Las películas más icónicas con gatos que no puedes perderte
Los gatos han conquistado internet, pero también la gran pantalla. Prepara tus garras para este recorrido por algunas de las películas más memorables donde los felinos son protagonistas.



Desde elegantes aristócratas cantores hasta astutos felinos con botas o espías con superpoderes, los gatos han dejado una huella indeleble en la historia del cine. Su misteriosa independencia y su innegable carisma los convierten en personajes fascinantes, capaces de robarse el show ya sea en animaciones clásicas, comedias familiares o incluso thrillers de acción. A lo largo de las décadas, hemos visto a estos felinos demostrar que no son solo mascotas, sino compañeros leales, héroes inesperados y, a veces, incluso villanos memorables. Películas como Los aristogatos o El gato con botas son ejemplos perfectos de cómo su personalidad única se presta a historias llenas de aventura y humor. Pero no todo es animación; también hay espacio para historias conmovedoras basadas en hechos reales, mostrando la profunda conexión entre humanos y sus amigos peludos. Preparate para ronronear de placer con esta selección que celebra a los reyes del hogar en su máximo esplendor cinematográfico.
14. Cats (2019)
La adaptación cinematográfica del famoso musical de Andrew Lloyd Webber, "Cats", reunió a un elenco lleno de estrellas (Judi Dench, Ian McKellen, Taylor Swift, Jennifer Hudson, entre otros) y utilizó tecnología de efectos visuales para transformar a los actores en felinos humanoides. La película sigue a una joven gata llamada Victoria que se une a una tribu de gatos, los Jellicles, en la noche en que deciden cuál de ellos ascenderá a una nueva vida. A pesar de su pedigrí teatral y su elenco, la película fue casi universalmente criticada por su extraña estética CGI, su guion confuso y su tono general, convirtiéndose rápidamente en un notorio ejemplo de una adaptación musical fallida.

13. Catwoman (2004)
"Catwoman" intentó llevar al personaje de DC Comics a la pantalla grande con Halle Berry en el papel principal. La historia se centra en Patience Phillips, una diseñadora gráfica que, tras un incidente, es resucitada por gatos místicos y obtiene habilidades felinas. Se convierte en Catwoman, una justiciera con poderes de gato que busca descubrir una conspiración corporativa. A pesar de contar con una actriz ganadora del Oscar, la película fue ampliamente criticada por su guion, dirección y efectos especiales, y a menudo se la cita como una de las peores películas de superhéroes jamás hechas. Es una adaptación que se desvió significativamente del material original del cómic.

12. El gato (2003)
Basada en el querido libro infantil del Dr. Seuss, "El Gato" (The Cat in the Hat) llevó al icónico personaje a la acción real con Mike Myers bajo el sombrero a rayas. La película sigue a dos hermanos aburridos que se encuentran con un gato antropomórfico que causa un caos controlado (o no tanto) en su casa. A pesar del material fuente clásico y un elenco conocido, la adaptación fue bastante divisiva y recibió críticas negativas, especialmente por su humor y tono que se alejaban del espíritu del libro original. Es una interpretación particular de un personaje literario muy famoso.

11. Como perros y gatos: La venganza de Kitty Galore (2010)
La secuela de "Como perros y gatos", titulada "Como perros y gatos: La venganza de Kitty Galore", continúa la saga de espionaje animal. En esta entrega, perros y gatos deben unir fuerzas para detener a Kitty Galore, una exagente de la organización de espías felina MEOWS que se ha vuelto rebelde y planea desatar un dispositivo que volverá locos a todos los perros del mundo. La película mantiene el tono de comedia y acción de la primera, introduciendo nuevos gadgets y personajes animales. Aunque la premisa de la alianza entre perros y gatos es interesante, a menudo las secuelas no alcanzan el nivel de la original, pero sigue siendo una opción para los fans de la primera entrega y las historias de espías con un toque animal.

10. El gato que vino del espacio (1978)
Otra comedia de ciencia ficción de Disney de los años 70, "El gato que vino del espacio" presenta a un felino extraterrestre llamado Jake con habilidades telepáticas y un collar que le otorga poderes extraordinarios. Jake aterriza en la Tierra y busca la ayuda de un científico para reparar su nave espacial antes de que sea demasiado tarde y otros gobiernos descubran su existencia. La película es una mezcla de fantasía, comedia y elementos de espionaje, con un gato muy inteligente en el centro de todo el alboroto. Es un ejemplo clásico del tipo de entretenimiento familiar que Disney producía en esa época, con efectos especiales modestos para la época y una historia ingeniosa.

9. Un gato del FBI (1997)
"Un gato del FBI" es una comedia de misterio familiar de Disney de 1997, un remake de la película de 1965 "That Darn Cat!". La historia sigue a Patti Randall, una adolescente cuyo gato siamés, D.C. (Darn Cat), descubre una pista crucial en un caso de secuestro. Patti se une al agente del FBI Zeke Kelso, quien es alérgico a los gatos y torpe en el trabajo de campo, para seguir al felino y resolver el crimen. La película combina el humor slapstick con la intriga de un misterio ligero, todo girando en torno a las travesuras y pistas dejadas por el astuto gato. Christina Ricci y Doug E. Doug protagonizan esta aventura felina.

