Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Películas de brujas: del folk horror al aquelarre

Las brujas son figuras icónicas del terror y la fantasía. Prepárate para un viaje por algunas de las películas más memorables sobre estos seres místicos y aterradores.

The Love Witch
Mary y la flor de la Bruja
El último cazador de brujas

La figura de la bruja ha fascinado y aterrorizado a la humanidad a lo largo de los siglos, y el cine no ha sido la excepción. Desde los cuentos de hadas hasta el folk horror más visceral, las representaciones cinematográficas de la brujería han evolucionado, reflejando tanto los miedos ancestrales como las complejidades de la naturaleza humana.

En el cine, las brujas pueden ser ancianas malvadas que habitan en bosques remotos, miembros de siniestros aquelarres que realizan rituales arcanos, o incluso figuras trágicas impulsadas por la venganza o la desesperación. Películas como El proyecto de la bruja de Blair redefinieron el género con su estilo found footage, mientras que La bruja (2016) exploró las raíces puritanas del miedo a lo desconocido con una atmósfera opresiva y un lenguaje arcaico que sumerge al espectador en la época. Otras cintas abordan la brujería desde ángulos diferentes, mezclando el terror con el drama psicológico o incluso con toques de comedia negra. La variedad en la forma en que se aborda la brujería en la pantalla grande es tan rica como el folclore que la sustenta, ofreciendo un sinfín de historias sobre pactos oscuros, maldiciones ancestrales y el eterno conflicto entre el orden y el caos.

10. The Witch's Sabbath (2005)

The Witch's Sabbath es un título menos conocido, a menudo referido como cortometraje o parte de una antología, que explora la reunión nocturna de brujas. Como su nombre indica, se centra en los rituales y aquelarres, un tema recurrente en el folclore y el cine de terror sobre brujería. Dependiendo de la versión o el contexto en que se encuentre, puede variar en estilo y enfoque, pero generalmente busca evocar una atmósfera de secreto, oscuridad y pactos profanos. Es una pieza que interesa a los aficionados al cine de terror más profundo y a la exploración de los aspectos ritualísticos de la brujería en la pantalla.

9. The Witchmaker (1969)

The Witchmaker, también conocida como 'Legend of the Witches' o 'Simon, King of the Witches', es una película de terror de 1969 que se sumerge en el ocultismo y los cultos satánicos. La trama sigue a un profesor de psicología que investiga a un grupo de brujas y se ve envuelto en sus rituales siniestros, liderados por una figura carismática. La película intenta capturar el interés por el esoterismo que existía a finales de los 60, mezclando elementos de terror gótico con la contracultura de la época. Es un ejemplo interesante del cine de terror de bajo presupuesto de esa década, con una atmósfera inquietante aunque con una narrativa a veces errática.

The Witchmaker

8. The Witch Files (2018)

The Witch Files se adentra en el subgénero de las brujas adolescentes con un toque moderno. La película sigue a un grupo de chicas de secundaria que, tras un suceso misterioso, descubren que poseen habilidades mágicas. A medida que exploran sus nuevos poderes, también deben enfrentarse a las complejidades de la adolescencia, las amistades y una amenaza oscura que surge de su propia magia. Es una película dirigida a un público más joven, que combina elementos de drama escolar con fantasía y un toque de horror ligero, explorando temas como el empoderamiento y las consecuencias de sus actos.

The Witch Files

7. The Witch Who Came from the Sea (1976)

The Witch Who Came from the Sea es una película de culto de terror psicológico de 1976, conocida por su tono inquietante y surrealista. Dirigida por Matt Cimber y protagonizada por Millie Perkins, la cinta sigue a una mujer con fantasías violentas y perturbadoras, posiblemente relacionadas con traumas pasados y una conexión mística con el mar y la brujería. Es una obra cruda y controvertida para su época, que se adentra en la mente de su protagonista de una manera poco convencional, mezclando elementos de horror corporal y drama psicológico. No esperes una narrativa lineal, sino una experiencia cinematográfica perturbadora y artísticamente audaz.

The Witch Who Came from the Sea

6. La bruja en la ventana (2018)

La bruja en la ventana es un título de terror independiente que se apoya más en la atmósfera y el suspense psicológico que en los sustos fáciles. La historia se centra en un padre que se muda con su hijo adolescente a una casa rural para restaurarla, solo para descubrir que el lugar tiene un pasado oscuro y que una entidad maligna, ligada a una antigua bruja, reside allí. La película construye lentamente su tensión, explorando la relación entre padre e hijo mientras lidian con la presencia sobrenatural. Es una opción interesante para quienes disfrutan del terror más pausado y centrado en los personajes y el ambiente opresivo.

