Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Películas medievales que no te puedes perder

Adéntrate en un mundo de caballeros, castillos y épicas batallas. Descubre un listado de películas que te transportarán a la edad media, llenas de acción, drama e intriga.

Excalibur
El nombre de la rosa
Destino de caballero

La época medieval ha fascinado a cineastas y audiencias por igual, ofreciendo un telón de fondo rico en historia, leyendas y conflictos.

Desde las gestas heroicas de William Wallace en "Braveheart", que aunque con ciertas licencias históricas, capturó la esencia de la lucha por la libertad, hasta las intrigas políticas y religiosas plasmadas en "El nombre de la rosa", el cine medieval ha explorado diversas facetas de este periodo.

No podemos olvidar el impacto de las adaptaciones literarias, como "El señor de los anillos", que si bien es fantasía épica, se inspira fuertemente en mitologías y estructuras sociales que recuerdan a la edad media europea. O la sátira genial de "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores", que demuestra que incluso un periodo tan serio puede ser fuente de comedia inteligente.

La búsqueda del Santo Grial, las cruzadas, los torneos de justas y la vida en los monasterios son solo algunos de los temas recurrentes que nos permiten vislumbrar un mundo brutal pero también lleno de idealismo y misticismo. Películas como "Excalibur" o "El reino de los cielos" nos sumergen en leyendas artúricas y conflictos a gran escala, mientras que otras, como "Destino de caballero", nos ofrecen una mirada más ligera y entretenida a la vida de un aspirante a caballero.

Este listado reúne algunas de las producciones más destacadas que abordan la edad media desde diferentes perspectivas, ofreciendo un viaje en el tiempo a una era de grandes contrastes.

13. El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001)

El señor de los anillos: La comunidad del anillo es la primera parte de la monumental adaptación de Peter Jackson de la obra de J.R.R. Tolkien. Aunque es una película de fantasía épica y no histórica, su mundo, la Tierra Media, está profundamente inspirado en mitologías europeas y posee una estética y estructuras sociales que evocan la Edad Media. La película nos presenta a Frodo Bolsón y la peligrosa misión de destruir el Anillo Único. Es un viaje lleno de aventura, amistad, peligro y la lucha entre el bien y el mal. La atención al detalle en la creación del mundo, desde los paisajes hasta el vestuario y las lenguas, es asombrosa. Ganó múltiples premios de la Academia y sentó las bases para una trilogía que redefinió el cine de fantasía. Si te atrae la estética medieval y las historias épicas de heroísmo, esta es una película que no puedes perderte.

El señor de los anillos: La comunidad del anillo

12. La princesa prometida (1987)

La princesa prometida es un cuento de hadas encantador que, aunque no es estrictamente medieval, se inspira en la estética y los tropos de la época para crear una aventura fantástica inolvidable. Dirigida por Rob Reiner y basada en la novela de William Goldman, la película es narrada como una historia que un abuelo le cuenta a su nieto. Tiene todos los elementos clásicos: una hermosa princesa (Buttercup), un valiente héroe (Westley), un malvado príncipe, piratas, gigantes, espadachines y hechiceros. Lo que la hace especial es su ingenioso guion, lleno de humor, romance y momentos genuinamente emocionantes. Es una película que desafía los clichés de los cuentos de hadas mientras los abraza, y está llena de personajes entrañables y frases citables. Una película para todas las edades que nunca pierde su magia.

La princesa prometida

11. Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (1975)

Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores es una joya de la comedia y una parodia hilarante de las leyendas artúricas y la Edad Media. Creada por el genio cómico de Monty Python, esta película no se toma nada en serio, desde sus 'caballos' hechos con cocos hasta sus anacronismos deliberados y su humor absurdo. Sigue al Rey Arturo y sus caballeros en una búsqueda ridícula del Santo Grial, encontrándose con toda clase de personajes estrafalarios y situaciones disparatadas. Es una película que ha definido el humor británico para generaciones y está llena de frases y escenas icónicas que se han convertido en parte de la cultura popular. Si buscas una visión cómica y completamente irreverente de la era medieval, esta es tu película.

Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores

10. Rey Arturo: la leyenda de Excalibur (2017)

Rey Arturo: la leyenda de Excalibur, dirigida por Guy Ritchie, ofrece una visión moderna y frenética del mito artúrico. Con su estilo narrativo característico, lleno de montajes rápidos, diálogos ingeniosos y una banda sonora potente, Ritchie reinventa la historia del joven Arturo (Charlie Hunnam) que debe reclamar su trono. La película se aleja de las adaptaciones más tradicionales para ofrecer una fantasía de acción con tintes de película de gánsteres. Jude Law interpreta a un villano Vortigern convincente, y la película está llena de criaturas fantásticas y secuencias de lucha espectaculares. Aunque dividió a la crítica, es una opción interesante si buscas una película medieval con una energía diferente y un enfoque visual audaz. No esperes rigor histórico, espera adrenalina y estilo.

Rey Arturo: la leyenda de Excalibur

9. El general Witchfinder (1968)

El general Witchfinder (conocida en otros países como Matthew Hopkins: Witchfinder General) es una película británica de 1968 que se sumerge en el oscuro y brutal mundo de la caza de brujas en la Inglaterra del siglo XVII (aunque cronológicamente posterior a la Edad Media clásica, a menudo se asocia con la estética y brutalidad de esa era, y su título original la vincula a un periodo de transición). Vincent Price ofrece una de sus actuaciones más escalofriantes como Matthew Hopkins, un autoproclamado 'cazador de brujas' que aterroriza los pueblos en medio de la Guerra Civil Inglesa. La película es conocida por su atmósfera sombría, su violencia gráfica (para la época) y su cruda representación de la superstición y la crueldad. Aunque controvertida en su lanzamiento, hoy es considerada una obra de culto y un ejemplo potente de cómo el fanatismo puede llevar a la barbarie.

El general Witchfinder

8. El séptimo sello (1957)

El séptimo sello del maestro Ingmar Bergman es una película existencialista ambientada durante la Peste Negra en Suecia. No es una película de acción o aventuras medievales al uso, sino una profunda meditación sobre la vida, la muerte y la fe. Max von Sydow interpreta a un caballero cruzado que, al regresar a su tierra, se encuentra con la Muerte personificada y le desafía a una partida de ajedrez para ganar tiempo. La película es famosa por sus imágenes icónicas y su atmósfera sombría y alegórica. Explora las dudas religiosas y filosóficas en un mundo asolado por la enfermedad y la desesperación. Aunque es una película densa y simbólica, su impacto visual y sus temas universales la convierten en una obra fundamental del cine y una representación artística fascinante de la mentalidad medieval ante la muerte.

El séptimo sello

7. El león en invierno (1968)

El león en invierno es un drama histórico excepcional que se centra en las intrigas familiares y políticas de la realeza inglesa en la Navidad de 1183. Con un guion brillante de James Goldman (basado en su propia obra de teatro) y actuaciones estratosféricas de Katharine Hepburn y Peter O'Toole como la reina Leonor de Aquitania y el rey Enrique II, esta película es un festín de diálogos afilados y conflictos personales. La película explora la lucha por el poder y la sucesión entre Enrique y sus hijos (Ricardo, Godofredo y Juan), con Leonor moviendo los hilos desde su cautiverio. A pesar de estar ambientada en la Edad Media, los temas de ambición, traición y amor disfuncional son universales. Ganó tres premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz para Hepburn, y es una clase magistral de interpretación y escritura.

El león en invierno

6. Robin Hood, príncipe de los ladrones (1991)

Robin Hood, príncipe de los ladrones nos trae una de las versiones más conocidas del legendario forajido del Bosque de Sherwood. Kevin Costner encarna a Robin de Locksley en esta superproducción de los años 90. La película es famosa por su escala, sus escenas de acción y, por supuesto, por la icónica canción '(Everything I Do) I Do It for You' de Bryan Adams, que se convirtió en un éxito mundial. Alan Rickman ofrece una interpretación espectacular y deliciosamente malvada como el Sheriff de Nottingham, robándose cada escena en la que aparece. Aunque se toma algunas libertades históricas y con la leyenda, ofrece una aventura emocionante y accesible que ha definido la imagen de Robin Hood para muchos. Es una película de espadachines, arqueros y lucha contra la injusticia que sigue siendo un placer de ver.

