Películas de ciencia ficción que te gustarán si te gustó Code 8
Si disfrutaste la mezcla de poderes, acción y ciencia ficción de Code 8, aquí tienes una selección de películas que exploran temas similares. Prepárate para un viaje por futuros distópicos y habilidades extraordinarias.



El universo de Code 8 nos sumerge en un futuro donde las personas con habilidades sobrehumanas son marginadas y perseguidas, una premisa que resuena con muchas historias de ciencia ficción que utilizan lo extraordinario para comentar sobre nuestra propia sociedad. Si te atrajo esa mezcla de acción, dilemas morales y un toque distópico, el cine ofrece un amplio abanico de opciones que exploran terrenos parecidos.
Desde futuros donde la tecnología redefine la humanidad y sus límites, como en las complejas relaciones humano-IA de Ex Machina o Her, hasta visiones sombrías de sociedades divididas por la biología o la tecnología, representadas magistralmente en District 9 o Elysium. Estas películas no solo ofrecen secuencias de acción o efectos visuales impresionantes, sino que también invitan a la reflexión sobre el progreso, la desigualdad y la propia esencia de lo que significa ser humano.
Otras exploran la naturaleza de la realidad, la memoria y el control, temas centrales en clásicos modernos como Matrix o la intrincada Origen. Y no podemos olvidar aquellas que coquetean con el tiempo o el destino, como Looper o Código fuente, añadiendo capas de complejidad a la narrativa de ciencia ficción. La fascinación por las habilidades especiales o la tecnología que otorga poder, y sus consecuencias, es un hilo conductor que atraviesa muchas de estas obras, haciendo eco del conflicto central de Code 8. Si buscas más historias que te hagan pensar mientras te mantienen al borde del asiento, esta selección tiene algo para ti.
11. Ex Machina (2015)
Dirigida por Alex Garland (Annihilation), Ex Machina es una película de ciencia ficción más íntima y psicológica que las anteriores, pero igualmente fascinante en su exploración de la IA. Un joven programador gana un concurso para pasar una semana en la remota mansión de su jefe, donde participará en un test de Turing con una avanzada inteligencia artificial femenina llamada Ava. Es una película visualmente elegante, con diálogos afilados y actuaciones brillantes de su reducido elenco. Si bien no hay superpoderes ni explosiones a gran escala, su atmósfera de suspense y su inteligencia la hacen imprescindible para los amantes de la buena ciencia ficción.

10. Blade Runner 2049 (2017)
Aunque quizás menos centrada en la acción pura que 'Code 8', Blade Runner 2049 comparte ese tono distópico y su ambientación sci-fi densa y creíble. Secuela tardía del clásico de Ridley Scott, esta película dirigida por Denis Villeneuve es una maravilla visual absoluta (ganó un Oscar merecidísimo por la fotografía de Roger Deakins). Sigue a K, un replicante que trabaja como 'blade runner' retirando modelos antiguos, quien descubre un secreto que podría desestabilizar a la sociedad. Es una película contemplativa, pero con momentos de acción impactantes y una atmósfera inmersiva que te atrapa por completo.

9. Yo, robot (2004)
Inspirada muy libremente en la obra de Isaac Asimov, Yo, robot nos lleva a un futuro donde los robots son sirvientes comunes regidos por las Tres Leyes de la Robótica. Will Smith interpreta a un detective que desconfía de los robots y que investiga un asesinato que parece haber sido cometido por uno de ellos, desafiando las leyes fundamentales. Es una película de acción palomitera con buenos efectos visuales para su época y que plantea preguntas interesantes sobre la inteligencia artificial y la confianza. Es entretenida y tiene secuencias de persecución y lucha bien ejecutadas.

8. Código fuente (2011)
Dirigida por Duncan Jones (Moon), Código fuente es un ingenioso thriller de ciencia ficción que sigue a un capitán del ejército que se despierta en el cuerpo de un desconocido y descubre que es parte de un programa experimental para identificar al terrorista que puso una bomba en un tren. Solo tiene ocho minutos para revivir el evento una y otra vez hasta encontrar la respuesta. Es una película ágil, tensa y con un concepto fascinante que explora la naturaleza de la realidad y la identidad dentro de un bucle temporal. Jake Gyllenhaal ofrece una actuación cautivadora.

