Películas que te gustarán si disfrutaste Corner Office
Si te atrajo la singular comedia de Corner Office, hay otras películas que exploran el mundo laboral y empresarial con un tono similar o temáticas afines. Desde sátiras de oficina hasta dramas sobre la ambición, aquí tienes opciones para seguir explorando la vida corporativa en la pantalla.



El cine tiene una larga historia retratando el fascinante y a menudo absurdo universo de la oficina y los negocios. Hemos visto desde comedias hilarantes que se burlan de la burocracia y los personajes excéntricos, hasta dramas intensos que exploran la ambición desmedida y los compromisos éticos en la búsqueda del éxito. Películas dentro de este nicho ofrecen una mirada, a veces cómica, a veces cruda, sobre la cultura corporativa, las dinámicas de poder y la lucha diaria por sobrevivir (y prosperar) en entornos que pueden ser tan gratificantes como desalentadores. Algunas se sumergen en los altos vuelos de las finanzas y los grandes acuerdos, mostrando el lado más agresivo del capitalismo, mientras que otras se centran en la experiencia del empleado promedio, lidiando con las peculiaridades del ambiente de trabajo. Este género es capaz de ofrecer tanto entretenimiento ligero como una crítica social afilada, o incluso historias inspiradoras sobre la perseverancia. Si te interesa cómo el cine captura la esencia de la vida 'de 9 a 5', las luchas de poder y las realidades (a veces surrealistas) del mundo empresarial, prepárate para explorar una selección de títulos que abordan estos temas desde diversas perspectivas.
14. Moneyball: Rompiendo las reglas (2011)
'Moneyball: Rompiendo las reglas' (Moneyball) cuenta la historia real de Billy Beane, el gerente general de los Oakland Athletics, quien utilizó análisis estadísticos (sabermetría) para formar un equipo competitivo con un presupuesto limitado. Protagonizada por Brad Pitt, la película explora la innovación y la resistencia al cambio dentro de una industria tradicional.
Aunque ambientada en el mundo del béisbol, la película es fundamentalmente sobre la gestión, la estrategia y la toma de decisiones basadas en datos, temas que resuenan en muchos entornos empresariales. Jonah Hill fue nominado al Oscar por su papel como el economista Peter Brand, basado en Paul DePodesta. Es una película sobre desafiar las normas establecidas para encontrar el éxito.

13. La gran apuesta (2015)
'La gran apuesta' (The Big Short), dirigida por Adam McKay, explica de forma ingeniosa y accesible la crisis financiera de 2008 a través de las historias de varios inversores que predijeron el colapso del mercado inmobiliario. La película utiliza técnicas narrativas poco convencionales (como cameos de famosos explicando términos financieros) para hacer comprensible un tema complejo.
Si bien se centra más en el mundo de las finanzas y la inversión que en la vida de oficina tradicional, comparte con 'Corner Office' una mirada crítica a los sistemas y las estructuras del mundo corporativo y financiero, aunque desde una perspectiva mucho más global y de alto riesgo.

12. El informador (2000)
'El informador' (The Insider), dirigida por Michael Mann, es un thriller basado en hechos reales sobre un científico que decide exponer los secretos de la industria tabacalera, enfrentándose a la presión de su antigua compañía, los medios de comunicación y el sistema legal.
Aunque no es una comedia de oficina, explora el conflicto ético dentro de una gran corporación y los inmensos riesgos que corre un individuo al desafiar el status quo empresarial. Russell Crowe ofrece una actuación poderosa como el informante, Jeffrey Wigand, y Al Pacino como el productor de televisión que lo ayuda. La película destaca por su tensión dramática y su detallada representación del periodismo de investigación.

11. Jerry Maguire (1996)
'Jerry Maguire', dirigida por Cameron Crowe, es una película que combina el drama deportivo con una historia sobre la ética y la búsqueda de sentido en el mundo corporativo. Tom Cruise interpreta a un exitoso agente deportivo que tiene una epifanía y es despedido tras proponer una filosofía empresarial más humana.
La película es famosa por frases icónicas como "Show me the money!" y "You had me at hello". Cuba Gooding Jr. ganó un Oscar por su papel como el cliente de Jerry, Rod Tidwell. Es una historia sobre seguir tus convicciones y encontrar el éxito en tus propios términos, incluso si eso significa dejar atrás el camino corporativo establecido.