Robin Hood, príncipe de los ladrones

5. Destino de caballero (2001)

Destino de caballero es una película que, aunque no es estrictamente histórica, captura el espíritu de la época medieval con un toque fresco y moderno que la hace increíblemente entretenida. Heath Ledger brilla como William Thatcher, un joven plebeyo que sueña con convertirse en caballero y competir en torneos de justa. Lo que hace única a esta película es su audaz decisión de incorporar música rock y pop clásica en un entorno medieval, creando un contraste sorprendente y divertido que funciona de maravilla. Es una historia de superación, amistad y romance, llena de acción, humor y momentos genuinamente emocionantes. El reparto secundario, con Paul Bettany como un hilarante Geoffrey Chaucer y Mark Addy como Roland, añade mucho encanto a la película. Es una aventura medieval con un giro inesperado que te dejará con una sonrisa.

Destino de caballero

4. El nombre de la rosa (1986)

El nombre de la rosa te transporta a un monasterio benedictino en el norte de Italia en el año 1327, donde una serie de misteriosas muertes siembran el terror. Dirigida por Jean-Jacques Annaud y basada en la aclamada novela de Umberto Eco, esta película es un fascinante thriller medieval con tintes de misterio detectivesco. Sean Connery interpreta al agudo fraile franciscano Guillermo de Baskerville, quien, junto a su joven novicio Adso (Christian Slater), investiga los extraños sucesos. La película recrea de forma magistral la atmósfera opresiva y supersticiosa de la Edad Media, con sus laberínticas bibliotecas, sus oscuros pasillos y sus personajes excéntricos. La atención al detalle en la ambientación y el vestuario es excepcional. Es una película que combina a la perfección el rigor histórico con una trama intrigante que te mantendrá pegado al asiento hasta el final.

El nombre de la rosa

3. Excalibur (1981)

Si buscas la quintaesencia de la leyenda artúrica en el cine, Excalibur de John Boorman es una parada obligatoria. Esta película de 1981 es una adaptación visualmente deslumbrante y onírica del ciclo artúrico, basada en 'La muerte de Arturo' de Thomas Malory. Desde la espada clavada en la roca hasta el misticismo de Merlín y la traición de Lancelot y Ginebra, la película lo abarca todo con una estética única y poderosa. Fue el debut en pantalla grande para muchos actores que luego se convertirían en grandes estrellas, como Liam Neeson, Patrick Stewart y Gabriel Byrne. La cinematografía de Alex Thomson, con sus brumas, bosques y castillos, crea una atmósfera casi hipnótica. Y la banda sonora, que utiliza fragmentos de Carmina Burana y la música de Wagner, es simplemente épica y se funde perfectamente con las imágenes. Excalibur no es solo una película sobre caballeros, es un viaje a un mundo de mitos y magia que ha cautivado a generaciones.

Excalibur

2. El reino de los cielos (2005)

El reino de los cielos nos sumerge de lleno en la era de las Cruzadas con una ambición visual y narrativa impresionante. Dirigida por Ridley Scott, esta película sigue a Balian de Ibelin, un herrero francés que se ve envuelto en la defensa de Jerusalén en el siglo XII. Aunque la versión cinematográfica fue criticada por algunos, la versión extendida del director es considerada por muchos como una obra maestra, restaurando subtramas y profundidad a los personajes que enriquecen enormemente la experiencia. La escala de las batallas es gigantesca, con miles de extras y efectos visuales que recrean la magnificencia y brutalidad de la época. Orlando Bloom lidera un reparto estelar que incluye a Eva Green, Liam Neeson y Jeremy Irons, ofreciendo interpretaciones sólidas en un contexto histórico fascinante y complejo. Es una película que invita a reflexionar sobre la fe, la guerra y la búsqueda de un propósito en un mundo caótico.

El reino de los cielos

1. Braveheart (1995)

¡Prepárense para la épica! Braveheart es una película que te atrapa desde el primer minuto y no te suelta. Mel Gibson no solo protagoniza, sino que también dirige esta colosal historia sobre William Wallace, el legendario guerrero escocés que lideró a su pueblo contra la opresión inglesa en el siglo XIII. La película es famosa por sus batallas brutales y realistas, que fueron un hito en su momento y todavía hoy te dejan sin aliento. Pero más allá de la acción, es un relato apasionado sobre la libertad, el sacrificio y el espíritu indomable. Ganó cinco premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y es fácil ver por qué. La cinematografía es espectacular, capturando la belleza salvaje de Escocia, y la banda sonora de James Horner es simplemente icónica, añadiendo una capa extra de emoción a cada escena. Es una película que te hará sentir, vibrar y quizás, solo quizás, gritar '¡Libertad!'.

Braveheart

More related articles about recommended movies and TV shows