Ranking de todas las películas de spider-man
Desde la primera película de Sam Raimi hasta las más recientes del UCM y el Spider-Verse, el trepamuros ha protagonizado numerosas aventuras en la gran pantalla. Aquí te presentamos un ranking para ayudarte a decidir cuál ver.



La historia cinematográfica de Spider-Man es tan compleja y entrelazada como las propias aventuras del lanzarredes. Empezando con Tobey Maguire bajo la dirección de Sam Raimi, vimos una versión del personaje más arraigada, aunque ligeramente "campy", que estableció el estándar para las películas de superhéroes a principios de los 2000. Aquellas películas exploraron temas de responsabilidad y poder con un estilo visual distintivo.
Más tarde, Andrew Garfield aportó una energía diferente al papel en la serie The Amazing Spider-Man, mostrando una versión de Peter Parker más angustiada y quizás más ágil, aunque la serie fue interrumpida.
La integración del personaje en el Universo Cinematográfico de Marvel con Tom Holland marcó un cambio significativo, colocando a Spider-Man dentro de un mundo compartido más grande y explorando su relación con figuras como Tony Stark. Esta era ha sido increíblemente popular, culminando en el espectáculo multiversal de No Way Home.
Más allá de las películas de acción real, las animadas Spider-Man: un nuevo universo y su secuela han redefinido lo que puede ser una película de superhéroes, superando los límites de la animación y celebrando la inmensidad de la mitología de Spider-Man con Miles Morales en el centro.
Cada iteración refleja la época en que fue hecha y aporta algo único, desde villanos icónicos como el Duende Verde y el Doctor Octopus hasta la exploración de la lucha perpetua de Peter Parker por equilibrar su vida normal y sus deberes heroicos. La gran variedad en estas películas es un testimonio del atractivo perdurable y la adaptabilidad del personaje. Es fascinante ver cómo los efectos especiales, el tono y el enfoque en el viaje de Peter han evolucionado a lo largo de dos décadas de historia cinematográfica.
9. Spider-Man: No Way Home (2021)
Spider-Man: No Way Home fue un evento cinematográfico sin precedentes, un cruce de caminos que unió tres generaciones de películas de Spider-Man. La película lidió directamente con las consecuencias de la identidad revelada de Peter Parker y abrió las puertas del multiverso de par en par, trayendo de vuelta a villanos icónicos y héroes queridos. La reunión de Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland fue un sueño hecho realidad para los fans, manejada con emoción y humor. ¿Un hecho curioso? La famosa escena en la que los tres Spider-Men se señalan mutuamente fue improvisada en el set, un guiño directo a un meme de internet. Es una película épica que celebra todo lo que amamos de Spider-Man.

8. Spider-Man: Lejos de casa (2019)
Spider-Man: Lejos de casa envió a Peter Parker (Tom Holland) de vacaciones por Europa, solo para encontrarse con nuevas amenazas y un enigmático aliado, Mysterio, interpretado con carisma por Jake Gyllenhaal. La película juega con la percepción y la ilusión, ofreciendo algunas de las escenas de acción visualmente más alucinantes de la saga. Explora el legado de Iron Man y cómo Peter intenta encontrar su propio camino como héroe. ¿Sabías que muchas de las localizaciones europeas que aparecen en la película son reales y el equipo de producción viajó por Venecia, Praga y Londres para filmar? Es una aventura global que expande el mundo de Spider-Man en el UCM.

7. Spider-Man: un nuevo universo (2018)
Spider-Man: un nuevo universo es una revolución en la animación de superhéroes. Esta película nos presenta a Miles Morales y abre la puerta a un multiverso de Spider-People con estilos visuales únicos y narrativas emocionantes. La animación es innovadora, imitando la estética de los cómics con puntos, líneas y cajas de texto. Ganó un merecido Oscar a la Mejor Película de Animación. ¿Un detalle fascinante? Cada personaje que viene de otro universo tiene una velocidad de fotogramas ligeramente diferente para enfatizar que no pertenecen a este mundo. Es una carta de amor a Spider-Man, a los cómics y a la idea de que cualquiera puede llevar la máscara. Absolutamente imprescindible.

6. Spider-Man: Homecoming (2017)
Spider-Man: Homecoming trajo al trepamuros al Universo Cinematográfico de Marvel, presentando a Tom Holland como un Peter Parker genuinamente adolescente, lidiando con la escuela secundaria y ser un superhéroe aprendiz. La película se siente como una comedia estudiantil con superpoderes, un enfoque refrescante. Michael Keaton como el Buitre es uno de los mejores villanos del UCM, con motivaciones comprensibles y una presencia amenazante. ¿Sabías que Tom Holland asistió de incógnito a una escuela secundaria real en Nueva York durante unos días para prepararse para el papel y entender la vida adolescente estadounidense? Esta película cimentó a Holland como el nuevo rostro de Spider-Man, integrándolo perfectamente en un universo más amplio.

