Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Qué películas de marvel ver antes de avengers infinity war y endgame

El Universo Cinematográfico de Marvel es vasto e interconectado. Para comprender la magnitud de Vengadores: Infinity War y Endgame, hay películas clave que no te puedes perder.

Los Vengadores
Vengadores: La Era de Ultrón
Capitán América: Civil War

El camino hacia Vengadores: Infinity War y su épica conclusión en Endgame fue un viaje sin precedentes en la historia del cine. Durante más de una década, Marvel Studios tejió una narrativa compleja a través de múltiples franquicias, presentando héroes icónicos como Iron Man, Capitán América y Thor, y construyendo lentamente la amenaza cósmica de Thanos y las Gemas del Infinito.

Esta saga no solo redefinió el concepto de un universo compartido, sino que también demostró que las historias de superhéroes podían tener un alcance y una profundidad emocional asombrosos. Desde los orígenes humildes de Tony Stark en un desierto hasta las batallas intergalácticas de los Guardianes, cada película contribuyó a la gran tapestry que culminó en el chasquido que cambió el universo. Ver estas películas en orden, o al menos las más cruciales, enriquece enormemente la experiencia y hace que el impacto de Infinity War y el triunfo de Endgame sean mucho más significativos. Es un testimonio de planificación a largo plazo y de cómo construir un mundo cinematográfico cohesivo puede dar frutos espectaculares.

14. Iron Man 2 (2010)

Iron Man 2 siguió el gran éxito de la primera película, explorando las consecuencias de que Tony Stark revelara al mundo que él es Iron Man. Dirigida por Jon Favreau, la película presentó nuevos personajes como Máquina de Guerra (con Don Cheadle tomando el relevo), Viuda Negra (en una de sus primeras apariciones importantes en el MCU) y Nick Fury con un papel más relevante. También introdujo a Ivan Vanko, Whiplash, como el principal antagonista. La película expandió el mundo de Tony Stark y comenzó a sentar más explícitamente las bases para la Iniciativa Vengadores, con referencias y escenas post-créditos que conectaban con Thor y Capitán América. Aunque a veces se siente un poco abarrotada, es una pieza importante en la construcción temprana del universo.

Iron Man 2

13. Thor: el mundo oscuro (2013)

Thor: el mundo oscuro continuó las aventuras de Thor, enfrentándolo a los Elfos Oscuros liderados por Malekith. Dirigida por Alan Taylor, esta secuela exploró más a fondo el lado cósmico del MCU y la relación de Thor con Jane Foster y, crucialmente, con su hermano Loki. La película es notable por introducir una de las Gemas del Infinito, el Éter (la Gema de la Realidad), lo que la convierte en una pieza más en el gran rompecabezas de la Saga del Infinito. Aunque a menudo es considerada una de las películas menos destacadas del MCU, tiene momentos de acción interesantes y continúa la compleja dinámica entre Thor y Loki, que siempre es un punto fuerte. Además, sentó las bases para elementos que serían importantes más adelante.

Thor: el mundo oscuro

12. Iron Man 3 (2013)

Tras los eventos de Los Vengadores, Iron Man 3, dirigida por Shane Black, se centró en las secuelas psicológicas que experimenta Tony Stark después de casi morir salvando Nueva York. La película profundiza en la ansiedad y el estrés postraumático de Tony, explorando la idea de si el hombre hace el traje o el traje hace al hombre. Aunque no está directamente conectada con la trama principal de las Gemas del Infinito como otras, es una película importante para el desarrollo del personaje de Tony Stark, mostrando su vulnerabilidad y su ingenio incluso cuando no está dentro de una armadura. La película presentó al Mandarín y tuvo un giro argumental bastante comentado. Es una historia más personal para Iron Man, antes de que tuviera que enfrentarse a amenazas galácticas.

Iron Man 3

11. Capitán América: El primer vengador (2011)

Capitán América: El primer vengador nos transportó a la Segunda Guerra Mundial para contarnos el origen de Steve Rogers, un joven frágil que se convierte en el supersoldado Capitán América. Dirigida por Joe Johnston, la película tiene un encanto retro y de aventura bélica, presentando al primer gran héroe del MCU y su archienemigo, Cráneo Rojo, líder de Hydra. La película establece los valores y el carácter inquebrantable de Steve Rogers, que se convertiría en el corazón moral de los Vengadores. Su sacrificio al final de la película y su posterior descongelación en la época actual son el gancho perfecto para unirlo al resto del equipo. Es una pieza esencial para entender al personaje y su importancia en toda la saga, especialmente en su enfrentamiento con Thanos.