10. Éxito a cualquier precio (1992)
'Éxito a cualquier precio' (Glengarry Glen Ross) es un intenso drama sobre un grupo de vendedores inmobiliarios en Chicago que reciben un ultimátum: los dos que vendan más conservarán su trabajo, los demás serán despedidos. Con diálogos afilados escritos por David Mamet, la película es un crudo retrato del mundo de las ventas y la presión implacable.
Cuenta con un elenco legendario que incluye a Al Pacino, Jack Lemmon, Ed Harris, Kevin Spacey y Alec Baldwin en una aparición breve pero icónica. La famosa escena del monólogo de Baldwin fue escrita específicamente para la película y no estaba en la obra de teatro original. Es una película que te hará sentir la desesperación y la competencia del entorno laboral de alta presión.

9. El fundador (2016)
'El fundador' (The Founder) narra la controvertida historia de cómo Ray Kroc, interpretado por Michael Keaton, transformó el innovador sistema de comida rápida de los hermanos McDonald en el gigante global que conocemos hoy. La película es un fascinante estudio de personaje sobre la ambición, la persistencia y, en última instancia, la ética en los negocios.
Explora la transición de una pequeña empresa familiar a una corporación masiva, mostrando el lado oscuro del crecimiento a toda costa. Keaton ofrece una actuación matizada como un hombre que ve una oportunidad y no se detiene ante nada para capitalizarla. Es una película reveladora sobre el precio del éxito empresarial.

8. El lobo de Wall Street (2013)
Si quieres ver el lado más salvaje, excesivo y éticamente cuestionable del mundo corporativo, 'El lobo de Wall Street' (The Wolf of Wall Street) es tu película. Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio como el corredor de bolsa Jordan Belfort, esta cinta es una salvaje comedia negra sobre la codicia y la corrupción en las altas finanzas.
Aunque muy diferente en tono a 'Corner Office', ambas exploran las peculiaridades y a menudo la absurdidad del entorno laboral. La película es conocida por sus largas escenas improvisadas y por romper el récord de la palabra 'fuck' utilizada en una película (más de 500 veces). Es un viaje vertiginoso al corazón de la ambición desmedida.

7. En busca de la felicidad (2006)
'En busca de la felicidad' (The Pursuit of Happyness), protagonizada por Will Smith en una actuación nominada al Oscar, cuenta la historia real de Chris Gardner, un vendedor que atraviesa serias dificultades económicas y se esfuerza por conseguir un trabajo como corredor de bolsa, enfrentando un periodo de prácticas no remuneradas y viviendo en la calle con su hijo.
Aunque menos centrada en la crítica a la oficina per se, esta película es un poderoso drama sobre la determinación y la perseverancia en el mundo laboral y empresarial. El hijo de Will Smith en la vida real, Jaden Smith, interpreta a su hijo en la película, añadiendo una capa de autenticidad emocional a su relación en pantalla.

6. The Company Men (2010)
'The Company Men' ofrece una mirada sobria y realista a las consecuencias de la crisis económica de 2008 en los empleados de una gran corporación. La película sigue a varios ejecutivos, interpretados por Ben Affleck, Chris Cooper y Tommy Lee Jones, que se enfrentan al despido y deben reconstruir sus vidas y carreras desde cero.
Es una película que resuena con la incertidumbre laboral y los desafíos de la reestructuración corporativa, temas que, aunque más dramáticos, tienen puntos en común con la precariedad y la alienación mostradas en 'Corner Office'. Refleja el impacto personal y familiar que tienen las decisiones tomadas en los altos despachos.

