Películas que ver si te encantó Tres anuncios en las afueras
Si 'Tres anuncios en las afueras' te cautivó con su mezcla única de drama, humor negro y personajes inolvidables, estás de suerte. Hay un universo de películas con ese mismo toque distintivo esperando ser descubierto. Aquí te presentamos algunas joyas cinematográficas que comparten espíritu o director con esta aclamada obra.



Tres anuncios en las afueras dejó una marca indeleble en el cine reciente. Su habilidad para equilibrar el drama crudo con un humor negrísimo, a menudo incómodo pero brillante, es el sello distintivo de su director, Martin McDonagh. Conocido por su afilado diálogo y personajes moralmente complejos que se mueven en el borde de lo absurdo y lo humano, McDonagh ha explorado temas similares en otras joyas como "Escondidos en Brujas" o "Siete psicópatas".
Pero la lista de películas que resuenan con el espíritu de "Tres anuncios" va más allá de su filmografía. Se trata de un nicho donde los personajes excéntricos y las situaciones inesperadas son el pan de cada día. Películas que no temen mezclar géneros, pasando de la comedia al thriller o al drama con una fluidez sorprendente.
En este universo cinematográfico, a menudo encontramos directores con una visión autoral muy marcada, como el inconfundible Wes Anderson, cuyas obras, aunque visualmente distintas, comparten esa atención obsesiva por los detalles y la construcción de mundos y personajes únicos.
Estas películas te invitan a un viaje a veces incómodo, a veces hilarante, siempre fascinante, donde la profundidad emocional se esconde tras capas de ironía y diálogos memorables. Son historias que se quedan contigo mucho después de que terminan los créditos, desafiando las convenciones y celebrando la peculiaridad. Prepárate para descubrir algunas de las obras más interesantes y audaces del cine reciente.
13. El irlandés (2011)
Cerramos la lista con una película de Martin Scorsese, aunque su estilo es muy diferente al de McDonagh o Anderson. Esta épica saga criminal reúne a Scorsese con Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci para contar la historia de Frank Sheeran, un veterano de guerra convertido en sicario de la mafia. La película utiliza tecnología de rejuvenecimiento digital para narrar décadas de historia del crimen organizado. Aunque es una película larga y contemplativa, es un estudio fascinante sobre la lealtad, la violencia y el remordimiento. Un cierre de ciclo para estas leyendas del cine de gánsteres.

12. Life Aquatic (2004)
Otra inmersión en el universo de Wes Anderson, esta vez con Bill Murray como Steve Zissou, un oceanógrafo envejecido y en declive que decide dar caza al misterioso 'jaguar tiburón' que supuestamente mató a su compañero. La película es un homenaje a Jacques Cousteau y a las películas de aventuras marinas, pero filtrada por la sensibilidad única de Anderson. Cuenta con un reparto genial (Owen Wilson, Cate Blanchett, Anjelica Huston, Willem Dafoe) y un diseño de producción increíble, incluyendo secciones animadas. Es una película sobre la familia, la paternidad y la búsqueda de sentido, con el humor melancólico y el estilo visual distintivo del director.

11. Fantástico Sr. Fox (2009)
Wes Anderson se adentra en la animación stop-motion con esta adaptación de la novela de Roald Dahl. La película narra la historia de un zorro astuto (con la voz de George Clooney en la versión original) que no puede resistir la tentación de robar a los granjeros vecinos, poniendo en peligro a su familia y a toda la comunidad animal. Anderson aplica su estilo visual y narrativo a esta técnica, creando un mundo detallado y encantador. La animación tiene una textura única y el humor es ingenioso. Una película familiar con el sello inconfundible de Anderson y un reparto de voces estelar (Meryl Streep, Bill Murray, Jason Schwartzman).

10. Los Tenenbaums. Una familia de genios (2001)
Una de las películas que cimentó el estilo de Wes Anderson. Sigue a una familia disfuncional de antiguos niños prodigio que se reúnen cuando su patriarca ausente (Gene Hackman, en un papel icónico) finge una enfermedad terminal. La película presenta un elenco increíble (Anjelica Huston, Ben Stiller, Luke Wilson, Owen Wilson, Gwyneth Paltrow) y los elementos visuales y narrativos que definen a Anderson: encuadres simétricos, vestuario distintivo, banda sonora ecléctica y un tono melancólico con toques de comedia. Es una exploración conmovedora y divertida de las relaciones familiares y el peso de las expectativas.

9. Moonrise Kingdom (2012)
Wes Anderson nos regala esta tierna y peculiar historia de amor infantil. Dos niños preadolescentes (Jared Gilman y Kara Hayward), incomprendidos en sus respectivos entornos, deciden fugarse juntos a través de una isla de Nueva Inglaterra. La película sigue a los adultos (Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand) que intentan encontrarlos. Anderson captura la intensidad de los primeros sentimientos y la aventura con su estilo visual característico y un tono agridulce. Es una película que te transporta a la infancia con su encanto, su banda sonora (llena de música de Benjamin Britten) y sus personajes entrañables.

