Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las películas más explícitas que debes ver

Exploramos un territorio cinematográfico donde la desnudez y la sexualidad se presentan sin filtros, desafiando convenciones y explorando la naturaleza humana en su forma más cruda. Estas películas no temen mostrar lo que otros ocultan.

Nymphomaniac. Volumen 1
Nymphomaniac. Volumen 2
Love

El cine explícito a menudo se confunde con el cine pornográfico, pero la realidad es que muchas obras maestras utilizan la desnudez y los actos sexuales como herramientas narrativas poderosas para explorar temas complejos como la intimidad, el deseo, la alienación y la condición humana. Películas como "Eyes Wide Shut" de Stanley Kubrick, su obra póstuma, utilizaron la sexualidad para sumergirnos en una odisea psicológica por los miedos y fantasías de sus personajes. Obras como "La vida de Adèle", Palma de Oro en Cannes, demostraron que las escenas íntimas pueden ser retratadas con una intensidad y autenticidad que impacta profundamente en la historia y el desarrollo de los personajes. Directores como Lars von Trier con "Nymphomaniac" o Steve McQueen con "Shame" no rehúyen de la representación gráfica para abordar la adicción sexual o la búsqueda de identidad. Estas películas, lejos de ser meros espectáculos, invitan a la reflexión y al debate sobre los límites del arte y la representación del cuerpo y la sexualidad en la pantalla grande.

14. Calígula (1979)

"Calígula" es una película histórica de 1979 que se ha ganado una infame reputación por su contenido explícito y su caótica producción. Financiada por la revista Penthouse, la película intenta retratar la decadencia y la locura del emperador romano Calígula. Aunque cuenta con un elenco de actores respetados como Malcolm McDowell, Helen Mirren, Peter O'Toole y John Gielgud, la versión final fue alterada por el productor Bob Guccione con la adición de escenas pornográficas no filmadas por el director original, Tinto Brass. Es más conocida hoy en día como una pieza de cine de explotación notoria que por su rigor histórico o artístico, un ejemplo extremo de cómo el contenido explícito puede eclipsar cualquier otra ambición cinematográfica.

Calígula

13. The Brown Bunny (2003)

"The Brown Bunny", dirigida y protagonizada por Vincent Gallo, es una película que generó una considerable controversia, especialmente después de su proyección en Cannes. Es un drama minimalista y melancólico que sigue a un corredor de motos que viaja por Estados Unidos tras una carrera, recordando a una mujer de su pasado. La película es conocida por su ritmo lento, su escaso diálogo y, sobre todo, por una escena de sexo oral explícito al final. La recepción inicial fue muy negativa, pero algunos críticos la han reevaluado como una obra profundamente personal y experimental sobre la pérdida y la soledad, aunque sigue siendo un título difícil y divisorio.

The Brown Bunny

12. Nueve canciones (2004)

Michael Winterbottom experimenta con la forma en "Nueve canciones", una película que narra una relación romántica a través de nueve escenas de conciertos de música rock en vivo y escenas de sexo explícito entre la pareja protagonista. Ambientada en Londres, la película sigue a Matt y Lisa, interpretados por Kieran O'Brien y Margo Stilley (quienes inicialmente eran una pareja en la vida real, aunque esto se ha matizado con el tiempo). La estructura es deliberadamente simple, casi documental en su enfoque de las actuaciones musicales y la intimidad física. Es una película cruda y minimalista que busca capturar la esencia de una relación joven, aunque su enfoque en la música y el sexo la hace bastante particular y divisoria.

