Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las películas más perturbadoras que puedes ver

Prepárate para un viaje al lado más oscuro del cine. Estas películas han sido seleccionadas por su capacidad de impactar, desafiar y dejar una marca imborrable en la mente del espectador. Si buscas experiencias cinematográficas intensas y fuera de lo común, esta lista es para ti.

Saló, o los 120 días de Sodoma
Martyrs
Réquiem por un sueño

El cine de lo perturbador no es para todos. Es un género que deliberadamente busca incomodar, explorar tabúes y confrontar al público con los aspectos más oscuros de la naturaleza humana y la sociedad. Estas películas a menudo generan controversia, debates acalorados e incluso prohibiciones en algunos países, como fue el caso de Holocausto caníbal de Ruggero Deodato, cuyo realismo llevó a que su director fuera acusado de hacer un snuff film.

Desde el comentario social distópico de Kubrick en La naranja mecánica hasta el descenso a la locura de Darren Aronofsky en Réquiem por un sueño, pasando por la violencia explícita y el nihilismo de Gaspar Noé en Irreversible, el espectro de lo perturbador es amplio. Algunas se centran en el horror psicológico y la degradación moral, mientras que otras no temen mostrar gore extremo y situaciones gráficamente explícitas.

Películas como Saló, o los 120 días de Sodoma de Pasolini o A Serbian Film son tristemente célebres por su contenido extremo y han sido objeto de censura mundial. Otras, como Oldboy o Audition, utilizan giros argumentales impactantes y violencia estilizada para crear una atmósfera de malestar constante.

Ver estas películas requiere una preparación mental, ya que abordan temas difíciles como la tortura, el abuso, la degradación y la pérdida total de la esperanza. No buscan entretener de forma convencional, sino desafiar tus límites y hacerte reflexionar sobre la capacidad humana para la crueldad y el sufrimiento.

14. La matanza de Texas (1974)

La matanza de Texas es un clásico del cine de terror que sentó las bases para muchos slasher films posteriores. La película sigue a un grupo de amigos que se encuentran con una familia de caníbales en Texas. Aunque no es tan explícitamente gráfica como algunas películas posteriores, su atmósfera opresiva y su sensación de realismo crudo la hacen profundamente inquietante. Un dato: La película fue promocionada falsamente como basada en hechos reales para atraer a más público, aunque Leatherface está inspirado lejanamente en el asesino en serie Ed Gein.

La matanza de Texas

13. Ichi the Killer (2001)

Ichi the Killer es otra película de Takashi Miike que se sumerge en el violento mundo de la yakuza. La película sigue a un sádico asesino a sueldo llamado Ichi y a un jefe yakuza masoquista llamado Kakihara. La película es conocida por su violencia estilizada y exagerada, así como por sus personajes extremos. Un detalle: La película fue adaptada de un manga del mismo nombre escrito e ilustrado por Hideo Yamamoto.

Ichi the Killer

12. El ciempiés humano (2009)

El ciempiés humano es una película de terror corporal holandesa que se hizo famosa por su premisa grotesca y sus imágenes repulsivas. La película sigue a un científico loco que secuestra a tres turistas y los cose juntos para crear un "ciempiés humano". La película es deliberadamente asquerosa y explora los límites de lo que el espectador puede soportar. Un dato curioso: El director Tom Six afirmó que la idea para la película surgió como una broma con sus amigos.

El ciempiés humano

11. Audition (2000)

Audition es una película de terror japonesa dirigida por Takashi Miike que comienza como un drama romántico y se transforma gradualmente en algo mucho más oscuro y perturbador. La película sigue a un viudo que realiza audiciones para encontrar una nueva esposa. La lentitud inicial de la película contrasta con la violencia extrema que se desata en la parte final, lo que la hace aún más impactante. Un detalle: La película está basada en la novela del mismo nombre de Ryu Murakami.

Audition

10. Holocausto caníbal (1980)

Holocausto caníbal es una película italiana de 1980 que ganó notoriedad por su realismo gráfico y la controversia que generó. La película se presenta como un metraje encontrado de un equipo de documentalistas desaparecidos en la selva amazónica. La película fue tan realista que el director Ruggero Deodato fue arrestado bajo sospecha de haber matado a los actores. Tuvo que demostrar en la corte que los actores estaban vivos para evitar cargos. Advertencia: La película contiene escenas de crueldad animal real que son muy perturbadoras.

Holocausto caníbal

9. Funny Games (1997)

Funny Games es una película de terror psicológico dirigida por Michael Haneke. La película sigue a una familia que es aterrorizada por dos jóvenes sádicos que invaden su casa de vacaciones. Lo que hace que Funny Games sea particularmente inquietante es la forma en que rompe la cuarta pared y se dirige directamente al espectador, cuestionando nuestra fascinación por la violencia en el cine. Un dato: Haneke hizo un remake plano por plano de su propia película en 2007 con actores de Hollywood, manteniendo la misma estructura y diálogos.

