Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Películas que desafían la mente: Si te gustó relatos salvajes, no te pierdas estas joyas

Si disfrutaste la audacia y el humor negro de "Relatos salvajes", prepárate para un viaje cinematográfico que te hará cuestionar la realidad. Exploramos un conjunto de filmes que comparten esa chispa subversiva y una profundidad psicológica que no deja a nadie indiferente.

Langosta
Origen
¡Olvídate de mí!

"Relatos salvajes" irrumpió en la escena cinematográfica con una propuesta audaz: una antología de historias cortas unidas por un tema común, la explosión de la furia ante situaciones cotidianas. Su éxito no solo radicó en su estructura fragmentada, sino en su agudo comentario social y su capacidad para pasar del humor más negro al drama más desgarrador en cuestión de minutos.

Este tipo de cine, que se atreve a romper moldes narrativos y temáticos, conecta directamente con una audiencia que busca algo más allá del entretenimiento convencional. Las películas que comparten este espíritu a menudo exploran las tensiones de la vida moderna, la naturaleza humana en sus extremos o la fragilidad de la identidad bajo presión. Son filmes que no temen ser incómodos, surrealistas o incluso perturbadores.

Podemos encontrar esta audacia en obras que nos sumergen en la psique de personajes al límite, como la obsesión artística o la crisis existencial. Otras utilizan la fantasía o la ciencia ficción como vehículos para reflexionar sobre la sociedad o las relaciones humanas de maneras inesperadas. Lo que las une es una visión autoral fuerte y la certeza de que el cine puede ser una herramienta poderosa para desafiar percepciones y provocar debate. Si "Relatos salvajes" te impactó, estas películas te invitan a seguir explorando los rincones más fascinantes y a veces oscuros del comportamiento humano y la realidad que construimos.

14. El truco final (El prestigio) (2006)

La rivalidad entre dos magos puede llevarlos a los límites de la obsesión y el engaño. El truco final (El prestigio) es un thriller fascinante y lleno de misterio de Christopher Nolan.

Christian Bale y Hugh Jackman interpretan a Alfred Borden y Robert Angier, dos ilusionistas que compiten ferozmente en el Londres del siglo XIX. La película está estructurada como un truco de magia en sí misma, con sus actos, sus giros y su "prestigio" final.

Nolan, conocido por sus narrativas complejas, teje una historia que te mantiene adivinando hasta el último momento. La película explora temas como la obsesión, el sacrificio y la naturaleza del secreto.

Un duelo de ingenio y ambición que te dejará maravillado.

El truco final (El prestigio)

13. El Club de la Lucha (1999)

Bienvenido al Club de la Lucha, donde la primera regla es no hablar del Club de la Lucha. David Fincher nos entrega una película provocadora y nihilista que se ha convertido en un fenómeno cultural.

Edward Norton interpreta a un narrador anónimo que, insatisfecho con su vida consumista, encuentra liberación en un club de lucha clandestino con el carismático Tyler Durden, interpretado por Brad Pitt. La película es una crítica feroz al capitalismo, la alienación y la masculinidad tóxica.

El Club de la Lucha no fue un éxito de taquilla inicialmente, pero ganó popularidad con el tiempo y se convirtió en un clásico de culto por su mensaje subversivo y su estilo visual impactante.

Una película que te sacudirá y te hará cuestionar tus propias creencias.

El Club de la Lucha

12. El show de Truman (1998)

¿Qué tan real es tu realidad? El show de Truman plantea esta pregunta de una manera brillante y conmovedora.

Jim Carrey, en un papel que demostró su versatilidad dramática, interpreta a Truman Burbank, un hombre cuya vida es un reality show televisado las 24 horas del día sin que él lo sepa. La película es una crítica a la telerrealidad, la manipulación mediática y la búsqueda de la autenticidad.

Peter Weir, el director, crea un mundo artificial pero convincente, lleno de detalles que insinúan la farsa. La película fue nominada a tres premios Oscar y se ha convertido en un referente al hablar sobre la privacidad y la exposición en la era de los medios.

Una película inteligente y emotiva que te hará cuestionar lo que ves en la pantalla.

