Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

mejores películas post-apocalípticas que debes ver

Las películas post-apocalípticas nos muestran mundos devastados y luchas humanas extremas. Aquí exploramos las mejores historias que reflejan la supervivencia y el colapso social tras catástrofes globales.

Rompenieves (Snowpiercer)
28 días después
La carretera (The Road)

El cine post-apocalíptico fascina por su capacidad para imaginar futuros sombríos y escenarios desolados donde la humanidad lucha por sobrevivir. Algunas películas, como Mad Max: Furia en la carretera (2015), destacan por su estética visual impactante y escenas de acción vertiginosas en un desierto caótico. Por otro lado, títulos como La carretera (2009) ofrecen una mirada más intimista y emocional, explorando el vínculo entre padre e hijo en un mundo arrasado por el desastre.

El género no solo se limita a la tierra seca y desértica; Rompenieves (2013) traslada la acción a un tren que recorre un planeta congelado, mezclando ciencia ficción y crítica social. Mientras tanto, películas como Soy leyenda (2007) y Guerra Mundial Z (2013) abordan el apocalipsis desde la perspectiva de pandemias, mostrando la fragilidad de la civilización ante virus letales.

Interesantemente, algunas películas incorporan elementos de distopía y ciencia ficción para enriquecer sus tramas, como Hijos de los hombres (2006), que imagina un mundo sin nacimientos humanos y el colapso consecuente de la sociedad. Además, la supervivencia en ecosistemas extremos se explora en títulos como Waterworld (1995) o El amanecer del planeta de los simios (2014), donde la naturaleza y la evolución juegan un rol crucial.

Este género también se presta para reflexiones filosóficas y morales sobre la humanidad, el poder y la esperanza, lo que hace que cada película sea no solo un espectáculo visual, sino también una invitación a pensar sobre nuestro propio mundo y futuro. Con una mezcla de acción, drama y ciencia ficción, estas películas post-apocalípticas ofrecen una experiencia cinematográfica única que sigue cautivando a audiencias de todas las edades.

14. Mensajero del futuro (1997)

Dirigida y protagonizada por Kevin Costner (de nuevo), esta película se ambienta 30 años después de un apocalipsis que ha reducido a la humanidad a pequeños asentamientos. Un vagabundo encuentra un uniforme de cartero y decide hacerse pasar por mensajero del 'Nuevo Gobierno Restaurado', trayendo esperanza a los supervivientes.

Es un intento ambicioso de crear una épica post-apocalíptica con tintes de western, explorando la importancia de los símbolos y la comunicación para reconstruir la sociedad. Aunque su larga duración y tono grandilocuente dividieron a la crítica, ofrece una visión interesante sobre cómo la esperanza y el idealismo pueden florecer incluso en los tiempos más oscuros.

Mensajero del futuro

13. Waterworld (1995)

En un futuro donde los casquetes polares se han derretido y cubierto casi toda la Tierra, la humanidad vive en estructuras flotantes y busca la mítica 'Tierra Seca'. Kevin Costner interpreta a un mutante con branquias que se convierte en protector de una niña con un mapa tatuado.

Conocida por ser una de las películas más caras de la historia en su momento y por su problemática producción en el mar, 'Waterworld' es un ejemplo fascinante de cine post-apocalíptico acuático. Aunque no fue un éxito de crítica o taquilla inmediato, ha ganado cierto estatus de culto por su ambición visual y su mundo único.

Waterworld

12. El corredor del laberinto (2014)

Otra adaptación de una serie de novelas juveniles post-apocalípticas. Un joven se despierta sin recordar nada en un claro rodeado por un gigantesco y peligroso laberinto, habitado por otros chicos. Es un misterio de supervivencia en un mundo desconocido.

La película se centra en el enigma del laberinto y la lucha por escapar, con elementos de acción y suspense. Es el inicio de una trilogía que desvela gradualmente el porqué de su situación y la naturaleza del mundo exterior post-apocalíptico. Es una película entretenida para los fans del género de supervivencia y misterio con un elenco joven y prometedor.