5. La red social (2010)
'La red social' (The Social Network), dirigida por David Fincher y escrita por Aaron Sorkin, no se centra en la vida de oficina tradicional, sino en el nacimiento de un gigante corporativo: Facebook. Si te interesa la ambición, la innovación y los conflictos que surgen al crear una empresa desde cero, esta película es esencial.
Cuenta la historia de Mark Zuckerberg y sus batallas legales con los gemelos Winklevoss y su cofundador Eduardo Saverin. La película ganó tres Oscars y es aclamada por sus diálogos rápidos y su estructura narrativa no lineal. Un detalle fascinante es que Sorkin admitió que no sabía nada de programación o redes sociales antes de escribir el guion, enfocándose en la historia humana y los conflictos de sus personajes.

4. Up in the Air (2009)
'Up in the Air' nos presenta a Ryan Bingham, interpretado por un carismático George Clooney, un profesional cuya vida transcurre viajando por todo el país para despedir gente en nombre de otras compañías. La película, dirigida por Jason Reitman, captura la soledad y el desapego de la vida corporativa moderna y la cultura de los viajes de negocios constantes.
Lo interesante de esta película es cómo contrasta la eficiencia desalmada del trabajo de Ryan con sus propias relaciones personales, o la falta de ellas. Reitman utilizó a personas reales que habían sido despedidas recientemente en algunas de las escenas de entrevistas, dándole un toque de crudo realismo a la película. Es una reflexión melancólica y perspicaz sobre el costo humano de la eficiencia corporativa.

3. El diablo viste de Prada (2006)
Prepárate para adentrarte en el despiadado mundo de la moda de alta costura con 'El diablo viste de Prada' (The Devil Wears Prada). Aunque el sector es diferente al de 'Corner Office', la película clava la experiencia de trabajar bajo un jefe extremadamente exigente y en un entorno de alta presión. Meryl Streep está sencillamente espectacular como Miranda Priestly, la temida editora de una revista de moda, un papel que le valió una nominación al Oscar.
Anne Hathaway interpreta a Andy Sachs, la asistente que debe navegar por este universo hostil. Un dato curioso: Meryl Streep improvisó la icónica escena en la que Miranda habla sobre el color 'cerúleo', explicando cómo las tendencias de la alta costura terminan influyendo incluso en la ropa más básica que usamos. La película es un retrato agudo (y a menudo divertido) de los sacrificios personales que implica la ambición profesional.

2. El becario (2015)
'El becario' (The Intern) ofrece una mirada más amable pero igualmente interesante al mundo laboral, especialmente a la interacción entre generaciones. Con un elenco estelar liderado por Robert De Niro y Anne Hathaway, la película explora cómo un viudo de 70 años se convierte en becario senior en una empresa de moda online fundada por una joven y ambiciosa empresaria.
Nancy Meyers, conocida por sus comedias románticas y dramas con toques de calidez, dirige esta cinta que, aunque menos satírica que 'Corner Office', profundiza en las dinámicas de liderazgo, la adaptación al cambio y el valor de la experiencia. Es fascinante ver a De Niro en un rol tan distinto, aportando sabiduría y calma al frenético entorno de una startup moderna. Una película que te hará sonreír y reflexionar sobre lo que realmente importa en el trabajo y en la vida.

1. Trabajo basura (1999)
Si te encantó el ambiente surrealista y la crítica a la vida de oficina en 'Corner Office', tienes que ver 'Trabajo basura' (Office Space). Es la madre de las comedias de oficina, una sátira genial dirigida por Mike Judge (creador de 'Beavis y Butt-Head' y 'Silicon Valley') que se burla de la monotonía, la burocracia absurda y los jefes incompetentes.
Aunque no fue un éxito de taquilla inicialmente, se convirtió en un fenómeno de culto gracias a su humor identificable y sus personajes icónicos como Peter Gibbons, el tipo que simplemente deja de importarle. ¿Sabías que varias frases y escenas de la película, como la destrucción de la impresora, se han convertido en referencias culturales omnipresentes en el mundo corporativo y de la tecnología? Es una joya indispensable para cualquiera que haya odiado su trabajo.
