Series animadas si te gustó steven universe
Si te encantó la mezcla de humor, emoción y personajes complejos de Steven Universe, aquí tienes una selección de series animadas que comparten su espíritu.



Steven Universe se ganó el corazón de muchos por su capacidad de abordar temas profundos como la empatía, la identidad y el crecimiento personal, todo envuelto en una estética colorida y con canciones memorables. La serie de Rebecca Sugar no solo era entretenimiento, sino que también se convirtió en un referente por su representación diversa y su narrativa que evolucionaba constantemente.
Si buscas algo similar, te alegrará saber que hay un sinfín de producciones que siguen esta línea. Desde la aventura surrealista de Hora de aventuras, que sentó muchas bases para lo que vendría después, hasta la misteriosa y entrañable Gravity Falls, pasando por la épica y emocional Avatar: La leyenda de Aang y su secuela La leyenda de Korra. Muchas de estas series no solo comparten un estilo visual atractivo, sino también un fuerte enfoque en el desarrollo de personajes y arcos argumentales que te mantendrán enganchado. Prepárate para explorar mundos fantásticos, conocer a héroes y villanos con múltiples capas y, sobre todo, para sentir una conexión genuina con las historias que se te presentan.
14. El asombroso mundo de Gumball (2011)
"El asombroso mundo de Gumball" se diferencia de "Steven Universe" principalmente por ser una comedia pura y experimental, pero si disfrutas del humor meta, los personajes excéntricos y una animación visualmente inventiva, podrías encontrarla divertida. La serie sigue las desventuras de Gumball Watterson, un gato azul, y su hermano adoptivo Darwin, un pez dorado con piernas, en la extraña ciudad de Elmore. Lo que la hace única es su mezcla de múltiples estilos de animación (2D tradicional, 3D CGI, stop-motion, títeres, acción real) y su humor autorreferencial y a menudo absurdo. Aunque no tiene el mismo tipo de continuidad narrativa o profundidad emocional que "Steven Universe", su creatividad visual y su constante subversión de las convenciones pueden ser refrescantes.

13. El mundo de Craig (2018)
"El mundo de Craig" ofrece una perspectiva más arraigada en la realidad (aunque con toques de fantasía infantil) que "Steven Universe", pero comparte su énfasis en la amistad, la comunidad y la aventura. La serie sigue a Craig Williams y sus dos mejores amigos, Kelsey y JP, mientras exploran un extenso y salvaje arroyo que sirve como un patio de juegos para todos los niños del vecindario. El arroyo está organizado en tribus y jerarquías, con sus propios lugares secretos y personajes peculiares. Es una serie encantadora y divertida que celebra la imaginación infantil y la importancia de encontrar tu lugar en el mundo y tus amigos. Aunque menos centrada en la gran mitología, su enfoque en las relaciones y la exploración puede ser disfrutable.

12. El tren infinito (2019)
"El tren infinito" es una serie antológica que se distingue por su concepto único y su enfoque en el desarrollo psicológico de los personajes, lo que puede atraer a los fans de "Steven Universe" que aprecian las narrativas con profundidad emocional. Cada temporada sigue a un pasajero diferente a bordo de un tren aparentemente interminable, cuyas vagones contienen mundos surrealistas y desafíos personales. Los pasajeros tienen un número brillante en su mano que disminuye a medida que resuelven sus problemas internos. Es una serie más madura y conceptual, que utiliza la fantasía para explorar temas como el duelo, el divorcio, la identidad y la superación personal. Su estructura de antología permite una gran creatividad en cada vagón/episodio.

11. Hilda (2018)
Para los fans de "Steven Universe" que disfrutan de la exploración de mundos fantásticos y criaturas mágicas con un toque de realismo emocional y personajes entrañables, "Hilda" es una joya. Basada en las novelas gráficas de Luke Pearson, la serie sigue a Hilda, una intrépida niña de pelo azul que se muda de su hogar en la naturaleza a la bulliciosa ciudad de Trolberg. Cada episodio es una aventura que la lleva a encontrarse con trolls, gigantes, espíritus del bosque y otras criaturas del folclore escandinavo, mientras aprende sobre la amistad, la adaptación y la importancia de ser amable y valiente. La serie tiene una estética visual preciosa y una sensación de asombro y calidez que la hacen muy reconfortante.

