Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las películas espaciales que debes ver antes de morir

Si anhelas la inmensidad del cosmos y las historias que se desarrollan más allá de nuestro planeta, esta selección de películas te transportará a las estrellas.

Gravity
Marte (The Martian)
Apolo 13

El cine espacial siempre ha capturado nuestra imaginación, ofreciendo una ventana a lo desconocido y a los límites de la exploración humana y tecnológica. Desde los viajes épicos de descubrimiento hasta los tensos dramas de supervivencia en entornos hostiles, estas películas nos recuerdan tanto nuestra insignificancia en el vasto universo como nuestro inquebrantable espíritu de aventura.

La ciencia ficción espacial ha dado lugar a efectos visuales revolucionarios y a narrativas que exploran temas profundos como la soledad, la comunicación con lo desconocido o el futuro de la humanidad. Algunas de las películas más icónicas del género no solo son entretenidas, sino que también han influido en la ciencia y la tecnología reales, inspirando a generaciones de científicos e ingenieros.

Preparate para despegar en un viaje cinematográfico que te llevará a través de agujeros de gusano, a la superficie de planetas lejanos, a bordo de naves estelares legendarias y a encuentros que desafiarán tu comprensión del universo. Esta lista celebra lo mejor del cine que mira hacia arriba, hacia el infinito.

14. Echo (2007)

Echo es una película de ciencia ficción de 2007 que explora la posibilidad de la vida extraterrestre a través de la recepción de señales. Jesse Eisenberg interpreta a un joven solitario que empieza a captar transmisiones espaciales extrañas, lo que lo lleva a creer que no estamos solos en el universo.

La película se centra más en el misterio y la paranoia que rodea la idea de contacto, utilizando el espacio como la fuente de lo desconocido. Aunque no es una película de grandes efectos visuales de naves espaciales o viajes galácticos, su premisa se basa en la vasta inmensidad del espacio y lo que podría estar comunicándose con nosotros desde allí. Es una opción interesante si te atrae la idea de la comunicación interestelar y el suspense que podría generar.

13. El quinto elemento (1997)

Prepárate para algo completamente diferente con El quinto elemento. Luc Besson nos trae una ópera espacial visualmente extravagante y llena de acción con un estilo único. Bruce Willis interpreta a un taxista neoyorquino del siglo XXIII que se encuentra en medio de una misión para salvar el universo de un mal antiguo, con la ayuda de una mujer misteriosa interpretada por Milla Jovovich.

La película es famosa por su diseño de producción audaz, los vestuarios futuristas diseñados por Jean-Paul Gaultier y un elenco ecléctico que incluye a Gary Oldman y Chris Tucker en papeles exagerados y divertidos. Aunque gran parte de la acción comienza en una futurista Nueva York, la historia rápidamente se traslada al espacio, a naves gigantes y planetas exóticos. Es una película ruidosa, colorida y campy que no se toma a sí misma demasiado en serio y ofrece un viaje espacial lleno de energía y singularidad.

El quinto elemento

12. La guerra de las galaxias (1977)

Aquí empezó todo para una generación. La guerra de las galaxias de George Lucas es la epopeya espacial que cambió el cine para siempre. Introdujo un universo vasto y rico lleno de caballeros Jedi, princesas rebeldes, contrabandistas carismáticos y villanos icónicos, todo ambientado "hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana".

Aunque se considera más una fantasía espacial que ciencia ficción dura, la película está repleta de imágenes espaciales icónicas: la Estrella de la Muerte, el Halcón Milenario, las batallas de cazas estelares. La banda sonora de John Williams es legendaria y define la aventura. Es la historia clásica del héroe renuente que se embarca en un viaje para salvar el día, con el espacio como el lienzo para su increíble aventura. Es un pilar de la cultura popular que sigue cautivando.

La guerra de las galaxias

11. Guardianes de la galaxia (2014)

Para una aventura espacial llena de humor, música genial y personajes entrañables, no busques más allá de Guardianes de la galaxia. James Gunn tomó un grupo de inadaptados cósmicos de Marvel y los convirtió en superestrellas inesperadas. Peter Quill (Star-Lord), Gamora, Drax, Rocket y Groot forman el equipo más improbable para salvar la galaxia, y su dinámica es pura diversión.

La película destaca por su banda sonora retro ('Awesome Mix Vol. 1') que se convierte en un personaje más. El universo visual es increíblemente creativo, lleno de planetas extraños, naves espaciales únicas y criaturas alienígenas coloridas. Aunque es una película de superhéroes, el espacio es su patio de recreo principal, ofreciendo un tipo diferente de exploración espacial: una llena de robos, peleas y comentarios sarcásticos. Es una explosión de entretenimiento cósmico.

