Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores series de televisión que tienes que ver

Si buscas tu próxima obsesión televisiva, has llegado al lugar indicado. Hemos recopilado una lista de series imperdibles que abarcan diversos géneros y estilos. Prepárate para sumergirte en historias cautivadoras y personajes memorables.

Shameless
Yo nunca
Skins

La televisión ha experimentado una transformación increíble en las últimas décadas, pasando de ser un simple pasatiempo a convertirse en una forma de arte capaz de ofrecer narrativas complejas y personajes profundos. Las series de hoy en día no temen explorar temas difíciles, desafiar convenciones o simplemente hacernos reír a carcajadas. Desde dramas intensos que te mantienen al borde del asiento como Breaking Bad o You, hasta comedias con un humor único como The Office o Derry Girls, hay algo para cada gusto.

Hemos visto cómo la animación para adultos ha alcanzado nuevas cotas con series como BoJack Horseman o Rick y Morty, o cómo series como Black Mirror nos hacen reflexionar sobre la tecnología. Las series para jóvenes adultos como Sex Education o Heartstopper abordan temas relevantes con honestidad. Incluso exploramos la oscuridad con series como Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer o la vida caótica de familias como en Shameless. Esta lista es una muestra de la diversidad y calidad que la televisión actual tiene para ofrecer. Prepárate para descubrir tu próxima serie favorita o reencontrarte con algún clásico moderno que quizás te perdiste.

27. The Inside Man (2019)

The Inside Man (esta referencia parece ser a una miniserie británica de 2019, no a la de 2022 de Moffat) es un thriller británico que sigue a un analista de seguridad de una empresa que se ve envuelto en una tensa situación con un hombre que toma rehenes. La serie se centra en la negociación y la guerra psicológica que se desarrolla entre el analista y el captor. Es un drama intenso y contenido, que se desarrolla en gran medida en un único escenario. La serie explora los motivos detrás de las acciones extremas y la presión a la que se someten los negociadores. Es un estudio de personaje bajo circunstancias extremas, manteniendo al espectador al borde del asiento con cada interacción.

The Inside Man

26. Los rompecorazones (1994)

Los rompecorazones (Heartbreak High) es un drama adolescente australiano que se emitió originalmente en los años 90 (esta entrada es para la serie de 1994, no el reboot de Netflix). Ambientada en el instituto Hartley High en Sídney, la serie abordaba de forma franca y realista los problemas que enfrentaban los adolescentes de la época, incluyendo el racismo, la sexualidad, las drogas, la pobreza y los conflictos familiares. Fue conocida por su diversidad de personajes y por no rehuir temas difíciles. Aunque es un producto de su tiempo, estableció un estándar para los dramas adolescentes y lanzó las carreras de varios actores australianos. Era una serie que intentaba reflejar la dura realidad de la vida para muchos jóvenes.

Los rompecorazones

25. Recursos Humanos (2022)

Recursos Humanos (Human Resources) es un spin-off animado para adultos de la serie Big Mouth, que se adentra en el mundo de las criaturas hormonales y otras entidades que guían (o desorientan) a humanos de todas las edades a través de las diferentes etapas de la vida. La serie expande el universo de Big Mouth, presentando nuevos monstruos como los Monstruos de la Ansiedad, las Gatas de la Depresión y los Gusanos del Amor, entre otros. Con un humor igual de descarado y explícito que su predecesora, Recursos Humanos explora las complejidades de la vida adulta, el amor, la pérdida y la salud mental. Cuenta con un elenco de voces estelar y mantiene la audacia y la franqueza de Big Mouth al hablar de temas que a menudo son tabú.

Recursos Humanos

24. El joven Sheldon (2017)

El joven Sheldon (Young Sheldon) es una precuela de The Big Bang Theory que sigue la infancia y adolescencia de Sheldon Cooper en el este de Texas a finales de los años 80 y principios de los 90. A diferencia de su serie madre, que era una comedia de situación multicámara con risas enlatadas, esta es una comedia dramática de una sola cámara con un tono más cálido y narrativo. Iain Armitage es perfecto como el joven Sheldon, capturando la genialidad y las peculiaridades del personaje. La serie explora la dinámica de su familia, que lucha por entender a su hijo prodigio, añadiendo profundidad y humanidad a personajes que solo conocíamos a través de las anécdotas de Sheldon en The Big Bang Theory. Es una serie tierna y divertida sobre crecer diferente.