10. Más allá del jardín (2014)
"Más allá del jardín" es una miniserie de animación con un tono y una atmósfera únicos que la diferencian de la mayoría de las series, pero que comparte con "Steven Universe" una sorprendente profundidad emocional y un misterio subyacente. Sigue a dos hermanos, Wirt y Greg, que se pierden en un bosque extraño y mágico conocido como Lo Desconocido, intentando encontrar el camino de vuelta a casa. La serie es una obra maestra visual y auditiva, inspirada en cuentos de hadas antiguos, folclore y música de principios del siglo XX. Aunque más corta y con un ritmo diferente, su exploración de temas como el miedo, la esperanza y la relación fraternal, junto con su narrativa críptica que invita a la interpretación, puede fascinar a quienes disfrutan de las series con múltiples capas de significado.

9. La leyenda de Korra (2012)
Continuando el legado de su predecesora, "La leyenda de Korra" explora un mundo de Avatar más moderno y complejo. Esta serie sigue a Korra, la siguiente encarnación del Avatar, una joven apasionada y testaruda que lucha por dominar el aspecto espiritual de su poder y enfrentarse a los desafíos de un mundo que ha avanzado tecnológicamente pero que todavía lidia con conflictos sociales y políticos. Al igual que "Steven Universe", "Korra" se atreve a abordar temas más maduros, como el trauma, la ansiedad, el fascismo y la desigualdad. También fue pionera en la representación LGTBQ+ en la animación occidental de gran audiencia. Si te gustó el world-building y los temas de "Aang", y aprecias una protagonista fuerte con defectos y un viaje de autodescubrimiento, "Korra" es una digna sucesora.

8. Avatar: La leyenda de Aang (2005)
"Avatar: La leyenda de Aang" es una serie fundamental en la animación occidental que, aunque quizás menos centrada en las dinámicas familiares atípicas de Steven Universe, comparte su habilidad para construir un mundo rico, explorar temas complejos y presentar arcos de personajes profundos y satisfactorios. La historia sigue a Aang, el último maestro aire y el Avatar, un ser capaz de controlar los cuatro elementos y destinado a traer equilibrio a un mundo en guerra. Junto a sus amigos Katara y Sokka, Aang debe dominar los elementos y enfrentarse a la poderosa Nación del Fuego. La serie es célebre por su narrativa épica, sus personajes evolucionados, sus secuencias de acción espectaculares (inspiradas en artes marciales reales) y su capacidad para abordar temas como la guerra, el genocidio, el imperialismo y la espiritualidad de una manera accesible y profunda. Si disfrutas del lore extenso y el desarrollo de personajes a largo plazo, te encantará.

7. Kipo y la era de las bestias mágicas (2020)
Si te atrae la idea de un mundo post-apocalíptico lleno de criaturas mutantes fascinantes y una protagonista optimista que aprende sobre sí misma y el mundo que la rodea, "Kipo y la era de las bestias mágicas" es una excelente opción. Kipo es una chica humana que ha vivido toda su vida en un refugio subterráneo y debe aventurarse a la superficie, un lugar peligroso pero asombroso habitado por "mutes" (animales mutados inteligentes). La serie es una explosión de color, música fantástica y acción trepidante. Al igual que "Steven Universe", pone un gran énfasis en la empatía, la diversidad y la construcción de puentes entre diferentes grupos. Los personajes secundarios que Kipo encuentra en su viaje son tan encantadores como ella, formando una improbable familia que te robará el corazón.

6. Star contra las fuerzas del mal (2015)
"Star contra las fuerzas del mal" combina la acción mágica con el humor y una creciente complejidad narrativa, de forma similar a cómo "Steven Universe" evoluciona. La serie sigue a Star Butterfly, una princesa mágica de otra dimensión, que es enviada a la Tierra para vivir con la familia Díaz y aprender a usar su varita mágica. Junto a Marco Díaz, su amigo humano responsable, vive aventuras mientras lucha contra monstruos y descubre los secretos de su propio legado mágico. Lo que comienza como una comedia de situación con elementos de fantasía se transforma en una historia con arcos de personajes significativos, relaciones en evolución y un lore cada vez más oscuro y complejo. El enfoque en el crecimiento de Star y Marco y la exploración de temas sobre el destino y la identidad son puntos fuertes que pueden gustar a los fans de Steven Universe.

