Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

mejores películas sobre la bolsa de valores y el mundo financiero

Explorar la bolsa de valores a través del cine nos permite entender mejor sus complejidades y las historias humanas detrás del dinero. Aquí te presentamos algunas de las mejores películas que abordan el mundo financiero desde diferentes perspectivas.

La gran apuesta
Margin Call
El informador

El cine ha capturado de manera fascinante el universo de la bolsa de valores, mostrando tanto la adrenalina del trading como los dilemas éticos y las crisis económicas. Películas como 'El lobo de Wall Street' nos sumergen en la vida frenética y desmedida de los corredores de bolsa en los años 90, mientras que clásicos como 'Wall Street' (1987) ofrecen un retrato emblemático de la codicia y la ambición en el mundo financiero. Otros títulos, como 'Margin Call', están más centrados en el análisis crítico durante la crisis financiera del 2008, mostrando cómo decisiones en salas cerradas pueden afectar a todo el sistema global. Además, documentales como 'Inside Job' proporcionan una mirada profunda y rigurosa a las causas y consecuencias de la crisis financiera, combinando entrevistas y datos reales. En este listado también encontramos historias menos convencionales, como 'Moneyball', que aunque se enfoca en el béisbol, utiliza conceptos financieros y estadísticos para revolucionar el deporte. Estas películas no solo entretienen, sino que también educan sobre el impacto social y moral del dinero, la especulación y la economía. Son una excelente puerta de entrada para quienes desean comprender mejor cómo funciona el mercado y las personas que lo habitan.

9. En busca de la felicidad (2006)

Basada en la emotiva historia real de Chris Gardner, esta película sigue su lucha contra la pobreza y la falta de hogar mientras intenta conseguir un trabajo como corredor de bolsa. Will Smith ofrece una actuación muy aplaudida como Gardner, un padre soltero que se enfrenta a innumerables obstáculos para construir un futuro mejor para él y su hijo.

Aunque no se centra en el mercado bursátil en sí, muestra el arduo proceso de entrar en este mundo, desde las entrevistas hasta el programa de prácticas no remuneradas. Es una historia inspiradora sobre la perseverancia, la fe y el vínculo padre-hijo en medio de la adversidad.

En busca de la felicidad

8. Entre pillos anda el juego (1983)

Aunque es una comedia, esta película de John Landis tiene una premisa ligada al mundo financiero. Dos hermanos millonarios, dueños de una firma de corredores de bolsa, hacen una apuesta cruel: intercambian la vida de un mendigo (Eddie Murphy) con la de uno de sus ejecutivos estrella (Dan Aykroyd) para ver si la posición social es cuestión de genética o de ambiente.

La película explora temas de clase y codicia, culminando en una secuencia hilarante y caótica en el mercado de futuros de materias primas. Eddie Murphy y Dan Aykroyd tienen una química fantástica, haciendo de esta una sátira social muy divertida con un trasfondo financiero.

Entre pillos anda el juego

7. Malas noticias (2011)

Este telefilme de HBO se centra en la respuesta del gobierno y los líderes financieros de Estados Unidos durante el pico de la crisis de 2008. Basada en el libro de Andrew Ross Sorkin, la película detalla las intensas negociaciones a puerta cerrada para evitar el colapso total del sistema.

Con un elenco que interpreta a figuras reales como el Secretario del Tesoro Hank Paulson (William Hurt) y el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke (Paul Giamatti), la película muestra la presión y el caos de esos días cruciales. Ofrece una perspectiva diferente a otras películas sobre la crisis, enfocándose en las decisiones políticas y económicas tomadas en la desesperación.

Malas noticias

6. Inside Job (2010)

Este documental galardonado con un Oscar ofrece un análisis exhaustivo y crítico de la crisis financiera global de 2008. Narrado por Matt Damon, la película investiga las causas de la crisis, rastreando las decisiones y la desregulación que llevaron al colapso.

