Películas de terror donde niñas con poderes desatan el caos
Exploramos el escalofriante subgénero del cine de terror protagonizado por niñas con habilidades extraordinarias. Cuando la inocencia infantil se cruza con poderes sobrenaturales, el resultado puede ser auténticamente aterrador.



Hay algo intrínsecamente perturbador en la idea de que la pureza de la infancia albergue un poder incontrolable y destructivo. El cine de terror ha explotado esta dicotomía a lo largo de las décadas, presentándonos a jóvenes protagonistas cuyas habilidades latentes se manifiestan de las formas más espeluznantes.
Desde la telequinesis descontrolada hasta premoniciones aterradoras o capacidades físicas sobrehumanas, estas niñas no son solo víctimas, sino a menudo las fuentes del horror. Este subgénero a menudo explora temas profundos como la represión, el trauma, la pubertad como una transformación monstruosa, o el miedo de la sociedad a lo que no puede entender o controlar.
La influencia de Stephen King es innegable aquí, con personajes icónicos que han definido el arquetipo. Pero la exploración va más allá, adentrándose en diferentes tipos de poderes y las consecuencias que estos tienen no solo para quienes los poseen, sino para todos a su alrededor. Prepárense para una mirada a algunas de las niñas más poderosas y aterradoras que ha dado el cine de género.
7. Los nuevos mutantes (2020)
"Los nuevos mutantes" (2020) se aventura en el terreno del horror dentro del universo X-Men, presentando a un grupo de jóvenes mutantes que son mantenidos en una instalación secreta, supuestamente para recibir tratamiento. Entre ellos hay varias chicas con poderes extraordinarios, como Rahne Sinclair (Maisie Williams), que puede transformarse en lobo, e Illyana Rasputin (Anya Taylor-Joy), con habilidades de teletransporte y magia. La película se inclina hacia el horror gótico y psicológico, explorando los miedos de los adolescentes y la naturaleza aterradora de sus propios poderes incontrolados. Aunque tuvo un camino complicado hasta su estreno, ofrece una perspectiva diferente al género de superhéroes, mezclándolo con elementos de casas encantadas y criaturas de pesadilla, centrándose en un elenco joven con habilidades extraordinarias.

6. Déjame entrar (2008)
"Déjame entrar" (2008), la aclamada película sueca basada en la novela de John Ajvide Lindqvist, nos presenta a Eli, una niña que se muda al lado de Oskar, un niño solitario y acosado. Aunque Eli parece una niña normal, pronto se revela que es una vampira, con la fuerza y la necesidad de sangre que eso implica. Si bien la vampirismo no es un "superpoder" en el sentido tradicional de telequinesis o piroquinesis, sí es una habilidad sobrenatural inherente a una joven que la sitúa en el ámbito del horror y la fantasía oscura, y que tiene consecuencias aterradoras. La película es una historia de amistad inusual y tierna enmarcada en un mundo de violencia y oscuridad, con una atmósfera fría y melancólica que la distingue. Es una joya del horror europeo que se centra en la relación entre sus jóvenes protagonistas.

5. Thelma (2017)
Desde Noruega llega "Thelma" (2017), una película de horror sobrenatural y psicológico dirigida por Joachim Trier que ofrece una mirada única y atmosférica a una joven que descubre sus poderes. Thelma, interpretada por Eili Harboe, es una estudiante universitaria que se muda a Oslo y, por primera vez, experimenta la independencia lejos de su familia religiosa y sobreprotectora. Pronto comienza a sufrir ataques epilépticos que, poco a poco, revelan estar conectados con habilidades telequinéticas latentes, desatadas por sus deseos reprimidos y su incipiente sexualidad. La película es una exploración sutil y perturbadora de la fe, la identidad y los miedos internos que se manifiestan de forma aterradora a través de poderes incontrolables. No esperen sustos fáciles; esta es una película que se mete bajo la piel.

4. Doctor Sueño (2019)
"Doctor Sueño", la secuela de "El Resplandor" de Stephen King, llevada al cine por Mike Flanagan en 2019, no solo sigue a un adulto Danny Torrance (Ewan McGregor) sino que introduce a un personaje fascinante que encaja perfectamente en nuestra lista: Abra Stone. Interpretada por Kyliegh Curran, Abra es una joven con un "resplandor" aún más potente que el de Danny, una habilidad psíquica increíblemente poderosa que atrae la atención de Rose the Hat (Rebecca Ferguson) y su grupo, El Nudo Verdadero, quienes se alimentan de la esencia de niños con dones. La película es un viaje épico de horror y fantasía oscura, un enfrentamiento de poderes psíquicos que honra tanto la novela original de King como la adaptación cinematográfica de Kubrick, a la vez que presenta a una nueva generación de personajes con habilidades extraordinarias frente a amenazas sobrenaturales.

3. Carrie (2013)
En 2013, la icónica historia de "Carrie" regresó a la gran pantalla con una nueva adaptación. En esta versión, Chloë Grace Moretz asume el papel de la atormentada adolescente con poderes telequinéticos, mientras que Julianne Moore ofrece una interpretación intensamente perturbadora de su madre, Margaret White. Dirigida por Kimberly Peirce, esta película se acerca a la novela de Stephen King con una sensibilidad moderna, explorando el acoso escolar en la era de las redes sociales y profundizando en la compleja y enfermiza relación entre madre e hija. Aunque la versión de De Palma es un clásico inamovible, esta adaptación ofrece una perspectiva fresca y actuaciones potentes que la convierten en una adición interesante al legado de Carrie White y su trágica historia.

2. Ojos de fuego (1984)
Directamente desde la imaginación de Stephen King llega "Ojos de fuego", una película de 1984 que nos presenta a Charlie McGee, una niña con un don (o maldición) ardiente: la piroquinesis. Interpretada por una joven Drew Barrymore, Charlie es perseguida implacablemente por una organización gubernamental secreta conocida como La Tienda, que quiere explotar sus habilidades. La película es una carrera constante por la supervivencia, con espectaculares efectos especiales para la época que muestran el poder destructivo de Charlie cuando se enfada o se siente amenazada. El elenco incluye a David Keith como su padre protector y a George C. Scott en un papel memorable como el mercenario John Rainbird. La banda sonora, cortesía de la legendaria banda de música electrónica Tangerine Dream, añade una capa extra de atmósfera inquietante a esta emocionante adaptación.

1. Carrie (1976)
¡Prepárense para el terror telequinético en su máxima expresión! "Carrie" de 1976, la adaptación maestra de la primera novela publicada de Stephen King, es un hito del horror. Bajo la dirección estilizada de Brian De Palma, somos testigos de la agonía de Carrie White, interpretada de forma escalofriantemente perfecta por Sissy Spacek. Esta joven oprimida por una madre fanáticamente religiosa y acosada sin piedad en el instituto descubre que posee un poder latente y aterrador. La película culmina en una escena del baile de graduación que es ya historia del cine, una explosión de venganza y telequinesis que sigue siendo impactante décadas después. La actuación de Piper Laurie como la madre de Carrie también es digna de mención, creando uno de los duelos madre-hija más perturbadores de la pantalla. Es una exploración cruda y potente del bullying, la represión y las consecuencias de empujar a alguien demasiado lejos.
