Qué películas de Marvel ver primero para entender el universo
Comienza tu viaje por el Universo Cinematográfico de Marvel con estas películas esenciales. Descubre los cimientos de la saga que cambió el cine de superhéroes.



El lanzamiento del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) en 2008 con Iron Man fue una apuesta audaz que dio sus frutos de forma espectacular. La visión de Kevin Feige de un universo cinematográfico interconectado, donde los héroes pudieran cruzarse y formar equipo, no tenía precedentes a esta escala. Estas películas iniciales no eran solo historias de origen independientes; eran piezas cuidadosamente elaboradas que sentaron las bases para el épico evento cruzado de Los Vengadores.
El éxito de estas primeras películas demostró que el público estaba preparado para algo más grande, algo que recompensaba la inversión a largo plazo en un mundo de ficción. Desde el genio tecnológico de Tony Stark hasta los reinos míticos de Thor y el suero del supersoldado del Capitán América, esta era construyó la diversa base sobre la que se asienta hoy todo el MCU. Es una mirada fascinante a cómo una idea aparentemente imposible se convirtió en un fenómeno global.
11. Doctor Strange (2016)
Doctor Strange abrió la puerta a la magia y las dimensiones místicas en el UCM. Benedict Cumberbatch interpreta al arrogante neurocirujano Stephen Strange, cuya vida cambia para siempre tras un accidente. La película destaca por sus efectos visuales alucinantes, que representan retorcidas realidades y paisajes multidimensionales inspirados en las ilustraciones de los cómics de Steve Ditko. La forma en que Strange aprende a manipular el tiempo con el Ojo de Agamotto (la Gema del Tiempo) es particularmente ingeniosa y juega un papel crucial en el clímax de la película, mostrando que no todas las batallas se ganan con la fuerza bruta.

10. Ant-Man (2015)
Con Ant-Man, el UCM se adentró en el género de películas de atracos, pero con un giro. Scott Lang, un ladrón reformado, debe dominar la habilidad de encogerse y comunicarse con hormigas para llevar a cabo un golpe que podría salvar el mundo. Paul Rudd aporta su carisma y humor al papel, mientras que Michael Douglas brilla como el Dr. Hank Pym, el científico original detrás de la tecnología. Las secuencias de acción que juegan con el cambio de escala son increíblemente creativas y visualmente estimulantes, ofreciendo una perspectiva fresca y divertida a las peleas de superhéroes.

9. Vengadores: La Era de Ultrón (2015)
Vengadores: La Era de Ultrón reunió al equipo más poderoso de la Tierra para enfrentarse a una inteligencia artificial descontrolada creada por el propio Tony Stark. La película introdujo a Wanda y Pietro Maximoff (Bruja Escarlata y Quicksilver) y al sintezoide Vision, expandiendo aún más el elenco de héroes. Joss Whedon continuó explorando las dinámicas del equipo, mostrando las tensiones y camaradería bajo la presión de una amenaza global. La película abordó temas de creación, destrucción y el peso de la responsabilidad, preparando el escenario para los conflictos que vendrían en la siguiente fase.

8. Guardianes de la galaxia (2014)
¡Una apuesta arriesgada que pagó con creces! Guardianes de la galaxia llevó al UCM al espacio profundo con un grupo de inadaptados desconocidos para el público general. James Gunn infundió su peculiar sentido del humor y su corazón en la película, creando personajes instantáneamente queridos como Star-Lord, Gamora, Drax, Rocket y Groot. La banda sonora, compuesta por éxitos de los 70 y 80, es prácticamente un personaje más y ayudó a definir el tono único de la película. Fue un recordatorio de que Marvel podía contar historias audaces y divertidas con personajes menos conocidos y convertirlas en fenómenos culturales.

7. Capitán América: El soldado de invierno (2014)
Este thriller político de espionaje elevó el listón para el UCM. Los hermanos Russo, que debutaron como directores en Marvel con esta película, aportaron un estilo de acción más realista y crudo, inspirado en películas como 'Los tres días del Cóndor'. La trama gira en torno a una conspiración dentro de S.H.I.E.L.D. y reintroduce al mejor amigo de Steve Rogers, Bucky Barnes, como el enigmático Soldado de Invierno. Las escenas de lucha cuerpo a cuerpo son excepcionales, coreografiadas con una intensidad que rara vez se ve en el género. Es una película que cuestiona la confianza y la vigilancia, y tuvo un impacto significativo en el futuro del UCM.

