Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

mejores películas con tensión sexual entre mujeres

Adéntrate en un listado de películas que exploran la compleja e intensa dinámica de la tensión sexual entre dos mujeres. Un viaje a través de miradas, deseos contenidos y conexiones profundas que a menudo desafían las convenciones.

La vida de Adèle
Lazos ardientes
La doncella

El cine ha explorado a lo largo de su historia la complejidad del deseo y la conexión humana, y las relaciones entre mujeres no son la excepción. Más allá de las narrativas románticas explícitas, existe un fascinante subgénero que se centra en la tensión sexual subyacente, ese campo magnético de anhelo, atracción y emociones no dichas que puede ser incluso más potente que su consumación.

Películas que abordan este tema a menudo se destacan por su dirección sutil, un enfoque en los gestos mínimos, las miradas prolongadas y el lenguaje corporal que comunican universos de sentimiento. Directores como Todd Haynes o Céline Sciamma son maestros en capturar esta química intangible, construyendo atmósferas cargadas donde la expectativa y la anticipación son clave.

No se trata solo de romance; estas historias pueden explorar el poder, la identidad, la represión social o la autoexploración a través de la lente de una atracción irresistible. La química entre las actrices es fundamental, capaz de electrificar la pantalla con solo un roce o una conversación cargada de doble sentido. Es un cine que invita al espectador a leer entre líneas, a sentir la corriente subterránea de emoción que impulsa a los personajes.

12. Los chicos están bien (2010)

"Los chicos están bien" es una comedia dramática que presenta a una familia liderada por una pareja de mujeres, Jules (Julianne Moore) y Nic (Annette Bening). La tensión en esta película surge de las dinámicas familiares, los desafíos de la adolescencia y la irrupción de un donante de esperma en sus vidas. Aunque la película se centra en la unidad familiar y sus conflictos, la relación entre Jules y Nic es el ancla emocional. Vemos su historia de amor establecida, sus luchas y su compromiso, lo que añade una capa de autenticidad a la representación de una pareja del mismo sexo lidiando con los altibajos de la vida familiar. Las actuaciones son honestas y conmovedoras.

Los chicos están bien

11. Diario de un escándalo (2006)

"Diario de un escándalo" es un drama psicológico intenso protagonizado por dos gigantes de la interpretación: Judi Dench y Cate Blanchett. La película sigue a Barbara Covett (Dench), una profesora solitaria y amargada que descubre la relación de Sheba Hart (Blanchett), una colega más joven, con uno de sus alumnos. Barbara decide usar esta información para manipular y controlar a Sheba, desarrollando una obsesión que raya en lo patológico. Aunque la tensión principal no es romántica entre ellas, sí existe una compleja dinámica de poder y una fijación que contiene elementos de deseo y posesión. Es un fascinante estudio de personajes sobre la soledad, la envidia y la manipulación, con actuaciones memorables.

Diario de un escándalo

10. La favorita (2018)

Yorgos Lanthimos nos transporta a la corte de la Reina Ana de Inglaterra en el siglo XVIII con "La favorita", una comedia negra y perversamente divertida. La película se centra en la relación entre la frágil Reina Ana (Olivia Colman) y su consejera y amante, Lady Sarah (Rachel Weisz). La llegada de la prima de Sarah, Abigail (Emma Stone), desata una feroz batalla por el afecto y la influencia sobre la Reina, que rápidamente adquiere tintes sexuales y manipuladores. Aunque la tensión principal es la lucha por el poder, la base de esta rivalidad es la relación íntima con la monarca. Las interpretaciones son magníficas, llenas de ingenio y malicia, en un contexto histórico retratado de forma irreverente y fascinante.

La favorita

9. Cisne negro (2010)

Darren Aronofsky nos sumerge en el claustrofóbico y obsesivo mundo del ballet en "Cisne negro". Natalie Portman interpreta a Nina, una bailarina dedicada que lucha por conseguir el papel principal en "El lago de los cisnes". La llegada de Lily (Mila Kunis), una nueva bailarina más espontánea y sensual, desata una intensa rivalidad que pronto se tiñe de fascinación y una compleja tensión psicológica y sexual. La película es una exploración de la perfección, la presión, la identidad y la locura, donde la línea entre la realidad y la alucinación se difumina constantemente. La dinámica entre Nina y Lily es el corazón oscuro de la película, impulsando la transformación de Nina de una manera inquietante y cautivadora.

Cisne negro

8. Mulholland Drive (2001)

Aunque no es exclusivamente una película sobre la tensión sexual entre dos mujeres en su trama principal, "Mulholland Drive" de David Lynch sí contiene una subtrama crucial y cargada de misterio y deseo entre sus protagonistas, Betty (Naomi Watts) y Rita (Laura Harring). Esta obra maestra onírica y laberíntica explora los sueños rotos de Hollywood, la identidad y la obsesión. La relación entre Betty y Rita es un elemento central en el confuso y fascinante tapiz narrativo de Lynch, añadiendo capas de intriga, afecto y una tensión innegable en medio de la atmósfera surrealista. Es una película que invita a múltiples interpretaciones y que sigue cautivando a la audiencia años después de su estreno.

