Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

películas que te gustarán si disfrutaste don jon

Si te cautivó la honestidad y el estilo de Don Jon, hay otras películas que exploran las relaciones modernas con una mirada similar.

El lado bueno de las cosas
Crazy, Stupid, Love.
Her

Don Jon, la ópera prima de Joseph Gordon-Levitt como director y guionista, nos ofreció una mirada singular y a menudo incómoda sobre las relaciones, la intimidad y cómo las expectativas moldeadas por los medios afectan nuestra percepción del amor y el sexo. Su tono irreverente pero introspectivo la hizo destacar en 2013.

Si te sentiste conectado con la forma en que esta película aborda la búsqueda de algo 'real' en un mundo de fantasías prefabricadas, existe una fascinante selección de filmes que transitan por caminos similares. Estas historias a menudo se centran en personajes complejos y imperfectos que navegan las aguas turbulentas de las relaciones románticas y la autoaceptación en la era moderna.

En esta selección encontrarás desde comedias agridulces hasta dramas conmovedores, muchas de las cuales comparten esa capacidad para mezclar el humor con la melancolía o la crítica social, al igual que Don Jon. Son películas que te harán pensar, reír y quizás incluso identificarte con sus protagonistas y sus peculiares dilemas.

Algunas de ellas exploran temas como la dificultad de la comunicación, la presión social, la tecnología como mediadora de relaciones o la simple y complicada tarea de entenderse a uno mismo y a los demás.

12. El lobo de Wall Street (2013)

Martin Scorsese nos sumerge en el mundo excesivo y desenfrenado de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), un corredor de bolsa que se enriquece mediante el fraude. Aunque está muy lejos temáticamente de la comedia romántica y el crecimiento personal de "Don Jon", ambas películas comparten una exploración de la obsesión y la búsqueda de gratificación instantánea, ya sea en el sexo, el dinero o las drogas. Es una película larga, salvaje y energéticamente arrolladora, llena de actuaciones memorables (Jonah Hill está increíble) y un ritmo frenético. Si te interesó el aspecto de la adicción o la rutina obsesiva en "Don Jon", podrías encontrar algo que te atrape aquí, aunque el tono es completamente diferente.

El lobo de Wall Street

11. La red social (2010)

Aunque a primera vista parezca alejada de "Don Jon", esta película de David Fincher, con guion de Aaron Sorkin, ofrece una mirada interesante sobre la conexión humana en la era digital, aunque desde un ángulo diferente: la creación de Facebook. Sigue a Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) y la compleja historia de cómo fundó la red social, explorando temas de ambición, amistad y traición. No trata sobre relaciones románticas al uso, pero sí sobre cómo la tecnología redefine nuestra forma de interactuar y conectar, un tema que subyace en la premisa de "Don Jon" sobre el uso de la pornografía en internet y su impacto en las expectativas. Es afilada, rápida y brillantemente actuada.

La red social

10. Blue Valentine (2010)

Ryan Gosling y Michelle Williams ofrecen actuaciones crudas y desgarradoras en este drama intenso sobre el matrimonio. La película salta en el tiempo, mostrando el comienzo apasionado de la relación entre Dean y Cindy, y años después, su lucha por mantenerla a flote. A diferencia de la comedia que a menudo acompaña a "Don Jon", "Blue Valentine" es una exploración seria y a menudo dolorosa de cómo el amor puede desvanecerse y las presiones de la vida pueden erosionar una conexión. Si bien es menos divertida, comparte el interés por desentrañar la complejidad de las relaciones y lo difícil que puede ser hacerlas funcionar.

Blue Valentine

9. Las ventajas de ser un marginado (2012)

Basada en la aclamada novela epistolar de Stephen Chbosky (quien también dirige la película), esta es una historia conmovedora sobre la amistad, el trauma y la importancia de sentirse parte de algo. Sigue a Charlie (Logan Lerman), un adolescente introvertido y con problemas, que encuentra consuelo y aceptación en un grupo de estudiantes mayores, Sam (Emma Watson) y Patrick (Ezra Miller). Aunque no se centra exclusivamente en el romance como "Don Jon", sí explora las relaciones complejas, el autodescubrimiento y cómo las conexiones significativas pueden ayudarte a sanar. Es una película tierna, sincera y con una banda sonora memorable que captura la sensación de ser un outsider.

Las ventajas de ser un marginado

8. Aquí y ahora (2013)

Esta película, dirigida por James Ponsoldt, es un drama sobre la mayoría de edad que sigue a Sutter (Miles Teller), un carismático estudiante de último año de instituto que vive el momento sin preocuparse por el futuro, muy en línea con la mentalidad inicial del protagonista de "Don Jon". Conoce a Aimee (Shailene Woodley), una chica sensible y menos popular, y su relación lo obliga a confrontar las consecuencias de sus acciones y a pensar más allá del presente. Es una mirada honesta a los primeros amores, las inseguridades y la difícil transición a la vida adulta. Aunque más centrada en la adolescencia, comparte el tema del crecimiento personal a través de una relación significativa.