7. Origen (2010)
Aunque no tiene superpoderes en el sentido tradicional, Origen de Christopher Nolan es una película de ciencia ficción y acción cerebral que comparte la complejidad y la construcción de mundo de 'Code 8'. La trama sigue a un ladrón con la rara habilidad de entrar en los sueños de las personas para robar sus secretos, a quien se le encarga la tarea inversa: implantar una idea. La película es famosa por su estructura narrativa intrincada, sus efectos prácticos asombrosos (esa escena del pasillo giratorio es real) y la banda sonora épica de Hans Zimmer. Un auténtico rompecabezas que te mantiene al borde del asiento.

6. Elysium (2013)
Otra película de Neill Blomkamp que explora un futuro distópico con marcadas diferencias sociales, Elysium presenta un mundo dividido entre la superpoblada y empobrecida Tierra, y una estación espacial de lujo llamada Elysium donde viven los ricos con acceso a tecnología médica avanzada. Matt Damon interpreta a un obrero que necesita llegar a Elysium para sobrevivir, lo que lo lleva a una misión peligrosa. La película destaca por su diseño de producción detallado, sus secuencias de acción brutales y su comentario social sobre la desigualdad y la atención médica. Los exoesqueletos y las armas futuristas son geniales.

5. District 9 (2009)
La ópera prima de Neill Blomkamp es una sorpresa de ciencia ficción que te golpea fuerte. Presentada en un estilo mockumentary al principio, District 9 nos muestra una versión alternativa de Johannesburgo donde una raza de alienígenas, apodados 'gambas', vive en condiciones de gueto. La historia sigue a un burócrata que, tras exponerse a una sustancia alienígena, comienza una transformación que lo pone en medio de un conflicto inter-especie. Es una película con acción intensa, efectos visuales espectaculares cortesía de WETA Workshop y una potente alegoría social sobre la segregación y la xenofobia.

4. Looper (2012)
De la mente de Rian Johnson (antes de Star Wars y Puñales por la espalda) llega Looper, una película de ciencia ficción que mezcla viajes en el tiempo, asesinos a sueldo y un toque de superpoderes. La premisa es genial: en el futuro, la mafia envía a sus víctimas al pasado para que 'loopers' como Joe (interpretado por Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis) las eliminen. La cosa se complica cuando el Joe del pasado debe matar a su yo futuro. Es un thriller inteligente y con garra, que juega con las reglas de los viajes temporales de forma interesante y presenta personajes complejos en un mundo con tintes distópicos donde algunas personas tienen habilidades telequinéticas.

3. Matrix (1999)
¿Qué se puede decir de Matrix que no se haya dicho ya? Esta película de las hermanas Wachowski revolucionó el cine de ciencia ficción y acción con su concepto de una realidad simulada, sus efectos visuales pioneros (hola, bullet time) y sus influencias del anime, la filosofía y las artes marciales. La historia de Neo, un programador que descubre que el mundo que conoce es una prisión, es un viaje de autodescubrimiento lleno de secuencias de lucha espectaculares y preguntas existenciales. Es una obra maestra que sigue tan relevante e impactante hoy como el día de su estreno.

2. Minority Report (2002)
Basada en una historia corta de Philip K. Dick y dirigida por el maestro Steven Spielberg, Minority Report nos sumerge en un futuro donde la policía puede arrestar a criminales antes de que cometan el crimen gracias a precognitivos. Tom Cruise interpreta al jefe de esta unidad, cuya vida se desmorona cuando es predicho como futuro asesino. La película es un thriller de acción futurista con un diseño visual alucinante (esa interfaz gestual es icónica) y plantea dilemas éticos profundos sobre el libre albedrío y la seguridad. La combinación de la visión de Dick, el toque de Spielberg y una trama absorbente la convierten en un referente del género.

1. Upgrade (Ilimitado) (2018)
Si buscas una dosis de acción sci-fi cruda y visceral como 'Code 8', Upgrade es tu destino inmediato. Dirigida por Leigh Whannell (conocido por 'Saw' e 'Insidious'), esta joya de bajo presupuesto te engancha con su premisa: un hombre con una parálisis total recibe un implante de IA llamado STEM que le devuelve el control de su cuerpo... y mucho más. La película destaca por sus secuencias de lucha increíblemente creativas y coreografiadas, donde el cuerpo controlado por la IA se mueve de formas antinaturales pero letalmente efectivas. Es violenta, inteligente y refrescantemente original en un género a menudo saturado. ¡Una auténtica sorpresa que no te puedes perder!
