Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las películas western esenciales que debes ver

Explora la épica y atemporal frontera americana a través de algunas de las obras maestras más influyentes del género western. Desde duelos legendarios hasta vastos paisajes, estas películas capturan la esencia del salvaje oeste.

La muerte tenía un precio
Centauros del desierto
Django desencadenado

El western, un género intrínsecamente ligado a la historia del cine, ha explorado durante décadas los mitos y realidades de la frontera americana. Desde los clásicos de la era dorada que cimentaron arquetipos de héroes y villanos, hasta la revolución del spaghetti western que redefinió su estética con un enfoque más crudo y estilizado, y finalmente, las visiones revisionistas que deconstruyeron sus propios mitos.

Directores como John Ford pintaron lienzos épicos sobre el paisaje y la civilización, mientras que Sergio Leone orquestó sinfonías de violencia y silencio que cambiaron para siempre la forma de entender el género. No podemos olvidar la transición hacia un western más oscuro y moralmente ambiguo de la mano de cineastas como Sam Peckinpah o Clint Eastwood, quienes exploraron las consecuencias de la violencia y el fin de una era.

Estas historias, a menudo ambientadas en paisajes desolados y polvorientos, nos hablan de justicia, venganza, honor y la lucha por la supervivencia en un mundo sin ley. Son relatos de personajes icónicos: el pistolero solitario, el sheriff inquebrantable, el forajido carismático. Películas que no solo entretienen, sino que también ofrecen una reflexión sobre la naturaleza humana y la construcción de una nación.

14. El fuera de la ley (1976)

Dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, 'El fuera de la ley' es otro Western que se aleja de las historias de héroes impolutos para centrarse en un personaje más ambiguo y en las duras realidades de la vida en la frontera durante la Guerra Civil Americana.

Eastwood interpreta a Josey Wales, un granjero de Missouri cuya familia es asesinada por Union guerrillas. Se une a un grupo de combatientes confederados y, tras la rendición del Sur, se niega a entregarse, convirtiéndose en un fugitivo perseguido. En su viaje, va recogiendo a un grupo heterogéneo de marginados y supervivientes, formando una especie de familia improvisada.

La película es más introspectiva que los Spaghetti Westerns que lo hicieron famoso, explorando temas de venganza, supervivencia y la formación de comunidades en tiempos difíciles. Eastwood dirige con mano firme, mostrando tanto la belleza del paisaje como la brutalidad de la guerra y la violencia. Es un Western reflexivo y con un antihéroe convincente.

El fuera de la ley

13. Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp (1993)

Una película robusta y entretenida que se centra en uno de los enfrentamientos más famosos del Oeste: el tiroteo en el O.K. Corral. Dirigida por George P. Cosmatos (aunque se rumorea que Kurt Russell tuvo mucha influencia en la dirección), 'Tombstone' es un Western con un gran elenco y diálogos afilados.

Kurt Russell interpreta a Wyatt Earp, quien llega a Tombstone, Arizona, buscando una vida tranquila con sus hermanos. Sin embargo, pronto se ven envueltos en un conflicto con una banda de forajidos conocidos como los 'Cowboys', liderados por Curly Bill Brocius (Powers Boothe). La película destaca por la actuación de Val Kilmer como Doc Holliday, el carismático y tuberculoso amigo de Wyatt, cuya interpretación es a menudo citada como lo mejor de la película.

La película captura bien el ambiente polvoriento y peligroso de una ciudad fronteriza en crecimiento. Aunque hay otra película sobre Wyatt Earp de la misma época, 'Tombstone' es a menudo preferida por su energía, sus personajes coloridos y sus frases contundentes. ¡Un Western sólido con momentos de gran intensidad!

Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp

12. El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007)

Más que un Western de acción, esta película es un drama histórico y psicológico contemplativo y bellísimo, dirigido por Andrew Dominik. Como su extenso título indica, se centra en la relación fatal entre el famoso forajido Jesse James y el joven que lo idolatraba... y finalmente lo mató.

Brad Pitt ofrece una interpretación contenida y amenazante como Jesse James, un hombre paranoico y cansado de la vida de crimen. Casey Affleck, en el papel de Robert Ford, es perfecto como el joven inseguro, resentido y desesperado por la aprobación de Jesse, cuyas motivaciones se vuelven cada vez más oscuras. La película explora la fama, la envidia y la traición con una cadencia lenta y poética.