5. The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro (2014)
La secuela, The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, subió la apuesta con múltiples villanos y un enfoque en el destino. Jamie Foxx como Electro ofreció una interpretación interesante de un personaje inicialmente marginado que obtiene poderes. La relación entre Peter y Gwen sigue siendo el corazón emocional de la película, y su química es innegable. La película también introdujo a Harry Osborn y preparó el terreno para el futuro del universo arácnido. Un dato poco conocido es que Paul Giamatti, quien interpreta a Rhino en una aparición breve pero ruidosa, es un gran fan de Spider-Man en los cómics y siempre quiso interpretar al personaje. Aunque la película intentó abarcar mucho, consolidó a Andrew Garfield como un Peter Parker querido por muchos.

4. The Amazing Spider-Man (2012)
El reinicio llegó con The Amazing Spider-Man, presentándonos a Andrew Garfield como un Peter Parker más moderno, sarcástico y algo más solitario. Esta versión se centró más en el misterio detrás de la desaparición de los padres de Peter y su relación con la ciencia. Emma Stone como Gwen Stacy fue un acierto absoluto, con una química increíble con Garfield que traspasa la pantalla. Rhys Ifans interpretó al Lagarto, ofreciendo un villano con motivaciones complejas ligadas a la ciencia. ¿Un detalle interesante? Andrew Garfield aprendió a tocar la guitarra específicamente para una escena de la película que finalmente fue eliminada. Fue un intento sólido de dar una nueva perspectiva al personaje, destacando por sus efectos visuales y un tono ligeramente diferente al de la trilogía de Raimi.

3. Spider-Man 3 (2007)
Spider-Man 3 cerró la trilogía original de Sam Raimi con más ambición y más villanos. Aunque dividió opiniones por la cantidad de tramas, nos dio momentos genuinamente interesantes. Vemos a Peter Parker lidiando con el simbionte de Venom, explorando su lado más oscuro y arrogante, lo que resultó en algunas escenas inesperadamente cómicas (¡el baile de Peter!). La inclusión de Sandman, con su trágica historia, añadió una capa emocional que a menudo se pasa por alto. ¿Sabías que Venom fue incluido a petición de los productores, mientras que Sam Raimi prefería usar al Buitre? Esta tensión creativa se nota en la película. Aunque es un cierre agridulce para la saga de Maguire, tiene sus méritos y nos mostró a un Spider-Man enfrentándose a sus propios demonios además de a sus enemigos.

2. Spider-Man 2 (2004)
Considerada por muchos como la mejor película de superhéroes jamás hecha, Spider-Man 2 es una obra maestra del género. Sam Raimi profundizó en el conflicto interno de Peter Parker, equilibrando su vida personal caótica con las responsabilidades de ser Spider-Man. Alfred Molina como Doctor Octopus es sencillamente espectacular, un villano complejo y trágico que genera empatía a pesar de sus actos. La famosa escena del tren, con Spider-Man deteniéndolo con todas sus fuerzas, es pura iconografía cinematográfica. ¿Un dato curioso? El traje de Doctor Octopus era un títere real operado por varios titiriteros, ¡lo que le dio una fisicalidad increíble! La película explora temas de sacrificio, deber y la dificultad de ser un héroe de una manera que resuena profundamente. Una secuela que superó a su predecesora en casi todos los aspectos.

1. Spider-Man (2002)
¡El comienzo de todo para una generación! La Spider-Man de Sam Raimi no solo revivió el género de superhéroes a principios de los 2000, sino que definió lo que significaba llevar un cómic a la gran pantalla con corazón y espectáculo. Tobey Maguire encarnó a Peter Parker con una mezcla perfecta de torpeza adolescente y heroísmo naciente. ¿Sabías que Hugh Jackman estuvo a punto de hacer un cameo como Lobezno en una escena, pero no pudieron conseguir su traje a tiempo? Un pequeño detalle que habría unido universos antes de que fuera la norma. Esta película nos dio a un Duende Verde verdaderamente aterrador y una Mary Jane que capturó la atención de todos. Sus escenas de acción, para la época, fueron revolucionarias y la banda sonora de Danny Elfman sigue siendo icónica. Es un pilar del cine de superhéroes que marcó un antes y un después.