5. El príncipe dragón (2018)
"El príncipe dragón" ofrece una épica aventura de fantasía con un fuerte enfoque en las relaciones entre personajes y la superación de prejuicios, algo que resonará con los fans de "Steven Universe". La historia comienza con un mundo dividido entre humanos y criaturas mágicas, donde la guerra es inminente. Dos príncipes humanos y una asesina elfa se unen en una misión para devolver a un joven príncipe dragón a su hogar y así restaurar la paz. La serie destaca por su animación única, sus personajes diversos y bien desarrollados (incluyendo personajes con discapacidades y relaciones LGTBQ+) y una narrativa que explora temas complejos como el conflicto, la empatía y el liderazgo. Es una aventura emocionante con un gran corazón.

4. Hora de aventuras (2010)
Es imposible hablar de series similares a "Steven Universe" sin mencionar a su predecesora espiritual, "Hora de aventuras". Esta serie, creada por Pendleton Ward (quien fue mentor de Rebecca Sugar, la creadora de Steven Universe), sentó muchas de las bases para la animación moderna con su estilo surrealista, humor absurdo y, sorprendentemente, una profunda mitología y arcos de personaje complejos que se desarrollan a lo largo de sus muchas temporadas. Sigue las peripecias de Finn, el último humano, y su mejor amigo y hermano adoptivo, Jake el perro mágico, en la post-apocalíptica Tierra de Ooo. Aunque inicialmente parece una serie de aventuras tontas, evoluciona hacia una exploración conmovedora de la madurez, el trauma y el ciclo de la vida. Si disfrutas del world-building extenso y los personajes que crecen y cambian, esta es esencial.

3. Casa Búho (2020)
Si te encantó el universo mágico, los personajes excéntricos y el corazón de "Steven Universe", "Casa Búho" es una elección fantástica. Esta serie narra la historia de Luz, una adolescente humana que accidentalmente encuentra un portal a un reino demoníaco donde se hace amiga de una bruja rebelde, Eda, y un pequeño y adorable demonio, King. Luz decide quedarse para aprender magia, a pesar de no tener habilidades innatas. La serie destaca por su mundo increíblemente creativo, su humor peculiar y, al igual que "Steven Universe", por su representación abiertamente LGTBQ+ a través de sus personajes principales. Explora temas de ser diferente, encontrar tu propio camino y formar una familia con aquellos que te aceptan tal como eres. La dinámica entre Luz, Eda y King es genuinamente conmovedora.

2. She-Ra y las Princesas del Poder (2018)
"She-Ra y las Princesas del Poder" es una reinvención audaz y emocionante de la serie clásica que comparte con "Steven Universe" un fuerte énfasis en la familia encontrada, las relaciones complejas y la representación LGTBQ+. La historia sigue a Adora, una soldado de la Horda que descubre una espada mágica y se convierte en la legendaria She-Ra. Al unirse a la Rebelión, su amistad con Catra, su mejor amiga en la Horda, se rompe, dando lugar a uno de los arcos de personaje y dinámicas antagonista-protagonista más apasionantes de la animación reciente. La serie aborda temas de trauma, redención y el significado de la amistad y el amor de una manera muy madura y conmovedora, todo ello envuelto en acción fantástica y un diseño de personajes diverso e inclusivo.

1. Gravity Falls (2012)
Si te cautivó la mezcla de misterio, humor y una profunda exploración de las relaciones en "Steven Universe", "Gravity Falls" te atrapará sin remedio. Esta serie sigue a los hermanos gemelos Dipper y Mabel Pines mientras pasan el verano con su tío abuelo Stan en un pueblo peculiar lleno de secretos sobrenaturales. Lo que empieza como una aventura veraniega se transforma en una compleja narrativa con un misterio central fascinante que se desvela poco a poco. La serie sobresale por sus personajes increíblemente bien escritos, su humor inteligente que funciona tanto para niños como para adultos, y un lore (mitología) que te invita a buscar pistas en cada episodio. Es una carta de amor a las historias de misterio y crecimiento personal, con un final que cierra la historia de manera muy satisfactoria. La relación entre Dipper y Mabel es el corazón del show, tan entrañable como la de Steven y las Gemas.