8. Como perros y gatos (2001)
Imagina una guerra secreta y de alta tecnología que ha estado librándose bajo nuestras narices durante años... entre perros y gatos. Esa es la premisa de "Como perros y gatos". La película presenta a un cachorro beagle llamado Lou que es reclutado sin saberlo en la organización de espionaje canina para proteger a la humanidad de un complot felino liderado por el malvado Mr. Tinkles. Con efectos visuales y animatronics para dar vida a los animales parlantes, es una comedia de espías con un giro animal. Aunque no es una obra maestra, ofrece momentos divertidos y acción para los más pequeños, explorando la eterna rivalidad entre estas dos especies.

7. Garfield: La película (2004)
El gato naranja más perezoso y amante de la lasaña salta de las tiras cómicas a la pantalla grande en "Garfield: La película". Esta adaptación mezcla acción real con un Garfield animado por CGI. La trama gira en torno a cómo la cómoda vida de Garfield se ve alterada por la llegada de Odie, un perro adorable pero no muy brillante, y cómo Garfield debe dejar a un lado su egoísmo para ayudarlo cuando desaparece. Aunque la película tuvo una recepción mixta, capturó la esencia gruñona y sarcástica del personaje creado por Jim Davis. Bill Murray prestó su voz a Garfield en la versión original, un papel que retomaría en la secuela.

6. De vuelta a casa: Un viaje increíble (1993)
En "De vuelta a casa: Un viaje increíble", no solo hay perros, ¡también hay una gata siamesa llamada Sassy! Esta aventura familiar sigue a tres mascotas (un joven golden retriever, un viejo bulldog y la mencionada gata) que creen que sus dueños los han abandonado y emprenden un peligroso viaje a través de Sierra Nevada para encontrar el camino de vuelta a casa. Sassy aporta la cuota de sarcasmo y elegancia al trío, a menudo siendo la más sensata (y la más limpia). La película es una adaptación de la novela "The Incredible Journey" y destaca por el uso de animales reales (con algunas tomas de animales entrenados y otras con dobles animales y efectos visuales sutiles) en lugar de animación, lo que le da un toque de realismo a su conmovedora historia de lealtad y supervivencia.

5. Los gatos no bailan (1997)
Aunque quizás no tan conocida como otros títulos, "Los gatos no bailan" es una joya de la animación de los 90 que merece ser descubierta. Ambientada en el Hollywood de 1939, sigue a Danny, un gato de Indiana con grandes sueños de convertirse en una estrella de cine, que descubre que los animales son relegados a papeles secundarios mientras los humanos se llevan toda la gloria. La película es una sátira inteligente sobre la discriminación y la industria del espectáculo, con números musicales espectaculares y un estilo de animación influenciado por los grandes musicales de la época dorada. La banda sonora fue compuesta por Randy Newman, ganador de un Oscar por una de las canciones de la película. ¡Es un musical animado con mucho ritmo y corazón!

4. Un gato callejero llamado Bob (2016)
Basada en la conmovedora historia real, "Un gato callejero llamado Bob" narra la improbable amistad entre James Bowen, un músico callejero que lucha contra la adicción, y un gato pelirrojo al que encuentra herido. La llegada de Bob cambia la vida de James, dándole un propósito y una compañía que nunca imaginó. La película es un testimonio del poder sanador de los animales y la importancia de la conexión. Lo más sorprendente: ¡El propio Bob, el gato real, interpreta su papel en la película! Su carisma natural y su vínculo genuino con el actor Luke Treadaway (quien interpreta a James) son el corazón de la historia y lo que la hace tan auténtica y conmovedora.

3. Haru en el reino de los gatos (2002)
Desde el mágico Studio Ghibli llega "Haru en el reino de los gatos", un cuento encantador y un tanto surrealista sobre una joven que salva a un gato y se ve arrastrada a un mundo donde los felinos hablan y caminan en dos patas. Lo que comienza como una serie de agradecimientos regios se convierte en una aventura para evitar convertirse en una gata para siempre. Dirigida por Hiroyuki Morita (quien trabajó en la animación de Akira y My Neighbors the Yamadas), esta película es un spin-off de "Susurros del corazón", donde el Barón, un personaje secundario de esa película, tiene un papel protagonista aquí. Es una joya de animación con el toque único de Ghibli: personajes peculiares, un mundo fantástico detallado y una historia que te atrapa por su originalidad.

2. El gato con botas (2011)
El felino favorito de la saga Shrek dio el salto a su propia película y ¡menudo acierto! "El Gato con Botas" nos muestra los orígenes de este carismático espadachín antes de conocer al ogro verde. Con una animación espectacular y secuencias de acción dignas de cualquier héroe de capa y espada, la película es una mezcla perfecta de aventura, comedia y momentos genuinamente emotivos. Antonio Banderas le presta su inconfundible voz en inglés y español, dándole ese toque de picardía y galantería que tanto nos gusta. Curiosidad: La película fue nominada al Oscar a Mejor Película de Animación, demostrando que este gatito tiene mucho más que ofrecer que solo unos ojos grandes y tiernos.

1. Los aristogatos (1970)
¡Prepárate para mover el esqueleto con "Los Aristogatos"! Este clásico de Disney nos transporta al París de 1910 para seguir las peripecias de la elegante Duquesa y sus tres adorables gatitos: Marie, Berlioz y Toulouse. La película es un festín visual y musical, con jazz por doquier y personajes entrañables como el gato callejero Thomas O'Malley y su banda de felinos jazzistas. ¿Sabías que fue la última película aprobada personalmente por Walt Disney antes de su fallecimiento? La animación, con su distintivo estilo de línea borrosa, le da un encanto particular que aún hoy conquista corazones. Es una aventura llena de humor, peligro (cortesía del mayordomo Edgar) y, sobre todo, mucha música pegadiza que te hará querer unirte a la banda de O'Malley.