El joven Sheldon

23. Ackley Bridge (2017)

Ackley Bridge es un drama adolescente británico ambientado en una escuela secundaria ficticia en Yorkshire, creada para unir a estudiantes de comunidades paquistaníes y blancas divididas. La serie explora las tensiones culturales, los prejuicios y los desafíos de la integración, así como los problemas universales de la adolescencia: amistades, romances, conflictos familiares y búsqueda de identidad. Lo que hace que Ackley Bridge sea interesante es su enfoque en las complejas dinámicas sociales y raciales, presentando una variedad de personajes con diferentes orígenes y perspectivas. Aunque es un drama, también tiene momentos de humor y calidez, mostrando la esperanza y la resiliencia de los jóvenes y el personal de la escuela.

Ackley Bridge

22. Fresh Meat (2011)

Fresh Meat es una comedia británica que sigue a seis estudiantes universitarios completamente diferentes que terminan compartiendo casa en Manchester. La serie captura de forma hilarante y a veces dolorosamente realista el caos, la torpeza y las experiencias de la vida universitaria: las fiestas, las primeras independencias, las relaciones complicadas y la lucha por encontrar tu lugar. Creada por Jesse Armstrong (Succession) y Sam Bain (Peep Show), la serie tiene un humor muy británico, ingenioso y observacional. El elenco, que incluye a Jack Whitehall y Joe Thomas (The Inbetweeners), es excelente y encarna perfectamente a los arquetipos estudiantiles. Es una mirada auténtica y muy divertida a los años universitarios.

Fresh Meat

21. Kim's Convenience (2016)

Kim's Convenience es una encantadora comedia canadiense sobre la familia Kim, de origen coreano, que dirige una tienda de conveniencia en Toronto. La serie explora las dinámicas familiares, el choque generacional y la experiencia de los inmigrantes con mucho calor humano y humor tierno. Appa y Umma, los padres, son el corazón de la serie, con sus personalidades fuertes y sus intentos de entender a sus hijos, Janet y Jung, que navegan por la vida moderna. El elenco tiene una química fantástica y la serie se siente auténtica y reconfortante. Está basada en una obra de teatro del mismo nombre escrita por Ins Choi, quien es de origen coreano y creció en Toronto, aportando una perspectiva personal a la historia.

Kim's Convenience

20. Los informáticos (2006)

Los informáticos (The IT Crowd) es una comedia de situación británica creada por Graham Linehan que se centra en el ridículo y a menudo surrealista día a día del departamento de TI de una gran corporación. Escondidos en un sótano mugriento, Roy y Moss son dos técnicos informáticos geniales pero socialmente ineptos, a los que se une Jen, su nueva jefa que no tiene ni idea de tecnología. La serie es famosa por su humor geek, sus diálogos ingeniosos y absurdos y sus personajes excéntricos. Chris O'Dowd, Richard Ayoade y Katherine Parkinson forman un trío cómico brillante. Aunque solo tuvo 4 temporadas cortas y un especial, se convirtió en una serie de culto con frases y momentos icónicos que los fans de la tecnología y la comedia adoran.

Los informáticos

19. Superstore (2015)

Superstore es una comedia de situación inteligente y sorprendentemente socialmente consciente ambientada en Cloud 9, una megatienda ficticia similar a Walmart. La serie se centra en las vidas y desventuras del diverso grupo de empleados que trabajan allí. A pesar de su premisa aparentemente simple, Superstore aborda temas relevantes como la atención médica, los derechos laborales, la inmigración y el racismo con un humor agudo y personajes entrañables. America Ferrera lidera un elenco coral excepcional que incluye a Ben Feldman, Lauren Ash y Nico Santos. Es una serie que demuestra que se puede hacer comedia sobre la clase trabajadora y los problemas cotidianos con ingenio y empatía, sin dejar de ser hilarante.

Superstore

18. The Office (2005)

La versión estadounidense de The Office es un falso documental que sigue el día a día de los empleados de Dunder Mifflin, una empresa papelera en Scranton, Pensilvania. Con un humor que va de lo incómodo y absurdo a lo dulce y genuino, la serie se convirtió en un fenómeno cultural. Steve Carell, como el jefe Michael Scott, es el centro del caos en las primeras temporadas, pero el brillante elenco de apoyo (John Krasinski, Jenna Fischer, Rainn Wilson, Mindy Kaling, B.J. Novak, etc.) es lo que realmente la eleva. La serie es famosa por sus miradas a cámara, los momentos de silencio incómodo y las subtramas románticas que engancharon a la audiencia. Aunque adapta la versión británica original, encontró su propia voz y se extendió por nueve exitosas temporadas.

