Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Mejores películas de mafia que tienes que ver

Explora el fascinante mundo del crimen organizado en la gran pantalla con una selección imperdible de películas sobre la mafia que han definido el género. Desde clásicos atemporales hasta joyas modernas, prepárate para sumergirte en historias de poder, lealtad y traición.

Érase una vez en América
El irlandés
Casino

El cine de mafia ha cautivado a audiencias durante décadas, ofreciendo una mirada cruda y a menudo estilizada al submundo criminal. Directores como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese han elevado este género a nuevas alturas, explorando las complejidades de la familia, el honor y la inevitable caída de aquellos que viven al margen de la ley.

Películas como El padrino no solo se convirtieron en iconos culturales, sino que también humanizaron a figuras criminales, mostrando sus motivaciones y conflictos internos. Otras obras maestras como Uno de los nuestros o Casino nos sumergen en el día a día de la vida en la mafia, con su brutalidad y su peculiar sentido de la camaradería.

Este género no solo se limita a las epopeyas italoamericanas; Gomorra, por ejemplo, ofrece una perspectiva sombría y realista de la Camorra napolitana, mostrando cómo el crimen organizado permea todos los aspectos de la sociedad. Ya sea a través de dramas épicos o thrillers intensos, las películas de mafia continúan siendo un espejo oscuro de la ambición humana y las consecuencias de elegir un camino sin retorno.

13. Infiltrados (2006)

El thriller de Martin Scorsese "Infiltrados", un remake de la película de Hong Kong "Infernal Affairs", traslada la acción a Boston y se centra en la mafia irlandesa y la policía estatal. La película sigue a un policía encubierto que se infiltra en la organización criminal y a un topo de la mafia que se infiltra en la policía.

La tensión narrativa es constante, con ambos protagonistas viviendo con el miedo a ser descubiertos. El reparto es estelar, con Leonardo DiCaprio como el policía y Matt Damon como el topo, respaldados por actuaciones sólidas de Jack Nicholson como el jefe de la mafia, Mark Wahlberg (nominado al Oscar) y Vera Farmiga.

Fue la película que finalmente le valió a Scorsese su primer Oscar a la Mejor Dirección. Es un thriller inteligente, lleno de giros y con un ritmo frenético, que explora temas de identidad, confianza y traición en un entorno de alta presión.

Infiltrados

12. Gomorra (2008)

Más que una película de gánsteres al estilo de Hollywood, "Gomorra" del director Matteo Garrone es un retrato crudo y neorrealista de la Camorra napolitana. Basada en el libro de Roberto Saviano, la película presenta varias historias interconectadas que muestran el impacto del crimen organizado en la vida cotidiana en la región de Campania.

La película evita el glamour y la mitificación del crimen, centrándose en la brutalidad, la pobreza y la falta de futuro que genera la Camorra. Utiliza actores en su mayoría no profesionales, lo que le da una autenticidad casi documental.

Es una película dura y sin concesiones que ofrece una perspectiva desoladora y realista sobre el crimen organizado en Italia hoy en día, muy alejada de las representaciones románticas del pasado. Una experiencia cinematográfica potente y necesaria.

Gomorra

11. American Gangster (2007)

Dirigida por Ridley Scott, "American Gangster" narra la historia real de Frank Lucas, un capo de la droga de Harlem que traficaba heroína directamente desde el sudeste asiático en los años 70, y el detective Richie Roberts, que intentó derribarlo. La película ofrece un interesante contraste entre dos hombres en lados opuestos de la ley.

Denzel Washington interpreta a Frank Lucas con una mezcla de carisma y frialdad, mientras que Russell Crowe da vida al tenaz y honesto detective Roberts. La película explora la corrupción dentro de las fuerzas del orden y la inteligencia empresarial de Lucas.

Aunque a veces se toma libertades con la historia real, la película es un drama criminal sólido y bien producido que captura la atmósfera de la época. Es una mirada fascinante a una figura menos conocida del crimen organizado estadounidense.

American Gangster

10. Muerte entre las flores (1990)

Los hermanos Coen aportan su toque distintivo al género de gánsteres con "Muerte entre las flores", un estilizado y oscuro drama ambientado en los años 20. La película se centra en la compleja relación entre Tom Reagan, el asesor de un jefe de la mafia irlandesa, y el conflicto que surge cuando el jefe protege al hermano de Tom, que está en deuda con un gánster rival.

