Las mejores películas sobrenaturales que debes ver
Sumérgete en un mundo donde lo invisible acecha en cada esquina. Aquí te presentamos una selección de películas que exploran los misterios y terrores del más allá, desde fantasmas hasta posesiones demoníacas y criaturas de leyenda.



El género sobrenatural ha cautivado a las audiencias durante décadas, explorando lo desconocido y los miedos primarios de la humanidad. Películas que van desde el terror psicológico hasta la fantasía oscura nos recuerdan que hay cosas que escapan a nuestra comprensión.
Clásicos como "El exorcista" no solo redefinieron el terror, sino que también generaron un impacto cultural inmenso, con anécdotas legendarias sobre su producción. Por otro lado, filmes como "El sexto sentido" demostraron que lo sobrenatural puede ser el vehículo para historias conmovedoras y giros inesperados.
La fascinación por espíritus, demonios y otros entes de planos diferentes sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para cineastas, ofreciendo experiencias que nos hacen cuestionar la realidad y lo que podría existir más allá de lo visible. Desde casas encantadas hasta encuentros con lo inexplicable, estas historias nos mantienen al borde del asiento, explorando los límites entre nuestro mundo y el otro.
14. Los mundos de Coraline (2009)
Los mundos de Coraline es una película de animación stop-motion dirigida por Henry Selick, basada en la novela de Neil Gaiman. Aunque es una película para un público amplio, tiene un tono oscuro y elementos sobrenaturales que pueden resultar bastante inquietantes. Coraline descubre una puerta a un mundo alternativo que parece mejor que el suyo, pero pronto se da cuenta de que es una trampa de una entidad malévola. La película es visualmente deslumbrante y explora temas como la curiosidad, el peligro de lo que parece perfecto y la importancia de valorar lo que uno tiene.
La técnica de stop-motion utilizada en la película es increíblemente laboriosa. Se necesitaron 18 meses para filmar, y cada minuto de película requirió una semana de trabajo. Los detalles en la animación, desde los movimientos de los personajes hasta las texturas de los escenarios, son asombrosos y hacen que el mundo de Coraline cobre vida de una manera única.

13. El laberinto del fauno (2006)
El laberinto del fauno de Guillermo del Toro es una obra maestra de fantasía oscura ambientada en la España de 1944. Aunque no es terror puro, está impregnada de elementos sobrenaturales y criaturas fantásticas que conviven con la cruda realidad de la guerra. La historia de Ofelia y su encuentro con un fauno en un laberinto es un cuento de hadas retorcido que explora la inocencia, la desobediencia y la capacidad de la imaginación para escapar de un mundo cruel.
El diseño de las criaturas es, como siempre en Del Toro, espectacular. El Fauno y el Hombre Pálido son particularmente icónicos. Del Toro se inspiró en mitologías y cuentos de hadas clásicos para dar vida a estas criaturas, pero con su toque personal que las hace únicas y perturbadoras.

12. La bruja (2016)
La bruja es una película de terror folk que te transporta a la Nueva Inglaterra del siglo XVII para contar la historia de una familia puritana que es exiliada y comienza a ser atormentada por fuerzas oscuras en el bosque. La película es rica en atmósfera y utiliza un lenguaje arcaico que te sumerge en la época. No es un terror de sustos fáciles, sino uno que se construye lentamente a partir de la paranoia, la superstición y la presencia de un mal ancestral.
El director Robert Eggers realizó una investigación exhaustiva sobre la época, incluyendo diarios y registros históricos, para asegurarse de que el lenguaje y las costumbres de la familia fueran lo más precisos posible. Esto le da a la película una autenticidad inquietante que la hace aún más efectiva.

