Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Películas donde los extraterrestres son los buenos y vienen en son de paz

Explora un universo cinematográfico donde los visitantes de otros planetas no siempre vienen con intenciones hostiles. Descubre historias conmovedoras, emocionantes y llenas de esperanza.

La llegada
Ultimátum a la Tierra
Starman

Desde los albores de la ciencia ficción, la imagen del extraterrestre ha oscilado entre el invasor temible y el visitante incomprendido. Si bien Hollywood nos ha acostumbrado a naves nodriza que destruyen ciudades y criaturas sedientas de sangre, existe un subgénero fascinante que apuesta por la empatía y la comunicación: aquellas películas donde los alienígenas son los buenos, o al menos, no son la amenaza principal.

Estas historias a menudo exploran temas profundos como la diferencia cultural, la xenofobia humana y la capacidad de entendimiento más allá de las barreras del lenguaje. Nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y prejuicios. A veces, el verdadero "monstruo" resulta ser la propia humanidad, temerosa de lo desconocido.

Clásicos como "E.T. el extraterrestre" cambiaron para siempre la percepción popular, presentando a un ser de otro mundo como un amigo vulnerable que necesita ayuda. Otras, como "La llegada", elevan el concepto de comunicación a un nivel artístico y filosófico, mostrando que el entendimiento mutuo es la clave para la supervivencia.

Este tipo de películas no solo entretienen, sino que también nos desafían a ver más allá de nuestros miedos y a considerar la posibilidad de que, si alguna vez nos visitan, quizás solo busquen conectar.

14. Guardianes de la galaxia (2014)

Aunque es más sobre un equipo de inadaptados que sobre la llegada de alienígenas a la Tierra, Guardianes de la galaxia merece un lugar por presentar a varios personajes alienígenas que son, sin duda, los 'buenos'. Star-Lord (Peter Quill) es mitad humano, mitad celestial, Gamora y Nébula son hijas adoptivas de Thanos, Drax es un ser de un planeta destruido, y Groot es un árbol sensible (y su amigo Rocket es un mapache modificado genéticamente, ¡casi un alienígena!).

Este grupo heterogéneo de seres de diferentes rincones de la galaxia se une para protegerla. Son forajidos con buen corazón. La película, parte del Universo Cinematográfico de Marvel, está llena de humor, acción y una banda sonora increíble. Demuestra que los héroes pueden venir de cualquier parte del cosmos, sin importar su origen.

Guardianes de la galaxia

13. Men in Black (Hombres de negro) (1997)

Men in Black (Hombres de negro) nos presenta un mundo donde los alienígenas viven entre nosotros en secreto. La película sigue a los agentes K (Tommy Lee Jones) y J (Will Smith) mientras monitorean la actividad extraterrestre en la Tierra. Lo interesante aquí es que no todos los alienígenas son malos; hay una vasta población de seres de otros planetas que simplemente intentan vivir sus vidas en la Tierra.

Aunque los agentes se enfrentan a varias amenazas alienígenas, también interactúan con alienígenas pacíficos e incluso excéntricos que son parte del tejido social (aunque oculto) de Nueva York. La película juega con la idea de que el universo es vasto y lleno de todo tipo de seres, y que algunos de ellos son simplemente vecinos. Es una comedia de acción ingeniosa que muestra que no todos los visitantes del espacio tienen intenciones nefastas.

Men in Black (Hombres de negro)

12. El quinto elemento (1997)

Sumérgete en el caos futurista y colorido de El quinto elemento. Esta ópera espacial de Luc Besson presenta una galaxia llena de especies alienígenas, algunas amigas, otras enemigas. Pero la pieza central, la clave para salvar el universo, es Leeloo (Milla Jovovich), un ser que es, en esencia, el Quinto Elemento, un ser supremo con una forma alienígena (aunque parezca humana).

Leeloo es pura e inocente, una fuerza del bien que debe aprender sobre la humanidad para poder protegerla. También están los Mondoshawans, una antigua raza alienígena protectora. Aunque la película tiene villanos alienígenas (los Mangalores), la figura central y salvadora es de origen extraterrestre. Es una película visualmente deslumbrante y llena de acción que celebra la diversidad y la idea de que la salvación puede venir de donde menos te lo esperas.

El quinto elemento

11. Paul (2011)

Prepárate para reír con Paul. Esta comedia sigue a dos nerds británicos (Simon Pegg y Nick Frost) en un viaje por carretera por Estados Unidos que se encuentran con un alienígena real llamado Paul (con la voz de Seth Rogen en inglés). Paul no es el típico extraterrestre; es descarado, fuma hierba y tiene un sentido del humor muy terrenal.

