Qué ver en netflix: las películas y series más buscadas
Netflix ofrece un universo de entretenimiento al alcance de tu mano, pero navegar su vasto catálogo puede ser abrumador. Para ayudarte a decidir, hemos recopilado algunos de los títulos más buscados y comentados que no querrás perderte.


Netflix se ha consolidado como un gigante del streaming, no solo adquiriendo derechos de distribución, sino también produciendo contenido propio que a menudo se convierte en fenómenos globales. Su estrategia abarca desde documentales reveladores que invitan a la reflexión sobre temas como el impacto de las redes sociales o la privacidad de datos, hasta superproducciones de acción con estrellas de renombre.
La plataforma ha sido el hogar de series que han marcado un antes y un después en la cultura popular, generando legiones de fans y conversaciones a nivel mundial. También ha apostado por películas aclamadas por la crítica dirigidas por cineastas de la talla de Martin Scorsese, demostrando su capacidad para atraer talento de primer nivel y ofrecer historias complejas y ambiciosas.
Además de dramas históricos o thrillers intensos, Netflix también ofrece contenido que explora el fenómeno detrás de sus propios éxitos, brindando una mirada al proceso creativo y el impacto cultural de sus producciones más populares. Esta mezcla de géneros y formatos asegura que haya algo interesante para cada tipo de espectador, desde el aficionado a los documentales hasta el que busca una dosis de acción o un drama profundo.
14. La corona partida (2016)
La corona partida es una película española de drama histórico que sirve como secuela de la película Isabel (aunque se centra en los años posteriores a la muerte de la reina Isabel I de Castilla). La trama se sitúa tras el fallecimiento de la monarca y explora la lucha por el poder y la inestabilidad política en el reino, centrándose en la figura de su hija, Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, y la pugna entre su marido Felipe el Hermoso y su padre Fernando el Católico por la regencia.
La película cuenta con un elenco de reconocidos actores españoles, muchos de los cuales retomaron sus papeles de la serie de televisión Isabel, lo que le da continuidad al relato. Explora las intrigas de la corte, las alianzas cambiantes y el drama personal de Juana, cuya salud mental es objeto de debate y manipulación política.
Aunque quizás menos conocida internacionalmente que otras producciones de la lista, es una película interesante para aquellos interesados en la historia de España y los eventos que siguieron al reinado de los Reyes Católicos, marcando un período crucial de transición.

13. Así se hizo The Witcher (2020)
Así se hizo The Witcher es un documental perfecto para los seguidores de la serie de fantasía The Witcher, protagonizada por Henry Cavill. Si te quedaste fascinado por el mundo de Geralt de Rivia, este documental te lleva detrás de las cámaras para mostrar el enorme esfuerzo y la dedicación que se invirtieron en dar vida a los libros de Andrzej Sapkowski y los videojuegos.
Podrás ver el proceso de adaptación, el diseño de vestuario y escenarios, el entrenamiento de los actores (especialmente Henry Cavill en sus escenas de combate y manejo de la espada), y los desafíos de filmar en diversas localizaciones. Incluye entrevistas con el elenco, el equipo de producción y los showrunners, quienes comparten sus visiones y experiencias.
Es un vistazo detallado a la complejidad de crear una producción de fantasía a gran escala, desde los efectos visuales hasta la construcción de los monstruos y la creación de la música. Si te interesa el proceso de creación cinematográfica y eres fan de la serie, este documental es una excelente adición para comprender mejor el universo de The Witcher.

12. A ciegas (2018)
A ciegas (Bird Box) es un thriller post-apocalíptico que mantuvo a mucha gente al borde del asiento. La premisa es intrigante y aterradora: una entidad misteriosa invade la Tierra, y cualquiera que la vea es impulsado a suicidarse de formas violentas. La única manera de sobrevivir es mantener los ojos vendados.
La película sigue a Malorie, interpretada por Sandra Bullock, una mujer que intenta llevar a dos niños a un lugar seguro río abajo, navegando a ciegas. La narrativa salta entre el presente (el peligroso viaje por el río) y flashbacks que muestran el inicio del apocalipsis y cómo Malorie llegó a encontrarse en esa situación. Esta estructura mantiene la tensión alta.
Aunque recibió críticas mixtas, su concepto central es muy efectivo para generar suspense. La actuación de Sandra Bullock es sólida, y la película se convirtió en un gran éxito de audiencia en Netflix, generando conversaciones sobre el miedo a lo desconocido y la supervivencia en condiciones extremas.

