Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Los documentales que tienes que ver sí o sí

Los documentales nos abren ventanas a realidades fascinantes y a menudo ocultas. Desde historias personales conmovedoras hasta investigaciones impactantes, hay documentales que simplemente no te puedes perder. Aquí te presentamos una selección de títulos imprescindibles.

Man on Wire
Searching for Sugar Man
Exit Through the Gift Shop

Los documentales tienen una capacidad única para capturar la complejidad del mundo real, a menudo revelando historias que superan cualquier ficción. A lo largo de los años, hemos sido testigos de obras maestras que no solo entretienen, sino que también educan, provocan y, en ocasiones, incluso impulsan el cambio social.

Piensa en la audacia de Man on Wire, que reconstruye una proeza increíble con la tensión de un thriller, o la mirada implacable de The Act of Killing, que se adentra en la mente de perpetradores de genocidio de una manera perturbadora e innovadora. Directores como Joshua Oppenheimer han demostrado que el documental puede ser una herramienta poderosa para confrontar el pasado.

Otros nos han llevado a conocer personajes extraordinarios, desde el enigmático artista callejero Banksy en Exit Through the Gift Shop hasta el humilde pero obsesivo maestro del sushi en Jiro Dreams of Sushi. También hemos visto cómo el cine documental puede abordar temas urgentes como la vigilancia masiva en Citizenfour o los derechos de los animales en Blackfish.

Estos filmes no son solo registros; son narrativas cuidadosamente construidas que nos invitan a reflexionar sobre nuestra sociedad, la naturaleza humana y los eventos que dan forma a nuestro mundo. Son esenciales para cualquier cinéfilo que busque profundidad y verdad en la pantalla.

14. El viaje del emperador (2005)

Este documental francés, narrado en su versión original por Charles Berling (y por Morgan Freeman en la versión en inglés), sigue el increíble y arduo viaje anual de los pingüinos emperador a través de la Antártida para aparearse y criar a sus crías.

Filmada en condiciones extremadamente duras, la película captura la resistencia, el instinto y el ciclo de vida de estas fascinantes criaturas en uno de los entornos más inhóspitos del planeta. Ganó el Oscar a Mejor Documental y es una mirada impresionante a la naturaleza.

El viaje del emperador

13. Super size me (2004)

Dirigido y protagonizado por Morgan Spurlock, este documental sigue su experimento personal de comer exclusivamente comida de McDonald's durante 30 días consecutivos.

El objetivo era investigar los efectos físicos y psicológicos de una dieta basada en comida rápida, así como la influencia de la industria en la salud pública. Documenta su deterioro físico y los consejos de los médicos. La película fue influyente en el debate sobre la obesidad y las prácticas de la industria alimentaria.

Super size me

12. Jiro Dreams of Sushi (2011)

Este encantador documental se centra en Jiro Ono, un maestro del sushi de 85 años, ampliamente considerado el mejor sushiman del mundo, y su restaurante de diez asientos en una estación de metro de Tokio, que ostenta tres estrellas Michelin.

La película es una meditación sobre la búsqueda de la perfección, la dedicación a un oficio y la relación entre Jiro y su hijo mayor, Yoshikazu, quien enfrenta la presión de continuar el legado de su padre. Es una experiencia visual y culinaria que te hará apreciar el arte detrás de un plato de sushi.

Jiro Dreams of Sushi

11. The Cove (2009)

Ganador del Oscar, este documental sigue a un equipo de activistas y cineastas mientras intentan exponer la matanza anual encubierta de delfines en una cala remota cerca de Taiji, Japón.

La película es parte thriller de espionaje, parte llamada a la acción, mostrando las dificultades y peligros que enfrentaron para documentar la masacre. Arrojó luz sobre una práctica brutal y la industria de captura de delfines, generando conciencia internacional sobre el tema.

The Cove

10. Blackfish (2013)

Este documental explosivo examina las consecuencias de mantener orcas en cautiverio, centrándose en el caso de Tilikum, una orca macho involucrada en la muerte de varias personas, incluida una entrenadora de SeaWorld.

La película utiliza entrevistas con antiguos entrenadores y expertos para argumentar que el cautiverio causa estrés y agresión en estos animales altamente inteligentes y sociales. Tuvo un impacto significativo en la percepción pública de parques marinos como SeaWorld, afectando sus prácticas y asistencia.

Blackfish

9. Amy (La chica detrás del nombre) (2015)

Este conmovedor y trágico documental ofrece una mirada íntima a la vida y carrera de la cantante británica Amy Winehouse, utilizando una gran cantidad de material de archivo inédito, grabaciones caseras y entrevistas con sus amigos, familiares y colaboradores.

Dirigida por Asif Kapadia, retrata su ascenso a la fama, sus luchas con la adicción y la atención mediática invasiva que finalmente contribuyó a su fallecimiento prematuro. Es un retrato respetuoso y doloroso de un talento inmenso y una vida truncada.

