Películas que te gustarán si te encanta scream
Descubre películas que comparten el suspense y la inteligencia de la saga Scream, explorando el género slasher con giros inesperados y personajes memorables. Sumérgete en un mundo de misterio y terror que te mantendrá al borde del asiento.



La saga Scream, creada por el maestro del terror Wes Craven, revitalizó el género slasher en los 90 con su enfoque meta y autoconsciente. Películas como Sé lo que hicisteis el último verano y Leyenda urbana siguieron esta estela, explorando leyendas urbanas y los peligros ocultos en entornos cotidianos. Destino final, aunque no es un slasher tradicional, comparte la premisa de la muerte persiguiendo a un grupo, ofreciendo un giro interesante al concepto. Incluso remakes como Pesadilla en Elm Street: El origen intentaron capturar la esencia del terror adolescente. Esta lista reúne títulos que, de una forma u otra, dialogan con el legado de Scream, ofreciendo suspense, sustos y, a menudo, un toque de humor negro. Prepárate para una noche de cine que te hará cuestionar cada sombra y cada llamada telefónica.
14. Una noche para morir (2008)
Una noche para morir (Prom Night) es un remake del clásico slasher canadiense de 1980. La película sigue a una adolescente que es perseguida por un asesino enmascarado en su baile de graduación. Con un estilo más pulido y orientado al suspense que al gore explícito, esta versión se centra en la tensión y la persecución. Aunque no reinventa la rueda del slasher, ofrece un entretenimiento decente para los fans del género, con las típicas situaciones de peligro en un entorno festivo que se convierte en una pesadilla. ¡Ideal si buscas una película de terror adolescente con un toque de glamour y peligro en el baile de fin de curso!

13. Pesadilla en Elm Street: El origen (2010)
Un intento de reiniciar la icónica franquicia de Pesadilla en Elm Street, Pesadilla en Elm Street: El origen presenta una nueva versión de Freddy Krueger, interpretado esta vez por Jackie Earle Haley. La película explora los orígenes del personaje y cómo aterroriza a los adolescentes en sus sueños, matándolos en la vida real. Aunque visualmente pulida y con una interpretación interesante de Freddy, la película generó opiniones divididas entre los fans y la crítica, que compararon inevitablemente a Haley con el legendario Robert Englund. Es una mirada más oscura y seria al personaje, aunque no logró capturar la magia de las películas originales. ¡Para los curiosos que quieran ver una nueva interpretación del hombre del suéter a rayas!

12. El grito (2004)
Otro remake de una película de terror japonesa, El grito (Ju-on: The Grudge), nos sumerge en una casa embrujada por una maldición vengativa que se transmite a cualquiera que entra en ella. Sarah Michelle Gellar protagoniza esta adaptación estadounidense, que mantiene la estructura narrativa no lineal de la original y se centra en la atmósfera opresiva y los sustos repentinos. Las apariciones fantasmales de Kayako y Toshio son escalofriantes y la película se apoya en el terror psicológico y la sensación de que no hay escapatoria de la maldición. Aunque polarizó a la crítica, fue un éxito de taquilla y generó varias secuelas y precuelas. ¡Una película que te hará dudar de quedarte solo en casa!

11. The Ring (La señal) (2002)
The Ring (La señal), el exitoso remake estadounidense de la película de terror japonesa Ringu, trajo el terror psicológico y lo sobrenatural a principios de los 2000. La historia gira en torno a una cinta de vídeo maldita que, después de verla, provoca la muerte del espectador en siete días. Naomi Watts interpreta a una periodista que investiga la leyenda y se encuentra atrapada en la maldición. La película es conocida por su atmósfera inquietante, sus imágenes perturbadoras (la niña Samara es icónica) y su enfoque en el suspense más que en la violencia explícita. Es una película que se mete bajo la piel y te deja pensando. ¡Un clásico moderno del terror sobrenatural que redefinió el miedo para una nueva generación!

10. Destino final (2000)
Destino final introduce una premisa única en el cine de terror: la muerte misma es el asesino. Después de que un joven tiene una premonición y salva a un grupo de personas de morir en un accidente aéreo, la muerte comienza a reclamar a los supervivientes en el orden en que debieron morir. La película es conocida por sus elaboradas y a menudo grotescas secuencias de muerte, donde los objetos cotidianos se convierten en instrumentos fatales. Aunque no hay un asesino enmascarado tradicional, la sensación de inevitabilidad y la forma en que la muerte acecha a los personajes crea una tensión constante. ¡Una película que te hará pensártelo dos veces antes de cruzar la calle!

9. Scream 3 (2000)
La tercera entrega de la saga original, Scream 3, lleva la acción a Hollywood, donde se está filmando una película basada en los eventos de Woodsboro. Sidney y los demás se ven envueltos en un nuevo misterio de Ghostface que parece estar conectado con el pasado de la madre de Sidney. Dirigida por Wes Craven, esta película se adentra en el mundo del cine dentro del cine, comentando sobre las trilogías y las reglas de la tercera parte de una saga de terror. Aunque a menudo considerada la menos favorita de la trilogía original, tiene sus momentos y expande la mitología de los personajes principales. ¡Un cierre para la trilogía original con un toque de glamour y peligro de Hollywood!