Guardianes de la galaxia

10. Star Trek (2009)

Si prefieres tu espacio con un poco más de velocidad warp y acción trepidante, el reinicio de Star Trek por J.J. Abrams es una excelente opción. Esta película nos presenta a versiones más jóvenes y enérgicas de los icónicos Kirk, Spock, Uhura y el resto de la tripulación del U.S.S. Enterprise. Es una historia de orígenes que respeta el legado de la serie original mientras inyecta una dosis de adrenalina moderna.

El elenco tiene una química fantástica que hace que las interacciones entre los personajes sean un deleite. Los efectos visuales son de primera categoría, mostrando batallas espaciales espectaculares y la majestuosidad del Enterprise explorando galaxias. Aunque se inclina más hacia la aventura y la acción que hacia la ciencia ficción puramente exploratoria, mantiene el espíritu de descubrimiento y camaradería que define a Star Trek. Es un viaje espacial emocionante y lleno de diversión.

Star Trek

9. La llegada (2016)

¿Cómo nos comunicaríamos con una especie alienígena si llegaran a la Tierra? La llegada aborda esta pregunta desde una perspectiva fascinante y cerebral. Amy Adams interpreta a una lingüista reclutada para descifrar el lenguaje de unos misteriosos visitantes extraterrestres. Dirigida por Denis Villeneuve, la película es una pieza de ciencia ficción contemplativa y atmosférica que prioriza la inteligencia y la emoción sobre la acción.

La forma en que se presenta el proceso de aprendizaje del lenguaje alienígena es uno de los puntos fuertes, mostrando la paciencia y la metodología científica. La película utiliza una narrativa no lineal que se entrelaza con el tema central del lenguaje y la percepción del tiempo. La llegada te hará pensar profundamente sobre la comunicación, la empatía y la conexión, utilizando la llegada de naves espaciales como catalizador para una historia muy humana.

La llegada

8. Moon (2009)

Imagina estar completamente solo en la Luna, con solo un robot como compañía. Moon es un drama de ciencia ficción íntimo y reflexivo que explora el aislamiento y la identidad a través de la increíble actuación de Sam Rockwell. Él interpreta a un astronauta en una misión minera de tres años que comienza a experimentar extraños sucesos a medida que se acerca el final de su contrato.

Dirigida por Duncan Jones (hijo de David Bowie) en su debut, la película destaca por su atmósfera minimalista y su dependencia de la actuación de Rockwell para mantener el suspense y la emoción. Los efectos visuales, aunque no a gran escala, son efectivos y realistas, creando una base lunar creíble. Es una película que te hará reflexionar sobre la soledad, la corporatocracia y lo que significa ser humano, todo ello en el desolado paisaje lunar.

Moon

7. Sunshine (2007)

El Sol se está muriendo y la última esperanza de la humanidad es una misión espacial para reiniciarlo. Esa es la premisa de Sunshine, un thriller de ciencia ficción dirigido por Danny Boyle y escrito por Alex Garland. La película te sumerge en la tensa atmósfera de la nave Icarus II y su tripulación, enfrentada a peligros tanto externos (el calor extremo, el espacio) como internos (la claustrofobia, la presión).

Visualmente, la película es deslumbrante, especialmente en su representación del Sol, que es a la vez hermoso y aterrador. El elenco, que incluye a Cillian Murphy, Chris Evans y Michelle Yeoh, ofrece actuaciones convincentes que transmiten la inmensa carga de su misión. Sunshine es una película que mezcla la ciencia ficción dura con elementos de terror psicológico, creando una experiencia intensa y claustrofóbica mientras viajas hacia el corazón de nuestro sistema solar.

Sunshine

6. Contact (1997)

¿Estamos solos en el universo? Contact explora esta pregunta a través de los ojos de una científica, interpretada por la brillante Jodie Foster, que busca vida extraterrestre. Basada en la novela del renombrado astrónomo Carl Sagan, la película combina la fascinación por el cosmos con una reflexión sobre la ciencia, la fe y la naturaleza de la existencia.

Uno de los aspectos más interesantes es su compromiso con la plausibilidad científica (dentro de un marco de ciencia ficción) y la representación realista de la comunidad científica. La secuencia del 'contacto' es un logro visual y conceptual, aunque no te diré por qué. Matthew McConaughey coprotagoniza en un papel que añade una capa filosófica a la trama. Contact te hará mirar las estrellas con una nueva perspectiva, preguntándote qué secretos podrían guardar.

Contact

5. Apolo 13 (1995)

Basada en hechos reales, Apolo 13 te lleva al borde del desastre en una de las misiones espaciales más tensas de la historia. Ron Howard recrea con detalle y suspense la fallida misión lunar de 1970 y los heroicos esfuerzos tanto de la tripulación en el espacio como del equipo en tierra para traerlos de vuelta sanos y salvos. Tom Hanks, Bill Paxton y Kevin Bacon ofrecen actuaciones sólidas como los astronautas Lovell, Haise y Swigert.