The Office

17. Big Bang (2007)

Big Bang (The Big Bang Theory) fue una de las comedias de situación más populares y longevas de su tiempo, centrada en la vida de un grupo de científicos socialmente torpes y su vecina, una aspirante a actriz (y luego camarera y vendedora farmacéutica). La serie se ganó al público con su humor basado en la ciencia, la cultura geek y las dinámicas de amistad y romance entre sus personajes. Jim Parsons, como Sheldon Cooper, se convirtió en un ícono de la televisión, ganando múltiples premios por su peculiar interpretación. Aunque a veces estereotipada, la serie logró hacer que conceptos científicos y referencias de cómics fueran accesibles para una audiencia masiva. Duró 12 temporadas, convirtiéndose en un fenómeno cultural global.

Big Bang

16. Breaking Bad (2008)

Considerada una de las mejores series de televisión de todos los tiempos, Breaking Bad cuenta la historia de Walter White, un profesor de química de secundaria con cáncer terminal que decide empezar a fabricar y vender metanfetamina para asegurar el futuro financiero de su familia. Lo que comienza como una necesidad desesperada se convierte en un descenso a la oscuridad y el poder. Bryan Cranston (conocido por la comedia Malcolm in the Middle) ofrece una transformación asombrosa como Walter "Heisenberg" White, pasando de hombre pusilánime a capo de la droga despiadado. La escritura, la dirección y las actuaciones son soberbias, creando una narrativa tensa y moralmente compleja. La serie es un estudio de personaje magistral y un thriller implacable. Un dato curioso es que Vince Gilligan, el creador, originalmente pensó en John Cusack o Matthew Broderick para el papel de Walter White.

Breaking Bad

15. You (2018)

You te mete en la perturbadora mente de Joe Goldberg, un hombre encantador pero peligroso que desarrolla obsesiones extremas y violentas por las mujeres en las que se fija. La serie, narrada desde la perspectiva de Joe, te hace cómplice de sus pensamientos retorcidos mientras justifica sus acciones, que a menudo terminan en tragedia. Protagonizada por Penn Badgley, quien logra que Joe sea extrañamente carismático a pesar de ser un sociópata, You es un thriller psicológico adictivo y escalofriante. Explora temas como la toxicidad de las redes sociales, la privacidad y la naturaleza de la obsesión en la era digital. Cada temporada traslada a Joe a un nuevo escenario con nuevas víctimas (y obsesiones), manteniendo la tensión alta.

You

14. Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (2022)

Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story) es una miniserie dramática que explora los horribles crímenes de uno de los asesinos en serie más infames de Estados Unidos, Jeffrey Dahmer, pero con un enfoque significativo en las víctimas y las fallas sistémicas que permitieron que sus crímenes continuaran. Evan Peters ofrece una interpretación escalofriante de Dahmer, pero la serie se esfuerza por dar voz a las historias de quienes sufrieron. Creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, la serie generó mucho debate por su representación, pero también puso el foco en el dolor de las familias de las víctimas y la negligencia policial. Es una serie difícil de ver, pero que busca ofrecer una perspectiva más amplia sobre el impacto de estos actos.

Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer

13. Black Mirror (2011)

Black Mirror es una serie antológica británica que explora el lado oscuro y a menudo inquietante de la tecnología y cómo afecta a la sociedad y a la condición humana. Cada episodio es una historia independiente con diferentes actores y escenarios, presentando futuros distópicos o realidades alternativas que a menudo se sienten peligrosamente cercanos. Creada por Charlie Brooker, la serie es conocida por su tono sombrío, sus giros impactantes y su capacidad para generar debate sobre el futuro de nuestra relación con la tecnología. Desde las redes sociales y la realidad virtual hasta la inteligencia artificial y la vigilancia masiva, Black Mirror te hace cuestionar el progreso y sus posibles consecuencias. Es inteligente, provocadora y a veces difícil de olvidar.

Black Mirror

12. Rick y Morty (2013)

¡Wubba lubba dub dub! Rick y Morty es una serie de animación que ha redefinido la comedia de ciencia ficción con su humor irreverente, sus conceptos cósmicos alucinantes y un toque existencialista inesperado. Sigue las desventuras de Rick Sánchez, un genio científico alcohólico y cínico, y su nieto Morty, un adolescente nervioso y bondadoso, mientras viajan por el multiverso. Creada por Justin Roiland y Dan Harmon, la serie es conocida por su escritura ingeniosa, sus referencias culturales y su capacidad para pasar de la estupidez más absurda a momentos de genuina oscuridad y reflexión. La improvisación juega un papel importante en el proceso de grabación, lo que a menudo da lugar a diálogos increíblemente orgánicos y divertidos. ¡Es un viaje salvaje y cerebrall!

