Series de comedia satírica y mockumentary que debes ver
Si disfrutaste de la mordaz sátira de The Day Today, aquí tienes otras series de comedia y mockumentary innovadoras que no querrás perderte. Explora el ingenio detrás de algunas de las comedias más influyentes de la televisión.



The Day Today, la obra maestra de Chris Morris, sentó un precedente crucial en la sátira televisiva británica. Con su parodia implacable de los noticieros, demostró el poder de la comedia para revelar las absurdidades y manipulaciones de los medios. Morris continuó explorando terrenos incómodos con series como Brass Eye y Jam, empujando los límites de lo aceptable y lo gracioso.
Este estilo de comedia, a menudo incómoda y siempre inteligente, influyó en una generación de creadores. Armando Iannucci, por ejemplo, perfeccionó la sátira política en The Thick of It y Veep, mostrando el caos hilarante detrás del poder con diálogos rapidísimos y personajes memorables. Mientras tanto, el formato mockumentary, popularizado globalmente por The Office (tanto la versión británica de Ricky Gervais como la estadounidense), demostró que se podía encontrar humor profundo en los entornos más mundanos, capturando la torpeza y humanidad de la vida real.
Desde la crítica mediática de Charlie Brooker en Screenwipe hasta las brillantes comedias de situación como Arrested Development o Parks and Recreation, todas comparten un hilo conductor: una escritura aguda, una voluntad de romper moldes y una capacidad única para hacer reír mientras nos hacen pensar sobre el mundo que nos rodea. La lista que sigue celebra algunas de las series más destacadas dentro de este género influyente y esencial.
14. Rockefeller Plaza (2006)
Creada por Tina Fey, esta comedia de situación no es estrictamente un mockumentary, pero a menudo se compara con 'The Office' debido a su ambientación en un lugar de trabajo (la producción de un show de variedades) y su enfoque en un elenco excéntrico. 'Rockefeller Plaza' es famosa por su ritmo frenético, sus chistes rápidos y sus referencias constantes a la cultura pop y la propia NBC. Fey se basa en sus experiencias en 'Saturday Night Live'. Aunque no comparte el estilo visual de las series de Chris Morris, sí comparte una sensibilidad cómica inteligente y una mirada satírica al mundo del entretenimiento.

13. Brooklyn Nine-Nine (2013)
Otra comedia mockumentary de lugar de trabajo, esta vez ambientada en una comisaría de policía de Brooklyn. Creada por Dan Goor y Michael Schur (cocreador de 'Parks and Rec'), la serie combina el humor de personajes y situaciones con elementos de comedia de acción y procedural ligero. Destaca por su elenco diverso y carismático y su habilidad para abordar temas sociales de forma sensible sin sacrificar la comedia. Aunque el formato mockumentary es menos pronunciado que en 'The Office', sigue utilizando entrevistas a cámara y un estilo visual similar para explorar las dinámicas del equipo.

12. Parks and Recreation (2009)
Comenzando como un spin-off fallido de 'The Office' (US), 'Parks and Rec' rápidamente encontró su propio camino para convertirse en una de las comedias mockumentary más queridas y optimistas. Ambientada en el departamento de parques de una pequeña ciudad, la serie brilla gracias a su elenco coral excepcionalmente fuerte y sus personajes adorables (liderados por Amy Poehler como Leslie Knope). A diferencia del cinismo de otras series mockumentary, 'Parks and Rec' celebra la amistad, el servicio público y el optimismo, manteniendo el formato documental pero con un corazón enorme.

11. Arrested Development (2003)
Una comedia mockumentary con un estilo narrativo y de edición únicamente denso y lleno de gags recurrentes. Sigue a la disfuncional y rica familia Bluth después de que su patriarca es encarcelado. La serie es famosa por su humor meta, su compleja interconexión de tramas y su narrador omnisciente (Ron Howard en la versión original, que también es productor ejecutivo). Aunque no es sátira política o mediática, su formato mockumentary y su comedia inteligente y multicapa la hacen relevante en este contexto. Fue cancelada prematuramente por Fox, pero luego revivida por Netflix, demostrando su culto de seguidores.

10. The Office (2005)
La exitosa adaptación estadounidense del formato mockumentary británico. Aunque comenzó replicando el tono incómodo del original, rápidamente encontró su propia voz, volviéndose más optimista y enfocada en el desarrollo de personajes y las relaciones románticas. Steve Carell lidera un elenco fantástico como el gerente Michael Scott. Se convirtió en un fenómeno cultural en EE. UU., demostrando la flexibilidad del formato mockumentary. Si bien difiere en tono de la sátira mordaz de Morris, comparte la técnica de filmación y la exploración de la vida cotidiana de forma cómica.

9. The Office (2001)
La versión británica original, creada por Ricky Gervais y Stephen Merchant, que popularizó el formato 'mockumentary' para la comedia de situación. Ambientada en una aburrida oficina de papel en Slough, la serie se centra en el patético e hilarante jefe David Brent. Su humor se basa en la incomodidad, los silencios incómodos y la observación aguda de las banalidades de la vida laboral. Aunque menos abiertamente satírica que las obras de Morris o Iannucci, su estilo documental influyó enormemente en la comedia posterior y lanzó las carreras de muchos de sus actores. Un hito en la historia de la comedia de situación.

