Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Series oscuras y misteriosas que debes ver si te gustó Taboo

Si disfrutaste de la atmósfera densa y los misterios de Taboo, hay otras series que exploran temas oscuros, lo sobrenatural y las profundidades de la psique humana con una intensidad similar. Prepara tu lista de vigilancia con estas recomendaciones que te mantendrán al borde del asiento.

Carnivàle
Hannibal
Twin Peaks

El atractivo de series como Taboo reside en su capacidad para sumergirnos en mundos con atmósferas cargadas, donde el misterio se entrelaza con lo macabro y lo desconocido. No se trata solo de sustos fáciles, sino de exploraciones profundas de la naturaleza humana, los secretos ocultos y, a menudo, la fina línea entre la realidad y lo sobrenatural.

Este nicho de series ha ganado popularidad porque ofrece narrativas complejas y personajes fascinantes que no temen adentrarse en territorios incómodos. Desde dramas de época con toques góticos como Penny Dreadful hasta viajes alucinantes por la psique humana como Hannibal, estas producciones demuestran que la televisión puede ser un medio para explorar lo más oscuro y fascinante de la existencia. La maestría con la que construyen sus mundos, ya sea la extrañeza de Twin Peaks o la distopía tecnológica de Black Mirror, es lo que las hace tan adictivas. Son series que desafían al espectador, lo invitan a descifrar enigmas y lo dejan pensando mucho después de que terminan los créditos. Si buscas series que te ofrezcan algo más que entretenimiento, que te hagan sentir incómodo, intrigado y completamente absorto, esta lista es para ti.

14. Westworld (2016)

Basada en la película de Michael Crichton, Westworld es una compleja serie de ciencia ficción que se desarrolla en un parque temático futurista donde los visitantes pueden vivir sus fantasías más salvajes interactuando con androides (llamados 'anfitriones') casi indistinguibles de los humanos. Sin embargo, cuando los anfitriones comienzan a desarrollar conciencia, la línea entre la realidad y la simulación, y entre el creador y la creación, se difumina peligrosamente. La serie es conocida por su narrativa no lineal, sus múltiples capas de misterio, su filosofía sobre la conciencia y el libre albedrío, y su impresionante producción visual. Es un puzzle intelectual que recompensa la atención al detalle.

Westworld

13. Stranger Things (2016)

Viaja a la década de 1980 en Hawkins, Indiana, donde la desaparición de un niño desencadena una serie de eventos sobrenaturales. Stranger Things es un homenaje nostálgico a las películas de ciencia ficción, terror y aventura de los 80, con claras influencias de Spielberg, Stephen King y John Carpenter. La serie sigue a un grupo de amigos preadolescentes, una misteriosa chica con poderes telequinéticos y los adultos del pueblo mientras luchan contra criaturas de otra dimensión y conspiraciones gubernamentales. Es conocida por sus personajes entrañables, su atmósfera retro y su mezcla de terror, misterio, aventura y drama adolescente.

Stranger Things

12. Black Mirror (2011)

Black Mirror es una antología británica (luego adquirida por Netflix) que explora el lado oscuro de la tecnología y sus efectos en la sociedad. Cada episodio es una historia independiente, a menudo ambientada en un futuro cercano, que funciona como una fábula de advertencia sobre cómo los avances tecnológicos podrían impactar nuestras vidas, relaciones y moralidad. Es una serie inteligente, a menudo inquietante y provocadora, que utiliza la ciencia ficción para comentar sobre el presente. Los episodios varían en tono, desde el drama hasta el terror psicológico y la sátira, pero todos comparten una visión cínica y a menudo pesimista del progreso tecnológico.

Black Mirror

11. Expediente X (1993)

Expediente X es un pilar de la televisión de ciencia ficción y misterio. La serie sigue a los agentes del FBI Fox Mulder, un creyente en lo paranormal que busca la verdad sobre la abducción de su hermana, y Dana Scully, una escéptica doctora asignada para desacreditar su trabajo. La serie alternaba episodios de 'monstruo de la semana' con una compleja mitología sobre una conspiración gubernamental y extraterrestre. Su atmósfera de misterio, la icónica química entre David Duchovny y Gillian Anderson, y su exploración de la duda y la creencia la convirtieron en un fenómeno cultural y sentaron las bases para muchas series posteriores sobre lo paranormal.