11. Enola Holmes (2020)
Enola Holmes nos presenta a la hermana adolescente del famoso detective Sherlock Holmes, un personaje creado por la autora Nancy Springer. En esta adaptación, Millie Bobby Brown interpreta a Enola, una joven brillante e independiente que, tras la misteriosa desaparición de su madre, decide emprender su propia investigación, superando a sus famosos hermanos Sherlock (Henry Cavill) y Mycroft (Sam Claflin).
La película es una aventura detectivesca encantadora ambientada en la Inglaterra victoriana. Enola rompe la cuarta pared para hablar directamente con el espectador, creando una conexión cómica y personal. La trama involucra conspiraciones políticas, sociedades secretas y, por supuesto, muchos acertijos.
Es una película que destaca por su tono ligero y divertido, un diseño de producción cuidado y un mensaje de empoderamiento. Millie Bobby Brown es carismática en el papel principal, y la dinámica familiar con sus hermanos añade un toque interesante al universo de Sherlock Holmes. Ideal para una tarde de misterio y aventura para toda la familia.

10. La vieja guardia (2020)
La vieja guardia (The Old Guard) es una película de acción y fantasía basada en el cómic del mismo nombre. Sigue a un grupo de mercenarios inmortales, liderados por Andy (interpretada por Charlize Theron), que han estado protegiendo a la humanidad durante siglos. Cuando descubren que alguien conoce su secreto y quiere explotar su inmortalidad, deben luchar para protegerse a sí mismos y a su legado.
La película destaca por sus personajes diversos y sus relaciones (especialmente la de los inmortales Joe y Nicky, una pareja de guerreros que se conocen desde las Cruzadas) y por sus escenas de combate bien coreografiadas. Charlize Theron es una fuerza de la naturaleza en su papel de líder cansada del mundo, y el resto del elenco complementa bien al grupo.
Además de la acción, la película explora temas como el cansancio de la inmortalidad, el propósito de la vida y la dificultad de adaptarse a un mundo en constante cambio. Es una película entretenida que combina la acción sobrenatural con un toque de drama y personajes interesantes.

9. Tyler Rake (2020)
Tyler Rake (Extraction en inglés) es una película de acción pura y dura protagonizada por Chris Hemsworth en el papel de un mercenario de operaciones encubiertas. Su misión es rescatar al hijo secuestrado de un capo del narcotráfico en Daca, Bangladés. La película es conocida por sus intensas y brutalmente coreografiadas secuencias de acción.
Lo más destacado de Tyler Rake es su puesta en escena de las peleas y persecuciones. El director Sam Hargrave, un experimentado coordinador de dobles de riesgo, utiliza tomas largas y complejas para sumergir al espectador en medio del caos. Hay una secuencia particularmente famosa que simula ser una toma continua de más de diez minutos, llevando la acción a un nivel frenético.
Aunque la trama es relativamente sencilla, la película cumple su promesa de ofrecer adrenalina sin parar. Chris Hemsworth demuestra ser un héroe de acción convincente, y la película se ha convertido en una de las más vistas en Netflix, generando incluso una secuela. Si buscas acción implacable y bien ejecutada, Tyler Rake es una excelente opción.