Nueve canciones

11. Secretary (2002)

"Secretary" es una peculiar comedia romántica con un toque oscuro que explora la dinámica BDSM de una manera inusual y, para algunos, empoderadora. Maggie Gyllenhaal interpreta a Lee Holloway, una joven que encuentra trabajo como secretaria para el excéntrico abogado Mr. Grey, interpretado por James Spader. Pronto, su relación profesional adquiere un matiz sado-masoquista. La película es divertida, inteligente y sorprendentemente dulce en su núcleo, a pesar de tratar temas que pueden ser controvertidos. Las escenas explícitas están ahí para explorar la relación de poder y sumisión, pero la película se centra más en el crecimiento personal de Lee y la extraña conexión que establece con Mr. Grey. Es una joya indie con actuaciones fantásticas.

Secretary

10. Shortbus (2006)

Dirigida por John Cameron Mitchell ("Hedwig and the Angry Inch"), "Shortbus" es una comedia dramática coral ambientada en Nueva York que explora las vidas entrelazadas de varios personajes que buscan conexión emocional y sexual. La película es notable por integrar escenas de sexo explícito real dentro de sus narrativas ficcionales. Sin embargo, a pesar de su franqueza, el tono general es sorprendentemente optimista y tierno, centrándose en la soledad, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. Es una película inusual y sincera que aborda la sexualidad de una manera abierta y sin juicios.

Shortbus

9. Soñadores (2003)

Bernardo Bertolucci regresa a París y a los temas de la revolución y la sexualidad en "Soñadores". Ambientada en 1968 durante las protestas estudiantiles, la película sigue a un joven estadounidense (Michael Pitt) que se muda con un par de hermanos franceses (Eva Green y Louis Garrel) con una conexión inusualmente íntima. Encerrados en su apartamento, exploran sus deseos, su política y sus límites personales. La película es una oda al cine y a la juventud rebelde, con referencias constantes a películas clásicas. Las escenas explícitas son parte de la exploración de la liberación sexual y la dinámica compleja entre los tres personajes. Es una película elegante y provocadora que captura el espíritu de una época.

Soñadores

8. Eyes Wide Shut (1999)

"Eyes Wide Shut" fue la última película del legendario Stanley Kubrick, y es una obra envuelta en misterio y especulación. Protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman en el apogeo de su fama como pareja, la película sigue a un médico que se adentra en un submundo secreto y elitista tras una confesión de su esposa. La película es famosa por su atmósfera onírica, su meticuloso diseño de producción y la enigmática secuencia de la fiesta en la mansión. Aunque las escenas explícitas son estilizadas y no tan gráficas como otras en esta lista, su naturaleza ritualística y el secreto que las rodea las hacen inquietantes y centrales a la trama de celos, deseo y descubrimiento que propone Kubrick.

Eyes Wide Shut

7. Crash (1996)

David Cronenberg nos sumerge en un mundo donde la carne y la máquina colisionan en "Crash", una adaptación de la novela de J.G. Ballard. La película explora un fetiche oscuro y peligroso: la excitación sexual provocada por los accidentes automovilísticos. Con un elenco que incluye a James Spader, Holly Hunter y Deborah Kara Unger, "Crash" es estilizada, fría y deliberadamente incómoda. Las escenas explícitas están integradas en esta exploración de la sexualidad perversa y la deshumanización en la era moderna. Fue muy controvertida en su lanzamiento, prohibida en algunos lugares, pero hoy es considerada una obra audaz e inquietante del maestro del 'body horror'.

Crash

6. La pianista (2001)

Michael Haneke dirige a una impresionante Isabelle Huppert en "La pianista", un drama psicológico que explora la compleja y reprimida sexualidad de una profesora de piano en Viena. Huppert ofrece una interpretación escalofriante y contenida de Erika Kohut, una mujer dominada por su madre y atormentada por deseos masoquistas. La película es fría y observacional, característica del estilo de Haneke, y utiliza la música clásica como contrapunto a la turbulencia interna de la protagonista. Las escenas explícitas son pocas pero intensas y perturbadoras, sirviendo para ilustrar la psique dañada de Erika. Ganadora de múltiples premios en Cannes, es un estudio de personaje implacable y fascinante.