La película es un estudio fascinante de la ingeniería, la improvisación y la resiliencia bajo una presión extrema. Se utilizaron escenarios reales de la NASA y se filmaron escenas de ingravidez en un avión KC-135 (conocido como el 'Cometa Vómito') para lograr autenticidad. Escuchar la icónica frase "Houston, tenemos un problema" en su contexto original te recordará la fragilidad y el peligro de la exploración espacial. Es un tributo emocionante a la valentía y el ingenio humanos.

Apolo 13

4. Marte (The Martian) (2015)

¿Qué harías si te quedaras solo en Marte? Marte (The Martian) te da la respuesta con ingenio y optimismo. Matt Damon interpreta a un astronauta dado por muerto que debe usar su conocimiento científico y su determinación para sobrevivir en el hostil planeta rojo. Ridley Scott dirige esta adaptación de la novela de Andy Weir, que destaca por su enfoque en la resolución de problemas científicos de una manera entretenida y accesible.

La película se filmó parcialmente en el desierto de Wadi Rum en Jordania, conocido por su impresionante parecido con el paisaje marciano, lo que le da una autenticidad visual increíble. A pesar de la situación desesperada del protagonista, la película mantiene un tono sorprendentemente ligero y lleno de humor, gran parte gracias a la carismática actuación de Damon. Es una celebración del ingenio humano y el espíritu de nunca rendirse, todo ello ambientado en el espectacular escenario de Marte.

Marte (The Martian)

3. Gravity (2013)

Prepárate para sentir la verdadera tensión de estar a la deriva en el espacio con Gravity. Alfonso Cuarón dirige esta experiencia visceral que te pone en el traje espacial de Sandra Bullock y George Clooney, atrapados en órbita terrestre tras un desastre. La película es famosa por sus largas tomas ininterrumpidas, que te sumergen por completo en la aterradora realidad de la ingravidez y el vacío del espacio.

La precisión técnica es asombrosa; se trabajó meticulosamente para recrear la física del movimiento en el espacio y la apariencia de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional. El diseño de sonido es clave, o mejor dicho, la ausencia de sonido en el vacío, lo que magnifica cada respiración, cada latido del corazón dentro del traje. Gravity no es solo una película sobre el espacio, es una película sobre la supervivencia y la resiliencia humana frente a una adversidad abrumadora. Te dejará sin aliento.

Gravity

2. Interstellar (2014)

Si buscas una inmersión total en el espacio profundo, Interstellar es tu destino. Christopher Nolan nos entrega una ambiciosa saga que combina la exploración de agujeros negros y viajes intergalácticos con una emotiva historia sobre el amor y la conexión humana a través del tiempo y el espacio. La película contó con la asesoría del físico teórico Kip Thorne, quien incluso ganó un Premio Nobel por su trabajo sobre ondas gravitacionales y agujeros negros después de trabajar en la película, lo que subraya su base científica.

Visualmente es espectacular, con representaciones científicamente plausibles de un agujero negro (Gargantúa) y agujeros de gusano que nunca antes se habían visto en pantalla grande con tal detalle. La banda sonora de Hans Zimmer es una fuerza propia, utilizando órganos para evocar la inmensidad y el peligro del espacio. Interstellar te hará sentir la soledad de la exploración espacial y la urgencia de encontrar un nuevo hogar para la humanidad. Es un viaje épico que te mantendrá al borde del asiento.

Interstellar

1. 2001: una odisea del espacio (1968)

¡Prepárate para un viaje como ningún otro! 2001: una odisea del espacio de Stanley Kubrick no es solo una película, es una experiencia cinematográfica que redefinió la ciencia ficción. Basada en la obra de Arthur C. Clarke, esta epopeya visual te lleva desde los albores de la humanidad hasta los confines del cosmos, explorando temas profundos como la evolución, la tecnología y el misterio del universo. Lo que realmente te dejará sin aliento son sus efectos visuales, que incluso hoy, décadas después de su estreno en 1968, siguen siendo asombrosos y revolucionarios.

Kubrick fue meticuloso hasta el extremo, trabajando con consultores científicos para asegurar la mayor precisión posible en la representación del espacio y las naves. La ausencia de diálogo en largas secuencias, acompañada por una banda sonora clásica que incluye piezas de Strauss y Ligeti, crea una atmósfera única de asombro y desconexión. Es una película que te invita a pensar, a sentir la inmensidad del espacio y a cuestionar nuestro lugar en él. Una obra maestra indiscutible que tienes que ver para creer.

2001: una odisea del espacio

More related articles about recommended movies and TV shows