Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores series de comedia para reír sin vulgaridad

Si buscas humor inteligente y divertido sin caer en la grosería, has llegado al lugar correcto. Exploramos series que demuestran que se puede hacer reír a carcajadas con ingenio, personajes entrañables y situaciones cotidianas.

Schitt's Creek
Brooklyn Nine-Nine
La maravillosa Sra. Maisel

En un panorama televisivo donde a menudo el humor se apoya en lo explícito, encontrar comedias que apuesten por el ingenio, el desarrollo de personajes y las situaciones hilarantes sin recurrir a la vulgaridad es un verdadero placer. Esta selección celebra precisamente eso: series que han conquistado a audiencias globales demostrando que la risa más genuina nace de la identificación, la sorpresa y la construcción inteligente de la comedia.

Mucho antes de que el 'mockumentary' se popularizara, series como las que verás en esta lista ya exploraban formatos innovadores o se centraban en dinámicas de grupo excepcionales. Piensa en cómo algunas de estas producciones lograron crear personajes icónicos que, a pesar de sus excentricidades, se sentían increíblemente reales. Desde el humor de oficina que nace de las interacciones diarias hasta las situaciones absurdas que revelan verdades sobre la condición humana, estas series construyen su comedia sobre cimientos sólidos de guion y actuación.

Es fascinante ver cómo producciones de distintas épocas y estilos comparten esta cualidad de ser divertidas para toda la familia (o al menos para la mayoría, sin necesidad de taparse los oídos). Algunas se apoyan en un humor más físico, otras en el diálogo rápido y las referencias culturales, pero todas comparten un respeto por la inteligencia del espectador. Preparate para conocer o redescubrir series que te harán olvidar el estrés diario con pura y limpia diversión.

13. Rockefeller Plaza (2006)

Creada por la genia de la comedia Tina Fey, Rockefeller Plaza (30 Rock) te lleva detrás de las cámaras de un programa de sketch en vivo en Nueva York. Liz Lemon, la guionista principal, debe lidiar con su nuevo y excéntrico jefe, Jack Donaghy (Alec Baldwin), y con las payasadas de las estrellas de su show, Tracy Jordan y Jenna Maroney.

La serie es famosa por su ritmo vertiginoso, sus chistes rápidos por minuto y su humor absurdo y satírico. Se burla de la industria de la televisión, la cultura de las celebridades y la política corporativa con una inteligencia impresionante. Las interacciones entre los personajes, especialmente entre Liz y Jack, son el punto fuerte, con diálogos brillantes y a menudo surrealistas.

Aunque el mundo que retrata puede ser loco, el humor en sí mismo se basa en el ingenio verbal, las referencias culturales y las situaciones ridículas, más que en la vulgaridad. Es una comedia para los amantes del humor rápido y las capas de chistes que te hacen reír a carcajadas.

Rockefeller Plaza

12. New Girl (2011)

¿Qué haces cuando tu relación termina y necesitas un lugar donde vivir? Si eres Jess Day, te mudas a un loft con tres hombres solteros. Esta es la premisa de New Girl, una comedia encantadora y peculiar que se centra en la amistad y el romance entre un grupo de treintañeros que viven juntos.

Zooey Deschanel interpreta a Jess, una chica excéntrica y optimista cuya personalidad choca y complementa a la de sus nuevos compañeros de piso: Nick, el camarero gruñón; Schmidt, el mujeriego con un ego enorme pero un corazón blando; y Winston, el extraño y adorable bromista. El humor surge de sus interacciones diarias, sus intentos de entenderse mutuamente y sus extrañas tradiciones (como el juego 'True American').

La serie es conocida por sus diálogos ingeniosos, sus personajes adorables y el desarrollo de las relaciones entre ellos. Es una comedia cálida y divertida que evita la vulgaridad, centrándose en la química del elenco y las situaciones cómicas de la convivencia.

New Girl

11. Cómo conocí a vuestra madre (2005)

Contada a través de los ojos de Ted Mosby mientras le narra a sus hijos la historia (muy, muy larga) de cómo conoció a su madre, esta serie es una comedia sobre la amistad, el amor y la búsqueda de tu lugar en el mundo en Nueva York.

El humor se basa en las dinámicas del grupo de amigos: el romántico Ted, el mujeriego Barney Stinson (con sus elaboradas estratagemas), la práctica Lily, el bonachón Marshall y la independiente Robin. La serie utiliza a menudo flashbacks y flashforwards, así como gags visuales y chistes recurrentes (¡'Legen... wait for it... dary'!), que le dan un estilo narrativo distintivo.

Aunque explora las relaciones y las citas, la serie mantiene un tono generalmente ligero y evita la vulgaridad explícita, centrándose en las situaciones cómicas derivadas de los intentos de los personajes por navegar la vida adulta. Es una comedia que te engancha con su misterio central, pero te quedas por sus personajes y sus aventuras.

