Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas y series sobre hacking que debes ver

Sumérgete en el fascinante mundo del ciberespacio con esta selección de títulos que exploran el hacking y la tecnología. Desde thrillers de los 90 hasta series modernas, aquí tienes lo mejor.

Juegos de guerra
Sneakers (Los fisgones)
Blackhat: Amenaza en la red

El mundo del hacking ha cautivado a Hollywood y la televisión durante décadas, ofreciendo desde emocionantes thrillers de espionaje hasta dramas tecnológicos que exploran las complejidades de la era digital. A menudo, estas historias no solo muestran la habilidad técnica, sino también las implicaciones éticas y sociales de manipular sistemas informáticos.

Desde los inicios, con películas como Juegos de guerra (1983), que anticipó la preocupación por la inteligencia artificial y la guerra cibernética, hasta la más reciente Mr. Robot, aclamada por su realismo técnico y su profunda exploración psicológica del hacker, el género ha evolucionado enormemente.

Hemos visto representaciones icónicas, algunas más fantásticas como en Hackers (1995), con su estética futurista y personajes carismáticos, o más aterrizadas en la realidad corporativa y social como en La red social, que narra el nacimiento de Facebook. También hay thrillers de acción como Enemigo público o La jungla 4.0 que integran el hacking en tramas de alta tensión.

Series como Halt and Catch Fire nos llevan a la era pionera de la computación personal, mientras que otras como Silicon Valley ofrecen una mirada satírica al mundo de las startups tecnológicas.

Explorar estas películas y series es un viaje a través de la evolución de la tecnología, la cultura digital y cómo la figura del hacker ha sido vista y temida a lo largo del tiempo.

10. CSI: Cyber (2015)

Spin-off de la popular franquicia CSI, CSI: Cyber se centra en una unidad del FBI que investiga crímenes que se originan en el ciberespacio. Liderada por la Agente Especial Avery Ryan, interpretada por Patricia Arquette, el equipo resuelve casos que van desde robos de identidad y fraudes online hasta ciberterrorismo.

La serie intenta llevar el formato procedural de CSI al mundo digital, mostrando cómo los delitos pueden cometerse y rastrearse a través de la red. Aunque a veces simplifica la complejidad del hacking y la ciberseguridad para el formato televisivo, CSI: Cyber fue uno de los primeros intentos de una serie de televisión de gran cadena en centrarse exclusivamente en el mundo del cibercrimen. Es una opción si buscas un drama criminal con un enfoque en las amenazas tecnológicas contemporáneas, presentado en un formato de caso por episodio.

CSI: Cyber

9. El quinto poder (2013)

El quinto poder es un drama de 2013 que explora la controvertida historia de WikiLeaks y la relación entre su fundador Julian Assange (Benedict Cumberbatch) y su colega Daniel Domscheit-Berg (Daniel Brühl). La película se sumerge en el mundo de las filtraciones masivas de información y el impacto que tuvieron en la política global.

Si bien no es una película sobre hacking en el sentido tradicional de intrusión en sistemas, aborda el uso de la tecnología para la transparencia radical y la publicación de datos sensibles. Muestra cómo la información (obtenida por diversos medios, incluyendo ciberseguridad) se convierte en un arma poderosa. Es un examen interesante de las figuras detrás de uno de los movimientos de filtración más importantes de la historia reciente y las implicaciones éticas y políticas de sus acciones en la era digital.

El quinto poder

8. Enemigo público (1998)

Enemigo público es un thriller de conspiración de 1998 dirigido por Tony Scott que aborda el tema de la vigilancia masiva y cómo la tecnología puede ser utilizada por el gobierno para espiar a sus ciudadanos. Will Smith interpreta a un abogado que, sin saberlo, recibe pruebas de un asesinato político y se convierte en el objetivo de la NSA, que utiliza todos sus recursos tecnológicos para rastrearlo.

La película es trepidante y paranoica, mostrando un mundo donde las cámaras de seguridad, las escuchas telefónicas y el rastreo de datos convierten la vida privada en un libro abierto. Aunque se centra más en la vigilancia que en el hacking per se, ilustra el poder de la información y cómo la tecnología puede ser manipulada para controlar a las personas. La dinámica entre Smith y un genial Gene Hackman (en un papel que recuerda a su personaje en 'La conversación') es uno de sus puntos fuertes.

Enemigo público

7. La red social (2010)

Aunque no es estrictamente una película de hacking, La red social de David Fincher es una obra maestra cinematográfica que narra la creación de Facebook y, en sus inicios, involucra actos de piratería informática que fueron cruciales para su origen. La película explora la ambición, la traición y la velocidad del cambio tecnológico a través de la figura de Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg).

La dirección de Fincher y el guion afilado de Aaron Sorkin hacen de esta película una experiencia fascinante. Las primeras escenas, donde Zuckerberg hackea los sistemas de Harvard para crear Facemash, son un ejemplo de cómo la habilidad técnica puede ser usada con fines cuestionables. Es una película esencial para entender el nacimiento de los gigantes tecnológicos y las personalidades complejas detrás de ellos, con el hacking como una herramienta inicial en esa revolución.

La red social

6. La jungla 4.0 (2007)

La cuarta entrega de la icónica saga de acción Die Hard lleva al intrépido John McClane (Bruce Willis) al siglo XXI, donde la amenaza ya no son terroristas con armas, sino un ciberataque masivo diseñado para paralizar la infraestructura de Estados Unidos. McClane debe asociarse con un joven hacker (Justin Long) para detener al cerebro criminal detrás del plan.

