Películas de viajes en el tiempo: ¿Es posible cambiar el pasado?
Los viajes en el tiempo siempre han fascinado al público, pero ¿qué pasa cuando el objetivo es enmendar errores o evitar catástrofes? Estas películas exploran la emocionante y peligrosa idea de alterar la historia.



El subgénero de los viajes en el tiempo donde el protagonista intenta detener un evento terrible o corregir un error del pasado es uno de los más apasionantes de la ciencia ficción. No se trata solo de la tecnología para viajar en el tiempo, sino de las profundas implicaciones morales y físicas de jugar con la causalidad.
Películas como "Regreso al futuro" nos mostraron las consecuencias inesperadas de pequeños cambios, mientras que títulos más recientes como "Código fuente" o "Al filo del mañana" utilizan bucles temporales o saltos para dar al héroe múltiples oportunidades de lograr su objetivo, a menudo enfrentando una y otra vez el mismo desastre.
La tensión en estas historias radica en la incertidumbre sobre si el protagonista lo logrará, si sus acciones tendrán efectos secundarios peores que el evento original, o si el destino es inmutable. A menudo, exploran paradojas fascinantes, como la paradoja de la predestinación, vista de forma magistral en "Predestination", o el simple hecho de que el pasado es frágil y cambiarlo puede tener consecuencias imprevisibles. Este tipo de películas no solo entretienen con su acción y misterio, sino que también nos hacen reflexionar sobre el libre albedrío y el concepto mismo del tiempo.
14. Una cuestión de tiempo (2013)
Una cuestión de tiempo se diferencia de la mayoría de películas de esta lista al no centrarse en grandes amenazas o salvar el mundo. En cambio, es una comedia romántica y drama familiar sobre un joven que descubre que los hombres de su familia pueden viajar en el tiempo. Decide usar esta habilidad principalmente para mejorar su vida amorosa.
Aunque el viaje en el tiempo se utiliza de forma más personal, la película explora las sutilezas y desafíos de intentar cambiar el pasado, incluso con las mejores intenciones, y cómo afecta las relaciones. Dirigida por Richard Curtis (conocido por Love Actually), es una película encantadora y conmovedora que usa la ciencia ficción como telón de fondo para hablar sobre la vida, el amor y la familia. No es tanto sobre detener un 'mal' específico, sino sobre mejorar la vida y aprender a apreciar el tiempo que tenemos.

13. Project Almanac (2015)
Project Almanac nos trae los viajes en el tiempo desde la perspectiva de un grupo de adolescentes que encuentran los planos de una máquina del tiempo. Deciden construirla y usarla inicialmente para cosas triviales, pero pronto se dan cuenta de que alterar el pasado, incluso en cosas pequeñas, tiene consecuencias impredecibles y aterradoras.
Filmada en estilo 'found footage', la película captura la emoción inicial y el posterior pánico de los jóvenes mientras sus vidas y el mundo a su alrededor comienzan a desmoronarse debido a sus experimentos temporales. Es una advertencia sobre los peligros de jugar con fuerzas que no comprendes, vista a través de los ojos de la generación digital.

12. La máquina del tiempo (2002)
Esta adaptación de la novela clásica de H.G. Wells, La máquina del tiempo, sigue a un científico del siglo XIX que, tras una tragedia personal, construye una máquina para viajar al pasado y evitarla. Al fracasar, decide viajar al futuro para entender si la ciencia puede prevenir el dolor, llegando hasta el año 802.701.
Dirigida por Simon Wells (bisnieto del autor, ¡otro dato curioso!), la película se centra más en el viaje al futuro y las sociedades que encuentra allí, explorando la evolución humana y los peligros que acechan. Aunque intenta cambiar el pasado inicialmente, la mayor parte de la acción se desarrolla intentando detener una amenaza en el futuro distante. Visualmente interesante, es una versión moderna de una historia fundamental de la ciencia ficción.