La película destaca por su diálogo ingenioso y peculiar, sus personajes ambiguos y moralmente grises, y una atmósfera de fatalismo. Gabriel Byrne ofrece una actuación sobria y enigmática como Tom, mientras que John Turturro está excelente como el desesperado Bernie Bernbaum.

Visualmente, es una película impresionante, con una cinematografía que evoca el cine negro clásico. Los Coen subvierten las expectativas del género, creando una historia sobre la lealtad, la codicia y las consecuencias inesperadas de las decisiones, todo envuelto en su inconfundible estilo.

Muerte entre las flores

9. El precio del poder (1983)

Aunque no trata sobre la mafia italoamericana clásica, "El precio del poder" (Scarface) es un pilar del cine de gánsteres moderno. Dirigida por Brian De Palma y escrita por Oliver Stone, es una explosiva y operística historia sobre el ascenso y caída de Tony Montana, un refugiado cubano que se convierte en un capo de la droga en Miami.

Al Pacino ofrece una de las interpretaciones más icónicas y exageradas de su carrera como el excesivo y paranoico Tony Montana. Su famoso lema "The world is yours" encapsula la ambición desmedida del personaje.

La película fue controvertida por su violencia gráfica y lenguaje soez en su momento, pero se ha convertido en un fenómeno cultural, especialmente en la cultura hip-hop. Es un estudio del exceso y la autodestrucción, con un estilo visual grandilocuente y una banda sonora sintética de Giorgio Moroder que define la época.

El precio del poder

8. Una historia del Bronx (1993)

El debut como director de Robert De Niro, "Una historia del Bronx", es un conmovedor drama sobre la mayoría de edad ambientado en el Bronx de los años 60. La película sigue a Calogero, un joven dividido entre la influencia de su honesto padre conductor de autobús y la del carismático jefe de la mafia local, Sonny.

Basada en la obra de teatro autobiográfica de Chazz Palminteri (quien también protagoniza la película), la historia es una reflexión sobre las decisiones que definen a una persona y las diferentes formas de honor y lealtad. De Niro maneja la dirección con sensibilidad, capturando la atmósfera del barrio y los conflictos internos del protagonista.

La relación entre Calogero, su padre (interpretado por De Niro) y Sonny (Palminteri) es el corazón de la película, ofreciendo lecciones de vida complejas y a menudo contradictorias. Es una joya subestimada del género, más centrada en los personajes y el drama humano que en la violencia explícita.

Una historia del Bronx

7. Donnie Brasco (1997)

Basada en una historia real fascinante, "Donnie Brasco" relata la infiltración del agente del FBI Joseph Pistone en la familia criminal Bonanno de Nueva York bajo el alias de Donnie Brasco. La película explora el alto coste personal y psicológico de vivir una doble vida.

Johnny Depp ofrece una actuación contenida y convincente como Pistone, lidiando con la creciente lealtad hacia los criminales. Pero la película pertenece a Al Pacino, interpretando a Lefty Ruggiero, un sicario envejecido que, sin saberlo, apadrina al agente encubierto. Su interpretación es conmovedora y trágica.

La película destaca por su realismo en la representación del mundo de la mafia y la camaradería forzada que se desarrolla entre Donnie y Lefty. Es un drama criminal inteligente y bien actuado que muestra la delgada línea entre el deber y la lealtad personal.

Donnie Brasco

6. Los intocables de Eliot Ness (1987)

Ambientada en la Chicago de la Ley Seca, "Los intocables de Eliot Ness" de Brian De Palma es un estilizado y emocionante thriller sobre el enfrentamiento entre el agente federal Eliot Ness y el legendario gánster Al Capone. La película es una fantasía pulp con un toque clásico de cine negro.

La película es famosa por su dirección visual, con De Palma rindiendo homenaje a Eisenstein en la icónica secuencia del tiroteo en la estación de tren. El reparto es excepcional: Kevin Costner como el idealista Ness, Robert De Niro como el despiadado Capone y, sobre todo, Sean Connery como el veterano policía Malone, papel por el que ganó el Oscar al Mejor Actor de Reparto.

Es una película que prioriza el entretenimiento y el estilo por encima de la precisión histórica, ofreciendo un duelo épico entre el bien y el mal con un ritmo implacable y escenas de acción cuidadas.

Los intocables de Eliot Ness

5. Casino (1995)

Tras el éxito de "Uno de los nuestros", Martin Scorsese volvió a formar equipo con Robert De Niro y Joe Pesci para "Casino", una inmersión deslumbrante en el mundo de los casinos de Las Vegas en los años 70, controlados por la mafia. Basada en hechos reales, sigue la historia de Sam "Ace" Rothstein, un genio de las apuestas puesto a cargo de un casino, y su amigo, el violento Nicky Santoro.