Aunque es principalmente una película de acción, La jungla 4.0 incorporó de manera efectiva el concepto de guerra cibernética a gran escala, mostrando cómo la dependencia de la tecnología puede ser una vulnerabilidad crítica. Ofrece secuencias de acción espectaculares y el carisma inconfundible de Willis enfrentándose a un enemigo invisible pero omnipresente. Es un ejemplo de cómo el hacking se convirtió en un tema relevante incluso para las grandes franquicias de Hollywood.

La jungla 4.0

5. Blackhat: Amenaza en la red (2015)

Dirigida por el maestro del thriller Michael Mann, Blackhat es una película de 2015 que intenta capturar la intensidad global de las amenazas cibernéticas modernas. Chris Hemsworth interpreta a un hacker encarcelado que es liberado para ayudar a rastrear a un misterioso ciberdelincuente responsable de ataques de alto nivel en todo el mundo.

Aunque no fue un éxito comercial, la película destaca por su estilo visual pulido y su ambientación internacional, llevando la acción de Chicago a Hong Kong. Mann se esforzó por darle un aire de autenticidad técnica (aunque sigue siendo Hollywood), mostrando el hacking como una herramienta peligrosa en manos equivocadas. Es un thriller competente que explora la idea de que las guerras del futuro se librarán en el ciberespacio.

Blackhat: Amenaza en la red

4. Sneakers (Los fisgones) (1992)

Sneakers es una joya oculta de 1992, un thriller inteligente y con un reparto estelar que se centra en el mundo de la seguridad informática y la contrainteligencia antes de que internet fuera algo cotidiano. La película sigue a un grupo de expertos en seguridad (los "sneakers"), liderados por Robert Redford, que son contratados para recuperar una misteriosa caja negra capaz de descifrar cualquier sistema de encriptación.

Lo que hace especial a Sneakers es su enfoque en la ingeniería social y las vulnerabilidades humanas, además de los aspectos técnicos. El reparto es un verdadero desfile de talento: Ben Kingsley, Sidney Poitier, Dan Aykroyd, River Phoenix y David Strathairn, todos aportando carisma y habilidad a sus roles. Es una película muy bien escrita y ejecutada, con un tono más maduro y reflexivo que otras películas sobre hacking, que te hará apreciar el arte de la intrusión y la defensa digital.

Sneakers (Los fisgones)

3. Juegos de guerra (1983)

¡Una película pionera que puso el hacking en el mapa para el público general! Juegos de guerra (WarGames) es un thriller de ciencia ficción de 1983 que exploró las implicaciones de la tecnología y la inteligencia artificial en plena Guerra Fría. La trama sigue a un joven Matthew Broderick que, al intentar hackear una empresa de videojuegos, accidentalmente se conecta a un superordenador militar llamado WOPR (War Operation Plan Response) que controla el arsenal nuclear de EE.UU.

La película es emocionante y plantea preguntas relevantes sobre el peligro de confiar ciegamente en la tecnología y la delgada línea entre la simulación y la realidad. La icónica frase "Shall we play a game?" (¿Quieres jugar un juego?) se convirtió en parte de la cultura popular. Es una pieza fundamental para entender cómo el cine empezó a representar la informática y sus potenciales amenazas en una era pre-internet masiva. ¡Un clásico atemporal que sigue siendo escalofriante por sus implicaciones!

Juegos de guerra

2. Hackers, piratas informáticos (1995)

¡El clásico de culto de los 90 que definió la estética hacker para toda una generación! Hackers es una película llena de estilo, energía y una banda sonora espectacular que captura el espíritu rebelde y anarquista de los primeros días de internet. Aunque su realismo técnico es... digamos, creativo, la película acertó en prever el impacto de la cultura hacker y la interconexión global.

Descubrirás a jóvenes Angelina Jolie y Jonny Lee Miller en sus primeros roles importantes, formando un grupo de hackers adolescentes con nombres geniales como "Zero Cool" y "Acid Burn". La película es una oda a la subcultura digital, con visuales ciberpunk y diálogos ingeniosos. Es pura diversión noventera que, a pesar de sus licencias artísticas, sigue siendo una referencia icónica en el cine sobre tecnología y rebeldía digital.

Hackers, piratas informáticos

1. Mr. Robot (2015)

¡Prepárate para adentrarte en la mente de un hacker! Mr. Robot no es solo una serie sobre piratería informática; es un thriller psicológico intenso y sombrío que sigue a Elliot Alderson, un ingeniero de ciberseguridad con ansiedad social que se convierte en un vigilante hacker. La serie destaca por su realismo técnico (algo raro en Hollywood) y por abordar temas complejos como la desigualdad social, la salud mental y el control corporativo.

Sam Esmail, su creador, dirigió casi todos los episodios, dándole una coherencia visual y narrativa asombrosa. Rami Malek ganó un Emmy por su interpretación de Elliot, ofreciendo una actuación poderosa y llena de matices. Si buscas una serie que te haga pensar y te mantenga al borde del asiento con sus giros inesperados y su atmósfera única, Mr. Robot es una elección obligada. Es una exploración fascinante del mundo digital y sus peligros, vista a través de los ojos de un protagonista inolvidable.

Mr. Robot

More related articles about recommended movies and TV shows