Funny Games

8. La naranja mecánica (1971)

La naranja mecánica es una película icónica de Stanley Kubrick que explora la naturaleza del libre albedrío y la violencia en una sociedad futurista distópica. La película sigue a Alex, un joven líder de una pandilla que disfruta de la "ultraviolencia". La película es visualmente distintiva y utiliza la música clásica de manera subversiva para acompañar actos de violencia. Un detalle interesante: La técnica de aversión utilizada en la película, la "técnica Ludovico", es un guiño a la terapia de aversión real que se utilizaba en la época.

La naranja mecánica

7. Old Boy (2003)

Old Boy, la película surcoreana dirigida por Park Chan-wook, es un thriller de venganza que te mantendrá al borde del asiento. La historia sigue a un hombre que es secuestrado y encarcelado en una habitación durante 15 años sin explicación alguna. La película es famosa por su brutalidad estilizada y su impactante giro final. Un dato curioso: La famosa escena de lucha en el pasillo fue filmada en una sola toma larga y requirió varios días de ensayo.

Old Boy

6. Anticristo (2009)

Anticristo es una película de arte y ensayo dirigida por Lars von Trier que generó una gran controversia en el Festival de Cine de Cannes. La película sigue a una pareja que se retira a una cabaña en el bosque después de la muerte de su hijo. Anticristo es visualmente impresionante pero también profundamente inquietante, explorando temas como el dolor, la culpa y la naturaleza del mal. Un detalle: Los nombres de los personajes, "Él" y "Ella", subrayan la naturaleza arquetípica de su sufrimiento.

Anticristo

5. Réquiem por un sueño (2000)

Réquiem por un sueño es una película dirigida por Darren Aronofsky que te sumerge en el mundo de la adicción con una intensidad visual y sonora abrumadora. La película sigue las vidas de cuatro personajes cuyas adicciones los llevan por un camino de autodestrucción. La edición frenética y la banda sonora de Clint Mansell, interpretada por Kronos Quartet, contribuyen enormemente a la sensación de desesperación y desintegración. Un dato: El estilo de edición, conocido como "hip-hop montage", utiliza cortes rápidos y efectos visuales para representar el efecto de las drogas.

Réquiem por un sueño

4. Martyrs (2008)

Martyrs es una película francesa que se adentra en el subgénero del New French Extremity, conocido por su violencia gráfica y temas difíciles. La película sigue a dos amigas cuyas vidas están marcadas por un trauma infantil. Martyrs no rehúye mostrar el sufrimiento en pantalla y explora la naturaleza del martirio y la trascendencia a través del dolor. Un apunte: La película tuvo un remake estadounidense en 2015, pero la versión original francesa es generalmente considerada superior y mucho más impactante.

Martyrs

3. Saló, o los 120 días de Sodoma (1976)

Saló, o los 120 días de Sodoma es una obra maestra del horror y la provocación, y la última película dirigida por el renombrado cineasta italiano Pier Paolo Pasolini antes de su trágica muerte. Basada libremente en la novela inconclusa del Marqués de Sade, la película traslada la historia a la República de Saló, un estado títere fascista en la Segunda Guerra Mundial. La película es una alegoría oscura y perturbadora sobre el abuso de poder y la deshumanización, explorando los límites de la depravación humana. Un detalle interesante: Pasolini utilizó actores no profesionales en muchos de los roles, lo que añadió una capa de realismo inquietante a la película.

Saló, o los 120 días de Sodoma

2. Irreversible (2002)

Irreversible es una experiencia cinematográfica brutal y descorazonadora que te dejará sin aliento. La película de Gaspar Noé es famosa por su estructura narrativa invertida, lo que significa que comienza por el final y retrocede en el tiempo. Esta decisión estilística intensifica la sensación de inevitabilidad y horror. La película fue muy controvertida en su lanzamiento, en gran parte debido a una escena particularmente gráfica que dura varios minutos y es difícil de olvidar. Un dato curioso: La película fue filmada en orden cronológico inverso para que los actores pudieran experimentar la historia de la misma manera que los espectadores.

Irreversible

1. A Serbian Film (2010)

Considerada por muchos como la película más perturbadora de todos los tiempos, A Serbian Film no es para los débiles de corazón. Esta película serbia explora temas extremadamente controvertidos y ha sido censurada en numerosos países. Su impacto radica en su crudeza y en la forma en que desafía constantemente los límites de lo que el espectador está dispuesto a presenciar en pantalla. Advertencia: Esta película contiene escenas de violencia sexual y extrema que pueden resultar muy ofensivas.

A Serbian Film

More related articles about recommended movies and TV shows