Las mejores series de televisión sobre drogas de todos los tiempos
La temática de las drogas ha sido retratada en la televisión con crudeza y realismo. Desde dramas intensos hasta comedias negras, estas series exploran las complejidades del narcotráfico y sus consecuencias.



Las series sobre drogas han conquistado a la audiencia gracias a sus narrativas adictivas y personajes complejos. Estas producciones nos sumergen en un mundo peligroso donde las decisiones tienen consecuencias devastadoras.
Desde el ascenso y caída de capos hasta las vidas de personas atrapadas en el negocio, estas series exploran temas como la ambición, la lealtad y la supervivencia.
Si eres un fanático de las historias llenas de adrenalina, intriga y dilemas morales, esta lista te revelará algunas de las joyas televisivas que han marcado un antes y un después en la forma de abordar esta temática. Desde Breaking Bad, que revolucionó la televisión con su historia de transformación, hasta Narcos, que nos transporta al corazón del narcotráfico en Latinoamérica, estas series te atraparán desde el primer episodio.
9. El Chapo (2017)
'El Chapo' narra la vida de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, desde sus humildes comienzos hasta su ascenso como líder del Cártel de Sinaloa. La serie ofrece una mirada a la brutalidad y la corrupción que rodean el mundo del narcotráfico. Marco de la O interpreta a 'El Chapo', mostrando su carisma y su despiadada ambición. La serie explora temas como el poder, la violencia y la justicia. Una curiosidad es que la serie fue producida por Netflix en colaboración con Univision, lo que permitió llegar a una audiencia tanto en inglés como en español.

8. Weeds (2005)
'Weeds' sigue a Nancy Botwin, una viuda que comienza a vender marihuana para mantener a su familia en un barrio residencial. La serie mezcla comedia y drama, explorando las consecuencias de sus decisiones. Mary-Louise Parker ofrece una actuación brillante como Nancy, una mujer que se ve obligada a tomar medidas extremas para sobrevivir. La serie satiriza la cultura suburbana y la hipocresía social. Un dato curioso es que la serie contó con la participación de varios músicos como invitados, incluyendo a Alanis Morissette y Kevin Nealon.

7. Queen of the South (2016)
'Queen of the South' cuenta la historia de Teresa Mendoza, una mujer mexicana que se convierte en una poderosa líder del narcotráfico. Tras el asesinato de su novio, un traficante de drogas, Teresa huye a España y se une a un nuevo cártel. La serie sigue su ascenso al poder, mientras enfrenta peligros y traiciones. Alice Braga ofrece una actuación carismática como Teresa, mostrando su inteligencia y determinación. La serie explora temas como el poder, la lealtad y la supervivencia. Un detalle interesante es que la serie está basada en la novela 'La Reina del Sur' de Arturo Pérez-Reverte.

6. Ozark (2017)
'Ozark' sigue a Marty Byrde, un asesor financiero que se traslada con su familia a la región de los Ozarks para lavar dinero para un cártel de drogas mexicano. La serie destaca por su atmósfera oscura y su trama llena de suspense. La familia Byrde se ve envuelta en una red de mentiras, traiciones y violencia. Jason Bateman, quien también dirige varios episodios, ofrece una actuación convincente como Marty, un hombre desesperado por proteger a su familia. La serie explora temas como la ambición, la moralidad y la redención. Un aspecto interesante es que la serie utiliza los paisajes de los Ozarks para crear una atmósfera de aislamiento y peligro.

5. Snowfall (2017)
'Snowfall' narra el auge del crack en Los Ángeles durante los años 80. La serie sigue a varios personajes cuyas vidas se entrelazan en el mundo del narcotráfico: Franklin Saint, un joven ambicioso; Teddy McDonald, un agente de la CIA; y Gustavo Zapata, un luchador mexicano. La serie explora las consecuencias devastadoras de la epidemia del crack en las comunidades afroamericanas. La serie destaca por su banda sonora, que captura la atmósfera de la época, y por su retrato de la vida en las calles de Los Ángeles. Un detalle curioso es que la serie fue co-creada por John Singleton, el director de 'Boyz n the Hood', quien aportó su experiencia personal al proyecto.

4. Narcos: México (2018)
Trasladando la acción a México, 'Narcos: México' explora el surgimiento del Cártel de Guadalajara en los años 80. La serie se centra en la figura de Miguel Ángel Félix Gallardo, interpretado por Diego Luna, y en el agente de la DEA Kiki Camarena, interpretado por Michael Peña. La serie ofrece una visión detallada de la corrupción y la violencia que permitieron el crecimiento del narcotráfico en México. La serie es un relato crudo y sin concesiones de la guerra contra las drogas y sus devastadoras consecuencias. Diego Luna aporta una sobriedad contenida a su papel, mostrando la astucia y ambición de Félix Gallardo. Un dato interesante es que la serie filmó en locaciones reales en México, lo que añade autenticidad a la narrativa.

3. Narcos (2015)
'Narcos' ofrece una mirada intensa y dramática al auge del narcotráfico en Colombia durante los años 80 y 90. La serie se centra en la figura de Pablo Escobar, interpretado por Wagner Moura, y en los esfuerzos de la DEA por detenerlo. Destaca por su realismo, utilizando imágenes de archivo y testimonios reales para contextualizar la historia. La tensión entre los narcotraficantes, el gobierno y los grupos paramilitares crea un ambiente de constante peligro y paranoia. Una curiosidad es que Wagner Moura tuvo que aprender español para el papel, sumergiéndose completamente en la cultura colombiana para ofrecer una interpretación auténtica.

2. Better Call Saul (2015)
Precuela y spin-off de 'Breaking Bad', 'Better Call Saul' explora la transformación de Jimmy McGill, un abogado de poca monta, en el astuto y moralmente flexible Saul Goodman. La serie destaca por su desarrollo de personajes complejos y su narrativa lenta pero cautivadora. Bob Odenkirk ofrece una actuación magistral, profundizando en las motivaciones y conflictos internos de Jimmy. A diferencia del ritmo más acelerado de 'Breaking Bad', 'Better Call Saul' se toma su tiempo para construir la historia, permitiendo una mayor exploración de los personajes secundarios y sus relaciones. Un detalle interesante es que la serie utiliza flashbacks en blanco y negro para mostrar el futuro de Saul después de los eventos de 'Breaking Bad', añadiendo una capa de melancolía y reflexión.

1. Breaking Bad (2008)
Breaking Bad es mucho más que una serie sobre drogas; es un estudio profundo de la transformación de un hombre. Walter White, interpretado magistralmente por Bryan Cranston, pasa de ser un profesor de química de instituto a un narcotraficante despiadado. La serie destaca por su guion impecable, su dirección innovadora y las actuaciones estelares de todo su elenco. La evolución de los personajes, especialmente la de Walter y Jesse Pinkman (Aaron Paul), es fascinante y perturbadora. Además, la serie utiliza simbolismos visuales y una paleta de colores específica para realzar la narrativa. Un dato curioso: el nombre 'Heisenberg', el alter ego de Walter, es un homenaje al físico Werner Heisenberg, conocido por su principio de incertidumbre, reflejando la moralidad ambigua de Walter.
