Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Los mejores slashers que debes ver para una noche de terror

Sumérgete en el oscuro y sangriento mundo de los slashers, un subgénero del terror que ha aterrorizado a audiencias durante décadas. Prepárate para una noche de gritos y tensión con esta selección de películas que definieron el género y continúan provocando pesadillas.

Viernes 13
La matanza de Texas
Psicosis

El subgénero slasher es un pilar del cine de terror, conocido por sus asesinos implacables, víctimas desprevenidas y, por supuesto, mucha sangre. Aunque a menudo se asocia con los años 80, sus raíces se remontan mucho más atrás, con "Psicosis" (1960) de Alfred Hitchcock a menudo citada como una de sus precursoras, estableciendo tropos como el asesino misterioso y la víctima vulnerable en un entorno aislado.

Sin embargo, fue en los 70 y 80 cuando el slasher explotó en popularidad, con películas que se convirtieron en iconos culturales. "La noche de Halloween" (1978) de John Carpenter es un claro ejemplo, presentando a Michael Myers, un asesino silencioso y sobrenaturalmente resistente que acecha a sus víctimas en la noche de Halloween. Este film no solo popularizó la figura del "final girl" (la última chica en pie que se enfrenta al asesino), sino que también demostró que el terror podía ser efectivo con un presupuesto modesto.

Luego llegó "Viernes 13" (1980), que llevó el concepto a un campamento de verano, introduciendo a Jason Voorhees (aunque no es el asesino principal en la primera película, se convierte en el rostro de la franquicia). Y no podemos olvidar a Freddy Krueger de "Pesadilla en Elm Street" (1984), que añadió un giro sobrenatural al slasher al atacar a sus víctimas en sus sueños, haciendo que el escape fuera casi imposible. Este personaje, con su humor negro y sus guantes con cuchillas, demostró que un villano carismático podía elevar un film de terror a la categoría de culto.

Otro referente ineludible es "La matanza de Texas" (1974), que, aunque a menudo se confunde con un slasher puro, es más bien una película de terror de supervivencia que influyó enormemente en el género con su atmósfera cruda y su villano icónico, Leatherface. Estas películas no solo redefinieron el terror, sino que también generaron innumerables secuelas, remakes y homenajes, consolidando el slasher como un elemento básico del horror cinematográfico. Prepárense para revivir los escalofríos con esta selección de los slashers más influyentes y aterradores de la historia del cine.

10. Sé lo que hicisteis el último verano (1997)

El terror adolescente regresó con fuerza en los 90 con Sé lo que hicisteis el último verano. Esta película de 1997, escrita por Kevin Williamson (guionista de 'Scream'), rinde homenaje a los clásicos del slasher mientras les da un giro fresco para una nueva generación. La trama sigue a un grupo de amigos que, un año después de un terrible accidente, son acechados por un misterioso asesino con un garfio. Con un elenco de jóvenes estrellas de la época, la película combina el suspense, los giros inesperados y las escenas de persecución para mantenerte en tensión. Sé lo que hicisteis el último verano es un recordatorio de que los secretos no pueden enterrarse para siempre.

Sé lo que hicisteis el último verano

9. Las colinas tienen ojos (1977)

Prepárense para una pesadilla en el desierto con Las colinas tienen ojos. Wes Craven, el maestro del terror, nos entregó en 1977 esta brutal historia de supervivencia que se adentra en los miedos más primarios. La película sigue a una familia que, tras una avería en su coche, queda varada en un campo de pruebas militar y es atacada por una familia de caníbales mutantes. Inspirada en la leyenda escocesa de Sawney Bean, esta cinta es una exploración cruda de la civilización contra la barbarie y lo que los humanos son capaces de hacer para sobrevivir. Las colinas tienen ojos es una película implacable que no se detiene ante nada para perturbarte, dejando una impresión duradera de desasosiego.

Las colinas tienen ojos

8. Navidades negras (1974)

Antes de que Michael Myers o Jason Voorhees aterrorizaran la pantalla, hubo Navidades negras. Esta película de 1974, dirigida por Bob Clark, es considerada por muchos como una de las primeras y más influyentes películas slasher. Ambientada durante las vacaciones de Navidad, sigue a un grupo de jóvenes universitarias acosadas por llamadas telefónicas amenazantes y luego asesinadas por un desconocido. La película es pionera en el uso de la perspectiva del asesino (POV shot) y en la creación de una atmósfera de claustrofobia y paranoia. Navidades negras es un clásico que sentó las bases para el género, demostrando que el terror puede acechar incluso en la época más festiva del año.

Navidades negras

7. Muñeco diabólico (1988)

¡Cuidado con lo que deseas! Muñeco diabólico nos presenta a Chucky, un juguete aparentemente inofensivo que se convierte en un asesino en serie poseído. Dirigida por Tom Holland en 1988, esta película mezcla el terror slasher con toques de humor negro y fantasía oscura, creando un villano que es tanto aterrador como extrañamente carismático. Brad Dourif presta su voz a Chucky, dándole una personalidad sádica e hilarante que lo ha convertido en un ícono del terror. La película explora el miedo infantil a los objetos inanimados que cobran vida, y lo lleva al extremo más sangriento. Muñeco diabólico es una película que te hará mirar dos veces antes de comprar un juguete para tus hijos.