La cinematografía de Roger Deakins es absolutamente espectacular, con imágenes que parecen sacadas de fotografías de la época. La banda sonora de Nick Cave y Warren Ellis complementa a la perfección el tono melancólico y elegíaco. Aunque no es un Western al uso, es una exploración fascinante de figuras legendarias del Oeste y la naturaleza corrosiva de la fama.

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford

11. Valor de ley (2010)

Esta adaptación de la novela de Charles Portis, dirigida por los hermanos Coen, no es un remake directo de la película de 1969, sino una nueva versión más fiel al material original. 'Valor de ley' es un Western austero, con diálogos muy característicos y un tono más sombrío.

La película sigue a Mattie Ross (Hailee Steinfeld, en una actuación reveladora), una joven de 14 años decidida a encontrar al asesino de su padre. Para ello, contrata a un rudo y poco convencional U.S. Marshal tuerto llamado Reuben J. 'Rooster' Cogburn (Jeff Bridges, nominado al Oscar por este papel), y se unen a ellos un Texas Ranger llamado LaBoeuf (Matt Damon).

La interpretación de Bridges como Cogburn es muy diferente a la de John Wayne en la versión anterior, ofreciendo una visión más cruda y alcohólica del personaje. La fuerza de la película reside en la perseverancia de Mattie y la dinámica entre este trío improbable. La cinematografía captura la dureza del paisaje invernal. ¡Una película sólida y bien actuada que honra la novela!

Valor de ley

10. Solo ante el peligro (1952)

Un Western atípico y de alta tensión dirigido por Fred Zinnemann. 'Solo ante el peligro' se desarrolla casi en tiempo real, creando una sensación de urgencia y claustrofobia inusual para el género. Gary Cooper ganó un Oscar por su interpretación de Will Kane.

La historia transcurre en el día de la boda del sheriff Will Kane, quien está a punto de retirarse. Sin embargo, se entera de que un peligroso forajido al que envió a prisión, Frank Miller, regresa en el tren del mediodía para vengarse. Kane decide quedarse y enfrentarlo, pero descubre que los habitantes del pueblo, a los que juró proteger, le dan la espalda por miedo.

La película es una alegoría sobre el deber cívico y el coraje moral. Su estructura, siguiendo el tiempo de forma casi literal hasta la llegada del tren, intensifica la sensación de aislamiento y peligro para el protagonista. La canción 'Do Not Forsake Me, Oh My Darlin'' se convirtió en un éxito y ganó el Oscar a Mejor Canción Original. ¡Un estudio fascinante sobre el miedo y la responsabilidad!

Solo ante el peligro

9. Los siete magníficos (1960)

Una adaptación Western del clásico de Akira Kurosawa 'Los siete samuráis', 'Los siete magníficos' traslada la historia de samuráis protegiendo una aldea de bandidos a pistoleros defendiendo un pueblo mexicano. Dirigida por John Sturges, cuenta con un reparto de lujo.

Yul Brynner lidera el grupo como Chris Adams, un pistolero experimentado que reúne a otros seis hombres con diferentes habilidades y motivaciones para la peligrosa tarea. El elenco incluye a estrellas como Steve McQueen, Charles Bronson (¡sí, de nuevo!), James Coburn, Robert Vaughn, Brad Dexter y Horst Buchholz. Ver a estos actores en pantalla juntos es un placer.

La banda sonora de Elmer Bernstein es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película; su tema principal es instantáneamente reconocible y evoca perfectamente la aventura y el heroísmo del Oeste. La película es un ejemplo clásico de cómo los Westerns a menudo exploran temas de sacrificio, honor y la defensa de los débiles, aunque con un toque de acción y espectáculo.

Los siete magníficos

8. Dos hombres y un destino (1969)

Un Western con corazón y alma, 'Dos hombres y un destino' se centra en la carismática relación entre sus dos protagonistas: los legendarios forajidos Butch Cassidy (Paul Newman) y Sundance Kid (Robert Redford). Dirigida por George Roy Hill, es una película que mezcla aventura, comedia y melancolía.