Amy (La chica detrás del nombre)

8. Grizzly Man (2005)

Dirigido por el legendario Werner Herzog, este documental explora la vida y muerte de Timothy Treadwell, un entusiasta de la naturaleza y documentalista aficionado que vivió entre osos pardos en Alaska durante 13 veranos antes de ser atacado y devorado por uno de ellos.

Hierzog utiliza el propio metraje de Treadwell, combinado con entrevistas y su propia narración filosófica. Es una meditación profunda sobre la naturaleza, la obsesión, la locura y la relación a menudo tensa entre los humanos y el mundo salvaje.

Grizzly Man

7. Fahrenheit 9/11 (2004)

Otro documental de Michael Moore, este se enfoca en la administración de George W. Bush, la Guerra de Irak y sus secuelas, especialmente en relación con los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Fue muy controvertido y se convirtió en el documental más taquillero de todos los tiempos en EE.UU. (sin ajustar por inflación). Ganó la Palma de Oro en Cannes, un logro raro para un documental. Es una pieza fuertemente política que busca desafiar la narrativa oficial de la época.

Fahrenheit 9/11

6. Bowling for Columbine (2002)

Michael Moore dirige esta provocadora exploración sobre la cultura de las armas en Estados Unidos, usando como punto de partida la masacre de la escuela secundaria de Columbine en 1999.

Con su estilo característico, Moore mezcla entrevistas, imágenes de archivo y su propia investigación para cuestionar por qué la violencia armada es tan frecuente en EE.UU. Ganó el Oscar y el Gran Premio del Jurado en Cannes, generando un enorme debate y consolidando el estilo de Moore como documentalista político.

Bowling for Columbine

5. Exit Through the Gift Shop (2010)

Dirigida por el misterioso artista callejero Banksy, esta película comienza siguiendo a un excéntrico francés llamado Thierry Guetta que documenta el mundo del street art, incluyendo a Banksy y Shepard Fairey.

Sin embargo, la narrativa da un giro inesperado cuando Banksy sugiere a Thierry que él mismo se convierta en artista. El resultado es fascinante y ha generado debate sobre su autenticidad: ¿es un documental genuino, una broma elaborada o algo intermedio? Es una mirada salvaje y a menudo hilarante al circo del arte contemporáneo.

Exit Through the Gift Shop

4. Searching for Sugar Man (2012)

Esta película te atrapará con su misterio y su corazón. Sigue la búsqueda de dos fans sudafricanos para descubrir qué le pasó a su héroe musical, Sixto Rodríguez, un enigmático cantante de folk-rock de Detroit de los años 70 que, sin saberlo, se convirtió en una superestrella en Sudáfrica mientras permanecía desconocido en su propio país.

Ganó el Oscar a Mejor Documental y la historia de cómo desentrañan su paradero es tan increíble que parece ficción. La banda sonora, por supuesto, es fantástica y te descubrirá a un artista extraordinario.

Searching for Sugar Man

3. Man on Wire (2008)

Ganador del Oscar, este documental narra la increíble historia de Philippe Petit, el funambulista francés que en 1974 caminó ilegalmente sobre un cable tendido entre las Torres Gemelas del World Trade Center.

La película combina entrevistas actuales con Petit y sus cómplices, recreaciones dramáticas y material de archivo para reconstruir este 'golpe artístico' audaz y poético. La planificación les llevó años y la ejecución fue tan arriesgada como parece. Es una celebración del espíritu humano y la búsqueda de lo imposible.

Man on Wire

2. The Act of Killing (2012)

Este documental es absolutamente único y perturbador. Explora las masacres anticomunistas de 1965 en Indonesia a través de los ojos de los propios perpetradores, a quienes se les pide que recreen sus asesinatos en el estilo de sus géneros de cine favoritos (musicales, westerns, gánsteres).

Dirigido por Joshua Oppenheimer, ofrece una mirada escalofriante a la impunidad y cómo los asesinos no solo no fueron castigados, sino que son celebrados como héroes. La forma en que confrontan (o evaden) sus acciones a través de la representación es algo que no habrás visto nunca.

The Act of Killing

1. Citizenfour (2014)

¡Prepárate para sentir la tensión real! Este documental te sumerge de lleno en el encuentro entre la cineasta Laura Poitras y Edward Snowden en Hong Kong, justo cuando decide exponer la vigilancia masiva del gobierno estadounidense.

Lo fascinante es que gran parte del material fue filmado en tiempo real, en esa habitación de hotel, capturando la paranoia y el riesgo inminente. Ganó el Oscar a Mejor Documental y te deja pensando seriamente sobre la privacidad en la era digital. Es una pieza crucial para entender uno de los eventos más significativos del siglo XXI.

Citizenfour

More related articles about recommended movies and TV shows