Paul ha estado viviendo en la Tierra durante décadas, asesorando al gobierno de EE.UU. y es, en esencia, un tipo normal y corriente que solo quiere volver a casa. Es un alienígena claramente en el bando de los 'buenos' (aunque con sus peculiaridades) que ayuda a los protagonistas en su aventura mientras son perseguidos por agentes gubernamentales. Es una película divertida que juega con los clichés de la ciencia ficción y muestra que incluso un alienígena puede ser un compañero de viaje genial.

Paul

10. Super 8 (2011)

Super 8, dirigida por J.J. Abrams y producida por Steven Spielberg, es un homenaje a las películas de ciencia ficción de los años 70 y 80. Un grupo de niños que está filmando una película casera presencia un accidente de tren que libera a una criatura extraterrestre. Al principio, el alienígena parece ser una amenaza, causando pánico y desapariciones en el pueblo.

Sin embargo, a medida que la historia avanza, descubrimos que este ser no es intrínsecamente malvado. Está asustado, herido y solo quiere recuperar algo que le fue arrebatado para poder irse a casa. La película se centra tanto en la aventura de los niños como en el misterio del alienígena, mostrando que el miedo a menudo proviene de la falta de comprensión. Es una historia entrañable sobre la amistad, el coraje y mirar más allá de las apariencias.

Super 8

9. Avatar (2009)

Entra en el exuberante mundo de Pandora con Avatar. Aunque técnicamente los Na'vi son los habitantes nativos de una luna y no 'alienígenas' en el sentido tradicional de visitantes del espacio, para los humanos que llegan a explotar sus recursos, lo son. Y en esta historia de James Cameron, los Na'vi son definitivamente los protagonistas y héroes que luchan por proteger su hogar de los invasores humanos.

La película es un espectáculo visual sin precedentes, creando todo un ecosistema y una cultura alienígena detallada. A través de los ojos de Jake Sully, aprendemos a apreciar la profunda conexión de los Na'vi con su entorno y su forma de vida. Es una clara alegoría sobre el imperialismo y el respeto por la naturaleza, donde la especie 'alienígena' representa la pureza y la resistencia frente a la codicia humana.

Avatar

8. District 9 (2009)

District 9 ofrece una perspectiva cruda y diferente sobre el 'contacto'. Aquí, los alienígenas no son visitantes curiosos o emisarios, sino refugiados. Su nave se detiene sobre Johannesburgo y, tras encontrar a sus ocupantes desnutridos y enfermos, se les confina en un gueto, el Distrito 9. La película utiliza esta premisa para explorar temas de segregación, xenofobia y derechos humanos, pero desde la perspectiva de los 'otros'.

Los alienígenas, apodados 'gambas' por los humanos, no son inherentemente buenos o malos; son seres desesperados por sobrevivir y, eventualmente, por regresar a casa. La película sigue a Wikus van de Merwe, un burócrata que se ve forzado a experimentar la vida desde el lado de los alienígenas. Es una película intensa, con un estilo casi documental, que te hace cuestionar quiénes son realmente los 'buenos' y los 'malos' en esta historia.

District 9

7. Abyss (1989)

Sumérgete en las profundidades del océano con Abyss, otra obra maestra de James Cameron. En esta película, el 'contacto' no viene del espacio exterior, sino de las fosas abisales. Una tripulación de una plataforma petrolífera submarina se encuentra con una inteligencia no terrestre (INTs) que reside en el fondo marino.

Estas criaturas son luminiscentes, pacíficas y tecnológicamente avanzadas. No tienen intenciones hostiles hacia los humanos, aunque nuestra propia paranoia y miedo son la principal amenaza. Cameron se tomó muy en serio la representación del mundo submarino y los efectos visuales para los INTs fueron revolucionarios para la época. Es una película que combina la tensión del thriller con la maravilla del descubrimiento, mostrando que lo desconocido puede ser hermoso y benevolente.

Abyss

6. El gigante de hierro (1999)

El gigante de hierro es una película animada que, a pesar de no ser un éxito masivo en su estreno, se ha convertido en un filme de culto y un ejemplo perfecto de un alienígena que es un 'buen tipo'. En realidad, es un robot gigante de origen desconocido que cae a la Tierra y es descubierto por un niño llamado Hogarth.

Inicialmente visto como una amenaza por el gobierno (¡qué sorpresa!), el Gigante demuestra ser un ser gentil, curioso y con una capacidad de aprendizaje asombrosa. Su lema es simple pero profundo: 'No eres un arma'. La película explora temas como la amistad, el miedo a lo desconocido y la capacidad de elegir quién quieres ser, sin importar de dónde vengas. Dirigida por Brad Bird (Los Increíbles), es una historia conmovedora con un mensaje pacifista muy potente.

