Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las series basadas en historias reales que no puedes dejar de ver

Las series basadas en hechos reales nos atrapan porque mezclan el drama con la verdad de eventos que realmente sucedieron. Exploramos algunas de las más aclamadas que te harán cuestionar la realidad. Prepárate para un viaje por sucesos impactantes.

The Crown
American Crime Story
Narcos

El auge de las series basadas en hechos reales no es casualidad. Hay una fascinación inherente en ver adaptados a la pantalla eventos que realmente sucedieron, personas que existieron y decisiones que cambiaron el curso de la historia o la vida de individuos.

Este género tiene la capacidad única de educar y entretener al mismo tiempo. Nos permiten adentrarnos en épocas pasadas, entender contextos políticos complejos o incluso explorar la psique humana frente a situaciones extremas.

Sin embargo, crear una serie basada en la realidad no es tarea fácil. Los guionistas y directores deben encontrar el equilibrio perfecto entre la fidelidad histórica y la necesidad de construir una narrativa atractiva y coherente. A menudo, esto implica tomar ciertas licencias dramáticas, algo que puede generar debate, pero que es crucial para mantener al espectador enganchado.

Piensa en el impacto global que tuvo una serie como Chernobyl, que no solo retrató con crudeza los eventos del desastre nuclear, sino que también generó un renovado interés en la historia y sus consecuencias. O cómo producciones como Narcos o American Crime Story han explorado el mundo del crimen organizado y casos judiciales famosos, revelando detalles que muchos desconocían.

Estas series nos recuerdan que la realidad a menudo supera la ficción en cuanto a drama, complejidad y personajes memorables. Son un espejo de nuestra historia reciente y pasada, invitándonos a reflexionar sobre los eventos que nos han traído hasta aquí. Prepárate para sumergirte en historias que, aunque parezcan increíbles, sucedieron de verdad.

10. The Looming Tower (2018)

Basada en el libro ganador del Pulitzer de Lawrence Wright, esta miniserie examina la rivalidad entre el FBI y la CIA a finales de los 90 y cómo esta falta de comunicación pudo haber contribuido a los ataques del 11 de septiembre. La serie sigue a miembros de la unidad antiterrorista del FBI y a agentes de la CIA mientras rastrean a Osama bin Laden y Al-Qaeda. Con un elenco sólido que incluye a Jeff Daniels y Peter Sarsgaard, ofrece un detallado y a menudo frustrante vistazo a los esfuerzos (y los fallos) de inteligencia en los años previos a uno de los eventos que cambiaron el mundo. Es un recordatorio sobrio de las lecciones aprendidas (o no) de la historia reciente.

The Looming Tower

9. The Act (2019)

Esta serie antológica (su primera temporada) se adentra en una historia real tan extraña como perturbadora: el caso de Gypsy Rose Blanchard y el asesinato de su madre, Dee Dee Blanchard. Explora la relación tóxica y abusiva entre madre e hija, marcada por el síndrome de Munchausen por poder. Las transformaciones físicas y emocionales de las actrices Patricia Arquette y Joey King son impresionantes y te sumergen en la retorcida dinámica familiar. Es una serie que te deja helado al mostrar hasta dónde puede llegar el engaño y el control dentro de una relación.

The Act

8. Creedme (2019)

Basada en un artículo ganador del Pulitzer de ProPublica y The Marshall Project, esta miniserie cuenta la desgarradora historia real de Marie Adler, una adolescente que fue acusada de mentir sobre haber sido violada. La serie contrapone su experiencia con la de dos detectives (interpretadas brillantemente por Merritt Wever y Toni Collette) que investigan una serie de agresiones sexuales similares años después. Es un retrato sensible y necesario sobre cómo las víctimas de trauma son a menudo tratadas por el sistema y la sociedad, y la importancia de ser creídas. Kaitlyn Dever ofrece una actuación conmovedora como Marie.

Creedme

7. MINDHUNTER (2017)

Si te fascina la psicología criminal, esta serie es para ti. Producida y con la distintiva dirección de David Fincher en muchos episodios, explora los orígenes del perfil criminal en el FBI a finales de los 70. Sigue a dos agentes (interpretados por Jonathan Groff y Holt McCallany) que entrevistan a asesinos en serie encarcelados para entender su mente. Lo más impactante son las recreaciones de entrevistas con asesinos reales como Ed Kemper, Richard Speck o Jerry Brudos, con actores que clavan sus gestos y voz. La serie es lenta, metódica y visualmente impecable, sumergiéndote en la atmósfera inquietante de la investigación.