8. El gran hotel Budapest (2014)
Entramos en el universo simétrico y colorista de Wes Anderson. Esta película es una carta de amor a las películas de atracos y a la vieja Europa, contada a través de las aventuras de un legendario conserje de hotel (Ralph Fiennes, ¡otra vez genial!) y su joven protegido (Tony Revolori). El estilo visual de Anderson es inconfundible, con composiciones perfectas, paletas de colores específicas y un ritmo narrativo único. La película cuenta con un elenco coral impresionante que aparece en pequeños pero jugosos papeles. La banda sonora de Alexandre Desplat es una delicia. Es una película visualmente deslumbrante y muy divertida.

7. Los hermanos Bloom (2008)
Dirigida por Rian Johnson (antes de 'Puñales por la espalda'), esta película sigue a dos hermanos estafadores (Adrien Brody y Mark Ruffalo) que deciden llevar a cabo un último y elaborado timo con una excéntrica heredera (Rachel Weisz). Es una película con un encanto juguetón, llena de giros y personajes adorables. Tiene un espíritu de aventura y un toque literario que la hace destacar. La química entre el trío protagonista es excelente y la película te lleva por todo el mundo con un estilo visual atractivo. Es una comedia criminal con corazón y un toque de magia.

6. La favorita (2018)
De nuevo Yorgos Lanthimos, pero esta vez ambientada en la corte inglesa del siglo XVIII. Olivia Colman ganó un merecidísimo Oscar por su interpretación de la Reina Ana, una monarca frágil y peculiar cuya atención es disputada por dos cortesanas: Lady Sarah (Rachel Weisz) y Abigail (Emma Stone). La película es un triángulo de poder, manipulación y deseo con un humor negro y una estética visual deslumbrante. Lanthimos utiliza lentes de ojo de pez y un diseño de vestuario y arte increíble para crear un ambiente único. Es una comedia dramática histórica como ninguna otra, llena de diálogos afilados y actuaciones sublimes. Una película audaz y original.

5. Langosta (2015)
Saltamos al mundo del director Yorgos Lanthimos, otro maestro del humor negro y lo absurdo, aunque con un estilo muy diferente a McDonagh. Esta película presenta una distopía donde los solteros tienen 45 días para encontrar pareja en un hotel, o de lo contrario son transformados en animales. Colin Farrell protagoniza esta extraña y fascinante historia con un tono inexpresivo que acentúa la absurdidad de la situación. Rachel Weisz y Léa Seydoux también destacan. 'Langosta' es una sátira mordaz sobre las presiones sociales para encontrar pareja y la naturaleza de las relaciones. Es una película que te desafía y te incomoda, pero que no podrás dejar de pensar en ella.

4. Calvary (2014)
Martin McDonagh explora temas más profundos con su hermano John Michael McDonagh dirigiendo esta película protagonizada por Brendan Gleeson. Interpreta a un sacerdote rural que, tras recibir una amenaza de muerte durante confesión, pasa una semana lidiando con sus feligreses y su fe antes del fatídico domingo. Aunque mantiene el humor negro característico de los McDonagh, 'Calvary' es una película más reflexiva y melancólica. La actuación de Gleeson es conmovedora y poderosa, llevando el peso de la historia con dignidad y humanidad. Es una mirada fascinante a la fe, la culpa y la condición humana en un entorno aparentemente tranquilo pero lleno de conflictos ocultos. Una película que resuena mucho después de verla.

3. Siete psicópatas (2012)
McDonagh vuelve a la carga con su estilo inconfundible en esta metacomedia criminal. Colin Farrell interpreta a un guionista con bloqueo creativo que se ve envuelto en el mundo real del crimen cuando sus excéntricos amigos (Christopher Walken y Sam Rockwell, ¡un dúo increíble!) roban el perro de un gánster peligroso. La película juega constantemente con las expectativas del género, presentando personajes fuera de lo común y giros inesperados. Es una explosión de creatividad con un elenco estelar que incluye a Woody Harrelson, Tom Waits y Olga Kurylenko. Si te gusta el humor negro, los diálogos chispeantes y las historias que se retuercen sobre sí mismas, esta película te va a encantar.

2. Escondidos en Brujas (2008)
Antes de 'Tres anuncios', Martin McDonagh ya nos había conquistado con esta joya. Colin Farrell y Brendan Gleeson forman una pareja cómica y dramática perfecta como dos sicarios irlandeses escondidos en la pintoresca ciudad belga de Brujas tras un trabajo que salió mal. La película es un contraste maravilloso entre la belleza de la ciudad y la oscuridad de sus protagonistas. El guion es, de nuevo, ingenioso, lleno de diálogos brillantes y situaciones absurdas. Ralph Fiennes aparece en un papel secundario que es pura dinamita. Es una película que te atrapa con su mezcla única de humor negro, melancolía y acción inesperada. Un clásico moderno del cine independiente.

1. Tres anuncios en las afueras (2017)
¡La película que inició tu búsqueda! Frances McDormand está simplemente espectacular como Mildred Hayes, una madre que alquila tres vallas publicitarias para lanzar un mensaje controvertido sobre la falta de avance en la investigación del asesinato de su hija. Martin McDonagh dirige y escribe esta joya con un guion afiladísimo que mezcla drama, comedia negra y momentos de pura rabia. La interacción entre McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell es oro puro. Rockwell, por cierto, ganó un Oscar por su papel, ¡y con razón! La forma en que maneja tonos tan dispares es fascinante y te mantiene al borde del asiento, riendo un segundo y conteniendo el aliento al siguiente. Una película potente y necesaria que te hará pensar y sentir a partes iguales.