El corredor del laberinto

11. Los Juegos del Hambre (2012)

Basada en la exitosa novela juvenil, esta película nos introduce en Panem, una nación distópica construida sobre las cenizas de América del Norte. Cada año, los distritos envían 'tributos' a un mortal juego televisado. Aunque es más distopía que post-apocalipsis de páramo, el mundo se construyó tras un colapso.

Jennifer Lawrence saltó al estrellato mundial con su carismática interpretación de Katniss Everdeen. La película explora temas de supervivencia, opresión política y el poder de los medios. Sentó las bases para una saga muy popular que capturó el zeitgeist de la época con su heroína fuerte y su crítica social.

Los Juegos del Hambre

10. El día de mañana (2004)

Roland Emmerich, conocido por sus películas de catástrofes, nos presenta un futuro cercano donde un cambio climático repentino desencadena una nueva era glacial, sumiendo al hemisferio norte en el caos y la destrucción. Aunque más centrada en el desastre, la película culmina en un escenario post-apocalíptico de frío extremo y supervivencia.

La película destaca por sus impresionantes efectos visuales que muestran ciudades icónicas como Nueva York congelándose instantáneamente o siendo arrasadas por supertormentas. Jake Gyllenhaal y Dennis Quaid interpretan a padre e hijo intentando reunirse en medio del cataclismo. Es un espectáculo visual que, aunque científicamente cuestionable, es muy entretenido.

El día de mañana

9. Guerra Mundial Z (2013)

Brad Pitt protagoniza esta película de zombies a gran escala que intenta explicar el origen y la propagación de una pandemia que colapsa la civilización. A diferencia de otras películas del género, esta tiene un alcance global, con escenas que muestran el caos en diferentes partes del mundo.

Aunque tuvo una producción complicada con reescrituras y nuevas filmaciones de gran parte del tercer acto, la película ofrece momentos de tensión genuina y escenas de hordas de zombies masivas que son impresionantes por su escala. Es un thriller de acción frenético con elementos post-apocalípticos que te mantiene pegado al asiento.

Guerra Mundial Z

8. El amanecer del planeta de los simios (2014)

Esta secuela del reinicio de 'El planeta de los simios' nos muestra un mundo post-apocalíptico donde la 'gripe simia' ha diezmado a la humanidad y los simios inteligentes, liderados por Caesar, han construido su propia sociedad en la naturaleza. La película explora la tensa coexistencia y eventual conflicto entre las dos especies.

La tecnología de captura de movimiento para los simios alcanzó un nuevo nivel de sofisticación, y la actuación de Andy Serkis como Caesar es sencillamente espectacular, transmitiendo una profundidad emocional asombrosa. Es una película que, bajo su piel de blockbuster de ciencia ficción, es un drama potente sobre el prejuicio, la desconfianza y el ciclo de la violencia.

El amanecer del planeta de los simios

7. El libro de Eli (2010)

Denzel Washington es un viajero solitario que custodia un misterioso libro en un futuro post-apocalíptico desértico. Su misión es llevarlo a un lugar seguro, lo que lo enfrenta a bandidos y a un tirano local interpretado por Gary Oldman que codicia su posesión.

Visualmente, la película tiene un estilo distintivo con una paleta de colores desaturados que enfatiza la aridez del mundo. Las escenas de lucha coreografiadas por los hermanos Hughes son sorprendentemente fluidas y brutales. Es una mezcla de western, acción y parábola religiosa que ofrece una perspectiva única sobre la fe y la supervivencia en un mundo sin ley.

El libro de Eli

6. Soy leyenda (2007)

Will Smith interpreta al último hombre en la Tierra... o eso cree. Nueva York se ha convertido en una jungla invadida por criaturas nocturnas mutantes, y él, un virólogo, intenta encontrar una cura mientras lucha por su cordura y sobrevive día a día.

