Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores series de ciencia ficción que te volarán la cabeza

Prepárate para un viaje intergaláctico desde la comodidad de tu sofá. Exploraremos las series de ciencia ficción más innovadoras y adictivas del momento, perfectas para maratonear.

The Expanse
The Mandalorian
Westworld

La ciencia ficción en televisión ha experimentado una edad de oro en las últimas décadas. Ya no se limita a efectos especiales llamativos, sino que profundiza en dilemas filosóficos, políticos y existenciales, creando narrativas complejas y personajes inolvidables.

Desde distopías tecnológicas que nos hacen cuestionar nuestra relación con la inteligencia artificial, hasta odiseas espaciales donde la supervivencia de la humanidad pende de un hilo, estas series nos invitan a reflexionar sobre el futuro que estamos construyendo... o destruyendo. ¿Te imaginas despertar en un cuerpo que no es el tuyo, con la misión de resolver un crimen en un mundo donde la muerte es casi obsoleta? ¿O viajar a través de agujeros de gusano para colonizar nuevos planetas, solo para descubrir que los mayores peligros no son los alienígenas, sino nosotros mismos?

Pero no todo es drama y reflexión profunda. También hay espacio para la aventura pura y dura, con exploradores espaciales que se enfrentan a lo desconocido, o para la comedia irreverente que se burla de los clichés del género. La ciencia ficción nos permite soñar con imposibles, imaginar futuros utópicos o distópicos, y, sobre todo, cuestionar el presente. Así que, si eres de los que disfrutan perdiéndose en mundos imaginarios y explorando los límites de la realidad, esta lista es para ti. Ponte cómodo, ajusta tu casco espacial, y ¡que comience el viaje!

15. Futurama (1999)

Un repartidor de pizza criogénicamente congelado se despierta en el siglo 31. Futurama es una comedia de ciencia ficción ingeniosa y satírica que explora temas como la tecnología, la sociedad y la condición humana. Si bien es divertida y entretenida, su humor a veces es demasiado simple y predecible.

Futurama

14. Los 100 (2014)

Tras una apocalipsis nuclear, 100 jóvenes delincuentes son enviados de vuelta a la Tierra para determinar si es habitable. Los 100 es una serie post-apocalíptica con mucha acción, romance y dilemas morales. Si bien su trama es entretenida, a menudo recurre a clichés y simplificaciones.

Los 100

13. The OA (2016)

Una joven ciega reaparece tras siete años con la vista recuperada y habilidades misteriosas. The OA es una serie ambiciosa y enigmática que mezcla ciencia ficción, fantasía y drama. Aunque su premisa es intrigante y su atmósfera es envolvente, la serie a menudo se vuelve pretenciosa y confusa.

The OA

12. Fundación (2021)

Basada en la icónica saga de Isaac Asimov, Fundación narra el épico viaje de un grupo de exiliados que intentan salvar la civilización tras la caída del Imperio Galáctico. Con una producción ambiciosa y efectos visuales espectaculares, la serie intenta capturar la esencia de las novelas, pero a menudo se pierde en subtramas innecesarias y personajes poco desarrollados.

Fundación

11. Altered Carbon (2018)

En un futuro donde la conciencia puede ser transferida a diferentes cuerpos, un mercenario resucita para resolver un asesinato. Altered Carbon es una serie noir ciberpunk con mucha acción, intriga y una reflexión sobre la inmortalidad y la identidad. Si bien su trama es atractiva, su estética visual a menudo eclipsa su profundidad narrativa.

Altered Carbon

10. Dark (2017)

Un thriller alemán de ciencia ficción que entrelaza el tiempo y el espacio de manera magistral. La desaparición de dos niños destapa los secretos de cuatro familias y revela una conspiración que abarca varias generaciones. Dark destaca por su compleja narrativa, su atmósfera sombría y su exploración de temas como el destino, el libre albedrío y las consecuencias de nuestros actos.

Dark

9. Raised by Wolves (2020)

De la mano de Ridley Scott (director de 'Alien' y 'Blade Runner'), Raised by Wolves nos transporta a un planeta misterioso donde dos androides tienen la misión de criar a niños humanos tras la destrucción de la Tierra. La serie plantea preguntas sobre la religión, la inteligencia artificial y la naturaleza de la humanidad, todo ello envuelto en una atmósfera opresiva y una estética visual impactante. Un detalle interesante es que Ridley Scott dirigió los dos primeros episodios, estableciendo el tono visual y narrativo de la serie.

Raised by Wolves

8. Love, Death & Robots (2019)

Esta antología animada para adultos ofrece una mezcla estimulante de ciencia ficción, fantasía, terror y comedia. Cada episodio de Love, Death & Robots presenta una historia independiente con un estilo visual diferente, que va desde la animación tradicional hasta el CGI hiperrealista. La serie explora temas como la inteligencia artificial, la guerra, la naturaleza humana y el futuro de la humanidad. Un dato curioso es que la serie está producida por David Fincher (director de 'Seven' y 'El club de la lucha') y Tim Miller (director de 'Deadpool').

