad.

La serie es notable por abordar temas sociales y políticos relevantes con una perspectiva fresca y optimista. Toca la diversidad, el feminismo, la identidad sexual, el acoso laboral y mucho más, todo ello envuelto en un paquete elegante y esperanzador. Es una celebración del empoderamiento femenino y la solidaridad entre mujeres.

The Bold Type

4. Younger (2015)

Del mismo creador de "Sexo en Nueva York", Darren Star, llega "Younger", una serie que mezcla comedia y drama con un toque muy neoyorquino. La premisa es ingeniosa: una mujer de 40 años miente sobre su edad para conseguir un trabajo en el competitivo mundo editorial de Nueva York, haciéndose pasar por una millennial.

Sutton Foster brilla en el papel principal, navegando entre dos mundos y dos identidades. La serie explora temas como la discriminación por edad, la maternidad, la amistad femenina (especialmente la relación entre generaciones) y, por supuesto, el romance, todo ello con un vestuario envidiable y el telón de fondo de la ciudad que nunca duerme. Es inteligente, divertida y sorprendentemente conmovedora.

Younger

3. Girls (2012)

Considerada por muchos como la sucesora espiritual (y más cruda) de "Sexo en Nueva York" para la generación millennial, "Girls" nos ofrece una mirada sin filtros a las vidas de un grupo de amigas en la veintena en Brooklyn. Creada y protagonizada por la genial Lena Dunham, la serie destaca por su realismo descarnado y su humor a menudo incómodo.

A diferencia del glamour de SATC, "Girls" se centra en las luchas financieras, las relaciones complicadas y la incertidumbre que marcan esta etapa de la vida. Es una serie que genera debate, con personajes imperfectos y situaciones que resuenan con la experiencia de crecer y encontrarse a uno mismo en la era digital. Su honestidad es refrescante y su visión de la amistad, compleja y auténtica.

Girls

2. The Carrie Diaries (2013)

Si alguna vez te preguntaste cómo Carrie Bradshaw se convirtió en la columnista de moda y relaciones que todos conocemos, esta es tu serie. "The Carrie Diaries" nos lleva a los años 80, explorando la adolescencia de Carrie en el instituto y sus primeros pasos en el deslumbrante mundo de Nueva York.

AnnaSophia Robb encarna a una joven Carrie con una frescura encantadora, descubriendo el amor, la amistad y su pasión por escribir y la moda. Es un preludio lleno de nostalgia ochentera, con una banda sonora pegadiza y un vestuario que es un guiño constante a la década. Te permite ver los cimientos de la personalidad y las relaciones que definirían a la Carrie adulta, especialmente su amor incondicional por Nueva York.

The Carrie Diaries

1. Sexo en Nueva York (1998)

¡La serie que lo empezó todo! "Sexo en Nueva York" no es solo una serie, es un fenómeno cultural que redefinió cómo se mostraba la vida de las mujeres solteras en la televisión. Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda nos abrieron las puertas de su amistad, sus carreras y, por supuesto, sus citas en la Gran Manzana, con un estilo y una honestidad nunca antes vistos.

Lo fascinante es cómo rompió tabúes al hablar abiertamente sobre sexo, relaciones y la búsqueda de la felicidad femenina, sin caer en clichés. Además, su impacto en la moda es innegable; Carrie Bradshaw se convirtió en un icono de estilo, y las marcas de lujo se peleaban por aparecer en pantalla. Es un retrato atemporal de la amistad y la evolución personal en el corazón de una ciudad que es un personaje más.

Sexo en Nueva York

More related articles about recommended movies and TV shows