Cómo conocí a vuestra madre

10. Big Bang (2007)

Si te gusta la ciencia y la cultura geek, Big Bang te hará reír a menudo. La serie sigue a un grupo de científicos brillantes pero socialmente inadaptados y su vecina Penny, una camarera con aspiraciones de actriz. Gran parte del humor proviene del contraste entre el mundo académico y el 'mundo real', así como de las peculiaridades de los protagonistas.

Sheldon Cooper, con su estricta adherencia a la lógica y sus rituales, es una fuente inagotable de chistes, al igual que las interacciones entre Leonard, Howard y Raj. A medida que la serie avanza, los personajes crecen y evolucionan, y las relaciones entre ellos se vuelven más complejas y, a menudo, tiernas. Aunque hay referencias a relaciones, la serie mantiene un tono generalmente limpio.

Es una comedia que abraza la inteligencia y la pasión por la ciencia, haciendo que temas complejos sean accesibles a través del humor. Es una opción sólida si buscas una comedia popular con un enfoque en los personajes y sus excentricidades sin caer en la vulgaridad.

Big Bang

9. Arrested Development (2003)

Una comedia de culto conocida por su humor seco, sus chistes recurrentes y su estructura narrativa única, Arrested Development es la historia de una familia rica y disfuncional que pierde su fortuna. El hijo 'normal', Michael Bluth, intenta mantener a la familia unida a pesar de sus esfuerzos por desmoronarse.

La serie es narrada por Ron Howard y destaca por su intrincada red de gags que se desarrollan a lo largo de los episodios y temporadas. Es una comedia que recompensa la atención al detalle, ya que muchos de los chistes se basan en referencias a eventos pasados o en el absurdo de las acciones de los personajes. El elenco es excepcional, con actuaciones que definen a sus personajes excéntricos y egoístas.

Aunque la familia es moralmente cuestionable, el humor rara vez cae en la vulgaridad, basándose más en la ironía, el sarcasmo y las ridículas situaciones en las que se encuentran debido a su propia incompetencia y egoísmo. Es una comedia inteligente y estratificada para quienes disfrutan de un humor menos obvio.

Arrested Development

8. Community (2009)

Si buscas una comedia que rompa moldes y se ría de sí misma constantemente, entonces necesitas ver Community. Creada por Dan Harmon, esta serie sigue a un grupo de estudiantes peculiares en un colegio comunitario, pero rápidamente se convierte en algo mucho más salvaje.

Lo que distingue a Community es su amor por la meta-referencia y la parodia de géneros cinematográficos y televisivos. Cada episodio puede ser una aventura diferente, desde un western de paintball hasta un episodio de animación stop-motion. El humor es rápido, lleno de referencias a la cultura pop y con una estructura narrativa a menudo compleja pero gratificante. Los personajes son excéntricos pero profundamente desarrollados, y la química entre el grupo de estudio es fantástica.

Aunque a veces puede ser un poco densa con sus chistes internos y referencias, es una comedia brillantemente escrita que se apoya en la inteligencia y la creatividad, no en la vulgaridad, para generar risas. Es un festín para los amantes de la televisión y el cine.

Community

7. The Office (2005)

Adaptación de la aclamada serie británica, la versión estadounidense de The Office se ganó su propio lugar como una de las comedias de situación más influyentes y divertidas. Con un formato de falso documental, nos adentramos en el día a día de los empleados de la empresa de papel Dunder Mifflin en Scranton, Pensilvania.

El humor aquí es a menudo incómodo y observacional, centrándose en las peculiaridades de los personajes y la ineptitud social del jefe, Michael Scott (interpretado magistralmente por Steve Carell). Aunque hay momentos de cringe, la serie rara vez recurre a la vulgaridad para hacer reír, encontrando la comedia en las interacciones humanas, las rivalidades de oficina (¡Dwight Schrute!) y los pequeños momentos de conexión (la historia de Jim y Pam es icónica).

Es una serie que te hace reír a carcajadas con sus situaciones absurdas y sus personajes inolvidables, pero también tiene un corazón sorprendentemente tierno. Su estilo único y su humor inteligente la convierten en una excelente opción si buscas algo diferente y sin vulgaridades.

The Office

6. Friends (1994)

Un clásico indiscutible de la comedia de situación, Friends sigue siendo tan popular hoy como cuando se estrenó. La serie se centra en la vida de seis amigos veinteañeros (más tarde treintañeros) que viven en Nueva York, compartiendo sus amores, trabajos y, sobre todo, muchísimas tazas de café en Central Perk.

El humor se basa en las personalidades distintas de Rachel, Ross, Monica, Chandler, Joey y Phoebe, y en las situaciones cotidianas (o no tan cotidianas) a las que se enfrentan. Sus chistes son universales y las dinámicas entre ellos son el alma de la serie. Es una comedia que se apoya en gran medida en la química de su elenco, que es simplemente perfecta.

Con un sinfín de gags recurrentes, frases icónicas y momentos que han pasado a la historia de la televisión, Friends es una apuesta segura si buscas reírte con una comedia que ha resistido el paso del tiempo gracias a su calidez y su humor accesible para toda la familia.

