Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Películas que debes ver si te gustó Mr. Robot

Si la complejidad narrativa y los temas de tecnología y hacking de Mr. Robot te atraparon, estas películas te sumergirán en mundos igual de fascinantes y provocadores.

Ex Machina
Juegos de guerra
Hackers, piratas informáticos

El impacto cultural de series como Mr. Robot reside en su capacidad para reflejar nuestras ansiedades sobre la tecnología, la vigilancia, la identidad digital y el poder corporativo. Esta serie no solo exploró el mundo del hacking con un realismo inusual, sino que también se adentró en la psique de sus personajes, cuestionando la naturaleza de la realidad.

El cine ha explorado estos temas durante décadas, sentando las bases para narrativas complejas sobre el futuro (o presente) digital. Clásicos como Blade Runner o Matrix definieron estéticas y conceptos que aún resuenan, mientras que películas más recientes como Ex Machina nos hacen reflexionar sobre los límites de la inteligencia artificial y la conciencia.

La lista que sigue reúne filmes que, de diversas maneras, tocan las fibras que Mr. Robot activó: la rebelión contra el sistema, la fragilidad de la identidad en la era digital, las consecuencias éticas de la tecnología avanzada y la lucha por el control de la información. Desde thrillers sobre ciberseguridad hasta dramas introspectivos sobre la conexión humana en un mundo conectado, hay algo aquí para cualquier fan de Elliot Alderson y su particular visión del mundo.

13. TRON (1982)

Un pionero en el uso de gráficos generados por ordenador, TRON (1982) fue una apuesta audaz de Disney. Sigue a Kevin Flynn (Jeff Bridges), un programador de videojuegos que es digitalizado y transportado dentro del mundo de un mainframe. Allí, debe competir en juegos mortales y unirse a programas rebeldes para escapar del control del malvado Programa de Control Maestro. La película es visual y estilísticamente única, creando un universo digital con líneas de neón y una estética futurista distintiva. Aunque la trama es más una aventura de fantasía que un thriller tecnológico realista, su innovación visual y su concepto de entrar en el mundo digital la convierten en una pieza importante en la historia del cine y la tecnología. Un clásico de culto adelantado a su tiempo.

TRON

12. ¡Olvídate de mí! (2004)

De la mano del guionista Charlie Kaufman y el director Michel Gondry, ¡Olvídate de mí! (2004) es una comedia dramática de ciencia ficción bellamente surrealista. Joel (Jim Carrey) y Clementine (Kate Winslet) son una pareja que decide someterse a un procedimiento experimental para borrar los recuerdos el uno del otro tras una dolorosa ruptura. A medida que los recuerdos se desvanecen, Joel redescubre por qué se enamoró de Clementine. La película utiliza la tecnología como catalizador para explorar la memoria, el dolor y la naturaleza del amor. Visualmente inventiva y emocionalmente profunda, no es una película sobre hacking, pero sí sobre la manipulación de la mente y la identidad. Una joya original y conmovedora con actuaciones estelares.

¡Olvídate de mí!

11. La red (1995)

La red (1995) es un thriller tecnológico protagonizado por Sandra Bullock como Angela Bennett, una programadora de sistemas que accidentalmente descubre una conspiración gubernamental a través de un disquete. De repente, su identidad es borrada y es perseguida por misteriosos agentes. La película capitalizó los miedos de la época sobre la vulnerabilidad de los datos personales y el poder de internet (que aún era algo nuevo para muchos). Aunque quizás hoy parezca un poco anticuada en su representación de la tecnología, es un thriller de suspense entretenido que te mantiene pegado al asiento mientras Angela lucha por recuperar su vida y exponer la verdad. Un vistazo interesante a las ansiedades digitales de mediados de los 90.

La red

10. The Imitation Game (Descifrando Enigma) (2014)

Esta película de 2014 nos lleva al pasado para explorar los orígenes de la computación moderna y la criptografía. The Imitation Game cuenta la historia del brillante matemático Alan Turing (interpretado por Benedict Cumberbatch) y su equipo en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajan para descifrar el código Enigma nazi. Es un drama histórico fascinante que destaca el ingenio y la perseverancia científica frente a la adversidad. Aunque no es una película sobre hacking en el sentido contemporáneo, muestra el poder de la mente humana y la tecnología para desentrañar secretos y cambiar el curso de la historia. Una actuación soberbia de Cumberbatch en un relato inspirador y trágico.

The Imitation Game (Descifrando Enigma)

9. Her (2013)

Spike Jonze nos regala una historia de amor poco convencional en Her (2013). Joaquin Phoenix interpreta a Theodore Twombly, un escritor solitario que se enamora de un sistema operativo de inteligencia artificial con voz de Scarlett Johansson. La película es una tierna y melancólica exploración de la soledad, las relaciones humanas y el futuro de la intimidad en un mundo cada vez más conectado digitalmente. No hay hacking ni conspiraciones, pero sí una reflexión profunda sobre la conciencia y la conexión en la era de la IA. La actuación de Phoenix es conmovedora y la película te hace cuestionar qué significa el amor en el siglo XXI. Una joya introspectiva y futurista.

Her

8. Ghost in the Shell (1995)

El anime japonés de 1995, Ghost in the Shell, es una influencia masiva en la ciencia ficción moderna (incluyendo 'Matrix'). Ambientada en un futuro donde la frontera entre humanos y máquinas es difusa, sigue a la Mayor Motoko Kusanagi, una cyborg líder de una unidad policial de élite que rastrea a un misterioso hacker conocido como el "Puppet Master". La película aborda temas complejos como la identidad en la era digital, la conciencia y la evolución tecnológica. Su animación fluida y detallada, junto con su profundidad filosófica, la convierten en una experiencia visual y conceptual fascinante. Un hito del cyberpunk que sigue siendo una referencia obligada.