El show de Truman

11. American Psycho (2000)

Adéntrate en la mente de un yuppie de Wall Street con un secreto oscuro. American Psycho es una sátira brutal y perturbadora sobre el materialismo, la superficialidad y la psicopatía en la década de 1980.

Christian Bale ofrece una actuación escalofriante como Patrick Bateman, un hombre obsesionado con la apariencia y con un lado violento que esconde tras una fachada impecable. La película, basada en la controvertida novela de Bret Easton Ellis, es una crítica feroz a la cultura del consumo y la falta de empatía.

Mary Harron, la directora, logra un equilibrio entre el humor negro y el horror psicológico. La película se ha convertido en un clásico de culto por su audacia y su retrato incómodo de la sociedad.

No apta para todos los estómagos, pero definitivamente una película que te hará pensar.

American Psycho

10. La forma del agua (2017)

En un laboratorio secreto durante la Guerra Fría, surge una conexión inusual y conmovedora. La forma del agua es un cuento de hadas para adultos dirigido por el maestro Guillermo del Toro.

Sally Hawkins interpreta a Elisa Esposito, una limpiadora muda que se enamora de una criatura anfibia cautiva. La película es un homenaje al cine clásico de monstruos, pero con un corazón enorme y un mensaje de inclusión.

La forma del agua ganó el Oscar a la Mejor Película y Mejor Director, entre otros premios. Del Toro creó un mundo visualmente deslumbrante y lleno de detalles, desde el diseño de la criatura hasta la ambientación de la época.

Es una película mágica y romántica que celebra la belleza en lo inesperado.

La forma del agua

9. Whiplash (2014)

La búsqueda de la grandeza a menudo viene acompañada de sacrificios extremos, y Whiplash lo demuestra con una intensidad brutal.

La película narra la relación tóxica entre Andrew Neiman, un joven y ambicioso baterista de jazz, y Terence Fletcher, su implacable y abusivo instructor. Las actuaciones de Miles Teller y J.K. Simmons son electrizantes y te mantienen al borde del asiento.

J.K. Simmons ganó el Oscar al Mejor Actor de Reparto por su interpretación de Fletcher, un personaje que despierta tanto admiración como repulsión. La película también ganó premios por su edición y mezcla de sonido, elementos cruciales para la experiencia rítmica y visceral que ofrece.

Es una película sobre la pasión, la perseverancia y los límites que estamos dispuestos a cruzar por nuestros sueños.

Whiplash

8. Her (2013)

¿Puede un hombre enamorarse de un sistema operativo? Her explora esta fascinante pregunta con sensibilidad y una visión del futuro inquietantemente plausible.

Joaquin Phoenix interpreta a Theodore Twombly, un escritor solitario que desarrolla una relación íntima con Samantha, una inteligencia artificial con la voz de Scarlett Johansson. La película es una reflexión sobre la soledad, la conexión humana y la evolución de la tecnología.

Spike Jonze, el director, creó una atmósfera íntima y melancólica que te hace cuestionar la naturaleza del amor. La película ganó el Oscar al Mejor Guion Original por su premisa innovadora y su exploración emocional.

Es una película que te hará pensar en cómo nos relacionamos en la era digital.

Her

7. El gran hotel Budapest (2014)

Viaja a la República de Zubrowka, un lugar ficticio lleno de colores pastel, personajes excéntricos y aventuras rocambolescas. El gran hotel Budapest es una obra de arte visual y narrativa de Wes Anderson.

La película sigue las desventuras de Gustave H., el legendario conserje de un prestigioso hotel, y su joven aprendiz, Zero Moustafa. El estilo visual de Anderson es inconfundible, con su simetría, sus colores vibrantes y sus detallados decorados.

La película ganó cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Diseño de Producción y Mejor Banda Sonora Original. El elenco es impresionante, con actores como Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan y Tilda Swinton.

Es una película encantadora, divertida y con un toque de melancolía que te transportará a otra época.

El gran hotel Budapest

6. Cisne negro (2010)

La obsesión por la perfección puede llevarte al límite de la locura, y eso es exactamente lo que explora Cisne negro. Darren Aronofsky nos sumerge en el mundo del ballet profesional con un thriller psicológico intenso y perturbador.

Natalie Portman ofrece una actuación hipnotizante como Nina, una bailarina que lucha por el papel principal en 'El lago de los cisnes'. La película difumina la línea entre la realidad y la alucinación, creando una atmósfera claustrofóbica y angustiante.