La pianista

5. Love (2015)

Gaspar Noé, conocido por su estilo visual impactante y controvertido, nos presenta "Love", una película que explora la montaña rusa emocional de una relación tóxica a través de un prisma explícito y sin censura. La película sigue a Murphy, un joven estadounidense en París, mientras recuerda su apasionada pero destructiva relación con Electra. Filmada con una estética cruda y a menudo onírica, "Love" utiliza sus escenas explícitas no solo para impactar, sino para intentar capturar la intensidad, la vulnerabilidad y el dolor de la intimidad romántica. Es una experiencia cinematográfica visceral que divide opiniones, pero que indudablemente es una obra personal y audaz del director argentino.

Love

4. Nymphomaniac. Volumen 2 (2013)

Continuando la audaz exploración iniciada en la primera parte, "Nymphomaniac. Volumen 2" profundiza en los capítulos más oscuros y complejos de la vida de Joe. Lars von Trier lleva la narrativa a territorios aún más extremos, examinando las consecuencias de la adicción de Joe y su búsqueda de placer y significado. El elenco se expande para incluir a figuras como Jamie Bell y Willem Dafoe, que aportan intensidad a la historia. Aunque igualmente explícita, esta secuela a menudo se siente más sombría y reflexiva, abordando temas de masoquismo, maternidad y la búsqueda de redención. Es una conclusión poderosa y sin concesiones a la saga de Joe, manteniendo el estilo dialéctico y provocador de von Trier.

Nymphomaniac. Volumen 2

3. Nymphomaniac. Volumen 1 (2013)

Lars von Trier, siempre provocador, nos sumerge en la mente de una mujer con adicción al sexo en "Nymphomaniac. Volumen 1". Esta primera parte introduce a Joe, interpretada por Charlotte Gainsbourg (y Stacy Martin en su juventud), quien narra la historia de su vida sexual a un amable extraño, Seligman (Stellan Skarsgård). La película mezcla la crudeza explícita con diálogos intelectuales y referencias culturales, creando una experiencia cinematográfica única y desafiante. Von Trier utiliza metáforas y analogías para explorar temas como el deseo, la culpa y la naturaleza humana. Es una obra que polariza, pero que sin duda estimula el debate y se queda contigo mucho después de verla.

Nymphomaniac. Volumen 1

2. Shame (2011)

Michael Fassbender ofrece una actuación magistral y valiente en "Shame", la película de Steve McQueen sobre un hombre en Nueva York que lucha contra una adicción al sexo que consume su vida. Es un retrato brutalmente honesto y a menudo desolador de la compulsión y la soledad. La dirección de McQueen es precisa y estilizada, utilizando largos planos fijos que intensifican la sensación de aislamiento del protagonista. La banda sonora, sutil pero efectiva, complementa perfectamente el tono melancólico. Carey Mulligan también brilla en su papel de la hermana del protagonista, aportando una capa adicional de complejidad emocional a la historia. Es una película que te atrapa y te obliga a reflexionar sobre los aspectos más oscuros de la naturaleza humana.

Shame

1. La vida de Adèle (2013)

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, "La vida de Adèle" es una obra maestra que explora la intensidad arrolladora del primer amor y el despertar sexual. Dirigida por Abdellatif Kechiche, la película es famosa por la química cruda y realista entre sus protagonistas, Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux, cuyas interpretaciones son simplemente electrizantes y desgarradoras. La película no rehúye mostrar la fisicalidad de una relación, siendo honesta y a veces difícil de ver, pero siempre centrada en el viaje emocional de Adèle. Es un retrato íntimo y profundo sobre la identidad, el deseo y el crecimiento personal.

Un dato curioso: el rodaje fue conocido por ser extremadamente exigente y largo, con tomas que a menudo duraban horas, lo que contribuyó a la intensidad que se ve en pantalla, aunque también generó debate sobre las condiciones de trabajo.

La vida de Adèle

More related articles about recommended movies and TV shows