Más allá de los estereotipos: películas y series transgénero que debes ver
El cine y la televisión han evolucionado en su representación de personajes transgénero, ofreciendo historias que van más allá de los clichés. Esta lista destaca producciones que han contribuido a una mayor visibilidad y comprensión de las experiencias trans.



La representación transgénero en el cine y la televisión ha recorrido un largo camino, desde estereotipos dañinos hasta personajes complejos y multifacéticos. Esta selección de películas y series ofrece una mirada diversa a las vidas de personas trans, abordando temas como la identidad, la discriminación, el amor y la aceptación.
Documentales como Paris Is Burning nos sumergen en la cultura ball de Nueva York, un refugio para la comunidad LGBTQ+ a finales de los 80. Drama y realidad se entrelazan en The Death and Life of Marsha P. Johnson, que explora la vida y el misterioso fallecimiento de una activista clave en la lucha por los derechos trans. Disclosure analiza la historia de la representación trans en Hollywood, revelando cómo el cine ha moldeado la percepción pública sobre la transexualidad.
En el ámbito de la ficción, La chica danesa y Transamerica ofrecen interpretaciones conmovedoras de viajes de autodescubrimiento. Identidad borrada explora los desafíos de un joven gay en un programa de terapia de conversión, mientras que Una mujer fantástica nos presenta la historia de una mujer trans que lucha contra el prejuicio tras la muerte de su pareja. La innovadora Tangerine, filmada íntegramente con teléfonos móviles, nos da una visión cruda y realista de la vida de dos trabajadoras sexuales trans en Los Ángeles.
La televisión también ha jugado un papel crucial en la visibilidad trans. I Am Jazz, POSE, Orange Is the New Black, When We Rise, Sex Education y Familia de acogida presentan personajes trans complejos y empoderados, contribuyendo a una mayor comprensión y empatía. Estas producciones no solo entretienen, sino que también educan y fomentan el diálogo sobre la diversidad y la inclusión.
8. La chica danesa (2015)
Basada en la vida de Lili Elbe, una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de sexo, 'La chica danesa' es una película visualmente hermosa y emocionalmente resonante. Eddie Redmayne ofrece una actuación comprometida como Lili, explorando su viaje de autodescubrimiento y transformación. Alicia Vikander también brilla como Gerda, la esposa de Lili, quien la apoya incondicionalmente en su búsqueda de la felicidad. Aunque la película ha sido criticada por algunas inexactitudes históricas, sigue siendo una historia inspiradora sobre la valentía y la autenticidad.

7. Transamerica (2005)
Felicity Huffman interpreta a Bree, una mujer transgénero que está a punto de someterse a una cirugía de reasignación de sexo. Su vida da un giro inesperado cuando descubre que tiene un hijo adolescente y decide emprender un viaje por carretera con él. 'Transamerica' es una comedia dramática que aborda temas como la identidad, la familia y la aceptación. Si bien la elección de una actriz cisgénero para interpretar a un personaje trans generó controversia, la actuación de Huffman es conmovedora y empática.

6. Paris Is Burning (1991)
Este documental icónico de Jennie Livingston nos transporta a la cultura ballroom de Nueva York a finales de los años 80. 'Paris Is Burning' ofrece una mirada íntima a las vidas de las personas queer y trans de color que encontraron en los balls un espacio de expresión, creatividad y comunidad. A través de entrevistas y escenas de balls, la película explora temas como la raza, la clase, el género y la sexualidad. Es un documento histórico invaluable que ha influenciado la cultura popular y el activismo LGBT durante décadas.

5. The Death and Life of Marsha P. Johnson (2017)
Este documental explora la vida y la misteriosa muerte de Marsha P. Johnson, una figura clave en el movimiento de liberación LGBT y en los disturbios de Stonewall. Dirigido por David France, la película combina imágenes de archivo con entrevistas y reconstrucciones para ofrecer un retrato íntimo de Marsha y su legado. 'The Death and Life of Marsha P. Johnson' es un homenaje a una activista incansable y una denuncia de la violencia y la discriminación que enfrentan las personas trans, especialmente las mujeres trans de color. Es una historia que te indignará y te inspirará a luchar por un mundo más justo.

4. Tangerine (2015)
Filmada completamente con iPhones, 'Tangerine' es una bocanada de aire fresco en el cine independiente. Dirigida por Sean Baker, esta película sigue a Sin-Dee y Alexandra, dos trabajadoras sexuales transgénero que recorren las calles de Los Ángeles en Nochebuena. Mya Taylor y Kitana Kiki Rodriguez ofrecen actuaciones crudas y auténticas, que capturan la energía y la vulnerabilidad de sus personajes. 'Tangerine' es una celebración de la amistad, la comunidad y la individualidad, con una banda sonora que te hará bailar y una historia que te tocará el corazón.

3. Una mujer fantástica (2017)
Esta joya del cine chileno, dirigida por Sebastián Lelio, nos presenta a Marina, una mujer transgénero que enfrenta la repentina muerte de su pareja. Daniela Vega ofrece una actuación magistral, transmitiendo la fuerza y la vulnerabilidad de su personaje con una sutileza impresionante. 'Una mujer fantástica' no solo aborda la transfobia y el prejuicio, sino que también explora el duelo, la identidad y la resiliencia. Ganadora del Óscar a la Mejor Película Extranjera, esta película es una obra de arte que te conmoverá profundamente y te hará reflexionar sobre la empatía y la compasión.

2. Disclosure (2020)
'Disclosure', dirigida por Sam Feder, es una mirada reveladora y necesaria sobre la representación transgénero en el cine y la televisión. Este documental analiza cómo Hollywood ha moldeado la percepción pública sobre las personas trans a lo largo de la historia. A través de entrevistas con figuras clave como Laverne Cox, Elliot Page y Jamie Clayton, 'Disclosure' expone los estereotipos dañinos y las consecuencias reales que estos tienen en la vida de las personas trans. Es una lección de historia cinematográfica y un llamado a la responsabilidad en la narrativa mediática. Prepárate para cuestionar lo que creías saber y para abrir los ojos a una realidad que a menudo se ignora.

1. POSE (2018)
Si hay una serie que capturó la esencia de la cultura ballroom de Nueva York en los años 80 y 90, esa es 'Pose'. Creada por Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, esta serie no solo es entretenimiento, sino también un documento histórico. Con un elenco mayoritariamente transgénero, 'Pose' ofrece actuaciones auténticas y conmovedoras. Mj Rodriguez, Indya Moore y Dominique Jackson brillan con luz propia, dándole vida a personajes complejos que luchan por encontrar su lugar en un mundo que a menudo los margina. Cada episodio es una explosión de música, moda y drama, pero también una reflexión profunda sobre la identidad, la familia y la supervivencia en tiempos del VIH/SIDA. Preparáte para reír, llorar y, sobre todo, para celebrar la resiliencia de una comunidad que ha dejado una huella imborrable.