8. Feliz día de tu muerte (2017)
Feliz día de tu muerte inyecta un concepto de ciencia ficción al slasher. La protagonista, Tree Gelbman, una estudiante universitaria superficial, se ve atrapada en un bucle temporal: revive el día de su asesinato una y otra vez. Para romper el ciclo, debe descubrir la identidad de su asesino. La película es ingeniosa en su premisa, combinando el suspense del slasher con elementos de comedia negra y misterio. Jessica Rothe ofrece una actuación carismática, y la película se divierte jugando con las expectativas del espectador a medida que Tree intenta diferentes enfoques para sobrevivir y resolver el misterio. ¡Una película fresca y entretenida que le da una vuelta de tuerca al género!

7. Halloween: H20. Veinte años después (1998)
Halloween: H20. Veinte años después trajo de vuelta a Jamie Lee Curtis como Laurie Strode para conmemorar el 20 aniversario de la película original. Situada dos décadas después de los eventos de Halloween II, Laurie vive bajo una identidad falsa, lidiando con el trauma del pasado, cuando Michael Myers reaparece para aterrorizarla a ella y a su hijo en un internado de élite. La película intenta conectar con la nueva generación de fans del terror mientras honra la historia de Michael Myers y Laurie Strode. Es un intento de modernizar la franquicia para una nueva audiencia, con algunos momentos de tensión y un enfrentamiento muy esperado. ¡Un capítulo nostálgico para los seguidores de la saga Halloween!

6. The Faculty (1998)
De la mente de Robert Rodriguez, The Faculty mezcla el terror adolescente con la ciencia ficción. En esta película, los estudiantes de un instituto sospechan que sus profesores están siendo controlados por extraterrestres. Con un reparto estelar que incluye a Elijah Wood, Josh Hartnett, Salma Hayek y Famke Janssen, la película es un homenaje a los clásicos de invasiones alienígenas con un toque de humor negro y rebeldía adolescente. Es una película divertida y trepidante que no se toma demasiado en serio a sí misma, ofreciendo una alternativa interesante al slasher puro. ¡Si te gustan las criaturas y los adolescentes inadaptados salvando el día, esta es tu película!

5. Leyenda urbana (1998)
Leyenda urbana se suma a la fiebre slasher de finales de los 90, explorando el miedo a las historias de terror que circulan de boca en boca. Ambientada en un campus universitario, la película presenta a un asesino que recrea famosas leyendas urbanas para cometer sus crímenes. Con un reparto joven y caras conocidas del momento como Jared Leto, Alicia Witt y Rebecca Gayheart, la película juega con la paranoia y la idea de que las historias que contamos pueden cobrar vida. Aunque no alcanzó el estatus de Scream, es un entretenimiento sólido dentro del género, con algunas muertes creativas y un ambiente universitario inquietante. ¡Perfecta para una noche de palomitas y sustos inspirados en cuentos de fogata!

4. Sé lo que hicisteis el último verano (1997)
Directamente desde los 90, Sé lo que hicisteis el último verano es otro pilar del slasher adolescente post-Scream. Con un reparto lleno de jóvenes estrellas del momento como Jennifer Love Hewitt, Sarah Michelle Gellar, Ryan Phillippe y Freddie Prinze Jr., esta película sigue a un grupo de amigos que, un año después de atropellar a alguien y encubrirlo, comienzan a ser acosados por un misterioso asesino con un garfio. Basada en la novela de Lois Duncan, la película abraza los tropos del género con un toque de misterio y suspense. Aunque no tan meta como Scream, tiene su propio encanto y se convirtió en un éxito de taquilla, generando varias secuelas. ¡Un clásico del terror adolescente de los 90 que no pasa de moda!

3. Scream 4 (2011)
Once años después de la tercera entrega, Scream 4 trajo de vuelta a Sidney, Gale y Dewey a Woodsboro para una nueva ola de terror. Esta vez, la película se enfoca en la era de las redes sociales y cómo el terror se adapta a las nuevas tecnologías. Wes Craven volvió a dirigir, y aunque Kevin Williamson no escribió el guion completo, su influencia se siente en la meta-narrativa y en la forma en que la película comenta sobre los remakes y reboots. El reparto joven aporta frescura, y la película no tiene miedo de subvertir las expectativas del público más veterano. Es una reflexión interesante sobre el legado de la saga y el impacto de la fama en la era digital. ¡Un regreso a las raíces con un giro moderno!

2. Scream 2 (1997)
La secuela que demostró que un rayo sí puede caer dos veces en el mismo sitio. Scream 2 llegó solo un año después de la original y, contra todo pronóstico, mantuvo el listón altísimo. De nuevo con Wes Craven al mando y Kevin Williamson en el guion, esta entrega lleva a Sidney a la universidad, donde la historia parece repetirse. La película profundiza en la sátira de las secuelas de terror, bromeando sobre los clichés y las expectativas del público. Los personajes son aún más conscientes de las reglas del juego, lo que añade una capa extra de diversión y suspense. Las nuevas incorporaciones al reparto encajan a la perfección. ¡Una secuela digna que expande el universo de Ghostface de forma brillante!

1. Scream (1996)
¡Prepárate para el slasher que lo cambió todo! Scream no es solo una película de terror, es una carta de amor y una deconstrucción del género. Wes Craven, el maestro del terror, nos regaló en 1996 una joya que se ríe de las propias reglas del cine de miedo mientras te mantiene al borde del asiento. Con un guion ingenioso de Kevin Williamson, lleno de diálogos rápidos y referencias cinéfilas, la película presenta a Sidney Prescott y sus amigos lidiando con un misterioso asesino enmascarado que les pone a prueba con preguntas sobre películas de terror. La escena inicial con Drew Barrymore es icónica y sentó las bases de lo que vendría. ¡Un absoluto imprescindible si te gusta el terror con un toque meta!
