Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Le migliori serie tv di fantascienza che puoi guardare ora

La fantascienza continua a dominare il piccolo schermo con storie avvincenti e mondi futuristici. Se ti stai chiedendo quali serie siano imperdibili in questo momento, ecco una selezione.

The Umbrella Academy
Star Trek: Discovery
Black Mirror

Il panorama delle serie TV di fantascienza è più ricco che mai, offrendo un'ampia varietà di storie che spaziano dall'esplorazione spaziale alle distopie inquietanti, passando per viaggi nel tempo e realtà alternative. Negli ultimi anni, abbiamo assistito a produzioni con budget sempre più elevati e narrative complesse che non temono di affrontare temi profondi come l'intelligenza artificiale, il futuro dell'umanità, o le conseguenze del progresso tecnologico.

Serie come Stranger Things hanno saputo mescolare la nostalgia anni '80 con elementi sci-fi e horror, creando un fenomeno culturale. Altre, come The Expanse, sono state elogiate per la loro accuratezza scientifica e la rappresentazione realistica dei viaggi spaziali e dei conflitti interplanetari, dimostrando che la hard sci-fi ha ancora un posto d'onore. Non mancano poi le serie che usano la fantascienza come lente per esplorare la condizione umana e le sue fragilità, come l'antologica Black Mirror, che ci mette di fronte ai lati oscuri della tecnologia, o Westworld, che indaga i confini tra umanità e coscienza artificiale.

Anche franchise storici si sono rinnovati, con Star Trek: Discovery che porta avanti l'eredità esplorativa con uno sguardo moderno. E non dimentichiamo le serie che fondono sci-fi con altri generi, come The Mandalorian che espande l'universo di Star Wars con un tocco western, o The Umbrella Academy, che unisce superpoteri, viaggi nel tempo e drammi familiari in un mix unico. Queste serie non solo intrattengono, ma spesso ci spingono a riflettere sul nostro presente e sul futuro che stiamo costruendo.

6. El cuento de la criada (2017)

En la distopía de Gilead, donde la libertad ha sido erradicada y las mujeres son subyugadas, Offred (June Osborne) lucha por sobrevivir y encontrar a su familia. El cuento de la criada (The Handmaid's Tale) es una adaptación escalofriante y poderosa de la novela de Margaret Atwood. Aunque tiene elementos de drama, su base de ciencia ficción distópica sobre un futuro teocrático en Estados Unidos la posiciona firmemente en el género. La serie destaca por la actuación magistral de Elisabeth Moss, que transmite el sufrimiento y la resistencia de June con una intensidad brutal. La cinematografía es impactante, utilizando colores simbólicos como el rojo de las criadas o el azul de las esposas para pintar un mundo opresivo. La serie ha logrado expandir la historia original de la novela, explorando las vidas de otros personajes y la resistencia contra el régimen de Gilead. Es una serie intensa que invita a la reflexión sobre los derechos humanos y la tiranía. La noticia de su próxima y última temporada genera gran expectativa sobre el desenlace de la lucha de June.

El cuento de la criada

5. Black Mirror (2011)

Adéntrate en un futuro no muy lejano, a menudo inquietantemente plausible. Black Mirror es la antología de ciencia ficción que te hará cuestionar tu relación con la tecnología y la sociedad. Cada episodio es una historia independiente con diferentes actores y escenarios, pero todos exploran las consecuencias inesperadas y a menudo oscuras del avance tecnológico. Charlie Brooker, su creador, tiene una habilidad especial para tocar fibras sensibles y predecir tendencias sociales y tecnológicas de una forma escalofriante. No es una serie para ver si buscas algo ligero, pero es increíblemente inteligente y estimulante. Un aspecto fascinante es cómo muchos de los escenarios que planteaba en sus primeras temporadas, que parecían pura distopía, han empezado a tener paralelismos en el mundo real. ¿Recuerdas el episodio "San Junipero"? Es uno de los pocos que ofrece un respiro de esperanza, demostrando la versatilidad tonal de la serie. Aunque no tiene temporadas "en emisión" de forma continua, cada vez que se lanza una nueva tanda de episodios, se convierte en un evento televisivo imprescindible para reflexionar sobre hacia dónde nos dirigimos como especie.