Expediente X

10. Sobrenatural (2005)

Durante quince temporadas, Sobrenatural siguió las aventuras de los hermanos Sam y Dean Winchester mientras cazaban demonios, fantasmas, monstruos y otras criaturas sobrenaturales a lo largo de Estados Unidos. Lo que comenzó como una serie de 'monstruo de la semana' evolucionó hacia una compleja mitología sobre ángeles, demonios y el destino del mundo. La química entre Jensen Ackles y Jared Padalecki como los hermanos es el ancla emocional de la serie, que equilibra el horror con el humor, el drama familiar y la acción. Es una serie que construyó una base de fans increíblemente leal gracias a sus personajes, su extenso lore y su capacidad para reinventarse (en cierto modo) a lo largo de los años.

Sobrenatural

9. True Blood (Sangre fresca) (2008)

Adéntrate en el calor húmedo y los pantanos de Luisiana con True Blood. Basada en las novelas de Sookie Stackhouse, la serie imagina un mundo donde los vampiros han 'salido del ataúd' gracias a una sangre sintética japonesa, pero su integración en la sociedad humana está lejos de ser pacífica. Con la camarera telépata Sookie Stackhouse como protagonista, la serie mezcla drama sureño, romance paranormal, misterio y mucho, mucho gore. Es conocida por su tono desenfadado, sus personajes carismáticos (y a menudo muy atractivos) y su exploración de temas sociales a través de la lente de lo sobrenatural. Es una serie adictiva que no tiene miedo de ser explícita y exagerada.

True Blood (Sangre fresca)

8. The Strain (2014)

Del maestro del terror Guillermo del Toro (quien coescribió las novelas en las que se basa) llega The Strain. Esta serie ofrece una visión única y biológica del vampirismo, presentándolo más como una plaga parasitaria que como una criatura sobrenatural romántica. La trama sigue a un equipo de científicos del CDC en Nueva York que investiga un brote misterioso que rápidamente se convierte en una amenaza global. La serie combina elementos de thriller de conspiración, horror corporal y acción, con un diseño de criaturas (los Strigoi) particularmente repulsivo y efectivo. Es una historia de supervivencia apocalíptica con un enfoque científico-ficción sobre el mito vampírico.

The Strain

7. American Horror Story (2011)

Si buscas terror con una vuelta de tuerca y una estética cuidada, American Horror Story es tu serie. Esta antología de terror creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk cambia de escenario y trama en cada temporada, explorando diferentes subgéneros del terror, desde casas encantadas y asilos hasta aquelarres de brujas y cultos apocalípticos. Una de sus señas de identidad es el uso de un elenco recurrente (Jessica Lange, Evan Peters, Sarah Paulson, etc.) que interpreta personajes completamente nuevos en cada entrega. Esto permite una gran variedad de historias y atmósferas, manteniendo la serie fresca y sorprendente, aunque con una calidad que puede variar de una temporada a otra. Es ideal para quienes disfrutan del terror atmosférico y las narrativas audaces.

American Horror Story

6. Bates Motel (2013)

Bates Motel ofrece una precuela contemporánea al clásico del terror Psicosis. La serie explora la retorcida relación entre un joven Norman Bates y su posesiva madre, Norma, antes de que Norman se convierta en el infame asesino. Ubicada en un pueblo costero aparentemente idílico pero lleno de secretos oscuros, la serie profundiza en la psicología de los personajes mientras construye un drama familiar intenso y perturbador. Vera Farmiga y Freddie Highmore ofrecen interpretaciones poderosas y matizadas que te hacen sentir lástima y repulsión por sus personajes a partes iguales. Es un estudio fascinante sobre la locura, la dinámica familiar disfuncional y cómo un entorno puede corromper incluso las mentes más frágiles.