11. Déjame entrar (2008)
Déjame entrar es una película sueca que ofrece una visión melancólica y brutal del mito del vampiro, centrada en la inusual amistad entre un niño solitario y su nueva vecina, que resulta ser una vampira. La película es atmosférica y emotiva, mezclando el horror con una historia conmovedora sobre la soledad y la necesidad de conexión. Es una película que te hace sentir empatía por criaturas que tradicionalmente son vistas solo como monstruos.
El director Tomas Alfredson se esforzó por mantener la película fiel al tono de la novela de John Ajvide Lindqvist, quien también escribió el guion. Querían evitar los clichés del género y centrarse en la relación entre los dos protagonistas y la dura realidad de su existencia.

10. Babadook (2014)
Babadook es una película australiana que utiliza el terror sobrenatural para explorar temas muy humanos como el duelo, la depresión y la maternidad. La historia de una madre viuda cuyo hijo teme a un monstruo que aparece en un libro pop-up es profundamente inquietante. La criatura, el Babadook, es una metáfora poderosa de los miedos y la oscuridad interior que pueden consumirnos. Es una película que se queda contigo mucho después de verla.
La directora Jennifer Kent originalmente hizo un cortometraje llamado 'Monster' (2005) que sirvió como base para la película. El diseño del Babadook y la atmósfera opresiva ya estaban presentes en esa versión corta, lo que demuestra la visión clara que tenía Kent desde el principio.

9. El resplandor (1980)
El resplandor de Stanley Kubrick es una obra maestra del terror psicológico con fuertes elementos sobrenaturales. La historia de un escritor que acepta el trabajo de cuidador de un hotel aislado durante el invierno y cómo la soledad y las presencias del lugar afectan su cordura es inquietante y llena de simbolismo. Aunque Stephen King, autor de la novela, no quedó del todo satisfecho con la adaptación, la película es universalmente aclamada por su atmósfera, la actuación de Jack Nicholson y su capacidad para generar una sensación de claustrofobia y locura.
Una de las escenas más famosas, la de Jack asomándose por la puerta rota, fue increíblemente difícil de filmar. Jack Nicholson, que tenía experiencia como bombero voluntario, rompía los decorados demasiado rápido, por lo que tuvieron que reforzar la puerta varias veces para que la escena durara el tiempo necesario.

8. Pesadilla en Elm Street (1984)
Pesadilla en Elm Street introdujo a uno de los villanos más icónicos y aterradores del cine de terror: Freddy Krueger. Lo que hace única a esta película es que el peligro acecha en el mundo de los sueños, donde las reglas de la realidad no se aplican y Freddy es todopoderoso. Wes Craven creó una premisa brillante que explora el miedo a perder el control y a la invasión de nuestro subconsciente.
Johnny Depp hizo su debut cinematográfico en esta película, interpretando al novio de la protagonista. Es fascinante ver sus inicios en esta cinta de terror que marcó un antes y un después en el género slasher con elementos sobrenaturales.

7. The Ring (La señal) (2002)
The Ring (La señal) revitalizó el subgénero de las cintas malditas y el terror psicológico en la década de 2000. La premisa de una videocinta que mata a quien la ve siete días después es simple pero increíblemente efectiva para generar suspense. La atmósfera es sombría y opresiva, y la imagen de Samara saliendo del televisor se convirtió en un ícono del terror moderno.
El diseño de Samara está inspirado en el fantasma japonés Sadako Yamamura de la novela y película originales de 'Ring'. Los largos cabellos cubriendo su rostro y sus movimientos perturbadores son elementos clave que la hicieron tan aterradora para una nueva generación de espectadores.

6. Bitelchús (1988)
Bitelchús es una joya del cine de fantasía oscura y comedia de Tim Burton. La historia de un matrimonio recién fallecido que intenta echar a los nuevos habitantes de su casa contratando a un bioexorcista del más allá es hilarante y visualmente única. Michael Keaton está desatado en el papel de Bitelchús, creando un personaje caótico y repulsivo que, sin embargo, es extrañamente carismático.
La película ganó un Oscar al mejor maquillaje, y es que el diseño de personajes y criaturas es parte fundamental de su encanto retorcido. Beetlejuice es un nombre que se ha quedado grabado en la cultura popular gracias a su singularidad y a la visión gótica y humorística de Burton.