El gigante de hierro

5. Starman (1984)

De la mano de John Carpenter, más conocido por el terror, llegó esta joya de la ciencia ficción romántica: Starman. Jeff Bridges interpreta a un alienígena que llega a la Tierra y toma la forma del difunto esposo de una joven viuda, Jenny Hayden (Karen Allen). Su objetivo no es hacer daño, sino llegar a un punto de encuentro para ser recogido y volver a casa.

La película es en esencia una road movie conmovedora. El alienígena (sin nombre real, solo 'Starman') es curioso, vulnerable y aprende sobre la humanidad a través de Jenny. Su inocencia y su perspectiva sobre nuestro mundo son el corazón de la historia. Jeff Bridges fue nominado al Oscar por este papel, algo inusual para un personaje de ciencia ficción en aquella época. Es una historia tierna que muestra a un ser de otro mundo perdido y buscando solo un poco de ayuda y comprensión.

Starman

4. Ultimátum a la Tierra (1951)

Viajamos al pasado para encontrar un mensaje atemporal. Ultimátum a la Tierra (The Day the Earth Stood Still) es un pilar de la ciencia ficción clásica y presentó a uno de los alienígenas más icónicos y pacíficos del cine: Klaatu. Acompañado por su imponente robot Gort, Klaatu llega a la Tierra no para conquistarnos, sino para darnos una advertencia crucial.

Lanzada en plena Guerra Fría, la película utiliza la llegada de Klaatu como una parábola sobre la autodestrucción de la humanidad y la necesidad de la paz. Klaatu es un emisario de una civilización galáctica preocupada por nuestra belicosidad. Su frase 'Klaatu barada nikto' se ha convertido en un código secreto para los fans. Es una película que, a pesar de sus efectos especiales de la época, sigue siendo potente por su mensaje pacifista y la figura del alienígena como un sabio preocupado por nuestro futuro.

Ultimátum a la Tierra

3. La llegada (2016)

La llegada (Arrival en inglés) te hará pensar de una manera que pocas películas de ciencia ficción logran. Cuando doce naves extraterrestres aterrizan en distintos puntos del planeta, la pregunta no es si vienen en paz o guerra, sino ¿cómo nos comunicamos? Esta película, dirigida por Denis Villeneuve, es un estudio profundo sobre el lenguaje y su poder.

Los heptápodos, como se llama a los alienígenas, son seres con una forma de comunicación fascinante y una percepción del tiempo radicalmente diferente a la nuestra. No son invasores ni conquistadores, sino que tienen una razón específica y, sí, benevolente para estar aquí. La actuación de Amy Adams como la lingüista Louise Banks es simplemente espectacular. Es una película inteligente, emotiva y visualmente impresionante que redefine lo que significa un 'primer contacto'.

La llegada

2. Encuentros en la tercera fase (1977)

Si alguna vez te has preguntado cómo sería el primer contacto real con una civilización extraterrestre, Encuentros en la tercera fase es tu película. También de Steven Spielberg, pero con un enfoque distinto al de E.T., aquí los alienígenas no son solo visitantes, son la culminación de una búsqueda, un misterio que atrae a personas de todo el mundo.

Lo fascinante de esta película es cómo construye la anticipación y el asombro. Los alienígenas no son hostiles; su llegada es un evento de comunicación y entendimiento. La famosa banda sonora de John Williams, con esa secuencia musical de cinco notas que se convierte en el lenguaje universal, es tan icónica como la imponente Montaña del Diablo. Es una visión optimista y esperanzadora del encuentro con lo desconocido, sugiriendo que el primer contacto podría ser un intercambio de maravilla, no de miedo.

Encuentros en la tercera fase

1. E.T. el extraterrestre (1982)

¡Prepárate para que se te encoja el corazón! E.T. el extraterrestre es la joya de la corona cuando piensas en alienígenas que son pura bondad. Dirigida por el maestro Steven Spielberg, esta película no es solo ciencia ficción; es una historia universal sobre la amistad, la inocencia y la conexión que trasciende especies y planetas.

La historia de Elliott y su amigo de otro mundo que se queda varado en la Tierra capturó la imaginación de millones. ¿Sabías que el diseño de E.T. se inspiró en una mezcla de un bebé, un pug y Albert Einstein? Su mirada tierna y su capacidad para sentir emociones tan humanas lo hicieron instantáneamente adorable. Es un recordatorio poderoso de que lo desconocido no siempre es una amenaza, a veces solo necesita un amigo y un camino a casa. Un clásico imperecedero que sigue emocionando a generaciones.

E.T. el extraterrestre

More related articles about recommended movies and TV shows