Rick y Morty

11. BoJack Horseman (2014)

BoJack Horseman es una de las series de animación para adultos más aclamadas y emocionalmente complejas de la última década. Ambientada en un Hollywood poblado por humanos y animales antropomórficos, sigue a BoJack, una estrella de sitcom de los 90 en decadencia que lucha contra la depresión, el alcoholismo y su propia autocompasión. A pesar de su premisa cómica y sus chistes rápidos, la serie se adentra en temas profundos y oscuros como la salud mental, el trauma, la adicción y la dificultad de ser una buena persona. Will Arnett presta su voz a BoJack con una interpretación brutalmente honesta. Es una serie que te hará reír a carcajadas en un momento y te romperá el corazón al siguiente. Un logro narrativo y artístico.

BoJack Horseman

10. Ginny y Georgia (2021)

Ginny y Georgia es un drama adolescente que se centra en la complicada relación entre una madre joven y carismática, Georgia, y su hija adolescente, Ginny, que a menudo se siente más madura que su madre. La serie se muda constantemente a nuevas ciudades, huyendo de un pasado turbio que Georgia intenta mantener oculto. Combina el drama de instituto (amistades, romances, identidad) con un misterio más oscuro y adulto relacionado con el pasado de Georgia. Las actuaciones de Antonia Gentry como Ginny y Brianne Howey como Georgia son clave, explorando las tensiones, el amor y los secretos que las unen. Es una serie que te mantiene enganchado con sus giros argumentales mientras explora los desafíos de crecer y ser madre joven.

Ginny y Georgia

9. Esta mierda me supera (2020)

Basada en otra novela gráfica de Charles Forsman (el mismo autor de The End of the F***ing World), Esta mierda me supera (I Am Not Okay With This) es una serie que combina el drama adolescente con elementos sobrenaturales. Sydney Novak es una joven lidiando con la muerte de su padre, su sexualidad y el hecho de que... bueno, tiene superpoderes que se manifiestan cuando se enfada. Sophia Lillis es fantástica en el papel principal, capturando la torpeza y la angustia adolescente a la perfección. La serie tiene una estética visual similar a su predecesora temática, con un tono melancólico y un humor sutilmente incómodo. Aunque fue cancelada prematuramente, las temporadas que existen son sólidas y exploran interesantes metáforas sobre el crecimiento y la represión emocional.

Esta mierda me supera

8. Derry Girls (2018)

Prepárate para reír a carcajadas con Derry Girls, una comedia desternillante y nostálgica ambientada en la década de 1990 en Derry, Irlanda del Norte, durante los últimos años de The Troubles. La serie sigue a un grupo de adolescentes (y un "inglés") lidiando con los dramas típicos de la edad mientras navegan por un contexto político y social turbulento, aunque visto a través de una lente cómica. La escritora Lisa McGee se basa en sus propias experiencias, lo que le da a la serie una autenticidad y un humor muy particular y local. Los diálogos son rápidos, ingeniosos y llenos de jerga norirlandesa. Es una celebración de la amistad, la familia y la resiliencia, con una banda sonora fantástica de los 90. ¡Absolutamente divertidísima!

Derry Girls

7. Jóvenes altezas (2021)

Jóvenes altezas (Young Royals) es un drama sueco que ofrece una mirada intensa y emocional a la vida de un príncipe adolescente en un prestigioso internado. La serie sigue al Príncipe Wilhelm mientras intenta adaptarse a su nueva vida y a sus sentimientos por un compañero de clase, Simon. Lo que la hace destacar es su realismo en la representación de las emociones juveniles y la presión de las expectativas, tanto reales como las de la realeza. Edvin Ryding y Omar Rudberg, que interpretan a Wilhelm y Simon, tienen una conexión palpable que es el corazón de la serie. Aborda temas de clase, privilegio y la lucha por la identidad en un entorno muy estructurado. Es un romance moderno con tintes shakesperianos.

Jóvenes altezas

6. The End of the F***ing World (2017)

Basada en la novela gráfica de Charles Forsman, The End of the F*ing World** es una joya oscura y peculiar que sigue a James, un joven de 17 años convencido de que es un psicópata, y Alyssa, una adolescente rebelde que busca escapar de su vida. Juntos se embarcan en un viaje por carretera que rápidamente se sale de control. La serie destaca por su humor seco, su estética indie y las brillantes actuaciones de Alex Lawther y Jessica Barden, quienes tienen una química extraña pero cautivadora. La banda sonora, cargada de música surf-rock y temas originales, complementa perfectamente el tono melancólico y aventurero de la historia. Es corta, contundente y te deja pensando.