5. El sexto sentido (1999)
El sexto sentido es más que una película de fantasmas; es un drama psicológico con un giro sobrenatural que te deja pensando mucho después de que terminan los créditos. La relación entre el joven que ve gente muerta y el psicólogo infantil que intenta ayudarlo es el corazón de la película. M. Night Shyamalan demostró su habilidad para crear suspense y explorar temas de aislamiento, comprensión y redención a través de lo inexplicable.
Un dato interesante es que Haley Joel Osment, quien interpreta al niño, fue elegido en parte por su audición, en la que interpretó la escena clave con Bruce Willis de manera tan convincente que hizo llorar al director. Su actuación es, sin duda, uno de los pilares de la película.

4. Poltergeist (Fenómenos extraños) (1982)
Si te gustan las historias de casas encantadas, Poltergeist es una parada obligatoria. Producida y coescrita por Steven Spielberg, esta película logra ser aterradora y, al mismo tiempo, tener un corazón familiar. La familia Freeling se enfrenta a espíritus que inicialmente parecen juguetones pero que rápidamente se vuelven amenazantes, secuestrando a su hija menor. La película explora el miedo a lo desconocido que invade el hogar, ese lugar que debería ser el más seguro.
Curiosamente, hay muchas leyendas urbanas y rumores de una supuesta 'maldición' en la producción debido a los extraños incidentes que ocurrieron durante el rodaje y las trágicas muertes de algunos miembros del reparto años después. Esto solo ha añadido más misticismo a la película.

3. El exorcista (1973)
El exorcista no es solo una película de terror, es un hito cinematográfico que redefinió el género y generó un pánico cultural genuino en su estreno. La historia de una niña poseída por una entidad demoníaca y los dos sacerdotes que luchan por salvar su alma es intensamente perturbadora y profundamente humana. La dirección de William Friedkin, la actuación de Linda Blair y el maquillaje de Dick Smith son elementos que se combinaron para crear una experiencia visceral e inolvidable.
Un detalle poco conocido es que el set de la habitación de Regan fue refrigerado constantemente para que el aliento de los actores fuera visible en las escenas clave, añadiendo una capa extra de realismo al frío sobrenatural que se pretendía transmitir.

2. Los cazafantasmas (1984)
Los Cazafantasmas es un clásico absoluto que combina comedia, ciencia ficción y, por supuesto, ¡muchos fantasmas! Esta película no solo es divertida y llena de efectos especiales (para su época), sino que también presentó a un equipo de investigadores de lo paranormal de una manera totalmente fresca y original. Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis y Ernie Hudson forman un cuarteto legendario con una química increíble.
Es curioso pensar que la idea original de Dan Aykroyd era mucho más oscura y ambiciosa, involucrando viajes en el tiempo y múltiples dimensiones. Fue Ivan Reitman quien la aterrizó a lo que conocemos, manteniendo el humor pero sin perder la emoción de la caza de espectros. La icónica canción de Ray Parker Jr. es, sin duda, el broche de oro que la convirtió en un fenómeno cultural.

1. Expediente Warren: The Conjuring (2013)
Si te atrae el mundo de lo paranormal y las investigaciones de lo inexplicable, Expediente Warren: The Conjuring te va a atrapar desde el primer minuto. Esta película se basa en los casos reales documentados por Ed y Lorraine Warren, demonólogos e investigadores de fenómenos paranormales de renombre. La cinta te sumerge en una atmósfera de terror clásico, con una dirección magistral de James Wan que sabe cómo crear tensión con lo que se ve y, sobre todo, con lo que no se ve. Es fascinante ver cómo los Warren abordan estos casos, mezclando fe, conocimiento y una valentía inquebrantable.
¿Sabías que Lorraine Warren fue consultora en la producción para asegurar la fidelidad de los eventos y la representación de su trabajo? Su presencia añadió una capa extra de autenticidad a la ya de por sí escalofriante historia.