El documental presenta entrevistas reveladoras con financieros, políticos, académicos y periodistas, exponiendo los conflictos de interés y la cultura de riesgo que dominó la industria financiera. Es una pieza informativa esencial para entender cómo funcionaba (y falló) el sistema antes de la crisis y las consecuencias que tuvo a nivel mundial.

Inside Job

5. El informador (2000)

Adéntrate en el mundo menos glamuroso pero igualmente frenético de las 'boiler rooms', esas oficinas donde jóvenes brokers venden agresivamente acciones de baja calidad (penny stocks) por teléfono. Seth Davis (Giovanni Ribisi) busca el éxito rápido y encuentra en esta empresa un camino, pero pronto descubre la dudosa ética detrás del negocio.

La película captura muy bien la energía febril y la retórica persuasiva de estos vendedores, mostrando cómo se explota la ambición de los clientes. Curiosamente, puedes ver a Vin Diesel y Ben Affleck en papeles secundarios antes de alcanzar la fama. Es una mirada fascinante y un tanto inquietante a la cara B del mundo bursátil.

El informador

4. Margin Call (2011)

Situada durante 24 horas críticas al inicio de la crisis financiera de 2008, esta película ofrece una mirada tensa e íntima dentro de un banco de inversión ficticio al borde del colapso. La acción transcurre casi enteramente dentro del edificio, creando una atmósfera claustrofóbica y de alta presión.

Con un reparto de lujo que incluye a Kevin Spacey, Jeremy Irons, Stanley Tucci, Zachary Quinto y Paul Bettany, la película se centra en los diálogos y las decisiones morales que deben tomar los personajes mientras descubren que la empresa está sentada sobre una bomba de tiempo. Es un thriller inteligente y sobrio sobre la codicia y la supervivencia corporativa.

Margin Call

3. La gran apuesta (2015)

¿Cómo explicar la crisis financiera de 2008 de forma entretenida? Pregúntale a Adam McKay. Esta película, basada en hechos reales, sigue a un grupo de outsiders que ven venir el colapso del mercado inmobiliario y deciden apostar contra él.

Lo genial de esta cinta es cómo usa cameos de celebridades (como Margot Robbie en una bañera o Richard Thaler en un casino) para explicar conceptos financieros complejos como las hipotecas subprime o los CDO sintéticos de una forma accesible y divertida. Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt lideran un elenco estelar que te guía por el laberinto que llevó a la debacle económica.

La gran apuesta

2. Wall Street (1987)

El clásico por excelencia que definió la imagen del tiburón de las finanzas en los 80. Oliver Stone, con una visión cruda, nos presenta a Bud Fox (Charlie Sheen), un joven broker ambicioso que se deja seducir por el poder y la filosofía de Gordon Gekko.

Michael Douglas ganó un Oscar por su icónica interpretación de Gekko, el rey de las finanzas sin escrúpulos cuya frase "La avaricia es buena" se convirtió en un lema generacional. La película es un retrato fascinante de la ética (o la falta de ella) en el mundo bursátil de la época y sigue siendo increíblemente relevante.

Wall Street

1. El lobo de Wall Street (2013)

¡Prepárate para un viaje salvaje! Martin Scorsese nos sumerge en el exceso y la locura de Jordan Belfort, el corredor de bolsa que pasó de la nada a la cima (y luego cayó estrepitosamente) gracias a prácticas dudosas en la bolsa.

Leonardo DiCaprio ofrece una actuación de pura adrenalina, encarnando a este personaje real con una energía desbordante que te mantiene pegado a la pantalla. La película no juzga, simplemente muestra el desenfreno, las fiestas, las drogas y el dinero fácil que definieron una era en Wall Street. Jonah Hill está hilarante y Margot Robbie tuvo su gran despegue aquí. Es una montaña rusa de humor negro y crítica social sobre la avaricia desmedida.

El lobo de Wall Street

More related articles about recommended movies and TV shows