MINDHUNTER

6. Narcos: México (2018)

Esta serie funciona como compañera y spin-off de la 'Narcos' original, trasladando la acción a México para narrar el origen y consolidación de los cárteles de la droga en ese país. Se centra en figuras como Miguel Ángel Félix Gallardo, el 'Jefe de Jefes', y la trágica historia del agente de la DEA Kiki Camarena. Al igual que su predecesora, utiliza la narración histórica y una mezcla de drama y realidad para contar una historia compleja y violenta. Las actuaciones de Diego Luna y Michael Peña son destacadas, y la serie logra capturar la escalada de la guerra contra las drogas en México desde sus inicios.

Narcos: México

5. Narcos (2015)

Sumérgete en el peligroso mundo del narcotráfico en Colombia con esta serie que sigue el ascenso y caída de Pablo Escobar y los esfuerzos de los agentes de la DEA por detenerlo. Lo interesante es la narración en off que contextualiza los eventos históricos, mezclando material de archivo real con la dramatización. La serie se filmó en escenarios auténticos, lo que le da una atmósfera cruda y realista. Wagner Moura ofrece una interpretación fascinante de Escobar, mostrando su complejidad. Aunque se toma ciertas libertades creativas, es un relato potente sobre una época turbulenta y la lucha contra el crimen organizado.

Narcos

4. American Crime Story (2016)

Esta serie antológica, con Ryan Murphy entre sus creadores, se dedica a explorar crímenes reales que conmocionaron a Estados Unidos. Cada temporada es una historia independiente con un elenco de lujo. La primera, sobre el juicio a O.J. Simpson, fue aclamada por la crítica por su análisis del circo mediático y racial que rodeó el caso. La segunda se centró en el asesinato de Gianni Versace, y la tercera en el escándalo de Bill Clinton y Monica Lewinsky. Destacan las transformaciones y actuaciones del elenco, como la de Sarah Paulson o Darren Criss. Es una forma brillante de revisitar eventos recientes y entender el contexto social y cultural en el que ocurrieron.

American Crime Story

3. The Crown (2016)

Adéntrate en los entresijos de la realeza británica con esta producción espectacular y ambiciosa. Creada por Peter Morgan, quien ya exploró a la Reina Isabel II en la película 'The Queen', la serie sigue el reinado de Isabel II desde su ascenso al trono. Lo fascinante es cómo cambia su elenco cada dos temporadas para reflejar el paso del tiempo, con actrices como Claire Foy, Olivia Colman e Imelda Staunton interpretando a la monarca en diferentes etapas de su vida. La atención al detalle histórico y la recreación de eventos clave son asombrosas, aunque se toma licencias dramáticas. Es un vistazo lujoso y detallado a las vidas (y a menudo sacrificios personales) detrás de la fachada de la monarquía.

The Crown

2. Así nos ven (2019)

Dirigida por la aclamada Ava DuVernay, esta serie es un puñetazo en el estómago que narra la injusticia sufrida por los 'Cinco de Central Park'. Cinco adolescentes de color que fueron falsamente acusados y condenados por una brutal agresión en 1989. La serie destaca por su sensibilidad y crudeza al mostrar el impacto devastador que tuvo en sus vidas y familias el sistema judicial y mediático. El elenco, especialmente Jharrel Jerome (quien ganó un Emmy por su interpretación), ofrece actuaciones desgarradoras que te hacen sentir su desesperación y resiliencia. Es una historia real que te confronta con prejuicios raciales y fallos sistémicos que, lamentablemente, siguen vigentes.

Así nos ven

1. Chernobyl (2019)

Esta miniserie es una obra maestra que te atrapa desde el primer minuto. Relata con rigor histórico y científico los eventos de la catástrofe nuclear de 1986 en la Unión Soviética y sus consecuencias. La actuación de Jared Harris como Valery Legasov es sencillamente conmovedora, mostrando el peso de la verdad frente a la mentira institucional. La producción cuidó cada detalle, desde la ambientación desoladora hasta el diseño de sonido que te pone los pelos de punta, haciendo que sientas la tensión y el peligro constante. Se filmó en Lituania, usando una central nuclear gemela a la de Chernobyl para lograr una autenticidad visual increíble. No es solo una serie sobre un accidente, es un análisis profundo sobre el coste de las mentiras y el heroísmo anónimo.

Chernobyl

More related articles about recommended movies and TV shows