8. El Camino: Una película de Breaking Bad (2019)
El Camino: Una película de Breaking Bad es el epílogo que muchos fans de la aclamada serie Breaking Bad esperaban. Retoma la historia justo donde terminó la serie, siguiendo a Jesse Pinkman inmediatamente después de su dramática huida del cautiverio. Aaron Paul regresa para interpretar a Jesse, un personaje que ha sufrido enormemente y que ahora busca la libertad y la redención.
Escrita y dirigida por Vince Gilligan, el creador de la serie original, la película captura perfectamente el tono y la atmósfera de Breaking Bad. No es un reinicio ni un spin-off (como Better Call Saul), sino una continuación directa centrada exclusivamente en el destino de Jesse. Verás caras conocidas en flashbacks y momentos que conectan directamente con eventos pasados de la serie.
Es una película hecha por y para los fans de Breaking Bad. Si te quedaste preguntándote qué le sucedió a Jesse, esta película te da la respuesta, ofreciendo un cierre (o al menos un nuevo comienzo) para uno de los personajes más queridos de la televisión reciente.

7. El gran hackeo (2019)
El gran hackeo es otro documental crucial en la era digital. Se centra en el escándalo de Cambridge Analytica, revelando cómo los datos personales de millones de usuarios de Facebook fueron recolectados y utilizados sin consentimiento para influir en procesos políticos como las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 y el referéndum del Brexit. El documental expone la oscura realidad de la minería de datos y la guerra de la información.
A través de los testimonios de figuras clave como Brittany Kaiser (exempleada de Cambridge Analytica), David Carroll (profesor que demandó a la empresa) y Carole Cadwalladr (periodista que destapó el escándalo), la película construye un relato escalofriante sobre cómo nuestra información personal se ha convertido en una de las mercancías más valiosas del mundo.
Es un documental que te hará pensar seriamente sobre quién tiene acceso a tus datos y cómo se utilizan. Una mirada necesaria y preocupante sobre los peligros de la manipulación digital a gran escala.

6. La Casa de Papel: el fenómeno (2020)
La Casa de Papel: el fenómeno es un documental imprescindible para los fans de la exitosa serie española. No es una película de ficción, sino un vistazo detrás de cámaras que explora el impacto cultural masivo que tuvo La Casa de Papel a nivel mundial, especialmente tras su llegada a Netflix. Descubre cómo una serie que inicialmente tuvo un recorrido más modesto en la televisión española se convirtió en un fenómeno global.
El documental presenta entrevistas con los creadores, el elenco y el equipo técnico, quienes comparten sus experiencias, anécdotas del rodaje y su asombro ante la respuesta internacional. Verás cómo se prepararon los actores para sus papeles, los desafíos de filmar escenas complejas y la camaradería que se formó en el set.
Es un testimonio de cómo una historia bien contada, con personajes carismáticos y una trama llena de giros, puede trascender fronteras e idiomas. Si te encantó la serie, este documental te dará una nueva apreciación por el trabajo y la pasión que se invirtieron en crearla.

5. Narcos (1992)
Narcos te sumerge en el turbulento mundo del narcotráfico en Colombia durante las décadas de 1980 y 1990. La primera y segunda temporada se centran en la figura de Pablo Escobar y el Cartel de Medellín, mientras que la tercera se traslada al Cartel de Cali. Lo que distingue a Narcos es su enfoque casi documental, mezclando recreaciones dramáticas con imágenes de archivo y narración en off para dar contexto histórico.
La serie no rehúye la violencia inherente al tema, pero también se esfuerza por mostrar la complejidad de la situación, incluyendo los esfuerzos de los agentes de la DEA y las autoridades locales para combatir a los capos de la droga. El actor brasileño Wagner Moura ofrece una interpretación fascinante y compleja de Pablo Escobar, mostrando tanto su brutalidad como sus momentos de humanidad.
Filmada en localizaciones reales en Colombia, la serie tiene una autenticidad palpable. Si te interesan las historias basadas en hechos reales, el crimen organizado y los dramas geopolíticos, Narcos es una serie que te mantendrá pegado a la pantalla.
4. El irlandés (2019)
El irlandés es una epopeya criminal magistral dirigida por el legendario Martin Scorsese. Reunir a Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci (este último saliendo de su retiro actoral) en la misma película ya es un evento cinematográfico por sí solo. La película narra la historia de Frank Sheeran, un veterano de guerra convertido en sicario, y su conexión con la familia Bufalino y el líder sindical Jimmy Hoffa.
Una de las características más comentadas de la película es el uso de tecnología de rejuvenecimiento digital para permitir que los actores interpreten a sus personajes a lo largo de varias décadas. Aunque generó debate, el resultado es impresionante y permite a Scorsese contar una historia con un alcance temporal enorme.
Con una duración considerable, El irlandés se toma su tiempo para explorar los personajes, las lealtades, las traiciones y las consecuencias de una vida de violencia. Es una obra reflexiva sobre la vejez, el arrepentimiento y el legado, con actuaciones potentes y la dirección inconfundible de Scorsese. Una cita obligada para los amantes del cine de gánsteres.