La bruja en la ventana

5. El último cazador de brujas (2015)

Si prefieres la acción y la fantasía oscura, El último cazador de brujas te ofrece una propuesta entretenida con Vin Diesel en el papel protagónico. Él interpreta a Kaulder, un guerrero inmortal que lleva siglos luchando contra las brujas que intentan desatar una plaga sobre la humanidad. Aunque no es un terror puro, la película explora un mundo oculto de magia y conjuros, con diseños de criaturas interesantes. El elenco incluye a Rose Leslie (conocida por 'Juego de Tronos') y Michael Caine, añadiendo peso a la trama que se desarrolla entre el mundo real y el reino sobrenatural de las brujas. Es una película palomitera con efectos visuales llamativos y secuencias de lucha dinámicas.

El último cazador de brujas

4. Mary y la flor de la Bruja (2017)

Desde los creadores de Studio Ghibli, Mary y la flor de la Bruja es una deliciosa aventura de animación que captura la magia y el encanto del estudio original. Dirigida por Hiromasa Yonebayashi (quien trabajó en cintas como 'El viaje de Chihiro' y 'Arrietty y el mundo de los diminutos'), esta fue la primera película del Studio Ponoc, fundado por exmiembros de Ghibli. La historia sigue a Mary, una niña que descubre una misteriosa flor que le otorga poderes mágicos por una noche, llevándola a una escuela de magia en las nubes. Es una película llena de fantasía, criaturas curiosas y un mensaje sobre la honestidad y la amistad, perfecta para disfrutar en familia y sentir esa calidez tan característica de las producciones de este linaje.

Mary y la flor de la Bruja

3. The Love Witch (2016)

Si buscas algo fuera de lo común, The Love Witch de Anna Biller es una joya visual y conceptual. Esta película es un homenaje estilizado al cine de terror y sexplotation de los años 60 y 70, rodada en celuloide de 35 mm con colores saturados y un diseño de producción meticuloso. La protagonista, Elaine, es una bruja moderna que usa pociones y hechizos para encontrar al hombre perfecto, con resultados desastrosos. Lo fascinante es cómo Biller no solo dirige, sino que también escribió el guion, produjo, diseñó el vestuario y la dirección artística, compuso la banda sonora y hasta editó la película. Es una obra con una voz autoral muy marcada que te sumerge en un mundo kitsch y feminista sobre el amor, el deseo y los roles de género.

The Love Witch

2. El proyecto de la bruja de Blair (1999)

Pocas películas han redefinido el terror como El proyecto de la bruja de Blair. Este falso documental de 1999, rodado con cámaras de mano y un presupuesto minúsculo, causó un auténtico fenómeno cultural y de marketing, haciendo creer a muchos espectadores que estaban viendo material real. La historia sigue a tres estudiantes de cine que se adentran en un bosque de Maryland para investigar una leyenda local: la de la Bruja de Blair. Su uso innovador del formato 'found footage' y la sugerencia del horror, en lugar de mostrarlo explícitamente, generaron una tensión y un pánico pocas veces vistos. Los actores, Heather Donahue, Michael C. Williams y Joshua Leonard, improvisaron gran parte de sus diálogos y fueron sometidos a condiciones extremas durante el rodaje para capturar reacciones genuinas de miedo y frustración.

El proyecto de la bruja de Blair

1. La bruja (2016)

¡Prepárate para sentir el frío en los huesos! La bruja, dirigida por el talentoso Robert Eggers en su debut, te transporta a la Nueva Inglaterra de 1630 con una autenticidad escalofriante. La película se sumerge en el folclore y la paranoia puritana, contada con un lenguaje arcaico que te atrapa desde el primer minuto. Anya Taylor-Joy brilla en uno de sus primeros papeles importantes como Thomasin, una joven que debe enfrentarse a fuerzas siniestras que acechan a su familia. Eggers se documentó a fondo con diarios y registros de la época para crear una atmósfera opresiva y genuina, donde la fe y el miedo chocan de forma brutal. Es una obra maestra del folk horror que no te dejará indiferente.

La bruja

More related articles about recommended movies and TV shows