8. Charlie Brooker's Weekly Wipe (2013)
Siguiendo la estela de 'Screenwipe', 'Weekly Wipe' es la versión semanal donde Charlie Brooker extiende su crítica mediática a las noticias, internet y la cultura popular en general. Mantiene el formato de Brooker dirigiéndose directamente a la cámara, intercalado con clips y segmentos de colaboradores (como Philomena Cunk). Es un resumen satírico y a menudo sombrío de los eventos de la semana, visto a través de la lente escéptica y mordaz de Brooker. Para los fans de su estilo, es una dosis regular de comentarios agudos y humor negro sobre el estado del mundo moderno.

7. Charlie Brooker's Screenwipe (2006)
Charlie Brooker, conocido por 'Black Mirror' y su trabajo con Chris Morris, nos ofrece en 'Screenwipe' su visión corrosiva y a menudo hilarante sobre la televisión y los medios de comunicación. No es una sátira narrativa, sino un programa de crítica y análisis, donde Brooker desmenuza con su estilo directo y pesimista la programación, las tendencias y la tecnología. Aunque no es ficción, su humor negro y su perspectiva cínica conectan con la tradición de crítica mediática iniciada por Morris. Es una mirada inteligente y muy divertida a cómo consumimos (y somos consumidos por) la pantalla.

6. Veep (2012)
La adaptación estadounidense de 'The Thick of It' de Armando Iannucci, centrada en la vicepresidenta Selina Meyer (interpretada magistralmente por Julia Louis-Dreyfus). Aunque el tono es un poco diferente al de su predecesora británica (quizás un poco menos cáustico, pero igual de rápido), 'Veep' mantiene la comedia de alto nivel basada en diálogos punzantes, personajes egoístas y situaciones caóticas en el mundo de la política. Louis-Dreyfus ganó varios Emmys por su papel, y el elenco de apoyo es igualmente brillante. Es una clase magistral en cómo hacer que la política parezca al mismo tiempo ridícula y aterradoramente plausible.

5. Nathan Barley (2005)
Una colaboración entre Chris Morris y Charlie Brooker que se siente proféticamente acertada hoy en día. 'Nathan Barley' satiriza la emergente cultura 'hipster', los medios digitales y la búsqueda desesperada de la 'coolness'. El personaje titular, un aspirante a 'gurú de la web' y 'periodista', es deliciosamente insoportable. La serie captura la artificialidad y el egoísmo de un cierto tipo de persona creativa a principios de los 2000. Aunque no fue un éxito masivo en su momento, su crítica a la vanidad impulsada por la tecnología resuena con fuerza en la era de las redes sociales.

4. Jam (2000)
Prepárate para un viaje a lo desconocido con 'Jam'. Esta serie de Chris Morris es una experiencia televisiva única: oscura, experimental y profundamente inquietante. Basada en su programa de radio 'Blue Jam', presenta una serie de sketches surrealistas y a menudo perturbadores, envueltos en una atmósfera onírica y opresiva, con música ambiental distorsionada. No busca la risa fácil; busca incomodar, desafiar y explorar los rincones más extraños de la psique humana. Es arte de comedia de vanguardia, no apta para todos los paladares, pero fascinante para quienes aprecian la audacia.

3. The Thick of It (2005)
Del mismo creador que 'The Day Today', Armando Iannucci, llega esta salvaje e hilarante inmersión en las entrañas del gobierno británico. 'The Thick of It' es famosa por sus diálogos increíblemente rápidos, llenos de insultos creativos y jerga política incomprensible. Peter Capaldi, como el director de comunicación Malcolm Tucker, es una fuerza de la naturaleza, un torbellino de improperios que se convirtió en un icono de la televisión. La serie es tan realista en su retrato del caos y la incompetencia política que a menudo se siente menos como sátira y más como un documental aterrador. Absolutamente esencial para entender la comedia política moderna.

2. Brass Eye (1997)
Si 'The Day Today' fue un puñetazo, 'Brass Eye' fue un misil nuclear a la cabeza de los medios de comunicación. Esta continuación espiritual de Chris Morris llevó la sátira a un nivel oscuro, surrealista y a menudo perturbador. Se burló de los tabloides, la moralidad pública y la histeria mediática, a menudo engañando a celebridades para que participaran en campañas falsas sobre temas ridículos (como la droga ficticia 'Cake'). Es controvertida, incómoda y brillante a partes iguales. Su episodio sobre la pedofilia causó un gran escándalo, demostrando el poder (y el peligro) de su sátira sin límites.

1. The Day Today (1994)
¡Absolutamente fundamental! 'The Day Today' es una obra maestra de la sátira mediática británica que redefinió el género. Creada por Armando Iannucci y Chris Morris, esta serie de 1994 parodia sin piedad los noticieros televisivos con un ritmo frenético, gráficos absurdos y una entrega de noticias completamente desquiciada. Chris Morris, como el presentador implacable y ligeramente psicótico, Patridge, es simplemente genial. Si quieres entender las raíces de gran parte de la comedia satírica y el humor surrealista que vino después, tienes que ver esto. Es ingeniosa, implacablemente graciosa y adelantada a su tiempo.