Portman ganó el Oscar a la Mejor Actriz por su interpretación, y la película fue aclamada por su dirección y su atmósfera. Se dice que Natalie Portman se sometió a un riguroso entrenamiento de ballet durante meses para prepararse para el papel. ¡Una película que te dejará sin aliento!

Cisne negro

5. ¡Olvídate de mí! (2004)

¿Qué harías si pudieras borrar a alguien de tu memoria? ¡Olvídate de mí! es una película agridulce y poética sobre el amor, la pérdida y los recuerdos.

Jim Carrey y Kate Winslet nos regalan actuaciones desgarradoras como Joel y Clementine, una pareja que decide someterse a un procedimiento para olvidarse el uno del otro. La estructura narrativa, no lineal, refleja la forma en que funcionan los recuerdos, fragmentados y a veces dolorosos.

La película ganó el Oscar al Mejor Guion Original por su innovadora forma de contar una historia de amor. Michel Gondry, el director, utiliza efectos visuales sencillos pero efectivos para representar el proceso de borrado de memoria.

Es una película que te hará reflexionar sobre el valor de las experiencias, incluso las dolorosas.

¡Olvídate de mí!

4. Origen (2010)

Prepárense para un viaje alucinante a través de los sueños con Origen. Christopher Nolan nos entrega un thriller de ciencia ficción complejo y visualmente espectacular que te volará la cabeza.

Dominic Cobb, interpretado por Leonardo DiCaprio, es un experto en robar ideas del subconsciente, pero su último trabajo es implantar una. La película juega con los niveles de la realidad y te mantiene en vilo con sus giros argumentales y sus secuencias de acción imposibles.

Origen ganó cuatro premios Oscar, principalmente por sus efectos visuales y sonoros. ¿Sabías que la famosa escena del pasillo giratorio se filmó en un set construido para rotar? ¡Una muestra del nivel de detalle y ambición de Nolan!

Origen

3. Langosta (2015)

En un futuro distópico y extrañamente familiar, encontrar pareja no es una opción, ¡es una obligación! Langosta es una comedia negra absurda y profundamente original del director griego Yorgos Lanthimos.

En este mundo, si no encuentras el amor en 45 días, te transforman en un animal de tu elección. Colin Farrell y Rachel Weisz lideran un elenco que se mueve con una frialdad calculada, lo que contrasta con la premisa tan descabellada.

La película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y fue nominada al Oscar al Mejor Guion Original. Es una sátira mordaz sobre la presión social para estar en pareja y las extrañas reglas que nos imponemos en las relaciones.

Si buscas algo diferente, incómodo y que te haga pensar, Langosta es tu película.

Langosta

2. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (2014)

Adentrarse en la mente de Riggan Thomson es una experiencia fascinante y caótica. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) es una obra maestra visual y narrativa que te sumerge en el mundo del teatro y la fama de una manera brutalmente honesta.

Alejandro G. Iñárritu nos regala un plano secuencia que parece infinito, creando una sensación de inmersión total en la locura del protagonista, interpretado magistralmente por Michael Keaton en un papel que muchos consideraron un reflejo de su propia carrera.

La película se llevó cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. La banda sonora, con la batería de Antonio Sánchez, es otro elemento clave que contribuye a esa atmósfera frenética y jazzística. ¡Una película que te hará reflexionar sobre la actuación, el ego y la búsqueda de validación!

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

1. Relatos salvajes (2014)

¡Prepárense para un viaje lleno de adrenalina y humor negro! Relatos Salvajes es una joya del cine argentino que te dejará pegado a la silla de principio a fin. Esta antología de seis historias independientes, todas conectadas por un hilo conductor: la furia humana, es una crítica social hilarante y, a veces, incómoda.

Damián Szifron, el director, logró reunir a un elenco de lujo con actuaciones magistrales, desde Ricardo Darín desatado hasta Leonardo Sbaraglia al borde del colapso.

¿Sabías que la película fue nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa? ¡Un reconocimiento más que merecido para esta obra que explora los límites de la paciencia y la venganza de una manera única!

Relatos salvajes

More related articles about recommended movies and TV shows