Muñeco diabólico

6. Hellraiser I - Los que traen el infierno (1987)

Sumérgete en el retorcido universo de Clive Barker con Hellraiser I - Los que traen el infierno. Esta película de 1987 es una joya oscura que trasciende el slasher tradicional, adentrándose en el terror corporal y el horror cósmico. Barker, que también dirigió la película basándose en su propia novela 'The Hellbound Heart', nos presentó a los Cenobitas, liderados por el icónico Pinhead, seres que buscan llevar a los humanos a los límites del placer y el dolor. No es solo gore; es una exploración de la obsesión, el deseo y lo que sucede cuando se abren puertas que nunca debieron abrirse. Hellraiser es una experiencia única que te desafiará y te dejará pensando en los rincones más oscuros de la existencia.

Hellraiser I - Los que traen el infierno

5. Psicosis (1960)

Adéntrate en la mente retorcida de Norman Bates con Psicosis, la obra maestra de Alfred Hitchcock de 1960. Aunque a menudo se clasifica como thriller psicológico, su influencia en el género slasher es innegable, especialmente por su famosa escena de la ducha, que cambió para siempre la forma de representar la violencia en el cine. Hitchcock fue un genio en manipular a la audiencia, rompiendo las convenciones narrativas al matar a su protagonista principal a mitad de la película. La banda sonora de Bernard Herrmann es fundamental, con esas cuerdas estridentes que se han vuelto sinónimo de terror. Psicosis es un estudio escalofriante sobre la locura y la identidad, y su legado se siente en cada película de terror que le siguió.

Psicosis

4. La matanza de Texas (1974)

Prepárense para una experiencia visceral con La matanza de Texas, una película que no solo es un clásico del slasher, sino una obra maestra del terror crudo y sin filtros. Tobe Hooper nos llevó al límite en 1974 con esta cinta que, a pesar de su título, es sorprendentemente poco sangrienta en pantalla, confiando más en el sonido y la sugestión para crear una atmósfera de pánico absoluto. La historia se inspiró libremente en el asesino en serie Ed Gein, aunque la película exagera los detalles para un efecto más aterrador. El uso de la luz natural y un estilo casi documental le dieron una autenticidad perturbadora que sigue siendo impactante hoy en día. Leatherface se convirtió en un ícono, un monstruo aterrador que usa la piel de sus víctimas como máscara. La matanza de Texas es una experiencia que te dejará con los nervios de punta.

La matanza de Texas

3. Viernes 13 (1980)

¡Bienvenidos a Crystal Lake! Viernes 13 nos sumerge en uno de los campamentos más infames de la historia del cine. Esta película de 1980, dirigida por Sean S. Cunningham, no solo es un pilar del género slasher, sino que también nos dio a uno de los asesinos más reconocibles: Jason Voorhees (aunque en esta primera entrega, la identidad del asesino es una sorpresa que no revelaremos). Curiosamente, la icónica máscara de hockey de Jason no apareció hasta la tercera película. La cinta original se centró en construir una atmósfera de terror y suspense, con efectos especiales de Tom Savini que, para la época, eran revolucionarios y sorprendentemente gráficos. Viernes 13 es la prueba de que un grupo de jóvenes en un lugar aislado es la receta perfecta para el desastre... y el entretenimiento puro.

Viernes 13

2. Pesadilla en Elm Street (1984)

Adéntrate en tus peores pesadillas con Pesadilla en Elm Street, la película que nos presentó al inolvidable Freddy Krueger. Wes Craven, un genio del terror, nos sumergió en un concepto aterrador: ¿qué pasa si el peligro te acecha cuando duermes? La película no solo es un slasher ingenioso, sino que también explora temas psicológicos profundos sobre el trauma y la culpa. Robert Englund se convirtió en una leyenda interpretando a Freddy, un villano con un toque de humor negro que lo distingue de otros asesinos silenciosos. ¿Sabías que Johnny Depp hizo su debut cinematográfico aquí? Pesadilla en Elm Street no solo te hará dudar de tu propia cama, sino que te dejará pensando en tus miedos más profundos mucho después de que terminen los créditos.

Pesadilla en Elm Street

1. La noche de Halloween (1978)

¡Prepárense para la noche más terrorífica del año con La noche de Halloween! Esta joya de 1978, dirigida por el maestro John Carpenter, no solo es un slasher icónico, sino que también redefinió el género. Carpenter compuso la banda sonora él mismo en solo tres días, creando un tema minimalista pero aterrador que se ha vuelto tan reconocible como la máscara de Michael Myers. Jamie Lee Curtis, en su debut cinematográfico, nos regala una actuación estelar como la 'scream queen' definitiva. Halloween estableció muchas de las reglas del slasher moderno: el asesino imparable, las niñeras en peligro y una atmósfera de tensión constante que te mantiene al borde del asiento. Es una clase magistral de cómo crear miedo con poco presupuesto, utilizando la sugerencia y el sonido de manera brillante.

La noche de Halloween

More related articles about recommended movies and TV shows