Más allá de los Looney Tunes: Descubre joyas animadas similares a 'De nuevo en acción'
¿Te cautivó la combinación de acción real y animación de 'Looney Tunes: De nuevo en acción'? Prepárate para un viaje nostálgico y lleno de risas con estas propuestas que rescatan la esencia de los dibujos animados más alocados.



La magia de 'Looney Tunes: De nuevo en acción' reside en su irreverencia, su humor slapstick y la interacción entre personajes animados y actores de carne y hueso. Esta fórmula, que parecía reservada para los Looney Tunes, ha sido replicada con éxito en otras producciones, dando lugar a momentos memorables.
Desde clásicos como '¿Quién engañó a Roger Rabbit?', una película que revolucionó la animación al combinarla con el cine negro, hasta propuestas más recientes como 'Space Jam: Nuevas leyendas', que busca conectar con las nuevas generaciones, hay un abanico de opciones para los amantes de la animación.
No podemos olvidar series como 'Animaniacs' o 'The Looney Tunes Show', que rescatan el espíritu gamberro de los cortos originales, ni películas como 'Robots', que aunque no mezclan acción real y animación, sí comparten ese humor absurdo y desenfrenado.
Así que, si buscas revivir la nostalgia de 'Looney Tunes: De nuevo en acción' o simplemente disfrutar de un buen rato de risas, esta lista te abrirá las puertas a un universo de posibilidades animadas.
8. Duck Dodgers (2003)
En esta serie animada, el Pato Lucas encarna al heroico (y torpe) Duck Dodgers en una parodia de la ciencia ficción. Acompañado por el joven cadete Porky Pig, Dodgers se enfrenta a villanos intergalácticos como Marvin el Marciano y el Comandante Canino. 'Duck Dodgers' destaca por su humor absurdo, sus referencias a la cultura pop y su animación estilizada. La serie, creada por Warner Bros. Animation, es un homenaje a los clásicos de la ciencia ficción, con episodios llenos de acción, aventuras y situaciones hilarantes. Joe Alaskey, el actor de voz que interpretó a Duck Dodgers, hizo un trabajo impecable, capturando la esencia del personaje.

7. The Looney Tunes Show (2011)
'The Looney Tunes Show' moderniza a los clásicos personajes de Warner Bros. situándolos en un contexto más contemporáneo. Bugs Bunny y el Pato Lucas comparten casa en un vecindario suburbano, donde interactúan con otros personajes como Porky Pig, Daffy Duck y Lola Bunny. La serie presenta un estilo de animación diferente al de los cortos originales, pero mantiene el humor y la personalidad de los personajes. Aunque recibió críticas mixtas, 'The Looney Tunes Show' ofrece una perspectiva fresca y divertida de los Looney Tunes, explorando sus relaciones y adaptándolos a un público moderno. Cada episodio incluye canciones originales y sketches que complementan la trama principal.

6. Animaniacs (2020)
El reboot de 'Animaniacs' trae de vuelta a Yakko, Wakko y Dot, los hermanos Warner, para una nueva dosis de caos y humor irreverente. Esta serie animada, producida por Steven Spielberg, mantiene el espíritu original de los 90, con referencias a la cultura pop, parodias y canciones pegadizas. Los Animaniacs no temen abordar temas actuales con inteligencia y sarcasmo, lo que la convierte en una opción entretenida tanto para niños como para adultos. La serie destaca por su animación cuidada, su ingenio y su capacidad para sorprender en cada episodio. Pinky y Cerebro también regresan para continuar con sus planes para conquistar el mundo.

5. Looney Tunes Cartoons (2020)
Esta serie es un regreso a las raíces de los Looney Tunes, con cortos animados que recuperan el estilo clásico y el humor slapstick que hicieron famosos a Bugs Bunny, el Pato Lucas, Porky Pig y compañía. Cada episodio es una explosión de comedia visual, con situaciones absurdas y personajes entrañables que se meten en todo tipo de líos. Producida por Warner Bros. Animation, 'Looney Tunes Cartoons' mantiene la esencia de los cortos originales, actualizándolos para una nueva audiencia. Es una forma perfecta de introducir a los más jóvenes en el mundo de los Looney Tunes y de recordar por qué estos personajes son tan queridos.

4. Space Jam (1996)
Un clásico de los 90 que marcó a toda una generación, 'Space Jam' une a Michael Jordan con los Looney Tunes en una disparatada aventura para salvarlos de los malvados Monstars. La película es una mezcla de animación y acción real que aprovecha el carisma de Jordan y el humor irreverente de Bugs Bunny y compañía. Dirigida por Joe Pytka, 'Space Jam' se convirtió en un fenómeno cultural gracias a su pegadiza banda sonora y su ingeniosa premisa. Bill Murray y Wayne Knight complementan el elenco, ofreciendo momentos hilarantes. A pesar de las críticas mixtas, su impacto perdura y sigue siendo recordada con cariño.

3. Space Jam: Nuevas leyendas (2021)
Esta secuela, protagonizada por LeBron James, intenta capturar la magia de la original modernizando la fórmula. Mezclando animación 3D con acción real, 'Space Jam: Nuevas Leyendas' transporta a James al 'Serververso' de Warner Bros., donde debe unirse a los Looney Tunes para ganar un partido de baloncesto contra un equipo de superestrellas digitales. Aunque recibió críticas mixtas, la película ofrece un espectáculo visual lleno de cameos de personajes famosos de Warner Bros. y una historia sobre la relación entre padres e hijos en la era digital. Es una opción entretenida para los fans de los Looney Tunes y el baloncesto, con una banda sonora repleta de artistas actuales.

2. Looney Tunes: De nuevo en acción (2003)
Con un humor que apela tanto a niños como adultos, 'Looney Tunes: De Nuevo en Acción' es una aventura trepidante que combina animación y acción real. Brendan Fraser y Jenna Elfman acompañan a Bugs Bunny, el Pato Lucas y compañía en una misión para rescatar al padre de Fraser y evitar que una corporación malvada controle un poderoso diamante. Joe Dante dirige esta película que rinde homenaje a la rica historia de los Looney Tunes, llena de referencias y cameos que harán las delicias de los fans. Es una celebración del caos y la comedia slapstick que define a estos personajes icónicos.

1. ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988)
Considerada un hito en la animación y el cine, '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' fusiona de manera asombrosa personajes animados con actores reales en una historia de crimen negro ambientada en la década de 1940. Robert Zemeckis dirigió esta joya que no solo entretiene, sino que también reflexiona sobre la segregación y la justicia. Con Bob Hoskins como el detective Eddie Valiant y la sensual Jessica Rabbit, la película es un festín visual y narrativo que rinde homenaje a los dibujos animados clásicos mientras crea algo completamente nuevo. Su innovadora técnica le valió múltiples premios Oscar, consolidándola como una obra maestra que sigue sorprendiendo a nuevas generaciones.