Aquí y ahora

7. Lost in Translation (2003)

Sofia Coppola nos regala esta melancólica y cautivadora película sobre dos almas solitarias (Bill Murray y Scarlett Johansson, de nuevo, ¡la reina de las conexiones complejas en esta lista!) que se encuentran en Tokio. Un actor de cine en decadencia y una joven recién casada que acompaña a su marido fotógrafo encuentran una conexión inesperada en medio de la alienación cultural y personal. Al igual que "Don Jon", explora la búsqueda de conexión y el entendimiento mutuo, aunque en un contexto diferente. Es una película de atmósfera, pequeños gestos y diálogos sutiles que captura la sensación de estar perdido y encontrar un breve respiro en otra persona.

Lost in Translation

6. ¡Olvídate de mí! (2004)

Esta película de Michel Gondry, con guion del genio Charlie Kaufman, es una obra maestra sobre el amor, la pérdida y la memoria. Joel (Jim Carrey, en un registro dramático increíble) y Clementine (Kate Winslet) deciden borrarse mutuamente de sus recuerdos tras una dolorosa ruptura. Lo que sigue es un viaje onírico y surrealista a través de sus mentes mientras intentan aferrarse a los fragmentos de su relación. Como "Don Jon", aborda las dificultades de las relaciones y el proceso de curación, pero con un enfoque mucho más conceptual y visualmente imaginativo. La banda sonora es espectacular y la película te deja pensando en qué estamos dispuestos a olvidar (o recordar) para seguir adelante.

¡Olvídate de mí!

5. Her (2013)

Spike Jonze nos trae una película profundamente conmovedora y visualmente hermosa que, aunque de ciencia ficción, explora la soledad y la búsqueda de conexión de una manera que resuena con los temas de "Don Jon". Theodore (Joaquin Phoenix) es un hombre solitario que se enamora de un sistema operativo inteligente con voz de mujer (Scarlett Johansson, ¡su tercera aparición en esta lista!). La película plantea preguntas fascinantes sobre la naturaleza del amor y la intimidad en la era digital. ¿Puede una relación con una inteligencia artificial ser real? Es una meditación poética sobre la conexión humana en un mundo cada vez más tecnológico.

Her

4. Crazy, Stupid, Love. (2011)

Una comedia romántica coral que, bajo su apariencia comercial, esconde una mirada bastante aguda sobre las relaciones y el amor en distintas etapas de la vida, similar al abanico que se abre en "Don Jon" al explorar diferentes tipos de conexión. Steve Carell interpreta a un hombre que, tras ser abandonado por su esposa, recibe consejos de ligue de un joven y atractivo Ryan Gosling. Lo interesante es cómo las tramas de varios personajes se entrelazan, explorando la infidelidad, la búsqueda del amor, y la complejidad de mantener una relación a largo plazo. Es inteligente, divertida y sorprendentemente conmovedora, con un reparto lleno de talento que incluye a Julianne Moore (¡otra vez!), Emma Stone y Marisa Tomei.

Crazy, Stupid, Love.

3. El lado bueno de las cosas (2012)

David O. Russell dirige esta increíble mezcla de comedia, drama y romance que, al igual que "Don Jon", se centra en personajes con sus propias taras y cómo intentan reconstruir sus vidas a través de la conexión con otros. Pat (Bradley Cooper) sale de una institución mental e intenta recuperar a su esposa, mientras que Tiffany (Jennifer Lawrence, en un papel que le valió un Oscar) es una viuda con problemas. Su química es palpable y sus diálogos, a menudo punzantes y graciosos, son uno de los puntos fuertes. La película aborda temas como la salud mental, la familia disfuncional y la búsqueda de la felicidad de una forma realista y esperanzadora. Si te gustó el enfoque de "Don Jon" en el crecimiento personal a través de las relaciones, esta te encantará.

El lado bueno de las cosas

2. (500) días juntos (2009)

Esta joya del cine independiente es casi una hermana espiritual de "Don Jon" en cuanto a explorar las relaciones modernas desde una perspectiva no tradicional. Dirigida por Marc Webb (antes de Spiderman), "(500) días juntos" te rompe el corazón y te lo recompone de formas inesperadas. No es una comedia romántica al uso; de hecho, te avisan desde el principio que no es una historia de amor. Lo que la hace especial es su estructura no lineal y la forma en que muestra la relación desde la perspectiva de Tom (Joseph Gordon-Levitt, ¡de nuevo!), un arquitecto que cree en el amor verdadero, frente a Summer (Zooey Deschanel), que no cree en él. Es un estudio fascinante sobre las expectativas, la idealización y la realidad de las relaciones.

(500) días juntos

1. Don Jon (2013)

¡Absolutamente! Para empezar con la película que inspira esta lista, "Don Jon" es el debut como director y guionista de Joseph Gordon-Levitt, quien también protagoniza. Es una comedia dramática con un toque muy personal que aborda temas súper actuales como las expectativas poco realistas que nos creamos sobre el amor y el sexo, en parte influenciadas por la pornografía y las comedias románticas tradicionales. Gordon-Levitt no se corta un pelo al mostrar la rutina del personaje y cómo su obsesión choca con la búsqueda de una conexión genuina. Scarlett Johansson y Julianne Moore brillan en sus papeles, aportando contrapuntos cruciales a la evolución del protagonista. Es una mirada honesta y a menudo incómoda sobre la masculinidad moderna y lo que realmente significa conectar con alguien.

Don Jon

More related articles about recommended movies and TV shows