Bates Motel

5. Twin Peaks (1990)

Adéntrate en un pueblo donde nada es lo que parece. Twin Peaks, la icónica creación de David Lynch y Mark Frost, comenzó como una investigación sobre el asesinato de la popular estudiante Laura Palmer, pero rápidamente se transformó en algo mucho más extraño y fascinante. La serie mezcla misterio, drama, comedia negra y elementos surrealistas y de terror de una manera que nadie había hecho antes (ni después). Su influencia en la televisión es incalculable. Con personajes excéntricos, diálogos crípticos, una banda sonora inolvidable de Angelo Badalamenti y una atmósfera única de inquietud subyacente, Twin Peaks es una experiencia televisiva que desafía las convenciones y te invita a perderte en su particular universo.

Twin Peaks

4. Hannibal (2013)

Hannibal es una obra maestra de la televisión moderna, un thriller psicológico estéticamente deslumbrante que reimagina la relación entre el agente del FBI Will Graham y el psiquiatra forense Dr. Hannibal Lecter antes de que este último fuera descubierto como un asesino en serie. La serie es conocida por su dirección artística exquisita, casi operística, que convierte la violencia en una forma de arte macabro. Las actuaciones de Mads Mikkelsen como Lecter y Hugh Dancy como Graham son hipnóticas, explorando su compleja y retorcida dinámica con una intensidad pocas veces vista. No es una serie para estómagos sensibles, pero si aprecias la narrativa sofisticada, la belleza visual en lo grotesco y un estudio de personajes profundo y perturbador, te atrapará sin remedio.

Hannibal

3. Carnivàle (2003)

¿Buscas algo realmente único y enigmático? Carnivàle te transporta al corazón polvoriento de la Gran Depresión en Estados Unidos, siguiendo a un joven con habilidades curativas que se une a un circo ambulante. Pero esto no es solo un drama de época; es una saga épica sobre el eterno conflicto entre el bien y el mal, con una mitología compleja y personajes extraños y fascinantes. La serie tiene un ritmo pausado, casi onírico, que construye una atmósfera densa y cautivadora. Su narrativa está llena de simbolismo, misterio y un aire de fatalismo. Aunque fue cancelada prematuramente, las dos temporadas que existen son una obra de arte visual y conceptual que dejó una marca indeleble. Es una experiencia televisiva diferente a todo lo demás, una joya de culto que merece ser descubierta.

Carnivàle

2. Penny Dreadful (2014)

Si te atraen las sombras del Londres victoriano y los personajes icónicos del terror literario, Penny Dreadful es una parada obligatoria. Esta serie es una carta de amor al género gótico, reuniendo a figuras como Victor Frankenstein, Dorian Gray y personajes de Drácula en una trama original y escalofriante. Pero el verdadero corazón de la serie es Vanessa Ives, interpretada magistralmente por Eva Green en una actuación que te dejará sin aliento. La serie se deleita en su atmósfera opresiva, su belleza lúgubre y sus diálogos poéticos. Es una exploración profunda de la fe, la monstruosidad y la condición humana, envuelta en un paquete de terror elegante y sofisticado. La producción es impecable, desde el diseño de vestuario y escenarios hasta la banda sonora, creando un mundo al que querrás regresar, a pesar de su oscuridad.

Penny Dreadful

1. Taboo (2017)

¡Prepárate para sumergirte en la oscuridad del Londres del siglo XIX! Taboo es una serie brutal, visceral y absolutamente fascinante, cocreada por Tom Hardy, su padre Chips Hardy y Steven Knight (el genio detrás de Peaky Blinders). Tom Hardy da vida a James Keziah Delaney, un hombre que regresa a Inglaterra tras años en África, dado por muerto, para reclamar la herencia de su padre: un pequeño pero estratégicamente crucial pedazo de tierra. Pero su regreso desata una guerra de poder con la todopoderosa Compañía Británica de las Indias Orientales. La serie es una mezcla embriagadora de drama histórico, misterio, venganza y toques sobrenaturales o chamánicos que te mantendrán pegado a la pantalla. La atmósfera es densa, sucia y opresiva, y la interpretación de Hardy es simplemente magnética. Es una joya para los amantes de las historias complejas, los personajes torturados y la ambientación histórica inmersiva.

Taboo

More related articles about recommended movies and TV shows