Reelixa Logo

Reelixa

Your source of reviews and news about movies

Las mejores películas y series con temática LGBTQ+ que debes ver

Si buscas historias que te representen, te emocionen y te hagan reflexionar, has llegado al lugar indicado. Esta lista te ofrece una selección de películas y series que exploran la diversidad sexual y de género con sensibilidad y autenticidad.

Carol
Brokeback Mountain: En terreno vedado
Retrato de una mujer en llamas

El cine y la televisión siempre han sido un reflejo de la sociedad, y cada vez más encontramos historias que celebran la diversidad y la inclusión. Desde dramas conmovedores hasta comedias irreverentes, pasando por documentales inspiradores, las producciones con temática LGBTQ+ nos ofrecen una mirada honesta y profunda a las experiencias de personas que, durante mucho tiempo, fueron invisibilizadas.

Más allá del entretenimiento, estas historias tienen el poder de generar empatía, romper estereotipos y fomentar el diálogo sobre la igualdad y el respeto. Desde los inicios del cine, con representaciones a menudo estereotipadas y caricaturescas, hemos avanzado hacia narrativas más complejas y matizadas. Películas como Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, con su deslumbrante vestuario y su mensaje de autoaceptación, marcaron un antes y un después en la representación de la comunidad LGBTQ+ en la pantalla.

En los últimos años, la televisión también ha experimentado una revolución, con series como Schitt's Creek, Queer Eye o POSE que han conquistado al público con su humor, su corazón y su compromiso con la diversidad. Estas series no solo nos divierten y nos entretienen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre temas como la identidad, la familia, el amor y la lucha por los derechos.

Esta lista es una invitación a descubrir o redescubrir algunas de las mejores películas y series con temática LGBTQ+ que han marcado la historia del cine y la televisión. Prepárate para reír, llorar, emocionarte y, sobre todo, para celebrar la diversidad en todas sus formas.

11. Schitt's Creek (2015)

Esta comedia canadiense sigue a la adinerada familia Rose, que pierde su fortuna y se ve obligada a mudarse a Schitt's Creek, un pequeño pueblo que compraron como una broma. Schitt's creek es una serie divertida y entrañable que celebra la familia, la amistad y el amor incondicional. Los personajes son excéntricos y adorables, y la serie evoluciona de una comedia de situación a una historia conmovedora sobre el crecimiento personal y la aceptación. Un dato curioso: la serie fue creada por el padre y el hijo, Eugene y Dan Levy, quienes también interpretan a padre e hijo en la pantalla.

Schitt's Creek

10. Queer Eye (2018)

Los Fab Five llegan para transformar vidas en este reality show lleno de positividad y empatía. Queer eye es mucho más que un programa de reformas; es una celebración de la autoaceptación, la confianza y la conexión humana. Cada episodio es una inyección de optimismo y una lección sobre cómo mejorar tu vida y la de los demás. Los Fab Five son expertos en moda, cocina, diseño y cultura, pero su mayor talento es su capacidad para conectar con las personas y ayudarles a descubrir su mejor versión.

Queer Eye

9. It's a Sin (2021)

Russell T Davies crea esta miniserie devastadora y conmovedora sobre la crisis del SIDA en Londres en los años 80. Un grupo de jóvenes gais se mudan a la ciudad en busca de libertad y aventura, pero sus vidas se ven truncadas por la aparición de una nueva enfermedad. It's a sin es una historia de amistad, amor y pérdida contada con una honestidad brutal y un humor agridulce. La serie destaca por sus actuaciones brillantes, su guion inteligente y su capacidad para emocionar y educar al mismo tiempo. Un dato curioso: la serie ha sido elogiada por su precisión histórica y su representación sensible y respetuosa de las víctimas del SIDA.

It's a Sin

8. POSE (2018)

Ryan Murphy nos sumerge en la cultura ballroom de Nueva York en los años 80 en esta serie innovadora y emocionante. Pose cuenta la historia de un grupo de personas trans y queer que encuentran refugio y familia en las casas de ballroom, compitiendo por trofeos y reconocimiento. La serie destaca por su representación auténtica y diversa de la comunidad LGBT+, con un elenco mayoritariamente trans y un guion que aborda temas como el VIH/SIDA, la discriminación y la resiliencia. La música, el vestuario y la coreografía son espectaculares, y las actuaciones son conmovedoras y poderosas.

POSE

7. Las aventuras de Priscilla, reina del desierto (1994)

Este clásico australiano es una explosión de color, música y extravagancia. Tres drag queens se embarcan en un viaje a través del Outback australiano en un autobús llamado Priscilla. Las aventuras de priscilla, reina del desierto es una comedia divertida y conmovedora que celebra la diversidad, la amistad y la autoaceptación. El vestuario es absolutamente espectacular, y la banda sonora está llena de himnos disco que te harán bailar. Un dato curioso: la película fue un éxito sorpresa en todo el mundo, ayudando a popularizar la cultura drag y a promover la tolerancia y la inclusión.