Friends

5. La maravillosa Sra. Maisel (2017)

Ambientada en el Nueva York de los años 50, La maravillosa Sra. Maisel es una explosión de diálogos rápidos, vestuario espectacular y una protagonista con un talento inesperado para la comedia de stand-up. La serie sigue a Midge Maisel, una ama de casa perfecta cuya vida da un giro cuando descubre su habilidad para hacer reír a la gente en clubes nocturnos.

El humor es ágil, basado en la observación social y en la capacidad de Midge para transformar su vida en material cómico. La relación con su mánager, Susie Myerson, es el corazón de la serie y genera algunas de las interacciones más divertidas. Es una comedia que celebra la independencia y la perseverancia de una mujer en una época restrictiva, todo ello con un estilo visual y narrativo impecable.

Ganadora de múltiples premios, destaca por sus guiones afilados y las actuaciones de Rachel Brosnahan y Alex Borstein. Es una comedia de época que se siente fresca y relevante, perfecta si buscas ingenio en lugar de vulgaridad.

La maravillosa Sra. Maisel

4. Brooklyn Nine-Nine (2013)

Entra en la comisaría 99 de Brooklyn y prepárate para una comedia de ritmo rápido y un elenco de personajes que te robarán el corazón. Brooklyn Nine-Nine es una sitcom policial que se centra en el humor de situación y la química del equipo, manteniéndose siempre en un registro limpio y divertido.

Jake Peralta, un detective talentoso pero inmaduro, choca constantemente con su nuevo y estoico jefe, el Capitán Raymond Holt. Alrededor de ellos orbita un grupo diverso y peculiar de compañeros. La serie sobresale en equilibrar gags absurdos con momentos genuinos de amistad y desarrollo de personajes. Cada miembro del elenco tiene su momento para brillar y sus dinámicas son el motor de la comedia.

Famosa por sus franjas frías (cold opens) y sus tramas que a menudo giran en torno a apuestas o desafíos internos, es una serie que demuestra que se puede hacer una comedia de trabajo hilarante sin caer en la vulgaridad, enfocándose en la camaradería y las personalidades excéntricas.

Brooklyn Nine-Nine

3. Schitt's Creek (2015)

¿Qué pasa cuando una familia multimillonaria lo pierde todo y debe mudarse a un motel cutre en un pueblo que compraron años atrás como broma? La respuesta es Schitt's Creek, una comedia excepcionalmente divertida y conmovedora.

La serie sigue a los Rose mientras se adaptan a su nueva y humilde vida. Al principio pueden parecer insoportables, pero el genio de la serie está en cómo desarrolla a estos personajes, haciéndolos evolucionar y encontrar conexiones genuinas, no solo entre ellos sino también con los peculiares habitantes del pueblo. El humor es ingenioso, a menudo sutil, y proviene de las hilarantes situaciones a las que se enfrentan y de los diálogos brillantes, especialmente los de Moira Rose (interpretada por la legendaria Catherine O'Hara).

Es una serie que te atrapa por sus chistes, pero te quedas por sus personajes y el inesperado calor humano que desprende. Es una demostración fantástica de comedia sin necesidad de recurrir a la vulgaridad.

Schitt's Creek

2. Parks and Recreation (2009)

Parks and Recreation es pura vitamina para el alma. Esta serie es un ejemplo brillante de cómo la comedia puede ser increíblemente divertida y, al mismo tiempo, rebosar optimismo y bondad.

Sigue las desventuras de Leslie Knope, una funcionaria pública incansable y eternamente optimista del departamento de parques de una pequeña ciudad. Lo que empieza como una sátira de la burocracia se transforma en una serie centrada en personajes entrañables y sus relaciones genuinas. El humor nace de las peculiaridades de cada uno (¡Ron Swanson es un tesoro nacional!) y de situaciones absurdas pero con un corazón enorme.

Es una serie que mejora con cada temporada a medida que conoces y te encariñas con los personajes. Su tono es consistentemente positivo, celebrando la amistad, el trabajo en equipo y la creencia en hacer el bien, todo ello envuelto en chistes rápidos y un elenco con una química espectacular. Es imposible no sonreír viéndola.

Parks and Recreation

1. The Good Place (2016)

¡Prepárate para reír y reflexionar a partes iguales! The Good Place es una joya de la comedia que te lleva a un viaje hilarante y sorprendentemente profundo sobre lo que significa ser una buena persona.

La premisa es genial: Eleanor Shellstrop, una persona horrible, llega por error a un paraíso utópico y debe ocultar su verdadera naturaleza con la ayuda de un grupo improbable. Lo que hace que esta serie sea perfecta para reír sin vulgaridad es su ingenioso uso de “palabrotas” falsas (¡como 'fork' en lugar de otra palabra que suena similar!). Además, el guion es increíblemente inteligente, lleno de giros inesperados y dilemas morales presentados de forma cómica.

Mucha de la magia reside en su elenco, especialmente en la actuación de Ted Danson como el arquitecto del lugar, Michael, que evoluciona de maneras fascinantes. Es una serie que te engancha desde el primer episodio y te deja pensando mucho después de que terminan los créditos.

The Good Place

More related articles about recommended movies and TV shows