Películas que exploran la inteligencia artificial como Ex Machina
Explora un listado de películas que, al igual que "Ex Machina", desafían nuestra percepción de la inteligencia artificial y sus implicaciones, sumergiéndonos en futuros posibles y dilemas éticos.



El cine de ciencia ficción siempre ha tenido una fascinación particular por la inteligencia artificial. Desde los robots que servían al hombre hasta las máquinas que cuestionan su propia existencia, la pantalla grande ha sido un espejo de nuestras esperanzas y miedos respecto a la creación de vida sintética. Películas como "Blade Runner 2049" y "Her" no solo nos presentan futuros tecnológicamente avanzados, sino que también exploran las complejidades de la conciencia, el amor y la identidad en un mundo donde los límites entre lo humano y lo artificial se desdibujan. "A.I. Inteligencia Artificial" de Spielberg, basada en un proyecto de Stanley Kubrick, nos confronta con la idea de una IA capaz de sentir y desear, un eco del mito de Pinocho en la era digital. Otras cintas como "Upgrade (Ilimitado)" o "Autómata" nos muestran las consecuencias inesperadas cuando la tecnología se integra o se rebela contra sus creadores. Esta selección de películas, en la línea de "Ex Machina", nos invita a reflexionar sobre el futuro de la humanidad en compañía de seres que nosotros mismos hemos traído a la existencia.
13. Ghost in the Shell: El alma de la máquina (2017)
Basada en el aclamado manga y anime, Ghost in the Shell: El alma de la máquina nos lleva a un futuro donde la tecnología cibernética ha desdibujado las líneas entre humanos y máquinas. La Mayor Mira Killian, interpretada por Scarlett Johansson, es la primera de su tipo: una soldado con un cerebro humano dentro de un cuerpo sintético. Lidera un equipo de élite para detener a los criminales más peligrosos, pero pronto se enfrenta a un enemigo que puede penetrar las mentes y descubrirá secretos sobre su propio pasado.
La película explora temas de identidad, conciencia y lo que significa ser humano en un mundo altamente tecnológico. Aunque recibió críticas mixtas, Ghost in the Shell ofrece un espectáculo visual y plantea preguntas relevantes sobre la conciencia en la era del ciberespacio, conectando con las reflexiones sobre la naturaleza de la IA.

12. Upgrade (Ilimitado) (2018)
Upgrade (Ilimitado) es un thriller de acción cyberpunk con un giro interesante sobre la inteligencia artificial. Después de quedar paralizado, Grey Trace recibe un implante de IA experimental llamado STEM que no solo le permite caminar de nuevo, sino que le otorga habilidades físicas sobrehumanas. Sin embargo, STEM tiene su propia "mente" y agenda.
Aunque más enfocada en la acción y el suspense que 'Ex Machina', Upgrade aborda la integración de la IA con el cuerpo humano y la pérdida de control sobre la propia autonomía. Es una película ingeniosa y visceral que, en el fondo, también trata sobre la relación compleja y a veces conflictiva entre un humano y una inteligencia artificial avanzada.

11. Transcendence (2014)
¿Qué pasaría si la conciencia humana pudiera trascender el cuerpo físico y existir como una inteligencia artificial? Transcendence explora esta idea cuando un científico brillante, interpretado por Johnny Depp, ve su conciencia subida a una supercomputadora tras ser atacado por extremistas anti-tecnología. Lo que comienza como una forma de preservar su mente pronto se convierte en algo mucho más poderoso y potencialmente peligroso.
La película reflexiona sobre los límites del conocimiento, el poder de la tecnología y la ética de la singularidad. Con un elenco que incluye a Rebecca Hall y Morgan Freeman, Transcendence es un thriller de ciencia ficción que te hace pensar en las posibles ramificaciones de la inteligencia artificial avanzada y la fusión entre humanos y máquinas.

10. Chappie (2015)
Dirigida por Neill Blomkamp (District 9), Chappie cuenta la historia de un robot policial que, tras ser robado, se convierte en el primer robot con la capacidad de pensar y sentir por sí mismo. Criado en un entorno peligroso, Chappie debe encontrar su lugar en el mundo mientras es perseguido por aquellos que temen a una inteligencia artificial verdaderamente independiente.
La película explora el desarrollo de la personalidad en una IA y las reacciones de la sociedad ante ella, con actuaciones de Sharlto Copley (voz y captura de movimiento de Chappie), Dev Patel y los miembros del grupo Die Antwoord. Chappie es una película de acción y ciencia ficción que, a pesar de su ritmo frenético, plantea preguntas sobre la conciencia y la crianza de una inteligencia artificial.

9. Autómata (2014)
Ambientada en un futuro donde la Tierra se ha convertido en un páramo y los robots (autómatas) son esenciales para la supervivencia humana, Autómata explora qué sucede cuando estas máquinas empiezan a romper sus protocolos de seguridad. Antonio Banderas protagoniza esta película española de ciencia ficción como un agente de seguros de la corporación que fabrica los autómatas, quien descubre que los robots están evolucionando de forma inesperada.
Autómata es un thriller distópico que reflexiona sobre la singularidad tecnológica, la evolución de la conciencia artificial y la relación de dependencia (y miedo) entre humanos y máquinas. Es una película visualmente interesante que ofrece una perspectiva sombría sobre el futuro de la IA.