Black Mirror

4. Star Trek: Discovery (2017)

Larga vida y prosperidad a la exploración continua de la galaxia. Star Trek: Discovery revitalizó la franquicia Star Trek para una nueva generación, llevándonos diez años antes de la serie original de Kirk y Spock. Se centra en la oficial Michael Burnham, una humana criada como vulcana, y sus aventuras a bordo de la U.S.S. Discovery. La serie se distingue por tener una narrativa serializada más fuerte que las anteriores encarnaciones de Star Trek, explorando arcos de personajes complejos y misterios a largo plazo. Fue pionera dentro de la franquicia por su diversidad en el elenco y por presentar temas sociales contemporáneos a través de la lente de la ciencia ficción, algo que siempre ha sido un sello distintivo de Star Trek. Un hecho interesante es que fue la primera serie de Star Trek en emitirse principalmente en un servicio de streaming (CBS All Access, ahora Paramount+). Su reciente quinta y última temporada acaba de concluir, cerrando las historias de sus valientes tripulantes tras años de misiones audaces y descubrimientos asombrosos.

Star Trek: Discovery

3. The Umbrella Academy (2019)

¿Qué pasaría si la Academia Umbrella, un grupo de superhéroes disfuncionales adoptados por un excéntrico millonario, tuviera que salvar el mundo una y otra vez, a pesar de sus propios dramas familiares y personales? Eso es The Umbrella Academy. Basada en los cómics de Gerard Way (sí, el vocalista de My Chemical Romance), esta serie es una mezcla única de ciencia ficción, fantasía, comedia negra y drama familiar. Sus personajes son increíblemente complejos y con los que es fácil empatizar (o al menos sentir curiosidad), cada uno lidiando con sus traumas y poderes de maneras muy poco convencionales. La serie destaca por su estilo visual distintivo, su banda sonora ecléctica y el uso creativo de la música para escenas de acción o momentos emotivos. Un detalle interesante es cómo abordan los viajes en el tiempo y las paradojas, siempre con un giro inesperado. La química entre el elenco es palpable, haciendo que las interacciones entre los hermanos sean el corazón del show. Acaba de lanzar su temporada final, lo que la convierte en una despedida agridulce para los fans de esta peculiar familia de héroes.

The Umbrella Academy

2. The Mandalorian (2019)

Este es el camino... hacia una de las series más queridas del universo Star Wars. The Mandalorian trajo de vuelta la esencia del wéstern espacial con la historia de Din Djarin, un cazarrecompensas solitario, y su inesperado protegido, Grogu (cariñosamente conocido como Baby Yoda por los fans). Jon Favreau, su creador, se inspiró en las películas de samuráis y los wésterns clásicos para dar vida a esta aventura que expande la galaxia muy, muy lejana de una forma fresca y emocionante. Fue la serie insignia del lanzamiento de Disney+ y demostró el potencial de las historias televisivas de Star Wars. La calidad de la producción, desde los efectos visuales hasta el diseño de vestuario (la armadura beskar es icónica), es cinematográfica. Además, el personaje de Grogu se convirtió instantáneamente en un icono global. Un dato curioso es que la serie utiliza la tecnología de "The Volume", un set con pantallas LED gigantes que proyectan fondos digitales, permitiendo a los actores interactuar con los entornos en tiempo real. Es una joya para los fans de Star Wars y un excelente punto de entrada para los recién llegados.

The Mandalorian

1. Stranger Things (2016)

¡Prepárate para volver a Hawkins! Stranger Things no es solo una serie de ciencia ficción, es un fenómeno cultural que nos transporta a la década de los 80 con una nostalgia exquisita y una banda sonora que se te mete bajo la piel. Lo que empezó como un homenaje a Spielberg, Stephen King y la cultura pop de esa era, se ha convertido en una saga épica sobre amistad, monstruos de otras dimensiones y conspiraciones gubernamentales. Los hermanos Duffer crearon un mundo donde los niños son los verdaderos héroes y donde cada detalle visual y auditivo está cuidadosamente diseñado para sumergirte por completo. La evolución de sus jóvenes protagonistas a lo largo de las temporadas es fascinante de ver. Además, ¿sabías que el casting para Eleven fue especialmente complicado, audicionando a cientos de niñas antes de encontrar a Millie Bobby Brown? ¡Y menos mal que lo hicieron! Es la serie perfecta si buscas suspense, aventura y un toque de terror. La anticipación por su temporada final es altísima, prometiendo un cierre a la altura de su legado.

Stranger Things

More related articles about recommended movies and TV shows