Las aventuras de Priscilla, reina del desierto

6. Pride (Orgullo) (2014)

Basada en hechos reales, Pride cuenta la historia de un grupo de activistas LGBT+ que se unen a los mineros en huelga en la Inglaterra de Margaret Thatcher. La película es un canto a la solidaridad, la empatía y la lucha por los derechos humanos. Con un elenco coral brillante y un guion lleno de humor y emoción, Pride te hará reír, llorar y celebrar la diversidad. Un dato curioso: muchos de los mineros y activistas que vivieron estos hechos participaron como extras en la película, aportando autenticidad y realismo a la historia.

Pride (Orgullo)

5. Retrato de una mujer en llamas (2019)

Céline Sciamma nos presenta un romance sutil y cautivador ambientado en la Bretaña francesa del siglo XVIII. Una pintora es contratada para hacer un retrato de una joven que se niega a casarse. A medida que pasan tiempo juntas, surge una conexión intensa y prohibida. Retrato de una mujer en llamas es una película visualmente deslumbrante, con una fotografía que evoca la belleza de los paisajes y la intimidad de los personajes. La película explora temas como el arte, la libertad y el deseo femenino con una sensibilidad y una inteligencia excepcionales. La ausencia de música extradiegética (no presente en la escena) aumenta la sensación de realismo y cercanía.

Retrato de una mujer en llamas

4. Brokeback Mountain: En terreno vedado (2005)

Ang Lee dirige este drama conmovedor y universal sobre dos vaqueros que viven un romance secreto en las montañas de Wyoming. Heath Ledger y Jake Gyllenhaal ofrecen actuaciones memorables que capturan la complejidad de sus personajes y la tragedia de un amor que no puede ser. Brokeback mountain es una película valiente y honesta que desafió las convenciones del género western y abrió un diálogo importante sobre la homofobia y la represión sexual. La película ganó tres premios Oscar, incluyendo Mejor Director, y se convirtió en un hito en la historia del cine LGBT+. Un detalle interesante es que varios actores famosos rechazaron el papel de Ennis Del Mar antes de que Ledger aceptara, temiendo el impacto negativo en sus carreras.

Brokeback Mountain: En terreno vedado

3. Carol (2015)

Todd Haynes dirige esta elegante y sofisticada adaptación de la novela de Patricia Highsmith. Cate Blanchett y Rooney Mara ofrecen interpretaciones sublimes como dos mujeres que desafían las convenciones sociales en la Nueva York de los años 50. Carol es una historia de amor prohibido contada con una sensibilidad exquisita, donde las miradas y los silencios dicen más que las palabras. La ambientación, el vestuario y la banda sonora de Carter Burwell contribuyen a crear una atmósfera de glamour y opresión que te sumerge por completo en la época. La fotografía, a cargo de Edward Lachman, es una obra de arte en sí misma, utilizando la luz y las sombras para transmitir las emociones de los personajes.

Carol

2. Llámame Por Tu Nombre (2017)

Luca Guadagnino nos transporta al verano italiano de 1983 en este romance agridulce y sensual. La química entre Timothée Chalamet y Armie Hammer es palpable, y la dirección de Guadagnino crea una atmósfera de deseo y melancolía que te atrapa desde el primer momento. Llámame por tu nombre es una exploración profunda del primer amor, la identidad y la conexión humana. La película destaca por su fotografía exquisita y una banda sonora que captura a la perfección la nostalgia del verano. Un dato curioso: la famosa escena del melocotón fue improvisada por Chalamet, añadiendo una capa extra de autenticidad y vulnerabilidad al personaje de Elio.

Llámame Por Tu Nombre

1. Moonlight (2016)

Barry Jenkins nos regala una obra maestra de sutilidad y fuerza emocional. Moonlight no es solo una película, es una experiencia visceral que te sumerge en la vida de Chiron, un joven afroamericano que lucha por encontrar su identidad en un entorno hostil. Con una paleta de colores hipnótica y actuaciones contenidas pero devastadoras, la película explora la masculinidad, la sexualidad y el amor de una forma que pocas veces se ve en el cine. Ganadora del Oscar a Mejor Película, esta joya cinematográfica te dejará reflexionando sobre la complejidad de la condición humana mucho después de que terminen los créditos. La banda sonora, con piezas de Nicholas Britell, eleva aún más la carga emotiva de cada escena.

Moonlight

More related articles about recommended movies and TV shows