11. Los pasajeros del tiempo (1979)
¿Qué pasaría si H.G. Wells, el autor de La máquina del tiempo, persiguiera a Jack el Destripador a través del tiempo? Esa es la fascinante premisa de Los pasajeros del tiempo. Jack el Destripador usa la máquina del tiempo real de Wells para escapar al futuro (nuestro presente de 1979), y Wells debe seguirlo para detenerlo.
Es una curiosa mezcla de thriller histórico y ciencia ficción, con Malcolm McDowell interpretando a Wells y David Warner a Jack el Destripador. La película juega con la idea de dos figuras icónicas de la época victoriana adaptándose a un mundo moderno que les resulta extraño. Una aventura original y entretenida con un concepto único.

10. Los cronocrímenes (2007)
Desde España llega Los cronocrímenes, una película de ciencia ficción de bajo presupuesto pero tremendamente ingeniosa. Un hombre observa a una chica desnuda en el bosque a través de prismáticos y, al investigar, se ve envuelto en un bucle temporal que lo obliga a revivir y participar en los mismos eventos, a menudo encontrándose consigo mismo.
Dirigida por Nacho Vigalondo, la película es un thriller de paradojas temporales que construye la tensión de manera magistral. No hay grandes efectos especiales, pero la trama es tan inteligente y retorcida que te mantiene enganchado mientras el protagonista intenta entender (y sobrevivir) a la extraña situación en la que se encuentra.

9. El efecto mariposa (2004)
El efecto mariposa toma la idea de que pequeños cambios pueden tener grandes consecuencias y la lleva a un terreno más oscuro y dramático. Ashton Kutcher interpreta a un joven que descubre que, al leer sus viejos diarios, puede regresar a momentos clave de su infancia y adolescencia para cambiar eventos pasados.
Sin embargo, cada vez que altera algo, su presente cambia drásticamente y a menudo para peor, afectando las vidas de sus amigos y seres queridos. La película explora las complejas y a menudo trágicas ramificaciones de intentar jugar con el destino. Es una película intensa que te hace reflexionar sobre el libre albedrío y las decisiones que tomamos.

8. Frequency (2000)
¿Qué harías si pudieras hablar con tu padre fallecido a través del tiempo? Frequency explora esta emotiva premisa cuando un policía de 1999 descubre que puede comunicarse con su padre bombero en 1969 a través de una vieja radio de onda corta. Al intentar cambiar un evento trágico del pasado, desatan consecuencias inesperadas en el presente.
Jim Caviezel y Dennis Quaid interpretan al hijo y al padre en diferentes épocas. La película es tanto un drama familiar conmovedor como un thriller sobre cómo pequeñas alteraciones en el pasado pueden tener grandes repercusiones en el futuro, y cómo deben trabajar juntos a través del tiempo para detener a un asesino en serie. Una historia original y bien contada.

7. Predestination (2014)
Predestination es un laberinto mental envuelto en una historia de viajes en el tiempo. Ethan Hawke interpreta a un agente temporal cuya última misión es detener a un terrorista conocido como 'el Bombardero Esquivo'. La película se enreda en paradojas y giros argumentales que te harán pensar quién es quién y cuándo es cuándo.
Basada en un relato corto de Robert A. Heinlein, esta película de los hermanos Spierig es profundamente compleja y fascinante. La actuación de Sarah Snook es absolutamente destacable y crucial para la trama. No esperes acción a raudales, sino una narrativa que te reta y te recompensa si prestas atención a cada detalle. Una joya de la ciencia ficción independiente.

6. Timecop: Policía en el tiempo (1994)
¡Hora de que Jean-Claude Van Damme reparta patadas a través del tiempo! En Timecop: Policía en el tiempo, Van Damme es un agente de una agencia gubernamental que vigila los viajes temporales para evitar que los criminales alteren la historia para su beneficio. Su misión se vuelve personal cuando descubre una conspiración que llega a las más altas esferas políticas.
Es una película de acción pura de los 90, con peleas espectaculares, un villano carismático (interpretado por Ron Silver) y una premisa de ciencia ficción que sirve de excusa para el espectáculo. Si buscas entretenimiento directo con viajes en el tiempo y artes marciales, esta es tu elección. Fue una de las películas más exitosas de Van Damme.

