Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las películas y series con el humor negro más ingenioso

El humor negro, ese que se ríe de lo macabro e incómodo, no es para todos los gustos. Pero cuando se hace bien, puede ser absolutamente genial. Aquí te presentamos una selección de películas y series que dominan este arte con maestría.

Langosta
Quemar después de leer
Lo que hacemos en las sombras

El humor negro es un género que requiere un equilibrio delicado. Debe ser lo suficientemente ofensivo para provocar una reacción, pero no tanto como para alienar al público. Cuando se logra ese punto dulce, el resultado puede ser hilarante y, a menudo, sorprendentemente perspicaz.

Películas como "Fargo", con su mezcla de crimen y torpeza en un paisaje nevado, o "Escondidos en Brujas", donde dos sicarios reflexionan sobre la vida en medio de un pintoresco pueblo belga, son ejemplos perfectos de cómo el humor negro puede elevar una historia. Ni hablar de "Quemar después de leer" de los hermanos Coen, que es una joya.

En el mundo de las series, "The Office" (la versión original británica, por supuesto) sentó las bases para un humor incómodo y a menudo cruel que influyó en muchas comedias posteriores. "BoJack Horseman", por su parte, utiliza el humor negro para explorar temas profundos como la depresión y la adicción, mientras que "Barry" mezcla la comedia con la violencia de una manera sorprendentemente efectiva. Son series que te harán reír y reflexionar a partes iguales.

14. Crazy Ex-Girlfriend (2015)

Rachel Bloom co-crea y protagoniza esta serie musical de comedia romántica con un toque oscuro. Rebecca Bunch, una abogada exitosa pero infeliz, deja su vida en Nueva York para mudarse a West Covina, California, en busca de su amor de verano de la adolescencia. La serie aborda temas de salud mental, identidad y amor propio con un humor inteligente y canciones pegadizas. Un dato curioso: cada episodio presenta varias canciones originales que parodian diferentes géneros musicales.

Crazy Ex-Girlfriend

13. The Office (2005)

Esta comedia de situación mockumentary es un clásico moderno del humor negro. Ambientada en una oficina de ventas de papel en Scranton, Pensilvania, la serie sigue la vida cotidiana de los empleados y su excéntrico jefe, Michael Scott. El humor surge de las situaciones incómodas, los personajes inadaptados y el estilo de liderazgo inapropiado de Michael. Un dato curioso: la serie es una adaptación de la serie británica del mismo nombre, creada por Ricky Gervais y Stephen Merchant.

The Office

12. Muertos para mí (2019)

Christina Applegate y Linda Cardellini protagonizan esta serie que mezcla comedia negra con drama y misterio. Jen, una viuda reciente, conoce a Judy en un grupo de apoyo para personas en duelo. Se hacen amigas rápidamente, pero Judy guarda un oscuro secreto. La serie explora temas como el dolor, la amistad y la culpa con un humor ingenioso y giros inesperados. Un dato curioso: la serie fue creada por Liz Feldman, quien también ha trabajado en comedias como '2 Broke Girls' y 'One Big Happy'.

Muertos para mí

11. After Life (2019)

Ricky Gervais escribe, dirige y protagoniza esta serie dramática con toques de humor negro sobre un hombre que lucha para lidiar con la muerte de su esposa. Tras el fallecimiento de su esposa, Tony decide empezar a decir y hacer todo lo que le venga en gana, sin importarle las consecuencias. Aunque la premisa es sombría, la serie encuentra humor en la honestidad brutal de Tony y en las interacciones con las personas que intentan ayudarlo. Un dato curioso: Gervais ha dicho que la serie está inspirada en su propia experiencia con la pérdida y el duelo.

After Life

10. Colgados en Filadelfia (2005)

También conocida como 'It's Always Sunny in Philadelphia', esta serie es un ejemplo perfecto de comedia negra sin remordimientos. Sigue a un grupo de amigos disfuncionales que son dueños de un bar irlandés en Filadelfia. Los personajes son egoístas, moralmente ambiguos y propensos a planes descabellados. La serie se burla de temas controvertidos con un humor ácido y a menudo ofensivo. Un dato curioso: la serie es la comedia de acción en vivo de mayor duración en la historia de la televisión estadounidense.

Colgados en Filadelfia

9. BoJack Horseman (2014)

Esta serie animada para adultos sigue la vida de BoJack Horseman, una estrella de sitcom de los años 90 que lucha contra la depresión, la adicción y la auto-destrucción. Aunque es una comedia, la serie aborda temas profundos y oscuros con una honestidad sorprendente. El humor surge del sarcasmo de BoJack y de las situaciones absurdas en las que se encuentra. Un dato curioso: la serie es conocida por su uso inteligente de animales antropomórficos, cada especie representando diferentes aspectos de la personalidad de los personajes.