Newman y Redford tienen una química increíble en pantalla, interpretando a dos ladrones de bancos y trenes que, a pesar de sus crímenes, resultan extrañamente simpáticos. La película los sigue mientras huyen de un implacable grupo de perseguidores, lo que los lleva a considerar un cambio de aires... en Bolivia.

La película es famosa por su tono ligero en comparación con otros Westerns de la época, su uso innovador de la música (incluyendo la popular canción 'Raindrops Keep Fallin' on My Head') y algunas secuencias icónicas, como la del salto del acantilado. Ganó varios premios Oscar, incluyendo Mejor Guion Original y Mejor Canción. Es una historia agridulce sobre la amistad y el fin de la era de los forajidos.

Dos hombres y un destino

7. Sin perdón (1992)

Con 'Sin perdón', Clint Eastwood no solo protagoniza, sino que también dirige y produce una película que deconstruye los mitos del Western. Ganadora del Oscar a Mejor Película y Mejor Director, es una meditación sombría y realista sobre la violencia y sus consecuencias.

Eastwood interpreta a William Munny, un viejo forajido y asesino retirado que ha encontrado la redención, pero la necesidad económica le obliga a aceptar un último trabajo como cazarrecompensas, acompañado por un joven e inexperto ('Schofield Kid', interpretado por Jaimz Woolvett) y su viejo socio Ned Logan (Morgan Freeman). Se enfrentarán al cruel sheriff 'Little Bill' Daggett (Gene Hackman, en una actuación memorable).

La película se aleja del romanticismo del Oeste para mostrar la suciedad, la brutalidad y la falta de glamour de la vida en la frontera. Eastwood dedica la película a sus mentores, Sergio Leone y Don Siegel, cerrando un círculo en su propia carrera en el género. Es un Western adulto, inteligente y poderoso.

Sin perdón

6. Grupo salvaje (1969)

Dirigida por el controvertido Sam Peckinpah, 'Grupo salvaje' es un Western crepuscular que marcó un antes y un después por su representación gráfica de la violencia y su visión desencantada del final de una era. Estrenada en 1969, justo cuando el género empezaba a transformarse, esta película es una patada en el estómago.

La trama sigue a un grupo de forajidos envejecidos en 1913, liderados por Pike Bishop (William Holden), que intentan dar un último gran golpe en la frontera entre Texas y México. Perseguidos por su antiguo socio, Deke Thornton (Robert Ryan), ahora un cazarrecompensas, se encuentran atrapados en un mundo que ya no tiene sitio para ellos.

Peckinpah utiliza el montaje a cámara lenta para enfatizar la brutalidad de los tiroteos, algo muy chocante para la época. La película aborda temas como la lealtad, la traición, la codicia y la obsolescencia de los códigos de honor en un mundo moderno. Aunque fue muy controvertida en su estreno, hoy es considerada una obra maestra y una de las películas más importantes del género.

Grupo salvaje

5. Django desencadenado (2012)

Saltamos al siglo XXI con Quentin Tarantino, quien rinde un homenaje sangriento y estilizado al Spaghetti Western con 'Django desencadenado'. Es una película llena de la violencia, los diálogos ingeniosos y las referencias pop que caracterizan al director.

Jamie Foxx interpreta a Django, un esclavo liberado que se une a un cazarrecompensas alemán excéntrico y bonachón, el Dr. King Schultz (un brillante Christoph Waltz, ganador del Oscar por este papel), para encontrar y rescatar a su esposa (Kerry Washington) de un despiadado propietario de plantación, Calvin Candie (un escalofriante Leonardo DiCaprio).

La película toma prestados elementos del Western clásico y del Spaghetti Western (incluso usando el tema musical de la película original de 'Django' de 1966), pero los mezcla con el estilo inconfundible de Tarantino. La banda sonora es una mezcla ecléctica de música original y canciones preexistentes de diversos géneros. ¡Es audaz, divertida y brutal a partes iguales!

Django desencadenado

4. Centauros del desierto (1956)

Dirigida por el legendario John Ford y protagonizada por el icónico John Wayne, 'Centauros del desierto' es una de las películas más influyentes de la historia del cine, Western o no. Su impacto visual y temático es innegable.