5. Déjà Vu (2006)
De la mano del director Tony Scott y protagonizada por Denzel Washington, Déjà Vu utiliza la tecnología para ir hacia atrás en el tiempo y evitar un terrible atentado terrorista. Denzel interpreta a un agente que investiga una explosión en un ferry, y pronto descubre que puede usar un programa del gobierno para observar el pasado con una precisión de 4 días, 6 horas, 3 minutos y 45 segundos.
La película no se detiene ahí y lleva la premisa a un nivel más complejo, permitiendo incluso la interacción con el pasado. Es un thriller de acción con una premisa científica intrigante y el ritmo trepidante característico de Scott. Paula Patton co-protagoniza en esta carrera contra el tiempo para salvar vidas.

4. Looper (2012)
Looper nos presenta un futuro donde la mafia usa los viajes en el tiempo para deshacerse de sus víctimas enviándolas al pasado, donde son ejecutadas por 'loopers'. Joseph Gordon-Levitt es uno de ellos, pero su mundo se tambalea cuando su siguiente objetivo es su yo futuro, interpretado por Bruce Willis.
Rian Johnson dirige esta película con un estilo crudo y reflexivo. No es solo una cinta de acción con viajes en el tiempo, sino una exploración profunda de la moralidad, el destino y las consecuencias de intentar cambiar el futuro. La química entre los dos actores que interpretan al mismo personaje es fascinante. Una película inteligente y con carácter que le da una vuelta de tuerca al género.

3. Código fuente (2011)
Código fuente es un thriller de ciencia ficción que te atrapa desde el primer minuto. Jake Gyllenhaal interpreta a un soldado que se despierta en el cuerpo de otra persona justo antes de que un tren explote. Su misión: revivir esos 8 minutos una y otra vez para descubrir la identidad del terrorista y evitar un ataque aún mayor.
Dirigida por Duncan Jones (hijo de David Bowie, ¡dato curioso!), la película utiliza el concepto del 'código fuente' como una forma innovadora de viaje en el tiempo o, al menos, de revivir el pasado. Es una carrera contrarreloj llena de suspense y giros inesperados que te hará cuestionar la naturaleza de la realidad y el destino. Michelle Monaghan y Vera Farmiga completan un reparto excelente.

2. Al filo del mañana (2014)
Si te gustan las películas de acción con un giro inteligente, Al filo del mañana te va a volar la cabeza. Tom Cruise y Emily Blunt protagonizan esta intensa batalla contra una invasión alienígena, donde el protagonista se ve atrapado en un bucle temporal cada vez que muere.
Esta premisa no solo permite secuencias de acción espectaculares y repetitivas (en el buen sentido), sino que también explora la evolución del personaje de Cruise de un cobarde a un soldado formidable. Emily Blunt está fantástica como la heroína de guerra. La película adapta de forma brillante la novela japonesa All You Need Is Kill y te mantiene al borde del asiento mientras intentan encontrar la clave para detener la amenaza extraterrestre.

1. Regreso al futuro (1985)
¡Prepárate para subirte al DeLorean! Regreso al futuro es la joya de la corona cuando hablamos de viajes en el tiempo para arreglar el pasado (¡o el futuro!). Dirigida por el maestro Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, esta película es una aventura pura y llena de encanto.
Michael J. Fox como Marty McFly y Christopher Lloyd como el excéntrico Doc Brown forman una de las parejas más icónicas del cine. La trama, que implica evitar que los padres de Marty no se conozcan y borren su existencia, es solo el punto de partida para explorar las consecuencias de alterar el tiempo con una mezcla perfecta de comedia, ciencia ficción y corazón. Es un clásico atemporal que sigue siendo tan fresco y divertido hoy como en 1985. Un hito del cine que tienes que ver sí o sí.
