Series de televisión distópicas imprescindibles si te gusta 'black mirror'
Si eres fan de 'Black Mirror' y buscas series que te hagan reflexionar sobre el futuro y la tecnología, estás en el lugar correcto. Aquí te presentamos una selección de series distópicas que te atraparán desde el primer episodio.



La distopía, ese reflejo oscuro de nuestra sociedad, ha encontrado en la televisión un terreno fértil para florecer. Series como 'Black Mirror' han popularizado este género, exponiendo los peligros de la tecnología y la manipulación en un futuro no tan lejano. Pero, ¿qué otras joyas distópicas podemos encontrar?
Desde el terrorífico mundo de 'El cuento de la criada', donde la libertad femenina es brutalmente reprimida, hasta la complejidad filosófica de 'Westworld', que cuestiona la naturaleza de la conciencia, las opciones son vastas y variadas. No podemos olvidar 'Mr. Robot', que nos sumerge en el mundo del hacktivismo y la lucha contra el sistema, o 'El hombre en el castillo', que plantea una realidad alternativa donde los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial. Incluso series como 'Stranger Things', aunque con un toque de nostalgia ochentera, exploran experimentos gubernamentales y dimensiones paralelas que perturban la realidad.
Philip K. Dick, el maestro de la ciencia ficción distópica, también tiene su espacio en la televisión con 'Electric Dreams', una antología que adapta sus cuentos más inquietantes. Y si buscas algo más allá de la Tierra, 'The Expanse' te lleva a un futuro donde la humanidad ha colonizado el sistema solar, pero las tensiones políticas amenazan con desencadenar una guerra.
Prepárate para cuestionar tu realidad, reflexionar sobre el futuro y sumergirte en mundos donde la tecnología y el poder descontrolado amenazan con destruir la humanidad. Estas series son un espejo distorsionado de nuestra sociedad, una advertencia sobre los peligros que acechan si no somos críticos con el presente.
9. Humans (2015)
En un presente alternativo, los 'Synths', robots con apariencia humana, se han convertido en sirvientes comunes. La serie explora las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología, así como las relaciones entre humanos y máquinas. Es una serie que te hace reflexionar sobre lo que significa ser humano, y sobre los peligros de depender demasiado de la tecnología. Aunque la trama es sencilla, los personajes son complejos y las situaciones que plantea son muy interesantes. Si te gustan las historias de ciencia ficción con un toque de drama familiar, esta serie es para ti. Un dato curioso: es una adaptación de la serie sueca 'Äkta Människor'.

8. Westworld (2016)
Westworld es un parque temático del futuro donde los visitantes pueden vivir sus fantasías más oscuras con androides que parecen humanos. Pero cuando estos androides empiezan a tomar conciencia de su situación, las cosas se complican. Es una serie ambiciosa y visualmente impactante, que plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la conciencia, la moralidad y el libre albedrío. La serie tiene una trama compleja y llena de giros inesperados, y cuenta con un reparto de lujo. Si te gustan las historias de ciencia ficción con un toque de western y filosofía, esta serie te va a encantar. Un dato curioso: está basada en la película homónima de 1973 escrita y dirigida por Michael Crichton.

7. Altered Carbon (2018)
En un futuro donde la conciencia puede ser transferida a diferentes cuerpos, un soldado resucita para resolver un asesinato. Es una serie de ciencia ficción noir con mucha acción, intriga y efectos visuales impresionantes. Explora temas como la inmortalidad, la identidad y las consecuencias de la tecnología en la sociedad. Aunque la trama es compleja, la serie te engancha desde el primer momento con su mundo futurista y sus personajes intrigantes. Si te gustan las historias de detectives en un entorno cyberpunk, esta serie es para ti. Un dato curioso: está basada en la novela homónima de Richard K. Morgan.

