Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Películas con personajes lesbianas y un estilo memorable

Exploramos una selección de películas que destacan no solo por sus narrativas sobre mujeres lesbianas, sino también por su cuidada estética y representación visual. Un viaje a través de historias cautivadoras y direcciones artísticas notables.

High Art
Personal Shopper

El cine ha evolucionado significativamente en la representación de personajes LGBTQ+, pasando de la invisibilidad o el estereotipo a narrativas más complejas y auténticas. Si bien la figura específica de la diseñadora de moda lesbiana no es un tropo común, sí existen películas que exploran las vidas de mujeres lesbianas a través del arte, la identidad y, a menudo, con una profunda atención al detalle visual y estético.

Estas películas a menudo utilizan el vestuario, la escenografía y la dirección de arte no solo como fondo, sino como elementos cruciales para construir la identidad de los personajes y sus relaciones. Piensa en la elegancia contenida de los años 50 en Carol, donde cada abrigo y cada gesto hablan volúmenes, o la audacia estilística y a veces perturbadora de películas que desafían las convenciones visuales como The Neon Demon o Mulholland Drive.

No se trata solo de moda en el sentido comercial, sino de cómo la apariencia exterior refleja el mundo interior y las complejidades de la experiencia lésbica en diferentes épocas y contextos. Desde dramas de época que exploran amores prohibidos en sociedades restrictivas como La doncella, hasta thrillers psicológicos con un fuerte componente visual, estas historias nos invitan a reflexionar sobre la identidad, el deseo y la autoexpresión.

El vestuario, en particular, puede ser un personaje más, narrando subtextos y emociones que las palabras no alcanzan. Es fascinante ver cómo directores y diseñadores de vestuario colaboran para crear atmósferas que son a la vez hermosas y significativas, especialmente en películas donde la visibilidad ha sido históricamente limitada. Estas películas no solo cuentan historias, sino que también las visten, creando mundos visuales que permanecen con el espectador mucho después de que terminan los créditos.

Esta lista que presentamos a continuación reúne algunas de estas obras que, aunque no todas giran explícitamente en torno a la moda, sí comparten una sensibilidad estética notable y personajes femeninos que desafían las normas y exploran su sexualidad e identidad con una profundidad que merece ser celebrada.

10. The Neon Demon (2016)

Sumérgete en el lado oscuro y estilizado de la industria de la moda con The Neon Demon, dirigida por Nicolas Winding Refn. Esta película es un thriller de terror psicológico que utiliza el mundo del modelaje como telón de fondo para explorar temas de belleza, envidia y canibalismo (metafórico y quizás literal).

Jesse (Elle Fanning) es una joven aspirante a modelo que llega a Los Ángeles y rápidamente asciende en el despiadado mundo de la moda. Sin embargo, su belleza natural despierta la envidia de las modelos veteranas, que recurren a medidas extremas para mantener su relevancia.

Refn crea una película visualmente impactante y estilizada, con una cinematografía deslumbrante y una banda sonora electrónica hipnótica de Cliff Martinez. No es una película para todos, ya que su enfoque es más en la atmósfera y la estética que en la narrativa tradicional, y contiene escenas perturbadoras. Es una crítica ácida y grotesca a la obsesión de la sociedad por la juventud y la belleza, presentada como un cuento de hadas retorcido y sangriento.

The Neon Demon

9. Los chicos están bien (2010)

Los chicos están bien es una comedia dramática cálida e inteligente que ofrece un retrato refrescante y honesto de una familia moderna. Dirigida por Lisa Cholodenko (directora de "High Art"), la película fue aclamada por su guion y las actuaciones de su elenco.

La historia se centra en Nic (Annette Bening) y Jules (Julianne Moore), una pareja de lesbianas que han criado a sus dos hijos adolescentes, Laser y Joni, concebidos mediante donación de esperma. Cuando Laser, a punto de cumplir 18, decide contactar a su padre biológico (Mark Ruffalo), la llegada de este a sus vidas sacude la dinámica familiar de formas inesperadas y, a menudo, divertidas.

La película destaca por sus actuaciones naturalistas y llenas de matices. Annette Bening y Julianne Moore tienen una química fantástica como pareja, mostrando los altibajos de una relación a largo plazo. Mark Ruffalo añade un elemento caótico y entrañable. Es una exploración tierna y humorística de lo que realmente significa ser una familia en el siglo XXI, con todos sus defectos y mucho amor.