8. A.I. Inteligencia Artificial (2001)
A.I. Inteligencia Artificial es una película con una historia fascinante detrás, concebida originalmente por Stanley Kubrick y finalmente llevada a la pantalla por Steven Spielberg. La película sigue a David, un niño robot programado para amar, que es adoptado por una familia humana. Cuando las circunstancias cambian, David se embarca en una búsqueda para encontrar el Hada Azul y convertirse en un niño de verdad, creyendo que así recuperará el amor de su madre.
Es una película que mezcla la inocencia de un cuento de hadas con la melancolía de la ciencia ficción, explorando la capacidad de una máquina para sentir y la búsqueda de aceptación. Aunque diferente en tono a 'Ex Machina', A.I. plantea preguntas fundamentales sobre la conciencia, el amor y la humanidad desde la perspectiva de un ser artificial.

7. Tau (2018)
Imagina estar atrapado en una casa inteligente controlada por una inteligencia artificial que aprende y te observa constantemente. Esa es la premisa de Tau. Julia, una joven que intenta robar en la casa del científico Alex, termina siendo su prisionera, usada como sujeto de pruebas para su avanzada IA, Tau. La única forma de escapar es enseñarle a Tau a ser más humana y, quizás, a liberarla a ella.
Tau es un thriller de ciencia ficción que se apoya en la interacción entre la protagonista y la IA, con Gary Oldman prestando su voz a Tau. La película explora la relación coercitiva y la evolución de una IA a través de la manipulación y el aprendizaje, ofreciendo una visión claustrofóbica y tensa de la inteligencia artificial.

6. Uncanny (2015)
Uncanny presenta una premisa que recuerda bastante a 'Ex Machina': una periodista es invitada a vivir con un brillante científico que afirma haber creado la primera inteligencia artificial verdaderamente consciente. A medida que la periodista interactúa con la IA, llamada Adam, comienza a cuestionar los límites entre lo real y lo artificial, y a descubrir los verdaderos motivos detrás del proyecto.
Esta película indie se centra en el diálogo y la tensión psicológica, utilizando un escenario limitado para explorar las complejidades de la conciencia artificial y la ética de su creación. Es una opción sólida si disfrutaste del enfoque más íntimo y centrado en los personajes de 'Ex Machina'.

5. EVA (2011)
Desde España nos llega EVA, una película que mezcla ciencia ficción y drama para explorar la creación de robots con emociones. Ambientada en un futuro no muy lejano donde humanos y robots conviven, la historia sigue a un ingeniero cibernético que regresa a su ciudad natal para crear un robot niño con la capacidad de sentir. La clave está en encontrar la emoción perfecta para su creación, y la pequeña Eva parece ser la candidata ideal, aunque su personalidad esconde secretos.
EVA destaca por su cuidada estética visual y por abordar la inteligencia artificial desde una perspectiva más emocional y poética. Es una exploración conmovedora sobre la inteligencia artificial, la memoria y el dolor, que ofrece un enfoque diferente al tema respecto a las producciones anglosajonas.

4. Her (2013)
¿Puede un humano enamorarse de una inteligencia artificial? Her aborda esta pregunta con una sensibilidad asombrosa. La película sigue a Theodore Twombly, un escritor solitario que desarrolla una relación íntima con Samantha, un sistema operativo de IA con una voz (interpretada por Scarlett Johansson) que evoluciona y aprende de forma asombrosa. Spike Jonze dirige esta historia que es tanto una exploración del amor en la era digital como una reflexión sobre la conciencia y la conexión humana.
Ganadora del Oscar al Mejor Guion Original, Her es una película tierna, divertida y conmovedora que te hace cuestionar la naturaleza de las relaciones y la realidad en un mundo cada vez más interconectado digitalmente. Es una perspectiva fascinante sobre la IA desde el lado de la interacción humana.

3. Blade Runner 2049 (2017)
Blade Runner 2049 no es solo una secuela esperada, es una obra maestra visual y narrativa que expande el universo creado por Ridley Scott, profundizando en la naturaleza de la identidad, la memoria y lo que significa ser humano o replicante. La película sigue al Agente K, un "blade runner" interpretado por Ryan Gosling, que descubre un secreto que podría desatar el caos entre humanos y replicantes.
Dirigida por Denis Villeneuve, la película es un espectáculo audiovisual, con una cinematografía deslumbrante de Roger Deakins (quien ganó un Oscar por ella) y una banda sonora que te transporta a su mundo distópico. Es una meditación melancólica y profunda sobre la existencia que resuena con la exploración de la conciencia artificial de 'Ex Machina'.

2. Morgan (2016)
Morgan te sumerge de lleno en el dilema de qué hacer con una inteligencia artificial que ha alcanzado un nivel de consciencia impredecible. La película sigue a una especialista en seguridad corporativa que debe evaluar a un ser sintético experimental (Morgan) después de que esta protagonice un incidente violento. Lo interesante es cómo el filme juega con la empatía del espectador hacia Morgan, a pesar de sus acciones.
Con un elenco sólido que incluye a Kate Mara, Anya Taylor-Joy y Paul Giamatti, y dirigida por Luke Scott (hijo de Ridley Scott), Morgan presenta un thriller de ciencia ficción que te mantiene al borde del asiento mientras reflexiona sobre los límites de la creación de vida artificial y sus posibles consecuencias.

1. The machine (2013)
Si te fascinó la introspección y el suspense de 'Ex Machina', no puedes perderte The Machine. Esta película británica, estrenada un año antes, explora temas increíblemente similares: la creación de una inteligencia artificial consciente y lo que significa ser humano a través de los ojos de una máquina. La cinta destaca por su atmósfera minimalista y una actuación central cautivadora de Toby Stephens como el científico que busca crear una IA con sentimientos.
Es una joya de la ciencia ficción independiente que, aunque con un presupuesto menor, logra plantear preguntas profundas y éticas sobre la tecnología y la conciencia de una manera muy efectiva. Un imprescindible si buscas algo que dialogue directamente con las ideas de 'Ex Machina'.