3. El dilema de las redes sociales (2020)
El dilema de las redes sociales no es una película de ficción, es un documental que te abrirá los ojos (y quizás te hará querer cerrar tus cuentas) sobre el impacto real de las redes sociales en nuestras vidas. Dirigido por Jeff Orlowski, reúne testimonios de exempleados de grandes compañías tecnológicas como Google, Facebook, Twitter e Instagram, quienes confiesan los mecanismos diseñados para captar y mantener nuestra atención a toda costa.
Lo escalofriante de este documental es escuchar de primera mano cómo estas plataformas están diseñadas para ser adictivas, cómo influyen en nuestra salud mental (especialmente en adolescentes) y cómo pueden ser herramientas para la desinformación y la polarización social. Presenta conceptos como el "capitalismo de vigilancia" y el uso de algoritmos para manipular nuestro comportamiento.
Aunque presenta una visión bastante sombría, también propone algunas soluciones y llama a la reflexión individual y colectiva sobre el uso consciente de la tecnología. Es un documental absolutamente esencial para entender mejor el mundo digital en el que vivimos y los desafíos que plantea.

2. Black Mirror (2011)
Black Mirror es una serie antológica que te hará cuestionar tu relación con la tecnología y la sociedad moderna. Creada por Charlie Brooker, cada episodio es una historia independiente que explora los posibles futuros (a menudo distópicos) que podrían surgir del avance tecnológico descontrolado o del mal uso de las herramientas digitales que ya tenemos.
Lo fascinante de Black Mirror es su capacidad para ser inquietantemente profética. Muchos de los escenarios que planteaba en sus primeras temporadas, que parecían ciencia ficción pura, se han vuelto sorprendentemente relevantes o incluso reales en la actualidad. No esperes finales felices; la serie se caracteriza por su tono oscuro y a menudo pesimista, diseñado para provocar reflexión y debate.
Desde la realidad virtual y las redes sociales hasta la inteligencia artificial y la vigilancia masiva, Black Mirror aborda una amplia gama de temas con una agudeza y originalidad notables. Es una serie que no te dejará indiferente y que seguramente te hará mirar tu smartphone de una manera diferente después de verla.
1. Stranger Things (2013)
¡Prepárate para un viaje nostálgico a los años 80 con Stranger Things! Esta serie se convirtió en un fenómeno global casi de la noche a la mañana, y no es difícil entender por qué. Los hermanos Duffer crearon un mundo que mezcla a la perfección el misterio, el terror, la ciencia ficción y un toque de drama adolescente, todo envuelto en una atmósfera que rinde homenaje a clásicos como Spielberg, Carpenter o Stephen King.
Lo que realmente hace brillar a Stranger Things es su fantástico elenco infantil y juvenil. La química entre Millie Bobby Brown (Eleven), Finn Wolfhard (Mike), Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas) y Noah Schnapp (Will) es innegable y evoluciona de forma creíble con cada temporada. Además, ver a Winona Ryder de vuelta en un papel tan emotivo como el de Joyce Byers fue un acierto total.
La serie no solo destaca por sus personajes y su trama intrigante sobre un mundo paralelo y criaturas aterradoras, sino también por su increíble diseño de producción y banda sonora. La música sintetizada de Kyle Dixon y Michael Stein es icónica, y cada detalle visual te transporta directamente a 1983 en Hawkins, Indiana. Es una serie que te atrapa desde el primer episodio y te deja con ganas de más.