Capitán América: El primer vengador

10. Thor (2011)

El Dios del Trueno hizo su entrada triunfal en Thor, dirigida por Kenneth Branagh. La película nos llevó de Midgard (la Tierra) a Asgard, el reino de los dioses nórdicos, presentando a Thor, un príncipe arrogante que es exiliado a la Tierra sin sus poderes. Allí aprende lo que significa ser un héroe, con la ayuda de Jane Foster y el Agente Coulson, mientras su hermano Loki conspira en Asgard. La película mezcló la fantasía épica con el drama familiar y toques de comedia, explorando la mitología de Marvel. Introdujo a personajes clave como Thor, Loki y Odín, que serían fundamentales en la trama cósmica del MCU y tendrían un papel relevante en los eventos de Infinity War y Endgame. La relación entre Thor y Loki es uno de los puntos fuertes de la saga.

Thor

9. Iron Man (2008)

Todo empezó con él. Iron Man, dirigida por Jon Favreau, fue la película que lanzó el Universo Cinematográfico de Marvel en 2008. Presentó a Tony Stark, un genio, multimillonario, playboy y filántropo con un carisma innegable, interpretado de forma magistral por Robert Downey Jr. La película no solo fue un éxito de crítica y público, sino que sentó las bases del tono del MCU: humor inteligente, personajes con fallos y acción espectacular. Ver la evolución de Tony Stark desde un fabricante de armas egoísta hasta un superhéroe fue fascinante. Su escena post-créditos con Nick Fury hablando de la 'Iniciativa Vengadores' fue el primer indicio de la ambición que Marvel tenía. Es el pilar sobre el que se construyó todo, y la importancia de Tony Stark en la saga, culminando en Endgame, es incalculable.

Iron Man

8. Thor: Ragnarok (2017)

¡Prepárate para la diversión y el caos cósmico con Thor: Ragnarok! Dirigida por Taika Waititi, esta película dio un giro radical al tono de las anteriores entregas de Thor, abrazando por completo el humor y la extravagancia del universo cósmico de Marvel. Thor termina en un planeta lejano, forzado a luchar en un torneo de gladiadores donde se reencuentra con Hulk. La película es visualmente deslumbrante, con una paleta de colores audaz y un diseño de producción fantástico. Presenta a personajes fantásticos como Hela y Korg, y su final tiene consecuencias directas que enlazan inmediatamente con el comienzo de Vengadores: Infinity War. Es una aventura espacial hilarante y emocionante que revitalizó al personaje de Thor.

Thor: Ragnarok

7. Capitán América: El soldado de invierno (2014)

Capitán América: El soldado de invierno elevó el listón para las películas de superhéroes, incursionando en el género del thriller de espionaje. Dirigida por los hermanos Russo, esta secuela se siente muy diferente a la primera entrega del Capi, con una trama compleja que involucra conspiraciones dentro de S.H.I.E.L.D. y el regreso de un personaje del pasado de Steve Rogers. La película es crucial para el desarrollo del personaje de Capitán América y para la estructura del propio MCU, ya que sus eventos tienen consecuencias importantes que resuenan en películas posteriores, incluyendo Civil War e Infinity War. Las escenas de acción son brutalmente efectivas y coreografiadas, mostrando un Capitán América más maduro y desilusionado. Un giro argumental impactante la convierte en una de las favoritas de muchos fans.

Capitán América: El soldado de invierno

6. Guardianes de la galaxia (2014)

¡Entra en el lado cósmico del MCU! Guardianes de la galaxia fue una apuesta arriesgada para Marvel, introduciendo a un grupo de antihéroes poco conocidos por el gran público: Star-Lord, Gamora, Drax, Rocket y Groot. Dirigida por James Gunn con un estilo único lleno de humor, música retro y personajes entrañables, la película fue un éxito rotundo. No solo expandió el universo más allá de la Tierra, sino que también presentó elementos cósmicos y personajes (como Thanos, aunque brevemente) que serían fundamentales en la trama de Infinity War. Su tono desenfadado y su banda sonora pegadiza la hicieron destacar, demostrando que Marvel podía ser versátil en sus enfoques. Son un equipo peculiar, pero su dinámica familiar y sus aventuras espaciales son contagiosas.