The End of the F***ing World

5. Skins (2007)

Skins es un ícono de la televisión adolescente británica, conocida por su enfoque crudo, realista y a menudo controvertido de la vida de un grupo de amigos en Bristol. Cada dos temporadas, el elenco principal cambia, lo que permite explorar diferentes perspectivas y problemas generacionales. La serie aborda temas como la enfermedad mental, el abuso de drogas, la sexualidad y los conflictos familiares con una intensidad que pocas series juveniles se atreven a tener. Fue un semillero de talento, lanzando las carreras de actores como Nicholas Hoult, Dev Patel, Kaya Scodelario, Daniel Kaluuya o Hannah Murray, entre muchos otros. Aunque a veces es difícil de ver, su honestidad y energía la convirtieron en una serie de culto que marcó a toda una generación.

Skins

4. Yo nunca (2020)

De la mente de Mindy Kaling llega Yo nunca (Never Have I Ever), una comedia dramática adolescente que sigue a Devi Vishwakumar, una estudiante indoamericana lidiando con el instituto, la pérdida de su padre, y el eterno deseo de ser popular. La serie es fresca, divertida y sorprendentemente emotiva, explorando temas como la identidad cultural, el duelo y la amistad con mucho corazón. Maitreyi Ramakrishnan, en su primer papel, es absolutamente magnética como Devi. Un toque genial es que la serie cuenta con la narración ocasional del tenista John McEnroe, quien curiosamente fue uno de los ídolos del padre de Devi. Es una mirada auténtica y a menudo desternillante a la experiencia adolescente moderna.

Yo nunca

3. Shameless (2011)

Adéntrate en el caótico y a menudo hilarante mundo de los Gallagher en Shameless (la versión estadounidense, que duró 11 temporadas). Esta serie te presenta a una familia disfuncional que vive al límite en el sur de Chicago, liderada por el patriarca alcohólico Frank (interpretado magistralmente por William H. Macy) y su hija mayor Fiona (la electrizante Emmy Rossum), quien carga con la responsabilidad de criar a sus hermanos. Lo que distingue a Shameless es su capacidad para mezclar comedia negrísima con drama crudo y conmovedor. No rehúye los temas difíciles y muestra la lucha diaria por la supervivencia con una energía desenfrenada. El elenco joven creció literalmente en la serie, y ver su evolución a lo largo de una década es fascinante. ¡Es descarada, impredecible y te engancha desde el primer episodio!

Shameless

2. Sex Education (2019)

Prepárate para un viaje divertido, honesto y sorprendentemente profundo por el mundo de la adolescencia con Sex Education. Esta producción británica se atreve a hablar abiertamente de sexualidad, relaciones y crecimiento personal con un humor ingenioso y personajes increíblemente bien desarrollados. Otis, el hijo de una terapeuta sexual, y su amiga Maeve montan una "clínica" clandestina en el instituto, lo que da pie a situaciones hilarantes y conmovedoras. El elenco es excepcional, con Asa Butterfield, Emma Mackey y Ncuti Gatwa brillando en sus papeles. Un detalle curioso es que, a pesar de estar ambientada en Inglaterra, tiene una estética visual que recuerda al cine adolescente estadounidense de los 80, con taquillas coloridas y ropa llamativa, una elección deliberada de la creadora Laurie Nunn para darle un toque atemporal.

Sex Education

1. Heartstopper (2022)

¡Heartstopper es pura ternura y alegría! Basada en las aclamadas novelas gráficas de Alice O'Malley, esta serie británica ha conquistado corazones en todo el mundo con su representación positiva y optimista del amor joven LGTBQ+. La química entre Kit Connor y Joe Locke, que interpretan a Nick y Charlie, es absolutamente encantadora y palpable desde el primer momento. Lo que hace que esta serie sea tan especial es su enfoque en la felicidad, la exploración personal y el apoyo mutuo, ofreciendo un contrapunto muy necesario a dramas adolescentes más oscuros. La estética visual incorpora elementos de los cómics originales, como hojas animadas y chispas, que añaden un toque mágico y distintivo. ¡Es una serie que te deja con una sonrisa y el corazón calentito!

Heartstopper

More related articles about recommended movies and TV shows