Los chicos están bien

8. The Duke of Burgundy (2014)

Prepárate para una película que se siente como un delicado y extraño insecto, The Duke of Burgundy. Dirigida por Peter Strickland, conocido por su estilo único y atmosférico, esta película es un estudio íntimo y detallado de una relación sadomasoquista entre dos mujeres.

Cynthia (Sidse Babett Knudsen) y Evelyn (Chiara D'Anna) mantienen una relación construida sobre un elaborado ritual de dominación y sumisión. Sin embargo, a medida que la rutina se instala, Evelyn desea llevar los juegos más lejos, mientras Cynthia parece contentarse con la estructura existente. La película explora las complejidades del deseo, la negociación en las relaciones y la búsqueda de satisfacción.

Lo que hace que "The Duke of Burgundy" sea fascinante es su estética onírica, casi de cuento de hadas oscuro, y su enfoque en los pequeños detalles sensoriales: el zumbido de los insectos, el crujido de la ropa, el diseño detallado de los interiores. Es una película inusual, sensual y profundamente humana sobre el amor y las dinámicas de poder en las relaciones.

The Duke of Burgundy

7. Mulholland Drive (2001)

Adéntrate en el sueño (o pesadilla) de Hollywood con Mulholland Drive, una de las obras más icónicas y enigmáticas de David Lynch. Inicialmente concebida como un piloto de serie de televisión, se transformó en una película que desafía las convenciones narrativas y ha generado innumerables interpretaciones.

La trama (si se le puede llamar así) sigue a Betty (Naomi Watts), una aspirante a actriz que llega a Los Ángeles y se encuentra con una mujer amnésica (Laura Harring) tras un accidente en Mulholland Drive. Juntas, intentan descubrir la identidad de la mujer, adentrándose en un mundo surrealista de personajes extraños, misterios sin resolver y la implacable maquinaria de los sueños rotos de Hollywood.

La película es una experiencia hipnótica, con una atmósfera densa y una banda sonora inquietante de Angelo Badalamenti. Naomi Watts ofrece una actuación dual impresionante, pasando de la inocencia al tormento. "Mulholland Drive" es un laberinto cinematográfico que recompensa la reflexión y el debate, una meditación poética y aterradora sobre la ilusión, la identidad y la oscuridad bajo el brillo de la fama.

Mulholland Drive

6. La doncella (2016)

Del maestro coreano Park Chan-wook (Oldboy) llega La doncella, un thriller psicológico y erótico ambientado en la Corea ocupada por Japón en la década de 1930. Basada libremente en la novela "Fingersmith" de Sarah Waters, la película es un laberinto de engaños, deseo y giros inesperados.

La historia sigue a Sookee, una joven carterista contratada por un estafador para hacerse pasar por la doncella de una rica heredera japonesa, Lady Hideko, con el fin de robar su fortuna. Sin embargo, los planes se complican cuando Sookee y Lady Hideko desarrollan sentimientos la una por la otra.

Park Chan-wook despliega un virtuosismo visual asombroso, creando un mundo opulento y decadente. La narrativa se cuenta desde múltiples puntos de vista, revelando capas de manipulación y secretos. Las actuaciones son soberbias, y la película es una exploración audaz de la sexualidad, el poder y la resistencia femenina en un contexto histórico opresivo. Es cine en su máxima expresión: complejo, bello y totalmente absorbente.

La doncella

5. Personal Shopper (2016)

Kristen Stewart ofrece una de sus actuaciones más cautivadoras y enigmáticas en Personal Shopper, dirigida por el aclamado Olivier Assayas. La película teje una trama intrigante que mezcla el mundo de la alta costura con elementos de thriller psicológico y sobrenatural.

Stewart interpreta a Maureen, una joven estadounidense que trabaja como personal shopper para una celebridad en París, mientras espera una señal del más allá de su hermano gemelo recientemente fallecido. Su trabajo la sumerge en un mundo de lujo superficial, pero su obsesión con lo espiritual la lleva por caminos inesperados.