La película es un torbellino de excesos, lujo y violencia. Scorsese despliega su estilo visual característico, con montajes rápidos y una banda sonora que marca el ritmo. Sharon Stone ofrece una actuación electrizante como la volátil Ginger McKenna, que le valió una nominación al Oscar.

Es un retrato crudo de cómo el dinero y el poder corrompen, y de la inevitable caída de un imperio construido sobre cimientos inestables. Un festín cinematográfico que muestra el lado menos glamuroso del "sueño americano" en la ciudad del pecado.

Casino

4. El irlandés (2019)

Martin Scorsese reúne a un elenco de lujo en "El irlandés", una saga crepuscular sobre Frank Sheeran, un veterano de guerra que se convierte en sicario de la mafia y se relaciona con el poderoso líder sindical Jimmy Hoffa. La película explora la culpa, el arrepentimiento y la soledad de la vejez en el mundo del crimen organizado.

Lo más comentado fue la tecnología de rejuvenecimiento digital utilizada para permitir que Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci interpretaran a sus personajes a lo largo de varias décadas. Aunque visualmente impactante, es la introspección y las actuaciones contenidas lo que realmente destaca.

Con una duración considerable, Scorsese se toma su tiempo para construir la historia y reflexionar sobre el legado de estos hombres. Es una película que mira hacia atrás con una mezcla de frialdad y tristeza, ofreciendo una perspectiva diferente sobre el género que él mismo ayudó a definir.

El irlandés

3. Érase una vez en América (1984)

La epopeya definitiva de Sergio Leone, "Érase una vez en América", es un melancólico y extenso fresco sobre la amistad, la traición y el paso del tiempo en el submundo criminal judío de Nueva York. Originalmente concebida como una saga de cuatro horas, fue mutilada para su estreno en Estados Unidos, perdiendo gran parte de su coherencia, pero la versión restaurada es una obra maestra.

La narrativa no lineal, que salta entre diferentes épocas en la vida de "Noodles" (interpretado por Robert De Niro), es hipnótica. La química entre De Niro y James Woods como Max es el corazón de la película. La legendaria banda sonora de Ennio Morricone, con sus temas evocadores y tristes, es tan fundamental para la película como sus imágenes.

Es una reflexión profunda y poética sobre los sueños perdidos y las decisiones que marcan una vida, ambientada con un detalle histórico fascinante.

Érase una vez en América

2. Uno de los nuestros (1990)

Si "El padrino" muestra la realeza de la mafia, "Uno de los nuestros" de Martin Scorsese te lleva directamente a las trincheras. Esta película es un viaje electrizante y sin filtros al día a día de la vida de un gánster de bajo nivel, basado en la historia real de Henry Hill.

Scorsese utiliza un estilo narrativo dinámico, con un montaje vertiginoso, voz en off constante y escenas improvisadas que le dan una autenticidad brutal. La banda sonora es espectacular, un jukebox de la época que acompaña perfectamente cada momento.

Las actuaciones son superlativas, desde Ray Liotta como el inestable Henry Hill hasta Robert De Niro como el calculador Jimmy Conway. Pero es Joe Pesci quien se roba el show como el impredecible y aterrador Tommy DeVito, papel por el que ganó un Oscar. La película definió una era y sigue siendo una referencia obligada para entender el género.

Uno de los nuestros

1. El padrino (1972)

Considerada por muchos la mejor película de la historia, "El padrino" es una obra maestra ineludible del cine de gánsteres. Francis Ford Coppola nos sumerge en la compleja y brutal vida de la familia Corleone, explorando temas de poder, lealtad y decadencia moral con una profundidad asombrosa.

La actuación de Marlon Brando como Vito Corleone es icónica, ganando un Oscar que rechazó. No menos impresionante es la transformación de Al Pacino como Michael Corleone, pasando de un joven ajeno a los negocios familiares a un frío y calculador líder.

La película estuvo plagada de problemas de producción, desde el casting de Brando (al que el estudio se oponía inicialmente) hasta las constantes amenazas de despido a Coppola. A pesar de ello, el resultado es una película perfecta, con una cinematografía oscura y evocadora de Gordon Willis y una banda sonora melancólica de Nino Rota que se han quedado grabadas en la cultura popular.

El padrino

More related articles about recommended movies and TV shows