Guardianes de la galaxia

5. Capitán América: Civil War (2016)

Capitán América: Civil War es, en muchos sentidos, una película de los Vengadores disfrazada de película de Capitán América. Dirigida por los hermanos Russo (los mismos de Infinity War y Endgame), esta entrega dividió al equipo en dos bandos liderados por Iron Man y Capitán América debido a un conflicto sobre la regulación de los superhéroes. La película es crucial porque no solo presenta a personajes como Spider-Man (el del MCU) y Pantera Negra, sino que también establece las fracturas y los conflictos personales que tendrían repercusiones directas en Infinity War. La secuencia del aeropuerto es una de las escenas de acción más ambiciosas y divertidas del género. La película logró equilibrar una trama política compleja con la acción de superhéroes y el desarrollo de personajes, preparando el escenario para el gran enfrentamiento con Thanos.

Capitán América: Civil War

4. Vengadores: La Era de Ultrón (2015)

Tras el éxito de la primera reunión, Vengadores: La Era de Ultrón presentó un nuevo desafío para el equipo. Esta vez, la amenaza viene de una inteligencia artificial creada por Tony Stark con las mejores intenciones, pero que rápidamente se vuelve contra la humanidad. Dirigida de nuevo por Joss Whedon, la película exploró las tensiones internas del grupo y presentó a personajes clave como Bruja Escarlata, Quicksilver y Visión, quienes tendrían papeles importantes en futuras entregas, incluida Infinity War. Aunque a veces se siente como un puente necesario para expandir el universo, tiene escenas de acción espectaculares y momentos interesantes que profundizan en la psique de los héroes. La pelea del Hulkbuster es particularmente destacada, y la introducción de Ultrón como un villano con carisma propio fue un acierto.

Vengadores: La Era de Ultrón

3. Los Vengadores (2012)

Aquí comenzó todo para el equipo. Los Vengadores (o Marvel's The Avengers) fue la película que demostró que un universo compartido en el cine era posible, y vaya si lo hizo a lo grande. Dirigida por Joss Whedon, logró reunir por primera vez en la pantalla grande a Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón para enfrentar a Loki y su ejército Chitauri. La química entre el elenco es innegable, con diálogos ingeniosos y momentos icónicos que se han quedado grabados en la cultura pop (¿alguien dijo "Siempre estoy enfadado"?). Fue un hito en el cine de superhéroes, estableciendo el tono y la fórmula para futuras películas de equipo. El éxito de esta película solidificó la ambición de Marvel Studios y allanó el camino para todo lo que vendría después, incluyendo Infinity War y Endgame. Una película fundamental para entender el MCU.

Los Vengadores

2. Vengadores: Endgame (2019)

Vengadores: Endgame no es solo una secuela; es el evento cinematográfico que cierra una era. Tras el impactante final de Infinity War, esta película retoma la historia con nuestros héroes lidiando con las consecuencias devastadoras de la victoria de Thanos. Los hermanos Russo vuelven a dirigir, y logran un equilibrio asombroso entre la acción a gran escala y los momentos íntimos de los personajes que hemos acompañado durante más de una década. Es un homenaje a todo lo construido, lleno de referencias, reencuentros y despedidas que te tocarán la fibra sensible si eres fan. La película se tomó su tiempo, con una duración considerable que permite desarrollar bien las tramas y dar a cada personaje su momento. El clímax es uno de los más ambiciosos y emocionantes jamás puestos en pantalla. Es el final perfecto para la Saga del Infinito, una carta de amor a los fans que recompensa la fidelidad con creces.

Vengadores: Endgame

1. Vengadores: Infinity War (2018)

¡Prepárate para un viaje épico! Vengadores: Infinity War es la culminación de años de historias entrelazadas en el Universo Cinematográfico de Marvel. Dirigida por los hermanos Russo, esta película no solo junta a casi todos los héroes que hemos conocido, desde los Guardianes de la Galaxia hasta Spider-Man y Doctor Strange, sino que los enfrenta a la amenaza más grande hasta el momento: Thanos. La película es un tour de force de acción y emoción, con un ritmo implacable que no te da respiro. Es fascinante ver cómo manejan a tantos personajes y subtramas sin que se sienta caótico, y la interpretación de Josh Brolin como Thanos es simplemente arrolladora, dotando al villano de una complejidad sorprendente. La escala es colosal, los efectos visuales son espectaculares y el final... bueno, el final dejó al mundo entero sin aliento. Es una película que redefinió lo que una saga de superhéroes podía lograr.

Vengadores: Infinity War

More related articles about recommended movies and TV shows