Assayas crea una atmósfera de inquietud constante, jugando con la ambigüedad y la sensación de que algo acecha en las sombras, tanto físicas como emocionales. La película aborda temas como el duelo, la identidad, la soledad en la era digital y la conexión con lo invisible. Es una experiencia cinematográfica inusual y fascinante que te dejará pensando.

Personal Shopper

4. The Dressmaker (2015)

Kate Winslet brilla en esta peculiar mezcla de drama, comedia negra y western ambientado en el outback australiano. En The Dressmaker, Winslet interpreta a Tilly Dunnage, una modista de alta costura que regresa a su pequeño y polvoriento pueblo natal tras años en Europa, para cuidar a su excéntrica madre (Judy Davis).

Pero Tilly no solo trae consigo máquinas de coser y telas exquisitas; también llega con un misterioso pasado y un deseo de venganza. Su habilidad para transformar a las mujeres del pueblo con sus deslumbrantes creaciones se convierte en una herramienta de poder y redención.

La película es visualmente rica, contrastando la aridez del paisaje australiano con los lujosos diseños de Tilly. Es fascinante ver cómo la moda se convierte en un personaje más, desatando envidias, revelando secretos y alterando la dinámica social del pueblo. Es una historia sobre la identidad, el perdón y el impacto transformador de un vestido bien hecho.

3. High Art (1998)

Adéntrate en el bohemio y a veces despiadado mundo del arte de Nueva York con High Art. Dirigida por Lisa Cholodenko, esta película independiente es un retrato íntimo y crudo de las relaciones y las adicciones en el ámbito artístico de los 90.

La historia gira en torno a Syd (Radha Mitchell), una joven editora de una revista de arte que descubre que su vecina de arriba es la legendaria fotógrafa Lucy Berliner (Ally Sheedy), retirada del mundo público y luchando contra su adicción junto a su pareja, Greta (Patricia Clarkson). La relación entre Syd y Lucy se vuelve cada vez más compleja, mezclando admiración profesional, deseo y codependencia.

Ally Sheedy ofrece una actuación poderosa y vulnerable como Lucy, mostrando una faceta completamente diferente a sus roles anteriores. La película se siente auténtica, explorando las presiones del éxito artístico y los sacrificios personales. Es una mirada sincera a la creatividad, el amor y la autodestrucción en un entorno cautivador.

High Art

2. Lazos ardientes (1996)

¡Antes de Matrix, las hermanas Wachowski nos entregaron esta joya neo-noir cargada de estilo y suspense! Lazos ardientes es un thriller ingenioso y atrevido que te mantiene al borde del asiento de principio a fin.

La película sigue a Corky (Gina Gershon), una exconvicta que se enamora de Violet (Jennifer Tilly), la seductora novia de un mafioso. Juntas, idean un plan para robar una gran suma de dinero de la mafia. Lo que destaca es la increíble química entre Gershon y Tilly, que aportan una energía arrolladora a sus personajes.

La dirección de las Wachowski es audaz y visualmente impactante, utilizando ángulos de cámara creativos y un montaje ágil que realza la tensión. Es un estudio fascinante de la confianza, la traición y el deseo dentro de un mundo criminal brutal. ¡Un debut como directoras que demostró su talento para crear cine emocionante y con personalidad propia!

Lazos ardientes

1. Carol (2015)

¡Prepárate para ser transportado a la Nueva York de los años 50 con Carol! Dirigida magistralmente por Todd Haynes, esta película es una joya cinematográfica que adapta la novela "El precio de la sal" de Patricia Highsmith.

Lo que hace que "Carol" sea tan especial es su atmósfera íntima y la química electrizante entre sus protagonistas, Cate Blanchett y Rooney Mara. Blanchett encarna a Carol, una mujer sofisticada y atrapada en un matrimonio infeliz, mientras que Mara es Therese, una joven dependienta de unos grandes almacenes con sueños de ser fotógrafa. Su encuentro casual desata una conexión profunda y prohibida para la época.

La película no solo es una historia de amor conmovedora, sino también un festín visual. La cinematografía de Edward Lachman captura la belleza melancólica del invierno neoyorquino y la elegancia contenida de la década de 1950. Cada detalle de vestuario y diseño de producción está cuidado al milímetro, sumergiéndote por completo en ese mundo. ¡Es una experiencia sensorial imprescindible que te tocará el corazón!

Carol

More related articles about recommended movies and TV shows