6. Thor: el mundo oscuro (2013)
Thor: el mundo oscuro nos lleva más profundamente al reino de Asgard y otros de los Nueve Reinos. Explora la mitología asgardiana y presenta a los Elfos Oscuros como una antigua amenaza. La dinámica entre Thor y Loki sigue siendo un punto fuerte, con la película aprovechando la química entre Chris Hemsworth y Tom Hiddleston para crear momentos tanto cómicos como dramáticos. Se construyeron extensos sets prácticos para representar Asgard, dando una sensación de peso y realidad al reino celestial. La película también expande el lado cósmico del UCM, preparando el escenario para futuras aventuras galácticas.

5. Iron Man 3 (2013)
Con Shane Black (conocido por 'Kiss Kiss Bang Bang') al mando, Iron Man 3 se siente diferente. La película se centra en el trauma de Tony Stark después de los eventos de Nueva York y explora la pregunta de si es el traje lo que hace al héroe o viceversa. Ambientada en Navidad, algo recurrente en las películas de Black, la historia juega con las expectativas del público, especialmente con la figura del Mandarín. Robert Downey Jr. improvisó muchas de sus líneas, manteniendo la espontaneidad del personaje. Es una película que deconstruye a Tony Stark de una manera fascinante y personal.

4. Los Vengadores (2012)
¡El evento que lo cambió todo! Los Vengadores fue la culminación de años de construcción de un universo compartido, uniendo a Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón en la misma pantalla. Joss Whedon, el director y guionista, logró el increíble desafío de dar tiempo a cada personaje y hacer que sus interacciones fueran chispeantes y auténticas. La secuencia de la Batalla de Nueva York es épica, destacando una toma continua que sigue a cada héroe en acción, un logro técnico asombroso. Esta película no solo fue un éxito rotundo, sino que redefinió lo que era posible en el cine de superhéroes, demostrando que los crossovers a gran escala podían funcionar espectacularmente bien.

3. Thor (2011)
El dios del trueno hizo su gran entrada en Thor, dirigida sorprendentemente por Kenneth Branagh, conocido por sus adaptaciones de Shakespeare. Esta elección de director se refleja en los elementos de drama familiar y la dinámica entre Thor y Loki, que son el corazón de la película, casi como una obra teatral ambientada en Asgard. Chris Hemsworth y Tom Hiddleston audicionaron para el papel de Thor, ¡pero Hiddleston terminó siendo perfecto como el astuto Loki! La película equilibra el esplendor cósmico de Asgard con el choque cultural de Thor en la Tierra, creando momentos genuinamente divertidos mientras aprende sobre la vida entre los mortales.

2. Iron Man 2 (2010)
Iron Man 2 expande el mundo de Tony Stark, introduciendo personajes cruciales como Natasha Romanoff, la Viuda Negra, y James Rhodes asumiendo el manto de Máquina de Guerra. Mickey Rourke se preparó intensamente para su papel como Ivan Vanko (Whiplash), incluso visitando la prisión de Butyrka en Rusia para entender mejor a su personaje. La película profundiza en los desafíos personales de Tony y la presión de ser un superhéroe público, mientras establece elementos narrativos que serían clave en futuras entregas del UCM. La banda sonora, con mucho AC/DC, fue un gran acierto y complementa perfectamente la actitud rockstar de Tony.

1. El increíble Hulk (2008)
Aunque a menudo se pasa por alto en el UCM, El increíble Hulk tiene un lugar único. Presenta a Bruce Banner, interpretado aquí por Edward Norton, huyendo y buscando una cura para su condición. Un detalle interesante es que esta película fue distribuida por Universal Pictures, a diferencia de la mayoría de las películas de Marvel Studios que son distribuidas por Disney. También es notable por incluir una escena post-créditos que conecta directamente con 'Iron Man', sentando las bases para el universo compartido. La película experimentó con una mezcla de efectos prácticos y CGI para dar vida a la fuerza imparable de Hulk, mostrando un enfoque diferente al personaje.