Love, Death & Robots

7. Stranger Things (2016)

Ambientada en los años 80, Stranger Things es una carta de amor al cine de Steven Spielberg y a las novelas de Stephen King. Cuando un niño desaparece en un pequeño pueblo de Indiana, sus amigos, su familia y la policía se ven envueltos en un misterio que involucra experimentos secretos, fuerzas sobrenaturales y una niña con poderes telequinéticos. La serie destaca por su nostalgia, su banda sonora ochentera y sus personajes entrañables. ¿Sabías que los creadores, los hermanos Duffer, se inspiraron en la película 'E.T. el extraterrestre' para crear la amistad entre los niños protagonistas y Eleven?

Stranger Things

6. Battlestar Galactica (2004)

Esta reimaginación de la serie clásica de los años 70 es una de las obras más influyentes de la ciencia ficción moderna. Battlestar Galactica narra la historia de los últimos supervivientes de la humanidad, que huyen a través del espacio tras un ataque devastador de los Cylons, una raza de robots rebeldes. Con personajes complejos, dilemas morales y una trama llena de suspense, la serie aborda temas como la guerra, la religión y la supervivencia. Un dato curioso es que la serie se rodó en gran parte con cámaras de mano y un estilo documental para darle un aire más realista y crudo.

Battlestar Galactica

5. Westworld (2016)

Inspirada en la película homónima de 1973, Westworld nos transporta a un parque temático futurista donde los visitantes pueden interactuar con androides que parecen humanos. Sin embargo, cuando estos androides comienzan a desarrollar conciencia propia, la línea entre la realidad y la fantasía se difumina, dando lugar a una reflexión sobre la naturaleza de la conciencia y la ética de la inteligencia artificial. La serie destaca por su ambigüedad moral y sus giros argumentales inesperados. Anthony Hopkins, que interpreta al Dr. Robert Ford, creador del parque, se inspiró en Stanley Kubrick para construir su personaje.

Westworld

4. The Mandalorian (2019)

Parte del universo de Star Wars, The Mandalorian sigue los pasos de un cazarrecompensas mandaloriano que viaja por los confines de la galaxia. Con una estética que recuerda al western y al cine de samuráis, la serie ha conquistado a fans de todas las edades gracias a su carismático protagonista, su adorable compañero Grogu (también conocido como 'Baby Yoda') y su cuidada ambientación. Además, ha revitalizado la franquicia Star Wars, atrayendo a nuevas audiencias. Un detalle curioso es que la armadura de Din Djarin, el protagonista, está inspirada en la armadura de Boba Fett, otro icónico personaje de Star Wars.

The Mandalorian

3. The Expanse (2015)

Basada en las novelas de James S.A. Corey, The Expanse ofrece una visión realista y compleja del futuro de la humanidad en el sistema solar. Con intrigas políticas, conflictos interplanetarios y una amenaza alienígena latente, la serie destaca por su rigor científico y sus personajes bien desarrollados. La representación del espacio y la gravedad cero es asombrosamente precisa, y la trama te mantendrá enganchado desde el primer momento. ¿Sabías que los autores de las novelas, Daniel Abraham y Ty Franck, usan el seudónimo James S.A. Corey como homenaje a sus madres, cuyas iniciales son S.A.C.?

The Expanse

2. Black Mirror (2011)

Esta antología distópica es una de las series más influyentes de la última década. Cada episodio de Black Mirror presenta una historia independiente que explora los peligros potenciales de la tecnología y cómo esta puede afectar a la sociedad y a la psique humana. Desde la adicción a las redes sociales hasta la inteligencia artificial y la realidad virtual, la serie plantea preguntas incómodas y perturbadoras sobre el futuro que estamos construyendo. Un dato interesante es que muchos de los escenarios que plantea la serie, que en su momento parecían ciencia ficción, se están volviendo cada vez más reales, lo que la convierte en una obra profética y relevante.

Black Mirror

1. Dark (2017)

Considerada por muchos como una de las mejores series de ciencia ficción de los últimos tiempos, Dark teje una compleja red de misterios temporales en el pequeño pueblo alemán de Winden. La serie no solo destaca por su intrincada trama que se va revelando poco a poco, sino también por su profunda exploración de temas como el libre albedrío, el determinismo y las consecuencias de nuestras acciones a través del tiempo. Su atmósfera sombría, la cinematografía cuidada y las actuaciones convincentes crean una experiencia inmersiva que te mantendrá teorizando hasta el último segundo. Un dato curioso: la serie fue concebida inicialmente como una adaptación de la novela 'La máquina del tiempo' de H.G. Wells, pero los creadores decidieron desviarse y crear una historia completamente original.

Dark

More related articles about recommended movies and TV shows