Wayne interpreta a Ethan Edwards, un veterano de la Guerra Civil con un odio racial profundamente arraigado, que pasa años buscando a su sobrina secuestrada por los comanches. Es un personaje complejo y problemático, alejado del héroe tradicional, lo que fue bastante audaz para la época. La película explora temas oscuros como el racismo, la obsesión y la violencia de la frontera.

La cinematografía de Winton C. Hoch capturando los vastos paisajes de Monument Valley (uno de los lugares favoritos de Ford) es simplemente sobrecogedora. Cada encuadre parece una pintura. El famoso plano final, con Wayne alejándose en la puerta, es uno de los más citados y parodiados del cine. ¡Una obra maestra que invita a la reflexión sobre la complejidad de sus personajes y la historia del Oeste!

Centauros del desierto

3. La muerte tenía un precio (1965)

La segunda entrega de la 'Trilogía del Dólar' de Sergio Leone y una pieza fundamental para entender la evolución del Spaghetti Western. 'La muerte tenía un precio' consolida el estilo visual y narrativo de Leone y la colaboración mágica con Clint Eastwood y Ennio Morricone.

Aquí vemos a Eastwood como 'El Manco', un cazarrecompensas solitario que se une a un colega más experimentado, el Coronel Douglas Mortimer (interpretado por el genial Lee Van Cleef, en un papel muy diferente a su villano en la siguiente película). La dinámica entre estos dos protagonistas, inicialmente rivales que se ven obligados a colaborar, es fascinante. Sus duelos de ingenio son tan apasionantes como los de revólver.

La banda sonora de Morricone vuelve a ser espectacular, creando atmósferas únicas para cada personaje y situación. Fíjense en cómo utiliza diferentes instrumentos para identificarlos. Un detalle interesante es que Leone construyó la ciudad ficticia de El Paso en España para el rodaje, demostrando su ambición por crear su propia versión del Oeste. ¡Una película llena de estilo, acción y personajes inolvidables!

La muerte tenía un precio

2. El bueno, el feo y el malo (1966)

Considerada por muchos la cúspide del Spaghetti Western y la joya de la corona de la 'Trilogía del Dólar' de Sergio Leone. 'El bueno, el feo y el malo' es una aventura monumental ambientada en el caos de la Guerra Civil Americana.

La química entre sus tres protagonistas es explosiva: Clint Eastwood como el enigmático 'Rubio' (El Bueno), Lee Van Cleef como el cruel Angel Eyes (El Malo), y Eli Wallach como el inolvidable Tuco (El Feo). Sus interacciones, llenas de desconfianza y humor negro, son el alma de la película.

Y, por supuesto, la banda sonora de Ennio Morricone... ¡es icónica! El tema principal es reconocido al instante en todo el mundo y eleva cada escena a un nivel casi mítico. La película es famosa por sus extensos planos generales que muestran la inmensidad del paisaje y, al mismo tiempo, sus intensísimos primeros planos durante los duelos, creando una tensión insoportable. Un dato curioso: originalmente, la película duraba casi 3 horas, pero la versión estrenada internacionalmente fue recortada. ¡Una obra maestra que hay que ver sí o sí!

El bueno, el feo y el malo

1. Hasta que llegó su hora (1968)

¡Prepárense para un viaje épico al corazón del Oeste! 'Hasta que llegó su hora' no es solo una película, es una experiencia cinematográfica que redefine el género. Sergio Leone, el maestro del Spaghetti Western, nos regala una obra maestra visual y sonora.

Desde su icónica secuencia de apertura, donde el sonido ambiente se convierte en música, hasta los inolvidables primeros planos que capturan el alma de sus personajes, cada fotograma es puro arte. La banda sonora de Ennio Morricone es tan fundamental que parece un personaje más, con temas específicos para cada protagonista que te perseguirán mucho después de verla. ¿Sabías que Leone la concibió como una especie de despedida al género Western, incorporando muchos de los tropos clásicos pero con su sello distintivo de brutalidad y realismo?

El reparto es estelar: Henry Fonda rompiendo su imagen de héroe para interpretar a un villano despiadado, Charles Bronson como el misterioso hombre de la armónica, Claudia Cardinale como la resiliente Jill, y Jason Robards como el complejo Cheyenne. Sus duelos de miradas y diálogos escasos pero potentes son legendarios. ¡Una película imprescindible!

Hasta que llegó su hora

More related articles about recommended movies and TV shows