6. Dark (2017)
Dark es una serie alemana que mezcla misterio, ciencia ficción y drama familiar de una manera que te dejará sin aliento. Ambientada en un pequeño pueblo alemán, la serie sigue a cuatro familias cuyas vidas se ven alteradas por la desaparición de dos niños. A medida que investigan, descubren secretos oscuros y una conspiración que se extiende a lo largo de varias generaciones y a través del tiempo. Es una serie compleja y adictiva, con una trama intrincada que te obliga a prestar atención a cada detalle. Si te gustan las historias de viajes en el tiempo con un toque oscuro y filosófico, esta serie es para ti. Un detalle a destacar es su cuidada fotografía y su banda sonora atmosférica, que contribuyen a crear una atmósfera inquietante y opresiva.

5. El hombre en el castillo (2015)
Esta serie de Amazon nos presenta una realidad alternativa donde los Aliados perdieron la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos está dividido entre el Imperio Japonés y la Alemania nazi. Es una distopía fascinante y perturbadora, que te hace pensar en cómo sería el mundo si la historia hubiera tomado un rumbo diferente. La serie tiene una ambientación impecable y un ritmo que te mantiene en tensión constante. Lo que la hace especial es su exploración de temas como la resistencia, la identidad y la esperanza en un mundo dominado por la opresión. Si te gustan las historias de ucronía con toques de ciencia ficción, esta serie te va a enganchar. Dato curioso: la serie está basada en la novela homónima de Philip K. Dick.

4. El cuento de la criada (2017)
Basada en la novela de Margaret Atwood, esta serie nos transporta a Gilead, una teocracia totalitaria donde las mujeres fértiles son reducidas a esclavas sexuales para repoblar el país. Es una distopía opresiva y aterradora, que te hace reflexionar sobre los derechos de las mujeres y los peligros del fanatismo religioso. La actuación de Elisabeth Moss es absolutamente brillante, transmitiendo todo el dolor y la resistencia de su personaje. Aunque es una serie dura de ver, es importante porque nos recuerda que la libertad y la igualdad son valores que debemos defender constantemente. Un dato interesante: Margaret Atwood participó activamente en la producción de la serie, asegurando que se mantuviera fiel al espíritu de su novela.

3. Mr. Robot (2015)
Mr. Robot es un thriller psicológico que te engancha desde el primer minuto. Sigue a Elliot Alderson, un brillante hacker con problemas de ansiedad social que es reclutado por un grupo de hacktivistas para destruir una megacorporación. La serie es oscura, paranoica y muy inteligente, con una estética visual impactante y una banda sonora que te mete de lleno en la mente de Elliot. Lo que la hace especial es su crítica al capitalismo, la desigualdad social y la alienación en la era digital. Rami Malek ofrece una actuación magistral como Elliot, un personaje complejo y profundamente perturbado. Si te gustan las historias de hackers con giros inesperados y reflexiones sobre el mundo en que vivimos, esta serie te va a encantar. Dato curioso: la serie cuenta con la asesoría de hackers profesionales para asegurar la veracidad técnica.

2. Philip K. Dick's Electric Dreams (2017)
Esta antología es una joya para los amantes de la ciencia ficción distópica y las reflexiones profundas. Cada episodio adapta un relato corto de Philip K. Dick, el autor detrás de '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?', ofreciendo un abanico de mundos extraños y futuros inquietantes. Desde sociedades controladas por la mente hasta viajes interdimensionales, 'Electric Dreams' explora la condición humana en contextos extremos. A diferencia de 'Black Mirror', aquí encontrarás un toque más filosófico y menos centrado en la tecnología como villana. Si te gusta la ciencia ficción que te hace pensar, esta serie es para ti. Además, cuenta con un reparto estelar que incluye a Bryan Cranston y Anna Paquin.

1. Black Mirror (2011)
Black Mirror no es solo una serie, es un espejo oscuro que refleja nuestras peores tendencias magnificadas por la tecnología. Cada episodio es una pesadilla independiente, un 'what if' que te dejará pensando durante días. Desde la crítica a las redes sociales hasta los peligros de la realidad virtual, Black Mirror no se guarda nada. Charlie Brooker, el creador, es un genio para identificar nuestras vulnerabilidades y convertirlas en historias inquietantes. Si buscas una serie que te haga cuestionar el futuro (y el presente), esta es imprescindible. Un dato curioso: muchos de los avances tecnológicos que parecían ciencia ficción en los primeros episodios, hoy son casi una realidad.