La película es fascinante por su representación de una ciudad icónica completamente abandonada y salvaje. Smith carga con todo el peso de la película durante gran parte del metraje, transmitiendo la soledad y la rutina de su existencia. Es la tercera adaptación cinematográfica de la novela de Richard Matheson, un clásico del género, y cada una ha explorado la premisa desde ángulos diferentes.

Soy leyenda

5. La carretera (The Road) (2009)

Basada en la aclamada y desoladora novela de Cormac McCarthy, esta película es un viaje brutal y sin concesiones a través de un paisaje post-apocalíptico gris y ceniciento. Sigue a un padre y su hijo mientras intentan sobrevivir en un mundo donde la moralidad se ha extinguido y el canibalismo es una amenaza constante.

Viggo Mortensen se entregó por completo al papel, perdiendo peso y manteniéndose en personaje incluso fuera de rodaje para capturar la agotadora desesperación de su personaje. Es una película dura, sin héroes ni redención fácil, que se centra en la frágil conexión entre un padre y su hijo como el último vestigio de humanidad.

La carretera (The Road)

4. 28 días después (2002)

Danny Boyle reinventó el género zombie (o, más bien, de infectados) con esta película británica de bajo presupuesto que se convirtió en un fenómeno. Presentó a los 'corredores', criaturas rápidas y rabiosas, en lugar de los lentos muertos vivientes tradicionales, inyectando un nuevo nivel de terror.

Rodada en gran parte con cámaras digitales de mano, tiene una estética cruda y urgente que acentúa la sensación de aislamiento y peligro en un Londres desierto. Cillian Murphy, en uno de sus primeros papeles protagonistas, transmite perfectamente la confusión y el miedo de despertar en un mundo colapsado. Su impacto en el cine de terror y post-apocalíptico es innegable.

28 días después

3. Rompenieves (Snowpiercer) (2013)

Antes de 'Parásitos', Bong Joon-ho ya nos deslumbraba con esta audaz alegoría social ambientada en un tren que recorre un planeta Tierra congelado tras un desastre climático. Dentro del tren, la sociedad se estratifica por vagones, desde la miseria de la cola hasta el lujo de la cabeza.

La película es una crítica feroz al sistema de clases, con personajes fascinantes interpretados por un reparto estelar que incluye a Chris Evans, Tilda Swinton (¡irreconocible y genial!) y Ed Harris. Visualmente es asombrosa y claustrofóbica, con cada vagón ofreciendo un mundo nuevo y peligroso. Es ciencia ficción inteligente que te hará pensar mucho después de verla.

Rompenieves (Snowpiercer)

2. Hijos de los hombres (2006)

Alfonso Cuarón nos regala una visión desoladora y profundamente humana de un futuro sin esperanza. En un mundo donde la humanidad ha perdido la capacidad de reproducirse, la aparición de una mujer embarazada desata una lucha por la supervivencia que te mantendrá al borde del asiento.

Lo que eleva esta película son sus increíbles planos secuencia. Escenas de acción y tensión rodadas en tomas larguísimas que te sumergen por completo en el caos y la urgencia del momento. Clive Owen ofrece una actuación conmovedora como el cínico que recupera su fe. Es cine post-apocalíptico con alma y una crítica social punzante.

Hijos de los hombres

1. Mad Max: Furia en la carretera (2015)

¡Prepárense para un subidón de adrenalina! George Miller regresó a su mundo post-apocalíptico con una explosión de acción práctica que dejó a todos boquiabiertos. Casi el 80% de los efectos son reales: coches chocando de verdad, especialistas jugándose el tipo... Es una locura controlada.

Aunque Tom Hardy es 'Max', la película es indiscutiblemente el show de Charlize Theron como Furiosa, un personaje femenino brutalmente fuerte y complejo que se ha convertido en un icono instantáneo. La fotografía desértica es alucinante, y la banda sonora de Junkie XL te golpea sin piedad. Ganó seis Oscars técnicos, ¡y con razón! Es una obra maestra del cine de acción y un referente del género post-apocalíptico.

Mad Max: Furia en la carretera

More related articles about recommended movies and TV shows