Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Películas infravaloradas que debes ver ahora mismo

A veces, las joyas más brillantes se esconden a plena vista. Sumérgete en este listado de películas que, por una razón u otra, no recibieron el amor que merecían en su momento.

La ciencia del sueño
Her
Moon

En el vasto universo del cine, existen películas que, por diversas razones, pasan desapercibidas ante el gran público, convirtiéndose en joyas ocultas listas para ser descubiertas. Estas cintas, a menudo eclipsadas por los grandes blockbusters o las campañas de marketing masivas, ofrecen una frescura y originalidad que las hacen destacar una vez que uno se adentra en ellas.

Desde historias de amor agridulces con toques de ciencia ficción como "¡Olvídate de mí!", que explora los recovecos de la memoria y las relaciones, hasta la fantasía oscura y desgarradora de "El laberinto del fauno", estas películas nos invitan a reflexionar sobre la condición humana, la naturaleza de los sueños y la realidad, y los límites de la imaginación.

Algunas, como "La ciencia del sueño", juegan con la estética visual y narrativa para sumergirnos en un mundo onírico donde la lógica se desvanece, mientras que otras, como "Las vidas posibles de Mr. Nobody", nos presentan múltiples líneas temporales y existenciales que desafían nuestra percepción del destino y el libre albedrío. No podemos olvidar la inquietante "Ex Machina", que plantea preguntas éticas sobre la inteligencia artificial y la creación de vida.

Este listado es una invitación a explorar esos rincones menos transitados del séptimo arte, donde la creatividad y la originalidad se combinan para ofrecer experiencias cinematográficas únicas e inolvidables. Cada una de estas películas tiene algo especial que ofrecer, una voz propia que merece ser escuchada y un mensaje que, aunque silencioso, resuena con fuerza en el corazón del espectador. Atrévete a descubrirlas y déjate sorprender.

9. El laberinto del fauno (2006)

Guillermo del Toro nos transporta a la España de la posguerra en esta oscura y fascinante fábula que mezcla realidad y fantasía. Ivana Baquero interpreta a Ofelia, una niña que descubre un laberinto mágico y se embarca en una serie de pruebas para demostrar su valía como princesa. La película destaca por su diseño de producción impresionante, con criaturas fantásticas creadas con efectos especiales prácticos y CGI. Un dato interesante: Del Toro tardó más de 10 años en desarrollar el guion de la película, inspirándose en cuentos de hadas clásicos y en sus propias experiencias infantiles. 'El laberinto del fauno' es una obra maestra del cine fantástico que combina elementos de terror, drama y cuento de hadas.

El laberinto del fauno

8. ¡Olvídate de mí! (2004)

Michel Gondry dirige esta original y conmovedora comedia romántica que explora los altibajos de las relaciones amorosas. Jim Carrey y Kate Winslet ofrecen actuaciones memorables como una pareja que decide someterse a un procedimiento experimental para borrar sus recuerdos el uno del otro. La película destaca por su narrativa no lineal y su estética surrealista, que refleja la fragmentación de la memoria. Un dato curioso: Charlie Kaufman, el guionista, se inspiró en una conversación con el artista conceptual Pierre Bismuth, quien le contó sobre un procedimiento real para borrar recuerdos específicos. La película es una reflexión profunda y perspicaz sobre el amor, la pérdida y la importancia de la memoria.

¡Olvídate de mí!

7. Donnie Darko (2001)

Este clásico de culto de Richard Kelly es un thriller psicológico con toques de ciencia ficción que explora temas de destino, libre albedrío y salud mental. Jake Gyllenhaal interpreta a un adolescente problemático que es visitado por un conejo gigante llamado Frank, quien le anuncia el fin del mundo. La película destaca por su atmósfera onírica y su banda sonora melancólica, que incluye temas de Echo & the Bunnymen y Tears for Fears. Curiosamente, la película fue un fracaso comercial en su estreno en cines, pero ganó popularidad gracias al boca a boca y al mercado de DVD. Su final ambiguo ha generado debate y análisis durante años, convirtiéndola en una obra de culto.