Ghost in the Shell

7. Blade Runner (1982)

La obra maestra de Ridley Scott de 1982, Blade Runner, es un pilar del cine de ciencia ficción distópica. Ambientada en un futuro Los Ángeles lluvioso y multicultural, sigue a Rick Deckard (Harrison Ford), un detective encargado de cazar a replicantes, androides bioingenieros casi indistinguibles de los humanos. La película explora la naturaleza de la humanidad, la identidad y lo que significa estar vivo. Su influyente diseño de producción y atmósfera cyberpunk han sido imitados innumerables veces. Existen varias versiones del montaje, cada una ofreciendo matices diferentes a la historia. Un clásico atemporal y reflexivo que sigue siendo relevante por sus temas filosóficos y su impresionante visión de futuro.

Blade Runner

6. La red social (2010)

Aunque no trata sobre hacking en el sentido tradicional, La red social de David Fincher (2010) es fundamental para entender el poder de las plataformas tecnológicas y sus creadores. Narra la historia de Mark Zuckerberg y la fundación de Facebook. Escrita con diálogos afilados por Aaron Sorkin y con una banda sonora inquietante de Trent Reznor y Atticus Ross, la película es un estudio brillante sobre la ambición, la traición y el impacto social de la tecnología. Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake están excepcionales. Es una película que captura el espíritu de una revolución digital que cambió el mundo, mostrando cómo las ideas pueden convertirse en imperios con consecuencias inesperadas.

La red social

5. Hackers, piratas informáticos (1995)

Si buscas la quintaesencia de la estética hacker de los 90, Hackers, piratas informáticos es tu película. Lanzada en 1995, sigue a un grupo de jóvenes y estilizados hackers que se ven envueltos en una conspiración corporativa. Con Angelina Jolie y Jonny Lee Miller en sus inicios, la película es un festival de moda ciberpunk, música electrónica y visualizaciones de código exageradas pero divertidas. Aunque técnicamente no siempre es precisa (¡es Hollywood!), captura un espíritu de rebelión digital y la creencia en el poder de la información. Es una pieza de culto nostálgica que te transportará a una época en la que internet era el salvaje oeste y los hackers eran los nuevos forajidos.

Hackers, piratas informáticos

4. Juegos de guerra (1983)

Un clásico de 1983 que predijo muchas cosas sobre la era digital. Juegos de guerra sigue a un joven hacker (interpretado por un jovencísimo Matthew Broderick) que, al intentar acceder a nuevos videojuegos, se conecta sin querer a un superordenador militar diseñado para predecir posibles resultados de una guerra nuclear. Creyendo que es un juego, inicia una simulación que casi desencadena la Tercera Guerra Mundial. La película fue pionera en popularizar la subcultura hacker y generó debates reales sobre la ciberseguridad en la Casa Blanca. Su famosa línea "SHALL WE PLAY A GAME?" es icónica. Es un thriller tenso y sorprendentemente relevante que muestra los peligros de la tecnología en las manos equivocadas.

Juegos de guerra

3. Ex Machina (2015)

Desde la mente de Alex Garland (guionista de '28 Días Después' y director de 'Aniquilación') llega Ex Machina, un fascinante e inquietante thriller de ciencia ficción. En esta película de 2015, un joven programador es invitado a la remota propiedad de su excéntrico jefe para evaluar la inteligencia artificial de un robot humanoide llamado Ava. La película es un estudio de personajes intenso y claustrofóbico, explorando la conciencia, la manipulación y los límites entre el hombre y la máquina. Alicia Vikander está simplemente espectacular como Ava. Es una película que te dejará pensando en el futuro de la IA y la naturaleza de la humanidad mucho después de que aparezcan los créditos. Inteligente, estilizada y profundamente provocadora.

Ex Machina

2. Origen (2010)

Christopher Nolan nos sumerge en los intrincados laberintos de la mente con Origen. Esta película de 2010 es un thriller de ciencia ficción que te hará pensar sin parar. Leonardo DiCaprio lidera un equipo de extractores que, en lugar de robar ideas, las implantan en el subconsciente. La arquitectura de los sueños, la manipulación de la realidad y la difuminación entre lo real y lo onírico son centrales aquí. Nolan construyó sets giratorios para simular la gravedad alterada en los sueños y usó efectos prácticos asombrosos. Es una película compleja, inteligentemente construida y con un final que todavía genera debate, que te hará cuestionar la naturaleza de la percepción y la construcción de la realidad.

Origen

1. Matrix (1999)

¡Prepara tu mente para un viaje! Matrix no es solo una película de acción con efectos revolucionarios (¡hola, tiempo bala!), es una profunda exploración de la realidad, la libertad y la rebelión contra un sistema opresor. Lanzada en 1999, justo antes del cambio de milenio, capturó la ansiedad sobre la tecnología y el control. Keanu Reeves se convirtió en un ícono instantáneo como Neo, el hacker que descubre que el mundo que conoce es una simulación. Las hermanas Wachowski se inspiraron en filosofía, religiones y, por supuesto, en el anime cyberpunk. Es una obra que sigue siendo increíblemente relevante, cuestionando lo que es real y si estamos dispuestos a luchar por la verdad. Un hito cultural y tecnológico que te hará dudar de todo a tu alrededor.

Matrix

More related articles about recommended movies and TV shows