Mulholland Drive

7. Habitación en Roma (2010)

Julio Medem nos presenta "Habitación en Roma", una película que transcurre casi íntegramente en una habitación de hotel en la capital italiana durante una noche de verano. Alba (Elena Anaya) y Natasha (Natasha Yarovenko), dos mujeres que acaban de conocerse, deciden pasar la noche juntas. A medida que las horas pasan, se van abriendo la una a la otra, compartiendo sus vidas, sus miedos y sus deseos más íntimos. La película es un estudio intenso y emocional de la conexión humana que puede surgir en un espacio limitado y tiempo definido. Las conversaciones fluyen, la confianza crece y la tensión entre ellas se desarrolla de forma conmovedora. Es un viaje íntimo y valiente sobre el descubrimiento mutuo.

Habitación en Roma

6. The Duke of Burgundy (2014)

De la mano de Peter Strickland, conocido por su estilo atmosférico y sensorial, llega "The Duke of Burgundy". Esta película es una inmersión en la compleja y ritualizada relación entre dos mujeres, Evelyn y Cynthia. Lo que comienza como una dinámica de ama y sirvienta se revela como algo mucho más profundo y con sus propias reglas. La película es una meditación sobre el deseo, el poder, la rutina y la necesidad de ser visto y comprendido dentro de una relación. Con una estética exquisita que evoca el cine de explotación europeo de los 70 pero con una sensibilidad moderna y poética, es una película única, hipnótica y que se queda contigo mucho después de verla.

The Duke of Burgundy

5. La doncella (2016)

Park Chan-wook, el maestro del suspense coreano, nos trae "La doncella", una adaptación libre de la novela "Fingersmith" de Sarah Waters, ambientada en la Corea de 1930 bajo el dominio japonés. La historia sigue a Sook-hee, una carterista que se infiltra como criada de una rica heredera japonesa, Hideko, con la intención de ayudar a un estafador a seducirla y robar su fortuna. Sin embargo, los planes se complican cuando surge una inesperada atracción entre las dos mujeres. La película es un laberinto de engaños, giros de guion y una exploración audaz de la sexualidad y el poder. Visualmente deslumbrante y narrativamente compleja, "La doncella" es un thriller erótico que te mantiene al borde del asiento mientras te seduce con su belleza y sus secretos.

La doncella

4. Lazos ardientes (1996)

"Lazos ardientes" (Bound) es un neo-noir trepidante dirigido por las hermanas Wachowski antes de Matrix. Esta película es un thriller ingenioso y estilizado que gira en torno a Corky (Gina Gershon), una ex convicta, y Violet (Jennifer Tilly), la seductora amante de un mafioso. Su encuentro fortuito desata una explosión de deseo y una conspiración para robarle dinero a la mafia. La química entre Gershon y Tilly es electrizante, y la película juega constantemente con la tensión y el suspense. Es un ejemplo brillante de cómo el género negro puede ser subvertido y revitalizado, con diálogos afilados, giros inesperados y una atmósfera cargada. Un auténtico placer culpable con mucho estilo.

Lazos ardientes

3. La vida de Adèle (2013)

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, "La vida de Adèle" es un torbellino de emociones crudas y apasionadas. Basada libremente en la novela gráfica "El azul es un color cálido", la película sigue la vida de Adèle (Adèle Exarchopoulos) desde su adolescencia hasta la edad adulta. Su encuentro con Emma (Léa Seydoux), una estudiante de arte con el pelo azul, marca un antes y un después en su vida. La película es conocida por su representación intensa y sin filtros de una relación amorosa y sexual en todas sus facetas, desde el descubrimiento inicial hasta las complejidades y el dolor. Las interpretaciones de Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux son visceralmente honestas y te sumergen por completo en su historia. Es una experiencia cinematográfica que no deja indiferente.

La vida de Adèle

2. Retrato de una mujer en llamas (2019)

Céline Sciamma nos ofrece un "Retrato de una mujer en llamas" que es pura poesía visual. Situada en la Bretaña del siglo XVIII, esta película es una exploración íntima y poderosa del deseo, la mirada y la creación artística. Noémie Merlant interpreta a Marianne, una pintora encargada de hacer el retrato de Héloïse (Adèle Haenel) para su futuro matrimonio, pero sin que ella lo sepa. La forma en que se construye la relación entre ambas, a través de paseos, conversaciones y miradas furtivas, es magistral. La tensión sexual y emocional crece de manera orgánica, culminando en momentos de una belleza arrebatadora. Es una película que celebra la mirada femenina, tanto la de la artista como la de los personajes que se descubren mutuamente. La ausencia de música diegética (dentro de la historia) hace que la banda sonora, cuando aparece, sea increíblemente impactante.

Retrato de una mujer en llamas

1. Carol (2015)

Todd Haynes nos regala con "Carol" una joya cinematográfica que destila elegancia y melancolía. Ambientada en el Nueva York de los años 50, esta película es una adaptación sublime de la novela "The Price of Salt" de Patricia Highsmith. Cate Blanchett y Rooney Mara están sencillamente perfectas, sus miradas, sus gestos sutiles, construyen una tensión romántica palpable que te atrapa desde el primer instante. Es fascinante cómo Haynes utiliza la paleta de colores y la composición visual para reflejar el estado emocional de los personajes y la opresión social de la época. Una obra maestra de la contención y el deseo contenido, donde cada plano y cada palabra tienen un peso inmenso. La química entre las actrices es legendaria y la banda sonora de Carter Burwell es el acompañamiento perfecto para este viaje emocional.

Carol

More related articles about recommended movies and TV shows