Donnie Darko

6. Ex Machina (2015)

Alex Garland, en su debut como director, nos presenta un thriller de ciencia ficción inteligente y provocador que explora los límites de la inteligencia artificial y la naturaleza de la conciencia. Domhnall Gleeson interpreta a un programador que es invitado a evaluar a Ava, una robot con apariencia humana interpretada por Alicia Vikander. La película destaca por su puesta en escena elegante y minimalista, y por sus diálogos afilados y reflexivos. Un dato interesante: el diseño de Ava se inspiró en diversas fuentes, incluyendo obras de arte contemporáneo y tecnología robótica real.

Ex Machina

5. Moon (2009)

Este thriller psicológico de ciencia ficción, dirigido por Duncan Jones, es una joya independiente que explora temas de identidad, soledad y existencialismo. Sam Rockwell ofrece una actuación magistral interpretando a un astronauta que trabaja en una base lunar y comienza a cuestionar su propia realidad. La película destaca por su atmósfera claustrofóbica y su diseño de producción minimalista pero efectivo. Curiosamente, Kevin Spacey presta su voz al robot GERTY, el único compañero del protagonista en la luna. 'Moon' es una reflexión inquietante y atmosférica sobre la condición humana en un entorno alienante.

Moon

4. Her (2013)

Spike Jonze dirige esta reflexiva y conmovedora historia de amor en un futuro cercano, donde un hombre solitario se enamora de un sistema operativo con voz femenina. Joaquin Phoenix ofrece una actuación sutil y emotiva, mientras que Scarlett Johansson, quien solo presta su voz al personaje de Samantha, logra crear una presencia sorprendentemente humana y compleja. La película plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la conexión, la soledad y el futuro de las relaciones en un mundo cada vez más digitalizado. Un dato curioso: la idea original de la película surgió de una conversación entre Jonze y un amigo sobre los chatbots y la inteligencia artificial.

Her

3. La ciencia del sueño (2006)

Michel Gondry, conocido por su estilo surrealista y onírico, nos presenta una comedia romántica inusual que juega con la difusa línea entre la realidad y la fantasía. Gael García Bernal interpreta a un joven soñador que lucha por distinguir sus sueños de la vigilia, creando situaciones cómicas y enternecedoras. La película destaca por su estética 'handmade', con decorados y efectos visuales que evocan la inocencia y la creatividad infantil. Un detalle interesante: la película está inspirada en las propias experiencias de Gondry, quien también trabajó como inventor y animador antes de dedicarse al cine. La banda sonora, con temas de The White Stripes y otros artistas indie, complementa a la perfección el tono peculiar de la película.

La ciencia del sueño

2. The Fall: El sueño de Alexandria (2006)

Esta obra maestra visual de Tarsem Singh narra la historia de un especialista de cine mudo que, postrado en un hospital, entretiene a una niña con un épico cuento de fantasía. La película destaca por su fotografía asombrosa, con locaciones exóticas y vestuarios extravagantes que crean un mundo de ensueño. La narrativa, aunque sencilla, está llena de simbolismo y reflexiones sobre la imaginación, la pérdida y la curación. Dato curioso: la película se filmó en 26 países diferentes a lo largo de cuatro años, sin utilizar efectos especiales generados por ordenador para los paisajes y escenarios. La química entre Lee Pace y Catinca Untaru es simplemente mágica, elevando la película a un nivel superior.

The Fall: El sueño de Alexandria

1. Las vidas posibles de Mr. Nobody (2009)

Dirigida por Jaco Van Dormael, esta joya belga es un festín visual y filosófico que explora las ramificaciones del destino y la elección. Jared Leto ofrece una actuación camaleónica encarnando múltiples versiones de un mismo hombre, cada una representando una vida diferente basada en una decisión crucial. Con una narrativa no lineal que desafía al espectador, la película entrelaza ciencia ficción, romance y existencialismo, creando una experiencia cinematográfica profundamente conmovedora e inolvidable. Un dato curioso: la película se rodó durante varios años para capturar las diferentes etapas de la vida de los personajes, y se utilizaron efectos visuales innovadores para representar las realidades alternativas.

Las vidas posibles de Mr. Nobody

More related articles about recommended movies and TV shows