BoJack Horseman

8. Barry (2018)

Bill Hader co-crea y protagoniza esta serie que mezcla comedia negra con drama criminal de manera brillante. Barry Berkman es un ex-marine convertido en asesino a sueldo que, durante un trabajo en Los Ángeles, descubre su pasión por la actuación. La serie explora la dualidad de Barry, su deseo de escapar de su pasado violento y su incapacidad para hacerlo. El humor surge de la absurdidad de la situación y de los personajes excéntricos que Barry encuentra en el mundo del teatro. Un dato curioso: Henry Winkler, quien interpreta al egocéntrico profesor de actuación Gene Cousineau, ganó un Emmy por su papel.

Barry

7. Fargo (1996)

De los hermanos Coen, esta película es un clásico del cine negro con toques de humor negro. Frances McDormand interpreta a Marge Gunderson, una jefa de policía embarazada que investiga una serie de asesinatos en un pequeño pueblo de Minnesota. La película es una mezcla perfecta de suspenso, violencia y humor absurdo. Un dato curioso: aunque la película se presenta como basada en hechos reales, en realidad es una historia completamente ficticia. Los Coen querían crear una leyenda urbana moderna.

Fargo

6. Bad Santa (2003)

Billy Bob Thornton interpreta a Willie T. Soke, un ladrón de bancos alcohólico y malhumorado que se disfraza de Papá Noel para robar centros comerciales. La película es una comedia negra subversiva y políticamente incorrecta que desafía la imagen tradicional de la Navidad. Willie es grosero, bebedor, y odia a los niños, pero意外にも logra conectar con un niño solitario que le enseña el verdadero significado de la Navidad (a su manera). Un dato curioso: la película fue un éxito sorpresa de taquilla y se convirtió en un clásico navideño alternativo.

Bad Santa

5. Lo que hacemos en las sombras (2014)

Este falso documental hilarante sigue la vida cotidiana de un grupo de vampiros que comparten un piso en Wellington, Nueva Zelanda. Creada por Jemaine Clement y Taika Waititi, la película es una parodia ingeniosa de los clichés del género de vampiros. Los vampiros luchan con problemas cotidianos como pagar el alquiler, limpiar la sangre y adaptarse a la vida moderna. Un dato curioso: la película se filmó con un presupuesto muy bajo y gran parte del guion fue improvisado por los actores, lo que le da un aire de frescura y espontaneidad.

Lo que hacemos en las sombras

4. Quemar después de leer (2008)

Los hermanos Coen nos traen esta comedia negra hilarante y absurdamente inteligente sobre un disco con información confidencial que cae en manos equivocadas. Con un elenco estelar que incluye a George Clooney, Frances McDormand, John Malkovich y Brad Pitt, la película es una sátira mordaz sobre la paranoia, la estupidez y la obsesión por la información. Brad Pitt ofrece una actuación particularmente memorable como un entrenador personal tonto y obsesionado con el gimnasio. Un dato curioso: los Coen se inspiraron en las novelas de espías de John le Carré, pero llevaron la historia a un extremo absurdo y cómico.

Quemar después de leer

3. Langosta (2015)

Yorgos Lanthimos, el director griego conocido por su estilo peculiar y provocador, nos presenta una distopía surrealista donde la soltería está prohibida. Los solteros son enviados a un hotel donde tienen 45 días para encontrar pareja, de lo contrario, son transformados en animales. Colin Farrell (nuevamente) interpreta a un hombre que huye al bosque, donde se une a un grupo de solteros rebeldes. La película es una crítica mordaz a las convenciones sociales y a la presión por encontrar el amor. Lanthimos utiliza el humor negro y el absurdo para explorar temas como la soledad, la alienación y la búsqueda de la identidad. Un dato curioso: la elección de los animales en los que los solteros pueden ser transformados fue deliberada, cada uno representando una característica de la personalidad de la persona.

Langosta

2. Escondidos en Brujas (2008)

Esta joya del humor negro, dirigida por Martin McDonagh, sigue a dos asesinos a sueldo irlandeses (Colin Farrell y Brendan Gleeson) que se esconden en Brujas después de un trabajo que salió terriblemente mal. La película es una mezcla perfecta de humor ácido, diálogos ingeniosos y violencia repentina. Farrell ofrece una actuación particularmente memorable como el joven e impulsivo asesino atormentado por la culpa. Un dato curioso es que McDonagh escribió el guion durante un viaje a Brujas, inspirándose en la atmósfera melancólica y a la vez encantadora de la ciudad. Si te gusta el humor negro con un toque de melancolía y personajes complejos, esta película es para ti.

Escondidos en Brujas

1. La muerte de Stalin (2017)

Armando Iannucci, maestro de la sátira política, dirige esta comedia negra mordaz y absolutamente hilarante sobre los días posteriores a la muerte de Stalin. Con un elenco estelar que incluye a Steve Buscemi, Simon Russell Beale y Jeffrey Tambor, la película disecciona el caos, la paranoia y las ambiciones desmedidas de los altos mandos soviéticos en su lucha por el poder. Prepárate para reír a carcajadas con un humor que, aunque oscuro, es increíblemente perspicaz. Un dato curioso: a pesar de ser una comedia, la película se basa en hechos históricos reales, lo que la hace aún más escalofriante y divertida.

La muerte de Stalin

More related articles about recommended movies and TV shows